Posts Tagged ‘vértele’
- In: General
- 94 Comments
Vivimos en un país muy extraño. Se decreta el estado de alarma por un problema laboral con los controladores aéreos que afecta a 600.000 personas, el 1,2% de la población, pero nadie parece inquietarse cuando anuncian que el recibo de la luz subirá un 10%, después de subir un 7% en 2010, algo que afecta al 100% de la población. Un estado en calma (¿pasividad social?) que se repite con el deterioro del sistema de pensiones y de la sanidad pública, circunstancias que también afectan al 100% de la población. O con la supresión de los 420 euros de ayuda a los parados que más lo necesitan, 680.000 personas.
España es un lugar insólito porque a un señor tuerto le toca la lotería de manera habitual y, en lugar de poner una administración como La bruja de oro, se dedica a la política. España es un país singular porque el principal partido de la oposición, pese a llevar a sus espaldas un lastre de corrupción descomunal, va por delante en expectativa de voto. España es una nación chocante porque los banqueros ladrones dan doctrina en televisión y editan libros de éxito, los jueces son de derechas o de izquierdas, los abogados prófugos son habituales del prime time televisivo, los periodistas mienten sin pudor alguno y los deportistas de élite se drogan como ratas.
En un estado tan sorprendente como el nuestro, la serie “Boardwalk Empire” (Canal +) debería estar considerada material pedagógico, y ser de visionado obligatorio en colegios y sedes de partidos políticos. Martin Scorsese, el creador de esta maravilla audiovisual, describe el Atlantic City de 1920. Ley seca, prostitución, cinismo, corrupción, inmoralidad, violencia, mentira, mafia, miseria política, diferencias de clases… Un panorama muy similar al de la España de nuestros días, excepto por un detalle que nos engrandece: aquí y ahora podemos beber como camellos gracias al precio realmente asequible del alcohol.
En “Boardwalk Empire” están los grandes mafiosos de los clásicos de Scorsese, desde Al Capone a Lucky Luciano. Pero hay algo más en esta serie, real como la vida misma: el protagonista, Nucky Thompson (Steve Buscemi), se dedica a la política. Es el gran lazo de unión entre la costa este norteamericana del primer cuarto del siglo XX y la España actual, sacudida por una podredumbre generalizada. En cualquier caso, gracias a productos como éste no olvidamos que ver la televisión puede ser un placer, un enorme placer
.
P.D.
.
Un motivo para NO ver la televisión
Calle de los maleficios.
Auto: Jacques Yonnet.
Editorial: Sajalín.
El subtítulo de este libro no es casual: “Crónica secreta de París”. Estamos ante una guía inusual, por descarnada y atemporal, de la ciudad del Sena. Y es que por las páginas de este libro circulan con absoluta libertad los ejemplares humanos de la peor calaña parisina, desde asesinos y rameras a borrachos y militares. La escoria de una sociedad que, bajo la ocupación nazi y ante amenaza de derrumbe, se refugia en bistrós especializados en licores adulterados y duerme en callejones oscuros e insalubres.
Es el otro París, el de las pequeñas grandes historias y los personajes invisibles. Un mundo de seres marginales, que sobreviven a duras penas, analizado con precisión y brillantez por un escritor que parece moverse como pez en el agua en esos ambientes sórdidos. Una obra magistral, tanto como la foto de Doisneau de la portada, que deja una terrible duda: ¿Cómo es posible que no se hubiese traducido jamás esta joya? Ójala Sajalín, una editorial con criterio (recordemos que publican a Bunker), nos tenga preparadas más sorpresas como ésta…
- In: General
- 50 Comments
“La mala decisión perjudica más a quien la toma” Hesíodo.
La reforma televisiva que prometió Zapatero está a punto de concluir. El día en que Antena 3 y La Sexta confirmen su fusión, el presidente del Gobierno podrá brindar por la feliz culminación de uno de sus proyectos más progresistas: dejar la televisión privada en manos de la derecha. Es decir, de Berlusconi y Lara, por un lado, y de Intereconomía y VeoTv (¡las nuevas TDT!), por otro. La televisión pública, sin embargo, se la ha confiado a un ministro de Suarez de 81 años.
Parece un trabajo bien hecho ¿no? Es difícil saber quién o qué han confundido a Zapatero, pero parece evidente que algo ha tenido que fallarle: nadie puede ser tan torpe. Para las próximas elecciones sólo La Sexta, o lo que quede de ella, estará del lado del PSOE. O quizá ni eso: los empresarios de izquierdas primero son empresarios y, después, de izquierdas.
La imprescindible web de televisión vértele.com analiza de manera muy pedagógica las fusiones de cadenas. Les recomiendo que se lean detenidamente el texto, y que presten especial atención a los puntos cuatro, cinco y seis…
– Cuatro: “¿Habrá menos pluralidad política? Previsiblemente, sí. La primera consecuencia es que se reducirá la pluralidad. Las voces disidentes deberán buscarse otros medios, seguramente más minoritarios”.
– Cinco: “¿Son buenas las fusiones para la venta de publicidad? Sí, muy buenas. Los grupos venderán “paquetes” de publicidad para todos sus canales al mismo tiempo, con lo que mejorarán sus cuentas de resultados”.
– Seis: “¿Las fusiones provocarán despidos? Parece inevitable. Las fusiones permiten optimizar los recursos, tanto técnicos como humanos. Se eliminarán las duplicaciones en la organización de cada una de las cadenas, con lo que se reducirán los costes de operación”.
Despidos, menos pluralidad y más ingresos por publicidad para las empresas. Es la guinda a un año, el 2009, en el que Zapatero se ha confirmado como un político inolvidable.
.
P.D.
.
Por cierto… ¡Feliz Navidad!
Un motivo para NO ver la televisión
Desinformación.
Autor: Pascual Serrano. Editorial Península.
Si después de leer el post de hoy su moral está por los suelos, dejen pasar unos días antes de abrir este imprescindible libro. Les dejará al borde del suicidio. El periodista valenciano Pascual Serrano cuenta, minuciosamente, con detalles y datos, el funcionamiento de los grandes medios de comunicación. Son 600 páginas que arrastran al lector a una conclusión: lo que sucede es diferente de lo que nos cuentan. Recuerden que “Desinformación” se subtitula, con enorme precisión, “cómo los medios ocultan el mundo”.
Pocas veces un libro resulta tan adecuado para un post. Y para un momento histórico. La fusión de televisiones condiciona aún más la información que recibiremos y limita nuestra capacidad de elección. Si usted no ha empezado a buscar fuentes de información alternativas a la televisión, no sé a qué está esperando.