El descodificador

Posts Tagged ‘The Fox Hunt

Los buenos periodistas se cuidan mucho de abusar de la palabra “guerra”. Es un término demasiado importante como para utilizarlo a la ligera. Con la guerra no se juega. Por eso un periodista serio jamás titularía  “Guerra entre Aguirre y Gallardón” o “Un partido entre dos equipos en guerra”. La guerra es muerte, confusión, desolación, miseria, dolor. Es el lado oscuro del hombre. “La guerra sólo puede ser buena para los que no la han experimentado”, escribió el humanista holandés Erasmo de Rotterdam.

La guerra nos arrastra a lo peor, pero también nos ofrece motivos para la esperanza y la épica: lealtad, valor, solidaridad, sacrificio, redención. Seguramente por eso los conflictos bélicos más sangrientos han servido de inspiración al buen cine, la gran literatura y la mejor televisión. Si usted ha visto “La delgada línea roja” o “Hermanos de sangre”, o ha leído “Despachos de guerra” (Michael Herr, Anagrama) sabe de qué estoy hablando.

Anoche se estrenó “The Pacific” (HBO, Canal +), una miniserie de diez capítulos que pasará a la historia de la ficción televisiva. Y no sólo por haberse convertido en la más cara de la televisión, con un presupuesto de alrededor de 147 millones de euros. Producida por Tom Hanks, Steven Spielberg y Gary Goetzman para HBO, “The Pacific” se convierte en su tercera entrega sobre la segunda guerra mundial, después de “El soldado Ryan” y “Hermanos de sangre”. En este caso cuentan la historia del conflicto desde la perspectiva de los soldados que participaron en las batallas del Pacífico. Iwo Jima, Okinawa, Guadalcanal… Todo rodado con un realismo espeluznante, una precisión milimétrica, unos guiones vigorosos y unos actores impecables.

Arranca lentamente, sin estridencias. En ocasiones puede parecer un documental. Pero poco a poco los personajes adquieren perfil, el conflicto se agudiza y se dispara la acción. Comienza el baile, con una luz bellísima que baña las playas, repletas de barcos de guerra. Con las sombran cruzándose con las ráfagas de ametrallado en las tripas de la selva. Con el sol iluminando las playas, atestadas de cadáveres, manchadas de sangre. Dicen que es televisión, pero parece el mejor cine posible. Poco más se puede pedir de una ficción que emociona, pone los pelos de punta y devuelve la credibilidad a un medio devaluado. Una obra de arte.

.

P.D.1

Maldita sea, los mejores son los primeros en marcharse. Hermann Terstch abandona definitivamente su trabajo como director y presentador del “Diario noche”, el espacio de manipulación informativa de Telemadrid para las madrugadas. Terstch se dedicará a partir de ahora al “análisis”, con un comentario grabado de lunes a jueves en ese programa. Y en otros espacios de la cadena. ¿Análisis? Buena idea: ya estoy viendo su excelente comparativa sobre ginebras. O su minucioso estudio sobre locales nocturnos madrileños.

Anoche, en su debut como analista, Terstch estuvo… como les diría yo… muy… ¡sereno! Sí señor, esa es la palabra, sereno, que quiere decir muy despejado y tranquilo. “Tras romperme las costillas no estoy en condiciones de estar al frente de este programa”, reconoció justo antes de garantizar que dedicará todos sus esfuerzos a mostrar “la quiebra que supone el Gobierno de Zapatero”. El único borrón, mecachis, cuando al final del sermón grabado, ya con la cabeza en otro sitio, se le trabó la lengua y dijo “Imborgbar”. Me parece que quiso decir «ímproba».


.

P.D.2

Ana Pastor estaba desesperada. “No pretenda usted mezclar las churras con las merinas”, le decía Esperanza Aguirre mientras desmontaba la teoría de la periodista sobre la subida del precio del transporte en Madrid. Pastor lo intentó, pero Aguirre es una anguila. Ya saben, ese pez de piel mucosa capaz de arrastrarse y serpentear incluso fuera del agua para sobrevivir. “Lo que yo le he dicho viene a ser más o menos lo mismo”, aseguraba Pastor. “No, no se parece en nada”, sentenciaba Aguirre en “Los desayunos de TVE” (La 1).

En un alarde de buenos modales, la presidenta de la comunidad madrileña evito el término “hijoputa”. Pero excepto por ese detalle ofreció su discurso habitual, que no es otro que menospreciar a Zapatero, culpar a Gallardón de la subida de tasas en Madrid y apoyar a Güemes y demás secuaces del PP: “Yo siempre defiendo los principios del partido”. Tuvo tiempo incluso para lanzar una puyada a los amantes de los animales: “¿Qué sería de la fiesta de los toros sin los antitaurinos? Son los que animan la fiesta”, dijo, en uno de sus repugnantes ejercicios de cinismo.

.

P.D.3

TVE repuso ayer “El jardín viviente”, “Humedales naturales” y “Paraísos vivientes”, documentales viejunos que ya habíamos visto en diferentes  ocasiones. Una pena, porque lo que a mí me pedía el cuerpo era alguna novedad. Algo como “Las riberas del mar océano”, una flamante serie documental que nuestra televisión pública encargó hace cuatro años y financió con 1.292.874 euros de dinero público. De momento no va a ser posible: ese trabajo, tal y como nos enteramos gracias a El País, ha sido censurado por dedicar dos minutos (120 segundos) a la corrupción urbanística (Marbella, Andratx, Gondomar, Telde…), una de las grandes amenazas del litoral español.

El Gobierno no piensa como los guionistas contratados por TVE: no considera que la corrupción sea la causa del desbarajuste de nuestro litoral. Y exige eliminar esas escenas. Cuesta trabajo creer que todo un Gobierno de izquierdas sea tan mojigato y se pringue en semejante censura, sobre todo cuando seguro que hace sólo unos días se han burlado de cómo sus colegas valencianos censuraban las fotos de una exposición. Pero es que las cosas han cambiado mucho desde la campaña electoral. Por ejemplo, ya no sabemos si Zapatero es anti nuclear o pro nuclear. Lo que sí puedo confirmarles es que Elena Espinosa no es Cristina Narbona.

Pilar Marcos, de Greenpeace, asegura que «el ejemplo de la censura de este documental es tan sólo la punta del iceberg de muchas políticas de gestión de la costa paralizadas, como es la ineficiente Estrategia de Sostenibilidad de la Costa que, con más de un millón de euros de presupuesto para su redacción, duerme en algún cajón del ministerio».

.

Un motivo para NO ver la televisión

The Fox Hunt

Cd: Long Way To Go.

No hay tiempo para presentaciones. Este cuarteto liderado por el cantante y compositor John R. Miller acaba de publicar un gran disco de música tradicional norteamericana… revisitada, actualizada, acelerada. Ésta es una de esas hiper vitaminadas canciones: “I’ll Drink Cheap”.


descodificador en twitter

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031