Posts Tagged ‘Telecinco’
periodismo actimel
Posted jueves, 17 marzo, 2011
on:- In: General
- 111 Comments
Pedro Piqueras cuenta muchas, muchísimas cosas, cada vez que aparece en televisión: es director de informativos de Telecinco, nada más y nada menos, y presenta el telediario estrella de esa cadena. Anoche, sin ir más lejos, dijo que «En Japón se libra una batalla cada vez más desesperada». Aunque la verdad es que no sé si creerle… Solo unos minutos antes había aparecido contando patrañas sobre Actimel, el producto lácteo probiótico de la empresa francesa Danone. Piqueras, periodista de raza, informador riguroso y serio de la vieja escuela, recurrió, como no podía ser de otra manera, a los principios de su profesión: “Contrasté la información sobre sus estudios (los de Actimel) y entendí por qué podía ayudarme”. Piqueras se refiere, sin nombrarlo, a la bacteria Lactobacillus casei DN-114001, defensora incansable de las defensas del organismo humano. “Por eso, yo lo recomiendo… Cuando algo funciona, hay que compartirlo”, sentenció el periodista minutos antes de asegurar que Gadafi se prepara para lanzar su gran ofensiva contra los rebeldes.
Piqueras no cuenta en el anuncio, y jamás lo hará en su informativo, que Actimel recibió el premio “a la mentira publicitaria más insolente” otorgado por Footwatch, la asociación sin ánimo de lucro que defiende los intereses y derechos de los consumidores alemanes. Según Footwatch las campañas publicitarias de Actimel son un engaño, puesto que este producto no protege frente a las enfermedades y, pese a que refuerza el sistema inmunológico, no lo hace de manera tan eficaz como el yogur tradicional. Además, resulta excesivamente azucarado y es cuatro veces más caro que un yogur clásico.
¿Podemos creer a Piqueras cuando habla del caso Gürtel después de que haya intentado hacernos creer que un yogur carísimo con “inmunitas” nos protege contra achaques e indisposiciones? La utilización de la ciencia por la mercadotecnia casi siempre es perversa. El periodismo y la publicidad en demasiadas ocasiones se confunden. Incluso el periodismo y la publicidad engañosa tienen sus flirteos. ¿Tan mal pagan en Telecinco a sus jefazos como para que necesiten estar pluriempleados?
.
P.D.
Las cosas están muy achuchadas en todos los sitios, pero en Castilla La Mancha más. Esta noticia se podía leer en la portada de La Tribuna de Talavera el pasado sábado…
.
Un motivo para NO ver la televisión
Knockemstiff.
Autor: Donald Ray Pollock.
Editorial: Libros del silencio.
Basura blanca. De eso trata este libro con 18 cuentos despiadados, descarnados, brutales. De la claustrofóbica y miserable vida de la población de Knockemstiff, un pueblo de Ohio que se consume en el abandono, las anfetaminas, el alcohol barato y la desesperanza. No hay futuro para esta población, auténtica White Trash, que se limita a sobrevivir en una encerrona geográfica y vital.
Es el libro más intenso y triste que leo sobre los embrutecidos norteamericanos desde las “Crónicas de la América profunda” de Joe Bageant (Los libros del lince), allá por 2009. Está escrito con enorme agilidad, descomunal desparpajo y mucho talento por Donald Ray Pollock, un trabajador de plantas cárnicas que ha dado el salto a la literatura con este libro. Es realismo sucio, sin duda, puesto que muestra el lado oscuro de una sociedad que se descompone. Beben lejía, comen basura, se drogan con mierda y follan como animales. Saben que no tienen futuro, que jamás saldrán de la encerrona, y su proceso de autodestrucción comienza en el momento en que nacen y viven en Knockemstiff. Desgarrador, pero siempre brillante y en ocasiones hasta enternecedor. La belleza de la derrota.
el periodismo ¿es esto?
Posted martes, 8 marzo, 2011
on:- In: General
- 139 Comments
Mercedes Milá defiende los métodos de trabajo de Ana Rosa Quintana. Se refiere a presionar a una minusválida, la mujer de Santiago del Valle, presunto asesino de la niña Mari Luz, para obtener una exclusiva. “No veo ni un solo resquicio en todo este asunto que pueda ser cuestionado. El periodismo es esto. Mando desde aquí, públicamente, lo que ya he hecho en privado: mi apoyo y mi felicitación a Ana Rosa y todo su equipo”, aseguró la presentadora de ese prodigioso experimento antropológico llamado “Gran Hermano”. Le recuerdo, por si no lo sabía, que Ana Rosa y Milá cobran de la misma caja: Telecinco.
El periodismo no vive sus mejores momentos, para qué vamos a engañarnos. Pero de eso a pensar que la televisión que hace Ana Rosa tiene algo que ver con el periodismo… Sería tanto como creer que lo que escribe Ana Rosa (su negro) tiene algo que ver con la literatura. El desarme moral y crítico de la profesión es descomunal. Tanto como para que tenga que ser alguien ajeno a la profesión quien ponga un poco de sentido común en este tema tan desagradable: “Los periodistas que hicieron confesar a Isabel deberían estar en la cárcel”, dijo ayer Alberto Revuelta, el abogado de la familia de la niña asesinada. Han leído bien: el abogado de la familia de la niña asesinada.
“No se puede presionar a una persona con un 65% de minusvalía. Hay que tener dignidad, como personas y como periodistas. Aquí no hay buenos porque tengan una cámara en la mano y una alcachofa…”, sentenció el abogado a la salida del juzgado, rodeado por decenas de micrófonos y cámaras. Antena 3 retransmitió en directo las declaraciones, pero el programa de Ana Rosa no. ¡Vaya por dios! En ese momento se encontraba en publicidad. Y a la vuelta, evitaron el tema y hablaron del conde Lequio y un divorcio de una pareja de famosetes. Qué raro, ¿verdad? Con lo atentos que están los periodistas del equipo de Ana Rosa a todo lo que rodea el caso Mari Luz…
Actualmente es complicado creer en el periodismo. No es fácil encontrar información de calidad, independiente, objetiva, libre, con calado. Pero sí es muy sencillo saber qué NO es periodismo. Lo de Ana Rosa es sensacionalismo, extorsión, menoscabo, atropello, despotismo, vejación, tropelía, abuso de poder… Como usted quiera llamarlo, excepto periodismo.
Merda
Posted lunes, 7 marzo, 2011
on:- In: General
- 158 Comments
He viajado a Roma con Paolo Vasile. Juntos, pero no revueltos: él, en preferente, yo, en turista. Entró antes que el resto de los viajeros, y nos recibió de pie, como un pavo real, con aire triunfal, repartiendo sonrisas y miradas cómplices. Parecía de buen humor. “Mira Manolo, ese es el chulo de Belén Esteban”, me pareció que le decía una señora a su marido. Desde mi claustrofóbico asiento podía ver al Consejero Delegado de Telecinco repanchingado en su cómoda butaca, comiendo galletitas saladas y bebiendo algún cóctel exótico mientras mi azafata, extrañamente antipática, me quería sacar un riñón por un bocata de jamón serrano (plastificado, 8.50 euros).
Nada más aterrizar, antes incluso de que el avión se detuviera por completo, me quité el cinturón a toda prisa y, como buen español, salté por encima de los demás viajeros, golpeé unas cuantas cabezas y pude alcanzar a don Paolo en la cinta transportadora de maletas. “¿Por qué nos está usted haciendo esto?”, le pregunté en mi mediocre italiano. “Las siete y media pasadas”, me respondió en un perfecto castellano del trastévere. Hablábamos idiomas diferentes… Sin darme tiempo a reaccionar, Vasile giró ligeramente la cabeza y sonrió de nuevo: había visto al chófer con el cartel de “Sr Vasile”, y ya estaba camino de casa, lejos, muy lejos de Telecinco, de España…
Escribo este post en la bolsa de potar de Iberia, satinada por dentro y suave por fuera. En el avión, Paolo Vasile me ha recordado a esos perros viejos, pero fieles, que pese a tener la próstata como un melón y el esfinter como una Thermomix, jamás se cagan o mean en casa. Siempre fuera.
Telecinco es de las peores cosas que nos han podido pasar. Una desgracia colectiva sólo comparable al paro, la corrupción o el deterioro de lo público (sanidad, educación…). Los programas de esta cadena, un insulto al buen gusto y a la inteligencia, suponen un empobrecimiento descomunal de la vida colectiva de los españoles, que afecta a nuestra cultura, a nuestra información, a nuestra política, a nuestro carácter… Cada día que esta cadena emite somos un poco más lerdos, un poco más asociales, estamos más aislados y atontolinados.
Un buen día el señor Vasile sacará sólo billete de ida, y regresará a Italia para quedarse. Tomará una larga ducha caliente, como esas prostitutas que quieren creer que el agua hirviendo les arranca el olor a semen, y se dedicará a vivir la vida desde la sordidez de la indiferencia. Es posible incluso que esa misma noche quede a cenar con Berlusconi, capo di tutti capi.
Para entonces su legado, la mierda del perro, ya se habrá consolidado como uno de los pilares de la miseria de los españoles.
el mesías
Posted domingo, 27 febrero, 2011
on:- In: General
- 116 Comments
“La exposición de tus palabras alumbra; hace entender a los simples”. Salmo 119:129-130
Juan Luis Cebrián, consejero delegado de PRISA, alertó durante la inauguración de la 25ª promoción del master de El País del riesgo populista en el nuevo escenario digital. El periodista y académico dijo que “muchos ciudadanos otorgan una credibilidad inaudita a las mentiras, rumores, calumnias y disparates de los confidenciales y blogueros, que desdicen del rigor periodístico de los medios tradicionales”. Cebrián defiende el Wikiperiodismo que practica su periódico, interpretar y publicar los “cables” que les filtró Julian Assange, pero advierte que la interpretación y publicación de la actualidad realizada por otros puede convertirse en Wikipopulismo.
Cebrián habla de “el rigor periodístico” como de una exclusiva de “los medios tradicionales”. Y como no creo que se refiera a El Mundo y el 11-M, imagino que se trata de una alusión a sus propios “medios tradicionales”, los del grupo Prisa. Un viejo error, que se repite a lo largo del tiempo: la legendaria soberbia de una empresa que, después de serlo todo en el mundo de la comunicación, se desintegra víctima de una gestión nefasta: su deuda asciende a 5.000 millones de euros, han vendido el 44% de Digital +, han cerrado CNN+ y perdido el control de Cuatro, están maltratando la Cadena SER, acaban de anunciar un ERE de 2.500 trabajadores… El desaparecido Soitu (No Mass Media, ¿recuerdan?) contó en su día de manera impecable el derrumbamiento de este gran grupo “tradicional”.
Leyendo este fin de semana El País me ha parecido encontrar varios ejemplos del “rigor periodístico de los medios tradicionales” al que se refiere Cebrián. El sábado publicaban una crítica excelente de “El manuscrito de nieve”, la nueva nóvela de Luis García Jambrina publicada por… Alfaguara. En el periódico del domingo se podía leer una fabulosa entrevista, a toda página, con Alejandro Nieto, director general de… la cadena SER. El suplemento dominical tampoco estaba mal, puesto que incluía un reportaje a todo trapo (seis páginas) sobre “Crematorio”, la nueva serie que estrena el lunes siete de marzo… Canal +. Finalmente, y también ayer domingo, la Defensora del Lector contaba precisamente la historia de un alumno del máster de la Escuela de Periodismo EL PAÍS-UAM que ha escrito un texto en ese periódico en el que ha copiado el 80% del contenido de un documental. Su propósito era “democratizar la sabiduría”.
En el periodismo español no hay día sin mesías. Cuando no dan doctrina los directores de grandes periódicos son los consejeros delegados y, cuando no, los gurús a su servicio. Todos hablan sobre el futuro de la profesión, todos apuestan por el periodismo de calidad mientras despiden trabajadores, promocionan mamporreros, firman ERES y conducen coches de empresa. “¿Seremos los periodistas sustituidos por ecuaciones complejas?”, se preguntaba un Cebrián aficionado a las alertas, a las reflexiones profundas y a las frases para la posteridad. A lo largo de los últimos años ha tenido innumerables ocasiones de aplicarse su propia medicina. Lástima. Es la palabra de Dios…
Por cierto… ¿Qué pensará Cebrián, adalid del periodismo de calidad, de Telecinco, su actual socio audiovisual? ¿Verá con buenos ojos la sustitución de CNN+ por el “Gran Hermano 24 horas”? ¿Creerá, como le sucede con los blogs, que “muchos ciudadanos otorgan una credibilidad inaudita a las mentiras, rumores, calumnias y disparates” de Telecinco?
.
P.D.
“No quiero más cámaras, por favor… voy a acabar muy malamente”, lloriquea la mujer de Santiago del Valle, presunto asesino de Mari Luz Cortés. El cámara de Cuarzo, la productora del programa de Ana Rosa Quintana, responde a esas súplicas con un primer plano de su rostro desencajado. Según El Mundo, la productora se convirtió en la sombra de Isabel García, siguiéndola “día y noche para evitar que pudiera aparecer en el plató de otra cadena”.
Toda la miseria de la televisión, los repugnantes métodos del programa de Ana Rosa Quintana, se pueden apreciar en las imágenes conseguidas por El Mundo TV. La enésima demostración de que en algunos programas, para algunas personas, el fin (la audiencia, el dinero) justifica los medios (acosar a una enferma mental).
En Telecinco están apenados. No por el método empleado por la productora a su servicio, sino porque creen que les tenemos manía y les juzgamos con mayor severidad que al resto de cadenas. “Duele ver que no sea juzgado de la misma forma una exclusiva que da un medio, que una exclusiva que puede dar cualquier otro periódico o cadena de televisión”, se atreve a decir un portavoz de Telecinco. La presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Elsa González, no es de la misma opinión: la “exclusiva” emitida por Telecinco es “un atentado contra la dignidad de la entrevistada” y “no favorece la reputación de los medios de comunicación ni la de los periodistas”.
En Telecinco están tristes, pero hay algo que les compensa todos estos malos tragos: en 2010 han ganado 70,5 millones de euros, un 45,6 % más que el año anterior. ¡Viva la telebasura! ¡Arriba Ana Rosa y sus necrófagos!
Operación fracaso
Posted jueves, 17 febrero, 2011
on:- In: General
- 113 Comments
“Preferiría ser un gato y gritar ¡miau!, a ser uno de esos vendedores de baladas en verso; mejor oiría el frotamiento de un candelabro de cobre o el chirrido de una rueda seca al girar sobre su eje”. William Shakespeare en “Enrique IV”.
Una excelente noticia para los amantes de la música: este domingo se emite por última vez “Operación Triunfo”, el concurso de Telecinco que nació para descubrir nuevos talentos de la canción. Tras ocho años en antena, es evidente que el único nuevo talento descubierto ha sido el de Risto Mejide, un avinagrado jurado sobradamente amortizado por la cadena. El resto, una sucesión de cantantes de grupo de pueblo en fiestas: David Bisbal, David Bustamante, Chenoa, Rosa López, Manuel Carrasco, Soraya Arnelas…
“No existen personas sin sentido musical”, aseguraba Hans Werner Henze. El compositor alemán hizo esta arriesgada afirmación en 1982, cuando aún faltaban treinta años para que Esther y Tania grabasen el vídeo que acompaña este post. “¿Es que nadie apuesta por la música y por el talento?”, se pregunta llorosa Eva Perales, una de las jueces del programa. ¡Pues claro que mucha gente apuesta por la música y el talento! Sin ir más lejos, todos los telespectadores que, nada más escuchar la cabecera de OT, apagan la televisión y ponen un disco o se van a un concierto. “OT no se merece este final”, insiste Nina, la directora de esta supuesta academia, con toda la razón del mundo. OT se merece un final mucho peor, con los concursantes y profesores de todas sus ediciones soportando las más espeluznantes torturas, prisioneros en mazmorras medievales perfectamente insonorizadas en las que unos enormes altavoces escupiese, a todo volumen y en un bucle sin fin, el “Bulerías, bulerías” de Bisbal.
Pero como eso no va a suceder (Artículo 5 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos), disfrutemos simplemente de la defunción de un reality que, además de un atentado para oídos sensibles, es caro y obtiene poca audiencia: cada gala cuesta la friolera de 800.000 euros, y que la audiencia ha caído hasta unos niveles miserables: 13.8% de share medio con 2.229.000 espectadores, cuando en la primera edición la media fue de 44,2% de share y 6.895.000 de espectadores.
.
P.D.
“Operación Triunfo” no es el único fracaso reciente de Telecinco. Tras la fusión con Cuatro, la cadena de Paolo Vasile decidió cerrar, debido a su escasa audiencia, CNN+, y emitir en esa frecuencia “Gran Hermano 24 horas”. Pues bien, han pasado las semanas y los gurús de la televisión comercial vuelven a tropezar de manera estrepitosa: ¡Gran Hermano tiene ahora menos audiencia que la que tenía CNN+!
“Gran Hermano 24 horas” arrancó con un 0,9% de audiencia, seguramente por eso de la novedad, mientras que CNN+ se despidió con una media mensual del 0,76%. ¡El titular estaba servido! “Gran Hermano 24 horas logra en seis días una audiencia similar a la de CNN+”.
El 18 de enero “GH24h” alcanzó un digno 1,1% de cuota de pantalla, pero poco a poco se ha ido desinflando. El pasado miércoles registró un miserable 0,4%. Y actualmente tiene un 0,6% de media mensual, mientras que CNN+ se despidió con, recuerden, un 0,76%. En lo que no pueden competir ambos productos es en costes: es más caro mantener una plantilla de informativos como Pulitzer manda que instalar cuatro cámaras en una jaula de primates y retransmitir sus gruñidos y ventosidades.
ciudadanos basura
Posted miércoles, 9 febrero, 2011
on:- In: General
- 89 Comments
Alejandro Echevarría, presidente de Telecinco, ha comentado en público la buena salud del mercado televisivo español y “la calidad de sus programas”. Como cuando hizo esa reflexión el señor Echevarría no estaba sobre el escenario de “El club de la comedia”, sino en una conferencia sobre “Los retos del sector audiovisual”, será cuestión de tomarse muy en serio sus palabras. Sus sabias palabras, puesto que Echevarría, responsable de la cadena más cutre, chabacana y miserable de la historia de España, sentenció la charla con una frase memorable: “Se hace la televisión que quieren los ciudadanos”.
Echevarría se lava las manos y viene a decir que los ciudadanos no quieren calidad, quieren mierda. Él, como máximo responsable de Telecinco, está capacitado para hacer una televisión excelente, dos o tres “Boardwalk Empire” a la semana sin despeinarse, pero los ciudadanos españoles no están a su altura. Es bien sabido que el pueblo llano no tiene criterio, y de la misma forma que antes se alimentaba de pan y circo, ahora exige programas de Ana Rosa, “Mujeres y hombres y viceversa”, “Sálvame” y “Enemigos íntimos”. Son tan zoquetes que han obligado al pobre Echevarría a sustituir CNN + por “Gran Hermano”. Los ciudadanos no tienen preparación, admitámoslo, y los directivos de televisión no han venido a este mundo para educarles, que para eso están los colegios, sino para forrarse administrando al populacho la dosis diaria de excrementos que exigen sus resecos cerebros. Telebasura.
Algo parecido sucede con la política. “Se hace la política que quiere la ciudadanía” es una frase que firmaría cualquier diputado, alcalde o secretario de organización, imputado o no. Yo iría incluso más lejos, y diría que “se hace la política empresarial que quiere la ciudadanía”. Porque el pueblo no sólo es ignorante, también es chorizo, y si no ahí tienen a Francisco Correa, cerebro de la trama Gürtel, completamente deprimido porque después de saquear más de 120 millones de euros del erario público el juez le ha denegado la libertad condicional. Dice Correa que los espacios cerrados le producen ansiedad. Lógico, puesto que en chirona sólo puede disponer de un juego de camisa a rayas y jugar a tirar la pastilla de jabón al suelo en las duchas, mientras que en el exterior le esperan las 25 fincas, 30 casas, 22 coches, 18 garajes y 2 barcos de que es propietario.
Para solucionar todos estos problemas, y que el pueblo sea menos lerdo, y más exigente con directivos de televisión, políticos y empresarios deprimidos, el Gobierno ya ha tomado medidas: la educación española dispondrá en 2011 de 1.800 millones menos de presupuesto.
Tenemos Echevarrías y Correas para rato.
.
P.D.
Muchos de los miembros del Partido Popular que se niegan a condenar el franquismo restan importancia al rechazo de Sortu a la violencia de ETA. “Son los mismos perros con distinto collar”, asegura en “Los desayunos de TVE” Jorge Moragas, coordinador de Presidencia y Relaciones Internacionales del PP. La frase no es original, pero resulta muy oportuna, puesto que se les puede aplicar tanto a unos como a otros.
.
Un motivo para NO ver la televisión
Bow Thayer & Perfect Trainwreck.
Cd: Bottom Of The Sky.
Buenas noticias: nuevo disco de Bow Thayer, esta vez acompañado por los cuatro Perfect Trainwreck y de nuevo grabado en los estudios del gran Levon Helm. Semejante cúmulo de circunstancias sólo podía dar como resultado otro excelente trabajo de folk rock contemporáneo. Es decir, como si The Band, Gram Parsons, Lowell George y Jerry Garcia resucitaran y unieran sus fuerzas en pleno siglo XXI.
porca miseria
Posted jueves, 27 enero, 2011
on:- In: General
- 147 Comments
Je suis désolé. La cotización de la trufa, ese hongo ascomiceto de exquisito sabor, se ha desplomado: apenas se han pagado 1.700 euros por 569 gramos en la subasta benéfica organizada por Madrid fusión, cuando el pasado año se superaron los 3.000 pavos. ¿Cómo puede suceder una cosa así? ¿Es que ya no creemos en nada? Sin trufas, el termómetro anímico de nuestra sociedad, ya nada tiene sentido. ¿De qué sirve una sanidad pública eficaz, una justicia rápida o una educación de calidad, si no podemos espolvorear una miaja de negra de Périgord sobre nuestros tagliatelle? El paro, las pensiones, la violencia de género, la ausencia de valores, la dimisión de Alex de la Iglesia…Minucias si lo comparamos con la debacle que supondría la decadencia de este hongo de micelio tabicado y precio desmesurado.
¿Sabe usted que es el aroma lo que delata a las trufas, y hace posible su localización y recolección? El humano, que lamentablemente no está suficientemente dotado a nivel pituitario como para realizar este trabajo, recurre al cerdo. ¡Qué gran animal! El cerdo, digo. Sería injusto que la agonía de esa industria condenase al gorrino, otro de los pilares de nuestra sociedad, a la jubilación anticipada. Nosotros podemos trabajar hasta los 67 con una sonrisa en los labios, qué duda cabe, pero el cochinillo no trufero como mucho a los 18 meses tiene excursión al matadero. ¿Por qué no recuperamos a esos puercos de fino olfato para tareas audiovisuales?
Ya estoy viendo la escena: un guarro presidiendo las reuniones de contenidos de Telecinco. “¿Otro?”, pensará el lector con guasa. Efectivamente, uno grande y hermoso, un gocho rebozado en mierda que, sentado en un sillón de cuero (de vaca), sea capaz de, con sólo olisquear las carpetas de proyectos, decir cuáles serán un éxito y cuáles un fracaso. Voy a ir más lejos: la programación que la cadena de Berlusconi emitió ayer, sin duda diseñada de forma meticulosa por profesionales de gran prestigio y jugosa nómina, podría hacerla un lechón por la mitad de dinero. ¡Qué digo por la mitad! Por un saco de bellotas el cerdo te prepara la parrilla de todo el año. Lean, lean: “El programa de Ana Rosa”, “Hombres, mujeres y viceversa”, “Informativos”, “Sálvame diario”, “Gran Hermano”…
Nacido y criado en una dehesa, el más apestoso y sucio de los cerdos ibéricos haría un papel de ensueño al frente de Telecinco, una auténtica cochiquera audiovisual, una enorme pocilga intelectual.
.
P.D.1
Gracias a TVE sé más cosas de Harbin que de Teruel. Las dos son ciudades frías de cojones, pero los informativos de la televisión pública llevan dos días informando con detalle de la primera, una población China donde hace una rasca pelona. ¿Por qué Harbin y no Teruel u otra cualquiera de las ciudades-congeladores del planeta? Muy fácil: en Harbin está Almudena Ariza, la reportera en constante movimiento, flamante premio del Club Internacional de Prensa a la mejor corresponsal española en el extranjero.
Es posible que usted recuerde a Ariza porque sus piezas son tan dinámicas que le impiden permanecer quieta: siempre se desplaza de un lado a otro de la pantalla. Si cuando comienza a hablar está en la izquierda, cuando termina está en la derecha. Pura acción, periodismo vivo. Quizá tampoco haya olvidado un reportaje memorable que comenzaba así: “Nos hemos colado en El Rocío…” ¿Colarse en El Rocío, una fiesta abierta a la que asisten miles de personas? O por el dramatismo de sus conexiones, siempre en el corazón de la tragedia, siempre en el centro del huracán, siempre vacías de contenido. Periodismo Harbin, melodramático como un culebrón, frío como el pecho de una rana.
.
P.D.2
He recibido un correo muy triste: “Nuevos Medios cesa su actividad”. La muerte de Mario Pacheco acarrea la desaparición de una de las discográficas más creativas, influyentes e independientes de todos los tiempos. Otro mal día para la música…
.
Un motivo para NO ver la televisión
Pat Anderson.
CD: Magnolia Road.
En Estados Unidos das una patada a un bote y salen diez o doce cantautores. Si el bote es de Budweiser incluso dos o tres más. Y si se las das en Nashville… Más. Pero muy pocos son capaces de atreverse con una versión del “Dancing in the Dark” de Springsteen y salir airosos. Pat Anderson los tiene bien puestos, y en su primer disco lo demuestra: baladas, sí, pero también temas con los amplis a buen volumen y las baterías galopando. Raíces, de acuerdo, pero con una producción para el siglo XXI. Un tipo a seguir.
Don Paoleone
Posted miércoles, 8 diciembre, 2010
on:- In: General
- 92 Comments
Hace sólo unos días comentábamos en este blog uno de los momentos más sucios y obscenos en la historia de la televisión en España: el “Sálvame deluxe” (Telecinco) dedicado al abogado Emilio Rodríguez Menéndez, a quien en tono burlesco llamaron “don Emilione”. Una sucesión de descalificaciones, ofensas, necedades, hipocresías, malos modos y actitudes barriobajeras reunidas de manera burda hasta formar algo parecido a un programa de televisión. En un país civilizado, un espacio tan grosero, tan insultante, sería motivo suficiente como para que el Gobierno diese un toque de atención al canal capaz de emitir semejante bazofia. En el nuestro, por el contrario, supone motivo de orgullo y satisfacción para don Paoleone (Vasilone), responsable máximo de Telecinco. Tanto como para multiplicar de inmediato su producción de excrementos: anoche emitieron un flamante especial llamado “Don Emilio Rodríguez Menéndez”, el próximo sábado entrevistarán al prófugo en «La noria».
El maestro Josep Ramoneda escribió que Belén Esteban encarnaba el populismo fascistoide, ese que en lugar de representar y dar voz a las clases populares las enardece para que sigan calladas. En este caso sucede algo similar, puesto que la utilización televisiva de un personaje como Rodríguez Menéndez, ahora para darle voz y luego para lincharle, es un repugnante ejercicio de manipulación reaccionaria. El abogado fugado aumenta la confusión popular, puesto que alimenta la ignorancia de aquellos incapaces de distinguir entre la realidad y el espectáculo circense, entre la prostitución y la televisión.
Los resultados de este populismo fascistoide televisivo van mucho más allá de las audiencias y los beneficios económicos de Telecinco. Y no me refiero sólo a los datos del Informe PISA 2009 de la OCDE, que confirman un nuevo fracaso educativo. Hablo de una sociedad crispada, insolidaria, desencantada…
¿Tenemos la televisión que merecemos? Estoy seguro de que no: es imposible que seamos tan sucios hijos de perra como para consumir gustosos los deleznables productos que nos ofrece Don Paoleone (Vasilone).
.
P.D.
Por cierto, el hedor que desprende Telecinco ya apesta Cuatro, la que fuera cadena progresista del grupo PRISA. “Telecinco, Cuatro y Digital +… una oportunidad para crecer juntos”, asegura la publicidad de la primera de estas televisiones.
El proceso de fusión entre ambas cadenas, que en realidad no es fusión sino absorción, está dejando el camino lleno de cadáveres en descomposición. No podía ser de otra manera… Cuatro es una cadena que nació con pretensiones elevadas: ser la imagen audiovisual de una empresa con prestigio. Y Telecinco fue desde el día de su nacimiento una boñiga diseñada para hacer dinero, sin concesiones, sin escrúpulos. Recuerden que los primeros despojos que fueron a parar a la cuneta fueron los de la cúpula de informativos de Cuatro: Gabilondo al exilio, Izquierdo a un blog (no se puede caer más bajo, se lo aseguro) y el resto, recolocados en el grupo. David Cantero, el flamante fichaje de Informativos Telecinco, vale por todos ellos juntos, ¿no?
Después vinieron a por los comunistas, pero yo no era comunista… Concha García Campoy, Ana García Siñeriz… El resto de la historia nos lo podemos imaginar.
- In: General
- 69 Comments
Un viernes por la noche, después de cenar con unos amigos, regresa a su casa un hombre formal, que no es religioso, pero que ni bebe en exceso ni es controlador aéreo, y antes de acostarse pone la televisión…
– “¡Cornuda!”, grita Rodríguez Menéndez a Belén Esteban. “¡Si te podría torear Jesulín”…
– “Y a ti tu puta madre”, responde la princesa del pueblo
– “Y a ti el cabrón de tu padre”, ruge el abogado prófugo.
Al hombre, que es formal pero no religioso, le vienen a la cabeza, por esos inescrutables misterios del cerebro humano, las últimas declaraciones de Benedicto XVI asumiendo los escándalos de la pederastia: “De pronto, tanta suciedad…”.
El estercolero tiene forma de cadena de televisión: Telecinco. El programa se llama “Sálvame deluxe”, y está presentado por todo un premio Ondas: Jorge Javier Vázquez, basurero mayor del reino, un individuo capaz de definir su hábitat con precisión: “la narco sala”. El invitado estrella de la noche, con más de tres horas a su disposición, es un abogado prófugo llamado Emilio Rodríguez Menéndez. Conectan en directo con Argentina, donde se refugia Menéndez, y hablan de las relaciones lésbicas de Encarna Sánchez con Mila Ximénez. “¿Es usted un salido? ¿Ha intentado meter mano a Lidia Lozano”, pregunta Jorge Javier Vázquez, con toda la categoría que da el Ondas. El señor Menéndez no es manco, y siempre tiene una respuesta a la altura del programa: “Usted tiene problemas de sexualidad”. El Ondas no se amedranta: “Ya sé que yo no le gusto… ¡porque como yo no cobro!”. “La única maricona que hay aquí eres tú”, le dice a Menéndez otro de los reputados periodistas del corazón.
¿Imposible superar este nivel? No para “Sálvame deluxe”. Menéndez y Lozano se echan en cara los momentos cumbres de sus respectivas carreras: hablan de la búsqueda imposible de la hija de Al Bano por Lozano, del falso Anglés que Menéndez se inventó en Brasil, de cómo se quedó con dinero del Dioni. “Lozano es ninfómana y lleva consoladores en el bolso”, ladra Menéndez. “Calla, que cuando se te acaba la viagra tienen que ponerte una inyección en el pene para que se te ponga más largo”, sentencia Lozano. Su compañera Belén Esteban trata de poner algo de cordura en el debate: “¡Cerdo!”, aúlla a modo de resumen. “Cornuda!” grita el abogado a la ex de Jesulín. Ante tamaño despropósito de insultos y griterío tiene que intervenir el Ondas: “Para acabar con este tipo de especulación, Rodríguez Menéndez, ha llegado el momento de que nos la enseñes…”.
¿Creen haberlo visto y oído todo? ¿Sí? Pues entonces aparece el Dioni: “Rodríguez Menéndez tiene unos calzoncillos con unas pelotillas que parecen los guantes de Urtain. Tiene problemas sexuales…Yo le oía decir a su mujer que le metiese un dedo en el culo”. El Ondas, sin duda espoleado por el comentario final, se viene arriba y analiza la situación: “Mucha gente pensará que usted lleva un pedo del quince, porque no se le entiende lo que habla. Es decir, que la incapacidad manifiesta para expresarse es la vejez mental”.
“Sálvame deluxe” no es un programa, es un linchamiento. El linchado se presta de manera voluntaria, bien es cierto, puesto que cobra sus buenos cuartos de un programa que, finalmente, presume de “haberle puesto en su sitio”. Para rematar la pantomima, como cumbre del ambiente tabernario, el Ondas lanza un discurso final repleto de moralina barata mientras los palmeros gritan “¡a la cárcel!”.
De pronto tanta, tantísima suciedad…
- In: General
- 99 Comments
Despues de unos días tensos, vamos a relajarnos y a hacer un experimento… Yo le voy a decir a usted dos palabras y, nada más leerlas, tiene que decir lo primero que le venga a la cabeza. ¿De acuerdo? Bien, pues las palabras son “jacuzzi” y “sexo”. ¿Ya ha pensado en algo? Pues analicemos los resultados… Si su subconsciente le ha sugerido el nombre de “Jesús Gil”, es que está usted muy enfermo y debe acudir de inmediato a la consulta de un especialista. O a los archivos de Telecinco para solicitar una copia del legendario programa “Las noches de tal y tal”. Pero si al relacionar “sexo” con “jacuzzi” usted ha pensado en “Gran hermano” puede estar tranquilo: su cerebro funciona en la misma frecuencia que Google.
La imagen superior resulta espeluznante: muestra a Chari y Rubén, dos personas adultas de diferente sexo, concursantes de la actual edición del programa de Telecinco “Gran hermano”, haciendo el amor en directo en un jaccuzi. Lo normal en el espacio que presenta esa gran socióloga llamada Mercedes Milá. Pero la fotografía no es espeluznante sólo por aglutinar esos ingredientes (Telecinco, “Gran Hermano”, Milá…) sino porque demuestra sin tapujos hasta qué punto son terribles las especies invasoras, y con qué facilidad se están colando en nuestras vidas. Fíjese. Si presta atención a la imagen puede localizar, agazapado justo entre las bocas de los dos amantes, un ejemplar adulto de “dreissena polymorpha”, el tristemente famoso mejillón tigre. Sin duda favorecido por las condiciones de humedad y temperatura que se producen en esa burbujeante bañera, y fortalecido por los fluidos corporales humanos que le sirven de alimento, el agresivo bivalvo ha dado el salto desde las aguas del delta del Ebro a los pestilentes acuíferos de Telecinco.
¿Imaginan cómo se pondrían los mejillones cebra si hubiesen pillado los tiempos en los que era don Jesús Gil quien se remojaba en los jacuzzi de Telecinco? Como melones de Villaconejos. Las aguas encharcadas acaban corrompiéndose, y entonces puede pasar cualquier cosa. Sobre todo si no se toman precauciones. Ana Rosa Quintana emite en su programa las imágenes de ese coito mejillonero sin protección para, poco después, encabezar una campaña en apoyo a seropositivos del proyecto VIHvo: “la gente joven ha bajado mucho la guardia con respecto a la protección contra el sida”, asegura sin ruborizarse.
Telecinco tiene cada día más difícil superarse. No porque la fusión con Cuatro, a la que doblegan y ponen a sus órdenes, pudiera aportarles algo de decencia, sino porque su miseria moral y su hipocresía se han convertido en algo asumido. Ya no asombra a nadie ver a dos concursantes aparearse como animales ante las cámaras. Han llegado tan bajo que su capacidad de sorpresa está agotada. Sólo la presencia de una nueva especie invasora podría aportar aire fresco a un concurso agotado, a una cadena repugnante, a una forma infecta de entender el entretenimiento y la televisión. ¿El mejillón cebra gigante?
.
Un motivo para NO ver la televisión
Amor malo y feroz.
Autor: Larry Brown.
Editorial: Bartleby.
Estamos ante una de esas sorpresas capaces de alegrarnos la vida: ¡aún quedan grandes escritores por descubrir! Brown nació en Oxford, Mississippi, en 1951 y murió hace seis años, después de escribir sólo diez libros que, hasta ahora, no habían sido editados en España. “Amor malo y feroz”, escrito en 1989, tiene ecos de Bukowsky, Hemingway y Tobias Wolff, referencias a músicas sureñas, y la potencia demoledora de un puñetazo en la mandíbula. Ya estoy esperando la edición de los otros nueve títulos…
“Amor malo y feroz” es una colección de relatos alcohólicos que hablan de la soledad, del trabajo, de la falta de inspiración, de la amistad, de la mala fortuna y, por supuesto, de las virtudes de una cerveza fresca. Escritura directa, sin adornos, que hurga en la vida de unos personajes condenados a la derrota. Impresionante.
matar o morir
Posted jueves, 4 noviembre, 2010
on:- In: General
- 215 Comments
Durante una cena-entrevista con el periodista de El País Jacinto Antón, el escritor de viajes Colin Thubron recordó una reflexión del explorador británico Wilfred Thesiger: “me dijo que de su vida sólo lamentaba no haber matado a nadie, a nadie con seguridad, claro, porqué disparó a muchos alemanes en la guerra”. ¿A usted nunca le han entrado ganas de matar a alguien? No me diga que no… ¿Ni siquiera mientras lee el periódico o ve los informativos de televisión? Se está usted aburguesando, amigo mío…
Nicolás Sarkozy quiere restringir la cobertura médica gratuita en Francia para los inmigrantes sin papeles. ¿No es como para lanzarle al Sena con unas botas de cemento?. La policía italiana ha desactivado un paquete bomba que iba dirigido contra Silvio Berlusconi. ¿No se merece un susto un primer ministro capaz decir cosas como “mejor que me gusten las mujeres guapas que ser gay”? Y hablando de políticos y de gays… ¿Qué suerte merece un Mariano Rajoy que no descarta derogar el matrimonio homosexual, un derecho adquirido, si algún día llega a gobernar?.
No estoy hablando de asesinato, como sugería el gran Thesiger, sino de defensa propia. ¿Qué está pasando en Europa, en la vieja y sabia Europa, para que esté, o pueda estar, en manos de estos individuos? Necesitamos referencias morales, líderes intelectuales. Telecinco, siempre al servicio del ciudadano (como debe ser en toda concesión audiovisual del estado), ofreció ayer un magnífico ejemplo de televisión útil: “España pregunta, Belén responde”. Un programa en el que la princesa del pueblo respondía a las preguntas de los ciudadanos, que tanto la quieren y que tanto la admiran.
Ahí estaba el populacho ordinario, pero también la flor y nata del periodismo español: María Teresa Campos (“Yo no tenía que haber venido aquí”), Alfonso Rojo… “A mi es que el personaje me fascina”, asegura este último, un comunicador del nivel moral de Esteban. No fue el único intelectual de renombre, puesto que la escritora de novela negra Yaiza Méndez regaló a la madre de Andreita un ejemplar de su último trabajo. Sin duda un momento histórico: Belén Esteban con un libro en las manos.
Pedazo de programa. Normal que en la televisión pública se considerasen amenazados. “No se puede imitar el programa Tengo una pregunta para usted”, advirtieron muy chulitos desde TVE. Tienen razón, puesto que “Tengo una pregunta” es un espacio absolutamente original y exclusivo. ¿Dónde se ha visto a una persona responder a las preguntas de otras muchas excepto en “Tengo una pregunta para usted”? El único problema es que a partir de ahora la cosa chirría: no existen demasiadas diferencias emocionales entre una entrevista multitudinaria a Belen Esteban y a Zapatero o Rajoy.
¡Para matarlos a todos!
- In: General
- 126 Comments
José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno, nos ha prometido tantas cosas… La pluralidad audiovisual es una de ellas: los últimos canales de televisión nacieron precisamente para aumentar la competitividad, para que pudiésemos ver mejores programas, informativos más libres. Y ya saben cómo es Zapatero de inflexible con sus promesas. ¿Aquella de desmantelar progresivamente las centrales nucleares? No, no, esa no. ¿La de no realizar jamás recortes sociales? No, coño, esa tampoco. Me refiero a sus sagradas promesas audiovisuales. Esas las cumple cueste lo que cueste…
Fotografía: Juan Luis Cebrián y Paolo Vasile cierran la fusión de Cuatro y Telecinco con un apretón de manos. Contempla la escena Martin Villa. El que fuera conocido como “la porra de la Transición” (Gobernador civil, jefe provincial del Movimiento…) resulta que ahora es presidente de Sogecable.
¿Qué mejor manera de garantizar la pluralidad audiovisual que consintiendo la fusión de cadenas?, pensará Zapatero. El pasado mes de mayo se aprobó una nueva ley que permite a los operadores tener participación en otra cadena siempre que no sumen más del 27% de cuota de pantalla. Y como Telecinco y Cuatro forman un grupo que suma un 20% de audiencia (hoy, ya veremos en un futuro) pues para adelante con la fusión… Telecinco hará una ampliación de capital en torno a 500 millones de euros con derecho preferente de suscripción, y tendrá el 81,7%, mientras que Prisa tendrá el 18,3%, a la vez que el grupo controlado por Mediaset adquirirá el 22% de Digital+. La operación está valorada en 1.050 millones de euros. Ambas empresas mantendrán sus cadenas independientes, emitiendo por separado en la parrilla.
En resumen: Telecinco será el líder de las emisiones en abierto y Digital+, el de las operaciones de pago. Antena 3 y La Sexta se fusionarán en breve. Zapatero habrá cumplido su promesa de pluralidad audiovisual. Y los telespectadores tendremos una televisión mejor y más independiente y libre. Es así ¿No?
- In: General
- 113 Comments
“Los sucesos que damos están justificados”. David Cantero, presentador de informativos de Telecinco.
Los periodistas, como de costumbre, mienten. Aseguran los diarios que el mayor burdel de Europa acaba de abrir sus puertas en La Jonquera (Girona), cuando es bien sabido por todos que Telecinco lleva emitiendo desde el 3 de marzo de 1990. Más de 20 años de ventaja lleva el lupanar de Paolo Vasile, empresario audiovisual, al putiferio de José Moreno, empresario tactovisual.
¿Han visto ustedes las penetraciones furtivas que inevitablemente tienen lugar en “Gran hermano”, ese prodigioso experimento sociológico presentado por Mercedes Milá? Estamos esperando la que corresponde a esta nueva edición, quizá entre un hombre sin piernas y una mujer que en realidad es un ornitorrinco, pero les garantizo que no tardará en llegar: la audiencia flojea, y nada como un buen coito clandestino para atraer la atención del telespectador. ¿Y se han fijado en la morfología de los participantes de “Hombres y mujeres y viceversa”, un mercadillo de culturistas analfabetos y mujeres semidesnudas, todos en celo? Aficionados. Todos simples aficionados.
El verdadero burdel de Telecinco está en la redacción de informativos. Ahí es donde los niños tienen prohibida la entrada: es un cuarto oscuro lleno de muertos, de sangre, de tristeza y de mentiras. Sin embargo David Cantero, flamante fichaje de Telecinco para sus noticieros, aseguró en un encuentro digital que tuvo lugar en Publico.es que “cuantos sucesos se han metido en el guión han estado absolutamente justificados”. ¿Le resumo el informativo de anoche? Absuelta una mujer juzgada por matar con un cuchillo a su marido. Los atracadores que mataron a la cajera. El padre Ángel, un cura que dice que la virgen habla a través de él. Fuego en Madrid ¿provocado o fortuito? Fuego en Praga con ocho muertos. Los devastadores efectos de las nuevas drogas de diseño. “Los muertos se cuentan a cientos” en el tsunami de Indonesia…
Y hablando de casas de putas… “¿Quién está ahí?” es un breve documental, apenas diez minutos, que analiza el famoso sistema de medición de audiencias de la empresa Sofres. Un sistema único que, mediante la colocación de 4.500 audímetros en otros tantos hogares, ofrece las audiencias de los programas. La base de la televisión actual, de la publicidad. Un trabajo interesante para aquellos que desconozcan el tema y que, sin embargo, rechina por las respuestas, tan perfectas que parecen guionizadas, del titular del audímetro.
.
Un motivo para NO ver la televisión
Rob Baird
Más música de calidad gratis: el nuevo EP de un cantautor de Texas llamado Rob Baird. Cuatro canciones, recogidas bajo el título de “Blue Eyed Angels”, que son un ejemplo de cómo se las gastan los cantautores en este estado del sur de Estados Unidos. Sólo es necesario introducir el mail en la web de Baird… En unos segundos envía el código para descargar el EP.
Miseria
Posted martes, 26 octubre, 2010
on:- In: General
- 87 Comments
El Instituto Nacional de Estadística acaba de publicar su “Encuesta de Condiciones de Vida 2010”. Nada, minucias… El 20,8% de la población española está por debajo del umbral de la pobreza, cifra que asciende hasta el 36,2% en Extremadura. El 30,4% de los hogares españoles tiene dificultades o muchas dificultades para llegar a fin de mes, un 36,7% no tiene capacidad de afrontar gastos imprevistos, el 39,7% no puede permitirse ni una semana de vacaciones al año… Y en Madrid cientos de personas viven de las sobras que tiran en Mercamadrid. Lo normal.
Alrededor de nueve millones de personas son pobres en España. Pobres e invisibles. Los medios de comunicación no quieren ni ver a estos indigentes “nativos”, seguramente porque causan muy mala impresión y deprimen a la ciudadanía. Si hay que informar sobre pobres, los medios prefieren a los de Haití, por ejemplo, a los que podemos ayudar con generosas donaciones o enviando fragatas del Ejército. Tienen razón: pudiendo abrir con los premios Príncipe de Asturias, buena gana dedicar tiempo y papel a cosas tristes…
Alegría. Después de jugar al ratón y al gato con Antena 3, y contraprogramarse sin piedad y sin respeto alguno por la ley o el televidente, Telecinco emitió por fin anoche “Felipe y Letizia, una historia real”. Bien hecho: se trata de un cuento rosa de superación con el que, pese a su aparente frivolidad, podemos aprender muchas, muchísimas cosas sobre la vida misma. No deberíamos quedarnos en la simpleza de los diálogos, la superficialidad de la trama, la torpeza de los actores o la inutilidad del director. La mini serie resulta no ya mala, sino increiblemente mala. Mala de solemnidad. «El Príncipe parece un panoli; Letizia, una sabelotodo; la Reina, una bruja y el Rey da risa», escribe Mabel Galaz en El País. ¿Y si fuese una producción hiperrealista?
Ya sé que puede parecer tan grande como un gag de «Polònia», pero cuidado, no sea que un primer visionado resulte engañoso. Con esta mini serie sobre Felipe y Leticia pasa lo mismo que con las películas porno: nada más empezar ya sabes cómo va a terminar. Y no me refiero a una copiosa eyaculación facial. “Felipe y Letizia, una historia real” acabará en boda. Poca cosa para el telespectador exigente. Lo realmente fascinante de la historia de esta parejita no son los preámbulos, el flechazo, la primera penetración furtiva en los asientos traseros del Rolls de papá o la campechana pedida de mano. No. Lo realmente fascinante de esta relación principesca es la metamorfosis posterior, ese proceso mágico capaz de convertir a una vulgar plebeya republicana en toda una princesa de España.
La capacidad del ser humano para sobreponerse a las calamidades, para adaptarse a las circunstancias, y hacerlo con absoluta naturalidad, resulta impresionante. Cuando conoció al príncipe, Letizia era periodista. Una profesión sin futuro, como estamos comprobando. Pero Letizia supo adelantarse a los malos tiempos y reciclarse de manera magistral. ¿Cambiar del papel a internet, del analógico al digital, del Telediario al periodismo ciudadano? Quiá… Yo me mudo de un apartamento a un palacio, de nómina en tele pública a presupuesto real.
Letizia nos ha dado una lección de supervivencia a todos los españoles deprimidos, desempleados o simplemente pobres de solemnidad: si te lo propones, pillas cacho. ¡Arriba esos ánimos! ¡Si ella ha conseguido presidir un puesto del día de la Banderita, también usted y yo podemos! ¡El futuro existe!
.
Un motivo para NO ver la televisión
Perro come perro.
Edward Bunker.
Editorial: Sajalín.
Nadie como un delincuente (narcotraficante, extorsionador, atracador…) para contar historias de delincuentes. Ya hemos hablado de Edward Bunker en este blog, a raíz de la reciente edición en Sajalín de sus libros “No hay bestia tan feroz” y “Stark”. Poco que añadir con “Perro come perro”, una enloquecida historia de violencia en la que personajes tan al límite como Mad Dog o Diesel Carson emprenden una desesperada carrera criminal. El planteamiento no es nada del otro mundo, pero Bunker sabe de qué habla, y sabe cómo contarlo. Son 340 páginas que se leen como una buena crónica de sucesos de 340 palabras: con el estómago en la boca.
la televisión triste
Posted jueves, 21 octubre, 2010
on:- In: General
- 184 Comments
“Aunque mi amo me mate / a la mina no voy / yo no quiero morirme / en un socavón”. Del folklore colombiano.
En Antena 3 están muy enfadados porque les llaman “la cadena triste”. El término despectivo lo utiliza sobre todo Telecinco, “la cadena basura”. Entre ambas cadenas, tristes y basureras las dos, se cruzan amenazas de demanda por lo que consideran campañas de desprestigio. ¿Desprestigio? ¿Acaso se puede desprestigiar a quien carece de prestigio? Recuerden que tanto Telecinco como Antena 3 decidieron hace años cambiar su posible reputación por audiencia. Vean “¿Dónde estás corazón?” (Antena 3) o “Sálvame” (Telecinco) y sabrán de qué les estoy hablando. No se confundan: Antena 3 y Telecinco no compiten por el prestigio, sino por el dinero, lo que en televisión quiere decir luchar por alcanzar la cumbre de la pirámide excremental.
Anoche Antena 3, la cadena que no quiere que la califiquen como “triste”, emitió un programa especial llamado “Operación Chile: la voz de los mineros”. Conducido por el presentador “del corazón” Jaime Cantizano, el espacio contó con la presencia de cuatro de los supervivientes del derrumbe en la mina San José. Cuentan que la cadena les ha pagado unos 60.000 euros, más viajes y hoteles. En la mina cobraban alrededor de 750 euros al mes cada uno…
Los focos del plató de Antena 3 deslumbraron, no podía ser de otra manera, a unos hombres que han sobrevivido durante semanas en la oscuridad. Cuatro trabajadores, víctimas de las infames condiciones laborales de un país y la codicia de unos empresarios, fueron exhibidos “en absoluta exclusiva” en una televisión. Ellos, sus mujeres y hasta sus niños recién nacidos. ¿Quieren pruebas del bajísimo nivel del programa? Para entrevistar a los mineros Antena 3 eligió, además de a Cantizano (corbata y pañuelo de seda púrpura), a Miguel Ángel Rodríguez, Nieves Herrero y el necrófago Albert Castillón, entre otras prendas. Sólo una cosa buena podía surgir de semejante esperpento: la publicidad. Por cada dos palabras de los supervivientes, un corte con decenas de anuncios. ¡Un gran negocio éste de la mineria!
Los pobres mineros, acostumbrados a trabajar de manera discreta y dura, ofrecían ante las cámaras la sensatez de la normalidad. Poca cosa para un electrodoméstico acostumbrado a ofrecer sensaciones fuertes. Lo de sus patronos no era nada: ahora es cuando han comenzado a chuparles la sangre. Sólo regresar cuanto antes a la mina puede salvarles de un pozo aún más negro y pestilente: la televisión.
.
P.D.1
En un mundo civilizado el alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva, tenía que haber dimitido nada más hacer estas declaraciones en Onda Cero: “La Leire Pajín, una chica preparadísima, hábil, discreta, que va a repartir condones a diestro y siniestro por donde quiera que vaya y que va a ser la alegría de la huerta…Tengo que decir que cada vez que le veo la cara y esos morritos… pienso lo mismo, pero no lo voy a decir aquí”. Y si no dimite, Rajoy debería ponerle de patitas en la calle. Y si ni dimite, ni le echa Rajoy, deberían ser las mujeres (y los hombres) de Valladolid quienes le abucheasen por la calle hasta que la vergüenza le obligase a dejar su cargo. Pero eso sería en un mundo civilizado…
P.D.2
Más tristezas. González-Sinde es la ministra mustia, qué duda cabe. Tiene la mirada compungida de la novia cadáver y un discurso atribulado que no infunde ni ánimos ni esperanza. Pero lo que es una auténtica pena es que se enterase en “Los desayunos de TVE” de que una sentencia del Tribunal Europeo tira el canon digital por tierra: es abusivo y no cumple las normas de la Comunidad Europea. La ministra, lógicamente, fue incapaz de decir nada interesante: “habrá que estudiar nuevas alternativas”. Sin embargo con el tema taurino si tuvo tiempo y criterio como para dejar una perla: “No tengo oportunidad de ir a los toros tanto como me hubiera gustado”.
P.D.3
Es bien sabido que en nombre de la tradición se cometen toda clase de barbaridades contra los animales. Desde tirar una cabra desde un campanario a torturar un toro ante cientos de espectadores. En la Comunidad Valenciana van un poco más lejos, si cabe, y matan cada año no ya miles, sino millones de pájaros protegidos de manera ilegal. La tradición se llama Parany, y es un sistema de caza con liga (pegamento) que, pese a estar prohibido, acaba de manera indiscriminada con la vida de aves migratorias. Según un estudio de la Universidad Politécnica de Valencia cada mes de octubre, el tiempo que dura esta masacre, se cazan en la Comunidad Valenciana entre 1,5 y 3 millones de aves protegidas.
El Parany ya ha sido declarado ilegal por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, por el Tribunal Supremo y por el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas. Y el Tribunal Constitucional ha hecho firme esta semana la suspensión cautelar. ¿Continuará la masacre?
.
Un motivo para NO ver la televisión
Bob Dylan y George Harrison hicieron este “If not for you” durante los ensayos para el concierto para Bangla Desh, pero finalmente no llegaron a tocarlo. Una perla…
el precio del amor
Posted sábado, 9 octubre, 2010
on:- In: General
- 33 Comments
Dice Fran Álvarez, el marido de Belén Esteban, que rechazó los 500.000 euros, “limpios y negociables”, que le pagaban por entrevistarle en Antena 3 para asistir gratis a “Sálvame Deluxe” (Telecinco), la cadena donde trabaja su mujer. Fran le ha puesto los cuernos a Belén, y ahora quiere que le perdone contando todas sus miserias ante millones de telespectadores. Y gratis. “Renunciar por amor a medio millón… No sé si darte un bofetón”, le dijo Matamoros, uno de esos hermanos con aspecto de sicópatas de Tarantino. Pues qué quieren que les diga… yo estoy con él. ¿Con Tarantino? No, no. ¿Con Fran? Tampoco, coño. Con Matamoros: no están los tiempos como para dejar pasar medio millón de euros (libres de impuestos y en billetes usados).
Seguramente arrepentido de su decisión, el chaval se sentó frente a Jorge Javier Vázquez la noche del viernes hecho un flan. Pálido, sudoroso, tembloroso… Hacía tiempo que no veía a alguien pasar un rato tan malo en un plató de televisión. Seguro que estaba pensando: “debería haber trincado el medio millón, haberle pagado otro recauchutado a la parienta… y pelillos a la mar. ¡Si es que soy golipollas!”. Pero ya era tarde, ya estaba sentado delante de media España, deshidratándose, apuñalando los tiempos verbales y contando sus “encuentros sexuales” como una verdulera. ¡Y gratis! En ese momento todos los que tenía a su alrededor estaban cobrando. El presentador, una pasta. Los invitados, más de lo que nunca hubieran soñado. Los cámaras, los del sonido, el realizador… Hasta el público seguro que recibió un bocadillo y una botella de agua. Y en la cima de esa pirámide de mierda, construida sobre el cadáver de un chaval de barrio, los accionistas de la cadena: Telecinco arrasó a sus rivales con una audiencia del 23%, muy cerca del récord (26%) que consiguió precisamente Belén Esteban en el programa en que presentó su nueva imagen quirúrgica.
Fran es un pardillo, y tenía que haber pedido consejo a alguien que sepa cuál es el precio del amor. Por ejemplo a Julián Muñoz. Cachuli es un tipo que conoce a las mujeres y ha manejado dinero pringoso, así que seguro que le habría aconsejado sabiamente: “pilla el medio millón, capullo”. En cualquier caso, y aunque fuese para donarlo a una ONG, Fran debería haber cogido la pasta. Porque colaborar de manera gratuita con una cadena como Telecinco o Antena 3 es tan sucio, miserable y condenable como financiar una organización terrorista. Con lo que se ahorró el viernes Paolo Vasile hará nuevos programas, pagará a otros invitados-monstruos, continuará intentando que la sociedad sea más ruin, más sucia, más estúpida. Peor.
.
P.D.
Mientras en Telecinco embrutecían al personal con detalles sórdidos de vidas insignificantes, en La 2 alimentaban los espíritus del telespectador con caviar, vino y pétalos de rosas: emitieron “Joe Strummer, vida y muerte de un cantante”, una maravillosa película de Julian Temple sobre la vida de ese genio llamado Joe Strummer. “Caímos en todas las malditas trampas del negocio”, dice a modo de resumen sobre la desintegración de The Clash, una de las bandas más grandes de todos los tiempos.
Joe Strummer era un músico de descomunal talento que, tanto con The Clash como posteriormente con los Mescaleros, se distinguió por su irreprochable actitud vital. “Sin los demás no somos nada”, solía decir este punk rocker en la etapa final de su vida. Seguramente por eso en la película resultan especialmente emocionantes las declaraciones de sus colegas y amigos, algunos tan ilustres como Johnny Depp, John Cusack o Matt Dillon. Martin Scorsese reconoce que “Strummer era como la primera vez que escuchaste rock and roll… La inspiración para “Toro Salvaje” la encontré en The Clash”. Un enorme regalo de la televisión pública.
Dos grandes, Johnny Cash y Joe Strummer, juntos en una inolvidable versión de Bob Marley: Redemption Song
Viejos piratas me robaron
y me vendieron a algún mercader
minutos después me sacaron
del agujero más cruel.
Pero mi mano es fuerte
de la mano del Todopoderoso.
Somos una generación que avanza
por el triunfo
¿Me ayudas a cantar
estas canciones de libertad?
Es todo lo que siempre he tenido
Canciones de libertad
Canciones de libertad
Liberaros de la esclavitud mental;
nadie más que nosotros puede liberar nuestras mentes.
No tengáis miedo de la energía atómica,
porque nadie puede parar el tiempo.
¿Hasta cuándo matarán a nuestros profetas
mientras nos echamos a un lado para mirar? Ooh!
Algunos dicen que es así:
tenemos que cumplir el libro.
Liberaros de la esclavitud mental;
nadie más que nosotros puede liberar nuestras mentes.
No tengáis miedo de la energía atómica,
porque nadie puede parar el tiempo.
¿Hasta cuándo matarán a nuestros profetas
mientras nos echamos a un lado para mirar?
Sí, algunos dicen que es así:
tenemos que cumplir el libro.
rigor mortis
Posted miércoles, 6 octubre, 2010
on:- In: General
- 68 Comments
Si usted está enfermo, muy enfermo, ¿a quién acudiría? ¿A un forense o a su médico de cabecera? Pues Zapatero ha elegido el forense. En lugar de tirar la casa por la ventana y darse un baño de masas en “La Noria”, como se ha puesto de moda entre los socialistas desesperados, el presidente del Gobierno acudió anoche al informativo de Pedro Piqueras. Y por unos minutos, concretamente cuarenta, el noticiero de Telecinco tuvo como protagonista a un personaje vivo. No con unas constantes vitales como para tirar flores, para qué vamos a engañarnos, pero al menos vivo. Mañana regresarán los accidentes, la violencia doméstica, el terrorismo, los cadáveres…
Una conversación entre un enterrador y un medio cadáver sólo puede resultar mortecina. “Con todo lo que está cayendo a su alrededor, ¿cómo está usted”, dijo Piqueras a modo de bienvenida. “Pues bien”, respondió un Zapatero a quien el maquillaje televisivo cada vez tapa menos vacíos. Después llegaron las preguntas aparentemente agresivas: “Ha querido usted cortar, y perdón porque se lo diga así, a Tomás Gómez por la presidencia de la Comunidad”; “¿Considera que usted ha perdido?”; “¿Nota movimiento de sillas por ser el sucesor de Zapatero?”; “Hay quien piensa que se ha iniciado la senda del post zapaterismo…”. Zapatero no se daba por aludido: “No he escuchado yo eso”, respondía a esta última pregunta, sin duda reservándose para repetir el discurso general que venía a ofrecer, y que yo resumiría en una frase: “la reforma laboral se va a mantener en sus términos”.
Pero lo peor no fue lo que dijo el presidente, todo absolutamente predecible, ni siquiera que Piqueras renunciase a repreguntar, también predecible, sino la torpeza con que se expresó Zapatero. Cada vez de manera más insegura, más torpe, más aburrida y abstracta. En un momento dado Piqueras, tal vez consciente de su imagen lúgubre, dio paso a grabaciones en color con preguntas formuladas por gente de la calle y por famosos como Luis Tosar o David Villa. No se pierdan las respuestas del presidente a la pregunta de este último sobre el futuro de la minería: “…hasta que llegue el día en que el carbón llegue a ser una fuente autóctona de energía” y “Necesitamos ministros que defiendan el carbón”. ¿Qué más se puede añadir a semejantes despropósitos?
No acababa de salir Zapatero del ataúd-estudio de los informativos de Telecinco cuando Felipe González arrancaba una entrevista con Gabilondo en CNN+. Con la tranquilidad del que no es responsable de todo un país, González se mostró como en sus últimas apariciones en televisión: sobrado, altivo, incluso soberbio. Como debe ser todo gurú europeo que promociona un nuevo libro (“Mi idea de Europa”, RBA). Pues bien, lo que resultaba descorazonador y triste no era esa soberbia rampante, sino lo envolvente, anecdótico y bien construido de su discurso. En una pelea entre González y Zapatero, el primero tranquilamente le podría dar dos puñaladas de ventaja al segundo…
La desgracia ¿ajena?
Posted lunes, 20 septiembre, 2010
on:- In: General
- 68 Comments
La sangría intelectual del PSOE parece no tener límites. El mismo día que la prensa y los informativos nos recordaban el respaldo de Zapatero a Sarkozy en las expulsiones de gitanos, y los socialistas se hacían un lío con el destino del futuro silo nuclear, Trinidad Jimenez se empeñaba en ensuciar un poco más el prestigio que le queda a su partido apareciendo en “La noria” (Telecinco). La peor televisión y una política condenada al fracaso hermanados en uno de los programas más infectos de la actual parrilla.
Toda una ministra de Sanidad al servicio de la telebasura, ejerciendo la más mediocre de las propagandas. Mientras la socialista hablaba se podían leer, en la franja inferior de la pantalla, cosas como “¡Viva Tomas Gómez!” o “¡Hipócrita!”. Este fue el momento más inteligente e interesante de la conversación…
Presentador: Sabemos que es usted megafan de Hospital Central.
Ministra: Me encanta, me encanta, me encanta….
Presentador: Pues le vamos a mandar al despacho del ministerio las 18 temporadas.
Nada más abandonar el plató la pobre Trinidad Jiménez, llegó David Cantero, el flamante fichaje de Telecinco para los informativos del siniestro Piqueras. Otra entrevista promocional en la que al ex de TVE se le escapó una frase que no sólo define la filosofía de los informativos de Telecinco, sino que se convierte en toda una declaración de principios de la cadena: “No olvidéis que la materia prima de nuestra trabajo es la desgracia ajena”.
Cantero, periodista y escritor, sabe perfectamente dónde ha caído. Pero su nuevo sueldo le compensa por todas las “desgracias”. Trini también sabía donde se metía y, pese a todo, fue al programa. Lamentablemente sus “desgracias” son las nuestras.
.
P.D.
Un saludo final para Labordeta, “un árbol batido, un pájaro herido, un hombre sin más”. Y un político honrado. “Yo no sirvo para diputado: digo la verdad”, aseguraba.
la teta de dios
Posted domingo, 12 septiembre, 2010
on:- In: General
- 63 Comments
Las religiones son el motor del mundo. De un mundo que se mueve por los terrenos de la demencia, la ignorancia, la violencia, la esclavitud, la insensatez, el radicalismo y los abusos. Terry Jones, un predicador freak con apenas 50 fieles, es capaz de poner patas arriba el planeta amenazando con organizar una barbacoa de coranes. La Iglesia Católica de Bélgica hace público un nuevo informe que habla de cientos de sacerdotes pedófilos y de los suicidios de algunas de las víctimas. Un radical islamista con el cuerpo forrado de explosivos se inmola en un mercado matando a decenas de personas inocentes…
De todas las religiones conocidas la más inofensiva es la de la teta. Sus seguidores siguen un rito muy sencillo. Se concentran frente a un televisor, su templo, y permanecen fieles a la doctrina de una sola cadena: Teleteta. Perdón, Telecinco. Y es que este canal generalista, de origen intelectual italiano (Cinque), no es ya que idolatre y reverencie el pecho femenino, sino que ha construido su emporio mediático sobre la glándula mamaria. ¿Recuerdan a las Chicas Chin-chin, a las Cacao Maravillao o a las inolvidables Mama Chicho? ¿Y a programas como “¡Ay qué calor!” o “Bellezas al agua”? Muestrarios de carne. Era la España de comienzos de los 90, y el bueno de Valerio Lazarov sabía lo que queríamos. Creo que ya les he contado en otro post esta anécdota, pero no puedo resistirme… Un día se encontraba Lazarov siguiendo la grabación de un programa con bailarinas cuando, de pronto, mando parar y dando grandes voces ordenó: “¡Las faldas más cortas, el plató tiene que oler a coño!”.
Han pasado los años, y en Telecinco se ha ido recortado el vestuario femenino hasta que el hedor a sexo macerado se ha hecho insoportable. Apesta a telebasura, a machismo. Silvio Berlusconi y el resto de accionistas de Telecinco parecen, sin embargo, muy satisfechos con tan rentable tufillo. Las tetas de Telecinco, como la mano de Maradona, son fugaces y tramposas, aparecen y desaparecen como por arte de magia, como por descuido, pero lo hacen siempre en el momento adecuado, con el foco de la cámara ajustado. Yola Berrocal, María Lapiedra y otras muchas mujeres han ido apareciendo semidesnudas en pantalla a lo largo de los últimos años, enseñando los pechos como por casualidad. La última ha sido Tania Llasera, quien nada más aterrizar en Telecinco desde La Sexta se ha apresurado a mostrar las ubres a modo de presentación. ¿Un topless accidental? Más bien parece una declaración de amor a la cadena.
Ya saben. En Telecinco, sin tetas no hay paraíso…
.
P.D.1
Maravillosas imágenes las colgadas por elpais.com en las que se puede ver cómo un empresario entrega unos fajos de billetes a un concejal del PP en Orihuela. Es cine negro en estado puro. No hay director capaz de superar la belleza crepuscular de ese plano fijo, de conseguir un blanco y negro con más tonos de gris, de alcanzar semejantes cotas de hiperrealismo. John Huston, Fritz Lang o Henry Hathaway hubieran asfixiado a sus madres con un calzoncillo usado por tener la mita de talento que el autor de la cinta.
¿Recuerdan el despacho que tenía Tony Soprano en el local de striptease? Sin duda el cuartucho elegido por los corruptos de Orihuela está inspirado en aquel decorado de “Los Soprano”. Sólo falta la bailarina arrodillada entre las piernas hambrientas del capo. Por cierto… ¿Qué folleto o revista se pasan de mano en mano? ¿Un especial del Private? ¿Quizá el catálogo de la inmobiliaria donde podían elegir los pisos? No se pierdan el complejo lenguaje corporal del bigotes: se rasca el cogote, se golpea el muslo, se acaricia la tripa, balancea la silla… ¿Amenaza? ¿Ansiedad? ¿Hambre? Todo un clásico negro.
.
P.D.2
Una nueva portada de Marca para enmarcar… Y colgar en clubes de alterne, gimnasios de kung fu y cabinas de camioneros con antecedentes penales. “Temo que a CR7 le den una hostia y recaiga”, segura Mou, el intelectual sereno y reflexivo que necesitaba un club señor como el Real Madrid.
le queda un telediario
Posted viernes, 20 agosto, 2010
on:- In: General
- 25 Comments
David Cantero presenta esta noche su último Telediario: abandona TVE después de 28 años para fichar por Telecinco. ¿Qué motivos puede tener un periodista como Dios manda para cambiar la televisión pública por la cadena de Paolo Vasile? Es decir, ¿Qué motivos puede tener un periodista como Dios manda para cambiar los informativos más dignos y equilibrados de la parrilla por otros basados en los sucesos y el sensacionalismo? Lo primero en lo que pensará usted es, evidentemente, en la pasta. Pues no. Según Cantero: “No es sólo una cuestión económica”.
¿”Sólo”? Cantero tiene esa mirada bovina de los que nunca mienten, pero sin duda se ha enterado de que RTVE se encuentra al borde de la asfixia financiera. El Gobierno baraja reducir la subvención de 580 millones anuales, y las ratas llevan algún tiempo abandonando la nave pública. ¿Qué puede atraer a Cantero de Telecinco si no es el dinero o la seguridad? Sólo se me ocurre una cosa: Sara Carbonero.
Pero rápidamente me lo quito de la cabeza. “Meterse con Sara Carbonero no es machismo, es estupidez”, dijo Paolo Vasile, consejero delegado de Telecinco en entrevista a El País. Y no seré yo quien lleve la contraria a este sabio de la televisión: les recuerdo que Telecinco ha aumentado sus beneficios un 73% en el primer semestre del año (un beneficio neto de 107,4 millones de euros)… ¡A por ellos, Cantero!
.
Un motivo para NO ver la televisión
Angel Band,o como disfrutar con la música…