Posts Tagged ‘TDT’
- In: General
- 36 Comments
A partir de septiembre tendremos más cadenas de televisión, pero le aseguro que no veremos una mejor televisión. Con la que está cayendo, el Gobierno ha encontrado un hueco en su compleja agenda para aprobar en Consejo de Ministros algo tan fundamental para los españoles como es la llegada de nuevas cadenas. Un milagro posible gracias a una tecnología llamada multiplex digital de cobertura estatal. ¿Multiplex digital de cobertura estatal? No se preocupe que es muy sencillo: la TDT permite que el número de cadenas aumente, y el Gobierno ha decidido conceder cuatro más, cuatro, a cada una de las siguientes empresas: Antena 3, Telecinco, Sogecable, Veo Televisión, Net Televisión y La Sexta.
(De la Vega, repartiendo cadenas de televisión)
Cadenas a tutiplén, pero para los mismos de siempre. ¿Y para nuevas e innovadoras empresas que quieran introducirse en el panorama audiovisual? Ni hablar. ¿Universidades o entidades culturales? Jamás. Más cadenas para los habituales, esos que hace sólo unas semanas se quejaban de que no había suficientes anunciantes para todos. El Gobierno reparte cadenas de todo a cien, que no aportarán ni más pluralidad informativa, ni una mayor calidad en las programaciones, ni nuevas alternativas económicas, ni nada de nada. Cadenas que garantizan, eso sí, que nadie se enfade con el repartidor, y ni Prisa, ni El Mundo, ni Telecinco, ni Antena 3 critiquen la política audiovisual surrealista de un Gobierno que agoniza.
Asegura María Teresa Fernández de la Vega, vicepresidenta del Gobierno, que las empresas que reciben este nuevo regalo «han cumplido sus obligaciones en materia de impulso y desarrollo de la TDT». Poco debe ver Fernández de la Vega la televisión actual, en líneas generales bochornosa. ¿Dónde está la interactividad? ¿Dónde la calidad? ¿Dónde “el impulso y el desarrollo de la TDT”? Le pondré el ejemplo de Veo 7, la televisión de El Mundo, que ya tenía dos cadenas en marcha, una dedicada por entero a la televenta y otra con serios problemas económicos e intelectuales para emitir una programación diaria íntegra. ¿Necesita realmente Veo 7 cuatro cadenas más? Como resulta evidente que no, puesto que no es capaz ni de gestionar decentemente dos, algún malpensado podría creer que estas nuevas cuatro cadenas sólo servirán para trapichear, como ya sucediera en su día con las concesiones de las emisoras de radio.
Y desde otro punto de vista no menos importante, ¿qué sucederá cuando se fusionen las cadenas, como está previsto, y se formen grupos con diez, doce o veinte canales? En ningún caso parece una política audiovisual de izquierdas.
¿La TDT era esto?
Posted jueves, 29 abril, 2010
on:- In: General
- 51 Comments
La pregunta es para Miguel Sebastián, ministro de Industria, el político que enseñó a Gallardón la foto de una mujer durante un debate en televisión tratando de humillarle públicamente y rapiñarle el poder. ¿La TDT era esto? Mi amigo Paco no ve Telecinco ni La Sexta en su casa de la Avenida de América, en Madrid. Mi Madre sólo ve Cuatro y La Sexta en su casa de Cuatro Caminos si sujeta la antena con celo a la pared. En mi casa de Toledo la imagen va y viene constantemente. Y el miércoles, miles de madrileños no pudieron ver el partido entre el Barcelona y el Inter debido, según Telemadrid, a “una potente señal de origen desconocido”.
¿Una potente señal de origen desconocido? El gran Stephen Hawking ya lo advirtió hace unos días: los extraterrestres pueden ser hostiles. «Sólo tenemos que mirarnos a nosotros mismos para ver cómo la vida inteligente (fuera de nuestro planeta) podría desarrollarse hacia algo que no querríamos ver», dice un visionario Hawking.
“¡Sabotaje!”, gritan en Telemadrid, esa televisión bajo mínimos de credibilidad, audiencia y fondos dirigida por Esperanza Aguirre. ¡Pobre extraterrestre saboteador! Si el famoso viajero intergaláctico hubiese llegado a la tierra el pasado sábado, hubiese escuchado a Espe llamar “carcamales resentidos” a las personas que se manifestaban contra el procesamiento a Garzón y por la investigación de los crímenes franquistas. Pero si hubiese llegado ayer, hubiese escuchado a la presidenta de los madrileños decir que está «a favor de ayudar a las víctimas del franquismo”.
En cualquier caso, los problemas que acarrea la TDT no parecen cosa de alienígenas, sino de humanos de carne, hueso y carné del PSOE. Señor Sebastián, ¿la TDT es algo más que un decodificador caro, una señal cutre y los mismos miserables programas que veíamos en analógico? ¿A esto se refería usted cuando nos dijo que la TDT era “una nueva manera de ver la televisión?.
.
P.D.1
Horas después de la muerte del alpinista mallorquín Tolo Calafat en el Annapurna, su compañero Juanito Oirzabal se queja de que no hay solidaridad en la montaña: “los sherpas de la escaladora coreana podían haber hecho más. Nosotros hemos llegado a ofrecer 6.000 euros por persona. Yo desde luego hubiera hecho mucho más. Se está perdiendo la ética».
Las palabras en caliente de Oiarzabal resultan inquietantes. En primer lugar por su peculiar sentido de la ética, valorada en 6.000 euros por individuo. Y en segundo, por la mala imagen que transmite de un pueblo, el sherpa, admirable desde todo punto de vista. Los sherpas, la etnia más famosa del Nepal, son mucho más que los transportistas del Himalaya (con permiso de los yaks). Los sherpas son personas que tienen familias, amigos e incluso miedo. También se agotan, se congelan y mueren en la montaña. Así las cosas, la negativa de los sherpas de la surcoreana Oh ante la oferta del montañero español ¿se debe considerar falta de solidaridad o, simplemente, sentido común?
Oiarzabal conoce a la perfección la grandeza y el valor de los sherpas. Y sus necesidades económicas. Por eso sus palabras suenan fatal: a excusa.
P.D. 2
Sin comentarios…
.
Un motivo para NO ver la televisión.
Cd: True Love Cast Out All Evil.
Pocos músicos se merecen tanto como Roky Erickson el calificativo de leyenda. Este tejano de 53 años fue líder de los 13 th Floor Elevator, la banda psicodélica más importante de todos los tiempos. Fue un visionario, se alimentó de LSD y de guitarras que flotan, y perdió la cabeza durante largos y tristes periodos de su vida. Por eso cada vez que regresa a un estudio de grabación supone una excelente noticia para todos los amantes del rock clásico. Si además, como es el caso de este “True Love Cast Out All Evil”, el resultado es un disco magnífico… estamos ante todo un acontecimiento.
“True Love Cast Out All Evil” incluye doce canciones simplemente brillantes. Sencillas en su estructura, en su grabación e instrumentación, en su primitivo sonido. Algunas pueden parecer maquetas minimalistas registradas en un cuarto trastero. No importa. Son temas majestuosos, impecables, que nos recuerdan que estamos ante un genio. Uno de sus tres mejores trabajos en solitario, una pequeña obra maestra.
- In: General
- 20 Comments
El Gobierno está satisfecho con la televisión que tenemos. Sí, esa televisión zafia, escandalosa, repetitiva, hortera, politizada, sangrienta, gritona, aburrida, sonrojante y manipuladora de la que tanta gente se queja. El Gobierno está satisfecho, o al menos así lo parece, puesto que en el Consejo de Ministros del pasado viernes renovó sin problemas las concesiones de las tres cadenas que las obtuvieron en 1989: Telecinco, Antena 3 y Sogecable. Y renovó estas concesiones de manera rutinaria, desperdiciando una ocasión excelente para poner en su sitio a estas empresas y exigirles que, cuando menos, cumplan su obligación de servicio público. Que la tienen. Los informativos de Telecinco, por poner un ejemplo, solo hacen servicio público a embalsamadores, funerarias, forenses, enterradores y demás trabajadores de la muerte y aledaños.
La cosa no queda ahí. El Gobierno parece tan satisfecho con la televisión que se hace en España que permite que a partir del próximo mes de junio las cadenas privadas que tienen concesión de TDT (Telecinco, Antena 3, La Sexta, Cuatro, Veo Televisión y Net Televisión) dispongan de cuatro canales más. Un nuevo esfuerzo de Zapatero por aumentar la pluralidad democrática audiovisual, sin duda.
Aunque si usted ve la actual programación de Net Televisión o Veo Televisión (las televisiones de ABC y El Mundo, respectivamente) seguramente no entenderán para qué necesitan más canales. Tienen serios problemas para rellenar 24 horas de programación. Y el 99% de ese relleno es basura. Lo cual me hace pensar que posiblemente no entre en sus planes quedarse con el premio: recuerden que los nuevos canales pueden realquilarse a terceros. Algún mal pensado podría creer que con estos canales el Gobierno está pagando servicios prestados, o silencio, o complicidad, o vete tú a saber qué.
Un nuevo capítulo de la mugrienta reforma audiovisual socialista. Menos transparencia, más confusión… ¿Mejor televisión? Seguro que no.
Curiosamente en TVE son muy optimistas: “Todo está listo para una televisión mejor”, asegura un promo reportaje incluido en el Telediario (La 1) de mediodía. Digo «promo reportaje» porque no sería justo llamar información a una pieza sobre el “apagón” que incluya esta frase: “Todo está listo para una televisión mejor”. Hablan de la muerte definitiva de la televisión analógica, que se producirá esta semana: más de 20 millones de españoles dejarán de ver esa señal durante estos días. Cambiar para que todo siga igual.
.
Un motivo para NO ver la televisión.
Graham Parker.
Cd: Imaginary Television.
El regreso de Parker, una vieja leyenda del rock británico de los 70-80, parece definitivo: en los últimos seis años ha publicado cuatro discos magníficos. Todos con el sello Bloodshot. Cantante y compositor, Parker comenzó tocando en bares de Londres para, tras años de dudas y evolución, acabar haciendo rock americano. Ésta es su última entrega…
“Imaginary Television” arranca con dos canciones (“Weather Report” y “Broken Skin”) que hacen que todo el disco merezca la pena. Todo menos la portada… El resto son momentos irregulares, con algunas piezas tan sencillas que parecen a medio producir, alternándose con grandes baladas y medios tiempos. Un Parker mucho más que aceptable que no decepcionará a sus seguidores. Ni a los británicos ni a los norteamericanos. Es lo que tienen los clásicos.
383.250 coitos
Posted jueves, 7 enero, 2010
on:- In: General
- 19 Comments
Preferimos cantidad a calidad. Es triste, pero es así. Les pondré dos ejemplos, uno de ellos sexual. En el mundo de la televisión, cuando ha aumentado la oferta de canales, ha crecido el consumo: los espectadores con TDT vieron 15 minutos más la televisión al día en 2009 que el resto. No se trata de cadenas de mayor calidad, con programas nuevos, más imaginativos, mejores, que hayan despertado el interés de los telespectadores y disparado la audiencia. No. Es exactamente la misma basura que antes distribuida en más vertederos, gracias al nunca suficientemente valorado invento de la Televisión Digital Terrestre.
El segundo ejemplo de culto a la cantidad tiene carácter sexual. Ya lo había sugerido un Woody Allen que soñaba con reencarnarse en las yemas de los dedos de Warren Beatty. Pero ahora nos lo ha confirmado el biógrafo Peter Biskind en su libro “Star. How Warren Beatty seduced America”: el actor ha tenido relaciones sexuales con 12.775 mujeres. Más incluso que Nacho Vidal puesto que, según Biskind, tan precisa cifra (12.775, ni una más ni una menos) no incluye “polvos rápidos, aventuras casuales y besos robados”.
Muy Triste. Porque ustedes estarán de acuerdo conmigo en que, sexualmente hablando, lo importante no es la cantidad, sino el amor. ¿Verdad que sí? Vayamos entonces más lejos y recordemos que, puesto que el biógrafo de Beatty otorga a esas 12.775 parejas cierta estabilidad (descarta deslices y polvetes a salto de mata), podemos aventurar que el actor habría realizado un mínimo de… ¿Pongamos que 30 casquetes en cada una de esas relaciones? Qué menos. Estamos por tanto en condiciones de afirmar que el amigo Warren protagonizó alrededor de 383.250 coitos. ¿Les parecen pocos? Enhorabuena. ¿Les parecen muchos? Añádanle entonces los “polvos rápidos, aventuras casuales y besos robados” que sugiere su biógrafo.
Cifras importantes, en cualquier caso, que conforman una vida sexual de una intensidad aún más brutal si tenemos en cuenta que ha estado concentrada en 52 años. Warren confesó haber perdido la virginidad a los 20, y actualmente tiene 72. Saquen la calculadora: 383.250 coitos en 18.980 días… ¡más de 20 coitos al día! Y el puñetero aún tenía salud y ganas para “polvos rápidos, aventuras casuales y besos robados”.
Warren ha penetrado como un poseso, es cierto, pero supongo que no ha podido amar. No ha ha tenido tiempo: cuando podría haber amado, sin duda estaba penetrando. Y díganme ¿De qué sirven 383.250 coitos sin amor? Salvando las distancias, y las cifras, una desproporción carnal de semejante magnitud está teniendo lugar en directo, delante de nuestras narices, en “Gran Hermano”, esa obra maestra de la televisión que triunfa en Telecinco.
Arturo, el concursante estrella de la edición actual, ya se ha cepillado a dos de sus compañeras. A dos. Y según ha reconocido en varias ocasiones lo ha hecho como Warren Beatty. Sin tiempo para el amor. Arturo es un pene con piernas, y ni siquiera la presencia de millones de espectadores ha podido frenar su voracidad sexual. Pero Arturo, queridos lectores, no es feliz: ni con 383.250 cópulas retransmitidas en directo conseguiría serlo. Porque Arturo es el concursante de “Gran Hermano” perfecto: vago, egoísta, miserable, maleducado, insolidario, mezquino, sucio, ignorante…
Warren Beatty es un actor, guionista, productor y director de cine de intensa vida profesional y personal: elegante, educado, inteligente, irónico, comprometido… La diferencia en las montas de ambos sementales, esas heroicas 383.250 frente a las rácanas dos, es fiel reflejo de la distancia que separa el cine de la televisión. El talento, pese a excepciones que se puede contar con los dedos de una oreja (alguna serie de ficción, algun grupo de guionistas), aún habita en la pantalla grande.
- In: General
- 50 Comments
“La mala decisión perjudica más a quien la toma” Hesíodo.
La reforma televisiva que prometió Zapatero está a punto de concluir. El día en que Antena 3 y La Sexta confirmen su fusión, el presidente del Gobierno podrá brindar por la feliz culminación de uno de sus proyectos más progresistas: dejar la televisión privada en manos de la derecha. Es decir, de Berlusconi y Lara, por un lado, y de Intereconomía y VeoTv (¡las nuevas TDT!), por otro. La televisión pública, sin embargo, se la ha confiado a un ministro de Suarez de 81 años.
Parece un trabajo bien hecho ¿no? Es difícil saber quién o qué han confundido a Zapatero, pero parece evidente que algo ha tenido que fallarle: nadie puede ser tan torpe. Para las próximas elecciones sólo La Sexta, o lo que quede de ella, estará del lado del PSOE. O quizá ni eso: los empresarios de izquierdas primero son empresarios y, después, de izquierdas.
La imprescindible web de televisión vértele.com analiza de manera muy pedagógica las fusiones de cadenas. Les recomiendo que se lean detenidamente el texto, y que presten especial atención a los puntos cuatro, cinco y seis…
– Cuatro: “¿Habrá menos pluralidad política? Previsiblemente, sí. La primera consecuencia es que se reducirá la pluralidad. Las voces disidentes deberán buscarse otros medios, seguramente más minoritarios”.
– Cinco: “¿Son buenas las fusiones para la venta de publicidad? Sí, muy buenas. Los grupos venderán “paquetes” de publicidad para todos sus canales al mismo tiempo, con lo que mejorarán sus cuentas de resultados”.
– Seis: “¿Las fusiones provocarán despidos? Parece inevitable. Las fusiones permiten optimizar los recursos, tanto técnicos como humanos. Se eliminarán las duplicaciones en la organización de cada una de las cadenas, con lo que se reducirán los costes de operación”.
Despidos, menos pluralidad y más ingresos por publicidad para las empresas. Es la guinda a un año, el 2009, en el que Zapatero se ha confirmado como un político inolvidable.
.
P.D.
.
Por cierto… ¡Feliz Navidad!
Un motivo para NO ver la televisión
Desinformación.
Autor: Pascual Serrano. Editorial Península.
Si después de leer el post de hoy su moral está por los suelos, dejen pasar unos días antes de abrir este imprescindible libro. Les dejará al borde del suicidio. El periodista valenciano Pascual Serrano cuenta, minuciosamente, con detalles y datos, el funcionamiento de los grandes medios de comunicación. Son 600 páginas que arrastran al lector a una conclusión: lo que sucede es diferente de lo que nos cuentan. Recuerden que “Desinformación” se subtitula, con enorme precisión, “cómo los medios ocultan el mundo”.
Pocas veces un libro resulta tan adecuado para un post. Y para un momento histórico. La fusión de televisiones condiciona aún más la información que recibiremos y limita nuestra capacidad de elección. Si usted no ha empezado a buscar fuentes de información alternativas a la televisión, no sé a qué está esperando.
el milagro de la TDT
Posted martes, 15 diciembre, 2009
on:- In: General
- 28 Comments
Hoy tiene lugar el apagón analógico en la región castellano manchega donde vivo. “A partir del 15 de diciembre, este canal sólo podrá ser visto en TDT”, rezaba la pantalla cada vez que cambiaba de canal. Una apocalíptica previsión que me llevó a comprar e instalar el famoso aparato. El descodificador. Cincuenta euros, euroconector no incluido. Parece que funciona correctamente…
La señal no tanto. La imagen parpadea como en una película de los hermanos Lumiere. El progreso. Dicen desde arriba que sólo así, gracias al milagro de la TDT, pueden garantizarnos una televisión mejor: más de 20 canales, mayor calidad de imagen y sonido, nuevos servicios (canales de radio, guía electrónica de programación). En mi pueblo no tenemos agua potable y el centro médico se cae a pedazos… pero hoy es un gran día para nosotros: ¡Tenemos TDT!
Lo primero que sintonizo con mi flamante nuevo descodificador es “Gran Hermano” (La Siete). ¡Ya puedo disfrutar del interior de la casa en directo! Tengo que reconocer que jamás había visto con tanto detalle, con tan deslumbrante nitidez, con semejante fuerza de colores y brillo de tonalidades, la colección de fulanas y chuloputas que nos ofrece la cadena de Vasile. ¡Gracias TDT, por iluminarme la miseria! Salto a Antena 3 y me encuentro con “Tal cual lo contamos”, un programa de cotilleos que incluye el consultorio de Josemi. El hombrecillo confiesa que se inyecta botox en un entrecejo que, gracias a la TDT, brilla más que el día de la hispanidad.
¿Y qué me dicen de los nuevos canales, esos que no existían con la tele analógica, como por ejemplo Teledeporte? Sólo les diré que mientras escribo estas líneas estoy disfrutando de una prueba de la copa del mundo de bobsleigh femenino que se celebra en Alemania. ¡Gracias TDT, por permitirnos el acceso a los deportes invernales! Cambio a “La tienda en casa”, el canal de shopping de Veo Tv, un paraíso donde puedo comprar las alzas de gel Maxtall. Si las coloco dentro de los zapatos me harán parecer, por solo 49,95 euros más gastos de envío, cinco centímetros más alto. ¡Qué fantástica oportunidad para aumentar mi estatura!
Lamentablemente la mayoría de canales de la televisión pública no tiene señal. Ni La 1, ni La 2, ni 24hTVE, ni Clan TVE… Un ligero inconveniente. En cualquier caso, me gustaría dar las gracias a Miguel Sebastián, flamante ministro de Industria. Por “Gran Hermano” en directo, el botox de Josemi, el bobsleigh femenino, las plantillas Maxtall… ¡Por tantas y tantas cosas! Ya le habrán felicitado en numerosas ocasiones, sobre todo Roures por la TDT de pago, pero a mí me gustaría hacerlo de manera efusiva por la excelente inversión de su Ejecutivo en este sistema de televisión digital: ya ha gastado 10,7 millones de euros (equipamientos y conexiones de red, campañas informativas…), acaba de adjudicar concursos por valor de 7 millones de euros, y ha anunciado licitaciones por otros 8,7 millones para campañas informativas y estudios relacionados con la TDT. Un chollo, de verdad, puesto que la mejora en la calidad de la televisión que recibo es increíble. ¿Verdad?
.
P.D.
Tanto la presidenta de la Comunidad de Madrid como Hermann Tertsch han hablado de “agresores profesionales”. La investigación, sin embargo, apunta otras circunstancias. “La policía descarta que la agresión fuera intencionada”, asegura El Mundo. Informa 20minutos.es: “todo apunta, como mucho, a una vulgar pelea de bar”; “el periodista de Telemadrid no se encontraba en buen estado»; “el periodista de la televisión autonómica madrileña se habría caído al suelo y golpeado con un taburete”.
¿Recuerdan el post de hace unos días? Sí, el pasado jueves: “Tócala otra vez, Hermann”. Pues eso. Una “vulgar pelea de bar”. ¿Creen que el periodista y su ama pedirán perdón?
.
Un motivo para NO ver la televisión
129 canciones ilegales
Jorge Martínez sigue vivo y bien. Así lo demuestra la caja que presenta hoy en una sala madrileña, un artefacto explosivo formado por nueve discos y 129 bombas de destrucción masiva. Pocos grupos españoles tienen el currículum de Ilegales, la banda asturiana que supo lograr el equilibrio entre potencia y calidad. Ninguno sigue sonando tan punk veinte años después…
“129 canciones ilegales” incluye todos los trabajos de estudio de Ilegales más diez temas inéditos. Y un libro con las aventuras y desventuras del grupo y las letras de las canciones. Es historia del rock español.
- In: General
- 21 Comments
Escucho a Alfonso Rojo en Intereconomía, una de esas televisiones marginales de carácter radical que nos ha regalado la TDT: “después de esto, hay que bombardear y dejar como una era Somalia”. Cuando el periodista de belicosos instintos utiliza el pronombre demostrativo, imagino que lo hace para referirse al secuestro de pescadores españoles por piratas africanos. Todavía aturdido por el comentario, abro El País de manera rutinaria. Es decir, por la página de comunicación. Y me encuentro con la despedida de Enric González: “La dirección de este periódico considera que conviene aprovechar al máximo el espacio de papel, cada vez más escaso, y que estas líneas serán de mayor provecho si se dedican a la televisión en lugar de a peroratas más o menos excéntricas”.
Alfonso Rojo y Enric González son periodistas. Lo son en la misma medida en que Marco Materrazzi y Leo Messi son futbolistas. O Bisbal y Van Morrison cantantes. O Ana Rosa Quintana y Philip Roth escritores. Formulismos, etiquetas, formalidades, llámenlo ustedes como quieran. El caso es que los dos, Rojo y González, ofrecen su opinión en medios de comunicación. Bueno, ya no. Porque Enric deja su columna diaria sobre televisión (y aledaños) para marcharse a Jerusalén como corresponsal. Un cambio de ubicación que parece debilitar a El País: es su columnista de moda, la estrella. Y puede hacer pensar a los lectores en un escarmiento por el famoso texto jamás publicado en el que Enric comentaba en tono irónico las aficiones de los propietarios del periódico: “No quiero ponerme en lo peor, pero cualquier día, en cualquier empresa, van a rebajar el sueldo a los obreros para financiar la ludopatía bursátil de los dueños”.
Poca cosa parece para castigar a tu columnista estrella, ¿verdad? No se fíen: todo está muy revuelto en el mundo del periodismo. Dice Enric, con el sentido común que le caracteriza, que “no hay que preocuparse si desaparece del periódico alguna opinión, porque cada uno tiene ya la suya”. Y tiene razón, al menos en parte. En momentos de confusión como los que vivimos, lo que abundan son las opiniones sumisas, interesadas, extremistas, irracionales. Bombardear Somalia. Y lo que se echa de menos, las opiniones independientes, reflexivas, y si no ecuánimes al menos honestas. Cuestión de ética, entendida como guía y faro para construir un periodismo digno y creíble.
No se hagan ilusiones. La tendencia es convertir Somalia en una era. El británico David Randall escribió, en su imprescindible “El periodista universal” (Siglo XXI), que “para el no iniciado, la mezcla de periodismo y ética constituye la mayor incongruencia concebible. Incluso el empleo de ambos términos en la misma frase plantea el riesgo de que el lector prorrumpa en incontenibles carcajadas”.
P.D.
Luis Fernández, presidente de RTVE, ha convocado para el próximo viernes al Consejo de Administración de la Corporación con la intención de presentar su renuncia. Miguel Ángel Sacaluga, candidato del PSOE, ya está en la línea de salida. Analizaremos el tema, pero hasta entonces me remito al primer post de esta última época: Tocata y fuga.
El dato
Real Madrid 1; Alcorcón 4. Resultado final de la eliminatoria (dieciseisavos de final de la Copa del Rey).