El descodificador

Posts Tagged ‘Paolo Vasile

El que fuera perro de presa de Aznar, un hombre imponente, todo soberbia, todo arrogancia, todo engreimiento, perdió de un plumazo esa prestancia y ese esplendor al sentarse en el banquillo de la Audiencia Provincial de Madrid. ¡Quién le ha visto y quién le ve! Delante de la fiscalía, el altanero bocazas se arrugó como una pasa, se encogió como un gusano y tuvo que ajustarse el velcro de  los pañales, descompuesto ante la posibilidad de pasar dos años a la sombra. Es Miguel Ángel Rodríguez, el increíble tertuliano menguante.

Ex secretario de Estado de Comunicación del PP y tertuliano ultra en diferentes cadenas, Rodríguez por fin se ha sentado en el banquillo de los acusados. La fiscal pide para él dos años de cárcel por llamar “nazi”, en repetidas ocasiones y en el programa de TVE “59 Segundos”, al doctor Luis Montes. Ante el juez, el acusado demostró toda su grandeza: primero se acobardó y negó su insulto, que afortunadamente quedó grabado para la posteridad, y después trató de justificar su actitud describiendo el tipo de debate en el que tuvo lugar. “El espectador de este tipo de programas ya sabe lo que va a ver. No estaba en el auditorio Miguel de Unamuno de Salamanca”.

¡Pobres zoquetes los telespectadores de la televisión pública! Y pobre don Miguel de Unamuno, olvidado por la mayoría y maltratado por la escoria. Millán-Astray le acorraló al grito de “¡Abajo la inteligencia!” y, décadas después, otro individuo con ínfulas autoritarias y mirada torva vuelve a ensuciar su nombre en un burdo intento por distraer y disimular sus propias fechorías. “No hay, en efecto, tonto bueno”, resumió sabiamente el propio Unamuno.

“Nazi, nazi, nazi”, ladraba entonces un Rodríguez transmutado en Millán-Astray. “Los debates funcionan así… Nos decimos lindezas… Nos piden que seamos vivos, locuaces, agresivos”, asegura ahora, perdida la compostura, un tertuliano valeroso que no duda en pasar la patata caliente de la ofensa y la injuria a los responsables de los programas. Seamos positivos: en pleno canguelo, el escudero de Aznar muerde la mano que le da de comer y desnuda las miserias de los tertulianos: “Seguramente a los programas de TVE deberíamos ir más preparados, pero no es así. Tienes cinco debates a la semana y no te da tiempo”, asegura, estremecido por un rechinar a sus espaldas que suena a goznes de celda.

En un país civilizado, donde las televisiones tuvieran  principios éticos y los telespectadores criterio, la foto de Miguel Ángel Rodríguez estaría pegada en la cabina de seguridad de todas cadenas con esta frase superpuesta: “Prohibida terminantemente la entrada”. Pero no vivimos en un país cabal, las televisiones carecen de moral y los telespectadores de criterio. El careto de Miguel Ángel Rodríguez seguirá apareciendo con asiduidad en unas tertulias a las que, sin duda, “debería ir más preparado”. A no ser que no tenga suerte en el juicio y, como sucede con los tertulianos que charlan con Gemma Nierga desde la prisión de Valdemoro, se vea obligado a entrar en los debates vía telefónica…

.

P.D.

Vuelven las conspiraciones. Ya saben, los peones negros, las mochilas, la manipulación… “Nuestros rivales se han unido en una conspiración mediática”, dicen, como un solo hombre, Paolo Vasile, Pedro Piqueras y Juan Pedro Valentín. La declaración, que tuvo lugar durante la presentación de la integración de las redacciones de informativos de Telecinco y Noticias Cuatro, está cargada de amargura. ¡Pobre cadena amiga, marginada por el resto de colegas audiovisuales! ¡Triste Telecinco, que en 2010 apenas consiguió un beneficio neto de 70,5 millones de euros, un 45,6% más que durante 2009!

Una única duda: ¿Qué pinta en esa foto de las Azores Juan Pedro Valentín? Para aguantar a esos dos pájaros no basta con forrarse el riñón. Hay que tapizarse el hígado, empapelarse el bazo y hasta recubrirse con Albal el páncreas. Que así sea…

.

Un motivo para NO ver la televisión

Steve Earle.

Cd: I´ll Never Get Out Of This World Alive.

Steve Earle acaba de publicar su mejor disco en años. Lo cual, tratándose de quien se trata, no es moco de pavo. Earle es una leyenda viva en la que se dan cita la fuerza de Springsteen, la autenticidad de Townes Van Zant, el talento de Dylan, la sensibilidad de Guy Clark, el aplomo de Johnny Cash… Steve Earle es uno de los grandes, y este “I´ll Never Get Out Of This World Alive” la demostración de que sigue vivo y bien.

En su disco número quince Earle no hace nuevos experimentos. Recopila lo aprendido a lo largo de los años e incluye canciones de diferentes pelajes. Algunas magníficas baladas suenan a cantautor clásico, otros temas podría firmarlos el Keith Richards que bebía con Gram Parsons, en alguna la voz ha sido distorsionada y en otras las mandolinas y pedales recuerdan los días de la Del McCoury Band. Todo en dosis prudentes, sin una distorsión innecesaria o unos coros de más. Earle ha pisado el freno, ha escrito once grandes canciones (las primeras originales desde el 2007), se ha puesto en manos del productor T-Bone Burnett y ha grabado un disco monumental.

Pero aquí no terminan las buenas noticias. Earle publicará su primera novela, con el mismo título que el disco, el próximo día 12. Y tiene muy buena pinta: cuenta la historia de un médico que es perseguido por el fantasma de un antiguo paciente llamado… Hank Williams.


“This city” esta dedica a Nueva Orleans e incluida en este álbum y en la banda sonora de la serie de HBO “Treme”…

He viajado a Roma con Paolo Vasile. Juntos, pero no revueltos: él, en preferente, yo, en turista. Entró antes que el resto de los viajeros, y nos recibió de pie, como un pavo real, con aire triunfal, repartiendo sonrisas y miradas cómplices. Parecía de buen humor. “Mira Manolo, ese es el chulo de Belén Esteban”, me pareció que le decía una señora a su marido. Desde mi claustrofóbico asiento podía ver al Consejero Delegado de Telecinco repanchingado en su cómoda butaca, comiendo galletitas saladas y bebiendo algún cóctel exótico mientras mi azafata, extrañamente antipática, me quería sacar un riñón por un bocata de jamón serrano (plastificado, 8.50 euros).


Nada más aterrizar, antes incluso de que el avión se detuviera por completo, me quité el cinturón a toda prisa y, como buen español, salté por encima de los demás viajeros, golpeé unas cuantas cabezas y pude alcanzar a don Paolo en la cinta transportadora de maletas. “¿Por qué nos está usted haciendo esto?”, le pregunté en mi mediocre italiano. “Las siete y media pasadas”, me respondió en un perfecto castellano del trastévere. Hablábamos idiomas diferentes… Sin darme tiempo a reaccionar, Vasile giró ligeramente la cabeza y sonrió de nuevo: había visto al chófer con el cartel de “Sr Vasile”, y ya estaba camino de casa, lejos, muy lejos de Telecinco, de España…

Escribo este post en la bolsa de potar de Iberia, satinada por dentro y suave por fuera. En el avión, Paolo Vasile me ha recordado a esos perros viejos, pero fieles, que pese a tener la próstata como un melón y el esfinter como una Thermomix, jamás se cagan o mean en casa. Siempre fuera.

Telecinco es de las peores cosas que nos han podido pasar. Una desgracia colectiva sólo comparable al paro, la corrupción o el deterioro de lo público (sanidad, educación…). Los programas de esta cadena, un insulto al buen gusto y a la inteligencia, suponen un empobrecimiento descomunal de la vida colectiva de los españoles, que afecta a nuestra cultura, a nuestra información, a nuestra política, a nuestro carácter… Cada día que esta cadena emite somos un poco más lerdos, un poco más asociales, estamos más aislados y atontolinados.

Un buen día el señor Vasile sacará sólo billete de ida, y regresará a Italia para quedarse. Tomará una larga ducha caliente, como esas prostitutas que quieren creer que el agua hirviendo les arranca el olor a semen, y se dedicará a vivir la vida desde la sordidez de la indiferencia. Es posible incluso que esa misma noche quede a cenar con Berlusconi, capo di tutti capi.

Para entonces su legado, la mierda del perro, ya se habrá consolidado como uno de los pilares de la miseria de los españoles.

“Miénteme…Dime que me quieres”. Joan Crawford a Sterling Hayden en “Johnny Guitar”.

El periodista Arcadi Espada ha colgado en su blog un post en el que dice que el escritor Javier Cercas fue detenido en una redada contra la prostitución en un burdel de Arganzuela. Es mentira: Cercas asegura no haber pisado en su vida este distrito madrileño. Javier Cercas defendió el pasado fin de semana en una tribuna publicada por El País al filólogo Francisco Rico, quien a su vez escribió en ese mismo diario un texto en el que, tras atacar la Ley del Tabaco, aseguraba no haber fumado jamás. Era mentira: Rico es un fumador empedernido. Espada, Cercas y Rico son intelectuales de enorme nivel que, lógicamente, se sienten asfixiados por el corsé de lo literal. No es extraño que defiendan, cada uno a su manera, una nueva forma de expresión que podríamos denominar “comprensión imaginativa de la información”.

El futuro del periodismo, de este periodismo nuestro que nos trae de cabeza, no está ni en el IPad, ni en las redes sociales, ni tan siquiera en Orbyt. El futuro del periodismo pasa por la “comprensión imaginativa de la información”. Les pondré un ejemplo… Cuando todo un presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), el señor Fernando González Urbaneja, dice que Paolo Vasile, consejero delegado de Telecinco, es “un tipo al que habría que desterrar de España”, y que el cambio de CNN+ por “Gran Hermano” es “como que te saquen los ojos y te meen en los agujeros”, debemos efectuar una “comprensión imaginativa de la información”. Urbaneja en realidad quiere decir que no le gusta el modelo de televisión propuesto por la cadena privada Telecinco.

Pese a lo tabernario de su lenguaje y lo barriobajero de sus declaraciones, dignos de un blog como éste, el presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid seguro que no piensa dimitir. ¿Por qué debería hacerlo, si no lo hace un Berlusconi acusado de prostitución de menores y abuso de poder? Urbaneja, el defensor del periodismo que no soporta la desaparición de CNN+ pero que permaneció callado durante toda la infamia periodística que surgió del 11-M, tiene pinta de presidente vitalicio, de funcionario, de tertuliano metepatas. De cualquier cosa menos de presidente de una asociación de la prensa.

Aunque vete tú a saber… “No todo lo que se cuenta responde a la verdad de los hechos”, escribió Cercas en su apasionada defensa del irónico fumador-no fumador Rico. En el imprescindible blog Escolar.net pudimos leer, los que ya no compramos El Mundo, cómo se titula una entrevista utilizando la “comprensión imaginativa de la información”: “Nos guiamos por lo que dice ETA”. Todo un master de moderna ética periodística.

¿Mentiras piadosas? Mentiras frívolas, interesadas, inmorales… despiadadas.

.

P.D.1

Como estos días la cosa de la política está tranquila, y el Presidente no tiene muchos frentes abiertos, le ha parecido prudente mostrar su apoyo al ciclista Contador. Ha sido el chuletón, sugirió Zapatero. Sólo unos días después la Federación Española de Ciclismo ha confirmado la presidencial opinión absolviendo al corredor. En consecuencia, en el extranjero ya no dudan sólo de la salud de nuestra economía, o de la honradez de nuestros políticos. Ahora también ponen en cuarentena la integridad de nuestro deporte: “nada me sorprende viniendo de España”, asegura Pat McQuaid, presidente de la Unión Ciclista Internacional (UCI).

P.D.2

Puesto a meterse en jardines, yo hubiese preferido que Zapatero se hubiese pringado hablando del rechazo del Tribunal Supremo a revisar la condena al poeta Miguel Hernández. Pero me temo que entre un mártir republicano y un deportista en entredicho no hay color…

Hace sólo unos días comentábamos en este blog uno de los momentos más sucios y obscenos en la historia de la televisión en España: el “Sálvame deluxe” (Telecinco) dedicado al abogado Emilio Rodríguez Menéndez, a quien en tono burlesco llamaron “don Emilione”. Una sucesión de descalificaciones, ofensas, necedades, hipocresías, malos modos y actitudes barriobajeras reunidas de manera burda hasta formar algo parecido a un  programa de televisión. En un país civilizado, un espacio tan grosero, tan insultante, sería motivo suficiente como para que el Gobierno diese un toque de atención al canal capaz de emitir semejante bazofia. En el nuestro, por el contrario, supone motivo de orgullo y satisfacción para don Paoleone (Vasilone), responsable máximo de Telecinco. Tanto como para multiplicar de inmediato su producción de excrementos: anoche emitieron un flamante especial llamado “Don Emilio Rodríguez Menéndez”, el próximo sábado entrevistarán al prófugo en «La noria».

El maestro Josep Ramoneda escribió que Belén Esteban encarnaba el populismo fascistoide, ese que en lugar de representar y dar voz a las clases populares las enardece para que sigan calladas. En este caso sucede algo similar, puesto que la utilización televisiva de un personaje como Rodríguez Menéndez, ahora para darle voz y luego para lincharle, es un repugnante ejercicio de manipulación reaccionaria. El abogado fugado aumenta la confusión popular, puesto que alimenta la ignorancia de aquellos incapaces de distinguir entre la realidad y el espectáculo circense, entre la prostitución y la televisión.

Los resultados de este populismo fascistoide televisivo van mucho más allá de las audiencias y los beneficios económicos de Telecinco. Y no me refiero sólo a los datos del Informe PISA 2009 de la OCDE, que confirman un nuevo fracaso educativo. Hablo de una sociedad crispada, insolidaria, desencantada…

¿Tenemos la televisión que merecemos? Estoy seguro de que no: es imposible que seamos tan sucios hijos de perra como para consumir gustosos los deleznables productos que nos ofrece Don Paoleone (Vasilone).

.

P.D.

Por cierto, el hedor que desprende Telecinco ya apesta Cuatro, la que fuera cadena progresista del grupo PRISA. “Telecinco, Cuatro y Digital +… una oportunidad para crecer juntos”, asegura la publicidad de la primera de estas televisiones.

El proceso de fusión entre ambas cadenas, que en realidad no es fusión sino absorción, está dejando el camino lleno de cadáveres en descomposición. No podía ser de otra manera… Cuatro es una cadena que nació con pretensiones elevadas: ser la imagen audiovisual de una empresa con prestigio. Y Telecinco fue desde el día de su nacimiento una boñiga diseñada para hacer dinero, sin concesiones, sin escrúpulos. Recuerden que los primeros despojos que fueron a parar a la cuneta fueron los de la cúpula de informativos de Cuatro: Gabilondo al exilio, Izquierdo a un blog (no se puede caer más bajo, se lo aseguro) y el resto, recolocados en el grupo. David Cantero, el flamante fichaje de Informativos Telecinco, vale por todos ellos juntos, ¿no?

Después vinieron a por los comunistas, pero yo no era comunista… Concha García Campoy, Ana García Siñeriz… El resto de la historia nos lo podemos imaginar.

José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno, nos ha prometido tantas cosas… La pluralidad audiovisual es una de ellas: los últimos canales de televisión nacieron precisamente para aumentar la competitividad, para que pudiésemos ver mejores programas, informativos más libres. Y ya saben cómo es Zapatero de inflexible con sus promesas. ¿Aquella de desmantelar progresivamente las centrales nucleares? No, no, esa no. ¿La de no realizar jamás recortes sociales? No, coño, esa tampoco. Me refiero a sus sagradas promesas audiovisuales. Esas las cumple cueste lo que cueste…

Fotografía: Juan Luis Cebrián y Paolo Vasile cierran la fusión de Cuatro y Telecinco con un apretón de manos. Contempla la escena Martin Villa. El que fuera conocido como “la porra de la Transición” (Gobernador civil,  jefe provincial del Movimiento…) resulta que ahora es  presidente de Sogecable.

¿Qué mejor manera de garantizar la pluralidad audiovisual que consintiendo la fusión de cadenas?, pensará Zapatero. El pasado mes de mayo se aprobó una nueva ley que permite a los operadores tener participación en otra cadena siempre que no sumen más del 27% de cuota de pantalla. Y como Telecinco y Cuatro forman un grupo que suma un 20% de audiencia (hoy, ya veremos en un futuro) pues para adelante con la fusión… Telecinco hará una ampliación de capital en torno a 500 millones de euros con derecho preferente de suscripción, y tendrá el 81,7%, mientras que Prisa tendrá el 18,3%, a la vez que el grupo controlado por Mediaset adquirirá el 22% de Digital+. La operación está valorada en 1.050 millones de euros. Ambas empresas mantendrán sus cadenas independientes, emitiendo por separado en la parrilla.

En resumen: Telecinco será el líder de las emisiones en abierto y Digital+, el de las operaciones de pago. Antena 3 y La Sexta se fusionarán en breve. Zapatero habrá cumplido su promesa de pluralidad audiovisual. Y los telespectadores tendremos una televisión mejor y más independiente y libre. Es así ¿No?

Dice Fran Álvarez, el marido de Belén Esteban, que rechazó los 500.000 euros, “limpios y negociables”, que le pagaban por entrevistarle en Antena 3 para asistir gratis a “Sálvame Deluxe” (Telecinco), la cadena donde trabaja su mujer. Fran le ha puesto los cuernos a Belén, y ahora quiere que le perdone contando todas sus miserias ante millones de telespectadores. Y gratis. “Renunciar por amor a medio millón… No sé si darte un bofetón”, le dijo Matamoros, uno de esos hermanos con aspecto de sicópatas de Tarantino. Pues qué quieren que les diga… yo estoy con él. ¿Con Tarantino? No, no. ¿Con Fran? Tampoco, coño. Con Matamoros: no están los tiempos como para dejar pasar medio millón de euros (libres de impuestos y en billetes usados).

Seguramente arrepentido de su decisión, el chaval se sentó frente a Jorge Javier Vázquez la noche del viernes hecho un flan. Pálido, sudoroso, tembloroso… Hacía tiempo que no veía a alguien pasar un rato tan malo en un plató de televisión. Seguro que estaba pensando: “debería haber trincado el medio millón, haberle pagado otro recauchutado a la parienta… y pelillos a la mar. ¡Si es que soy golipollas!”. Pero ya era tarde, ya estaba sentado delante de media España, deshidratándose, apuñalando los tiempos verbales y contando sus “encuentros sexuales” como una verdulera. ¡Y gratis! En ese momento todos los que tenía a su alrededor estaban cobrando. El presentador, una pasta. Los invitados, más de lo que nunca hubieran soñado. Los cámaras, los del sonido, el realizador… Hasta el público seguro que recibió un bocadillo y una botella de agua. Y en la cima de esa pirámide de mierda, construida sobre el cadáver de un chaval de barrio, los accionistas de la cadena: Telecinco arrasó a sus rivales con una audiencia del 23%, muy cerca del récord (26%) que consiguió precisamente Belén Esteban en el programa en que presentó su nueva imagen quirúrgica.

Fran es un pardillo, y tenía que haber pedido consejo a alguien que sepa cuál es el precio del amor. Por ejemplo a Julián Muñoz. Cachuli es un tipo que conoce a las mujeres y ha manejado dinero pringoso, así que seguro que le habría aconsejado sabiamente: “pilla el medio millón, capullo”. En cualquier caso, y aunque fuese para donarlo a una  ONG, Fran debería haber cogido la pasta. Porque colaborar de manera gratuita con una cadena como Telecinco o Antena 3 es tan sucio, miserable y condenable como financiar una organización terrorista. Con lo que se ahorró el viernes Paolo Vasile hará nuevos programas, pagará a otros invitados-monstruos, continuará intentando que la sociedad sea más ruin, más sucia, más estúpida. Peor.

.

 

P.D.

Mientras en Telecinco embrutecían al personal con detalles sórdidos de vidas insignificantes, en La 2 alimentaban los espíritus del telespectador con caviar, vino y pétalos de rosas: emitieron “Joe Strummer, vida y muerte de un cantante”, una maravillosa película de Julian Temple sobre la vida de ese genio llamado Joe Strummer. “Caímos en todas las malditas trampas del negocio”, dice a modo de resumen sobre la desintegración de The Clash, una de las bandas más grandes de todos los tiempos.

Joe Strummer era un músico de descomunal talento que, tanto con The Clash como posteriormente con los Mescaleros, se distinguió por su irreprochable actitud vital. “Sin los demás no somos nada”, solía decir este punk rocker en la etapa final de su vida. Seguramente por eso en la película resultan especialmente emocionantes las declaraciones de sus colegas y amigos, algunos tan ilustres como Johnny Depp, John Cusack o Matt Dillon. Martin Scorsese reconoce que “Strummer era como la primera vez que escuchaste rock and roll… La inspiración para “Toro Salvaje” la encontré en The Clash”. Un enorme regalo de la televisión pública.


Dos grandes, Johnny Cash y Joe Strummer, juntos en una inolvidable versión de Bob Marley: Redemption Song

Viejos piratas me robaron
y me vendieron a algún mercader
minutos después me sacaron
del agujero más cruel.
Pero mi mano es fuerte
de la mano del Todopoderoso.
Somos una generación que avanza
por el triunfo

¿Me ayudas a cantar
estas canciones de libertad?
Es todo lo que siempre he tenido
Canciones de libertad
Canciones de libertad

Liberaros de la esclavitud mental;
nadie más que nosotros puede liberar nuestras mentes.
No tengáis miedo de la energía atómica,
porque nadie puede parar el tiempo.
¿Hasta cuándo matarán a nuestros profetas
mientras nos echamos a un lado para mirar? Ooh!
Algunos dicen que es así:
tenemos que cumplir el libro.

Liberaros de la esclavitud mental;
nadie más que nosotros puede liberar nuestras mentes.
No tengáis miedo de la energía atómica,
porque nadie puede parar el tiempo.
¿Hasta cuándo matarán a nuestros profetas
mientras nos echamos a un lado para mirar?
Sí, algunos dicen que es así:
tenemos que cumplir el libro.

David Cantero presenta esta noche su último Telediario: abandona TVE después de 28 años para fichar por Telecinco. ¿Qué motivos puede tener un periodista como Dios manda para cambiar la televisión pública por la cadena de Paolo Vasile? Es decir, ¿Qué motivos puede tener un periodista como Dios manda para cambiar los informativos más dignos y  equilibrados de la parrilla por otros basados en los sucesos y el sensacionalismo? Lo primero en lo que pensará usted es, evidentemente, en la pasta. Pues no. Según Cantero: “No es sólo una cuestión económica”.

¿”Sólo”? Cantero tiene esa mirada bovina de los que nunca mienten, pero sin duda se ha enterado de que RTVE se encuentra al borde de la asfixia financiera. El Gobierno baraja reducir la subvención de 580 millones anuales, y las ratas llevan algún tiempo abandonando la nave pública. ¿Qué puede atraer a Cantero de Telecinco si no es el dinero o la seguridad? Sólo se me ocurre una cosa: Sara Carbonero.

Pero rápidamente me lo quito de la cabeza. “Meterse con Sara Carbonero no es machismo, es estupidez”, dijo Paolo Vasile, consejero delegado de Telecinco en entrevista a El País. Y no seré yo quien lleve la contraria a este sabio de la televisión: les recuerdo que Telecinco ha aumentado sus beneficios un 73% en el primer semestre del año (un beneficio neto de 107,4 millones de euros)… ¡A por ellos, Cantero!

.

Un motivo para NO ver la televisión

Angel Band,o como disfrutar con la música…

Dirigir una cadena de televisión es un reto de proporciones bíblicas. La responsabilidad es enorme, la presión, insoportable. Miles de personas, y sus familias, dependen de la sabiduría, de los conocimientos y de la intuición de una sola persona: el presidente. O el consejero delegado. O el que sea. Imaginen al legendario Valerio Lazarov decidiendo sobre la marcha, en un alarde de criterio e imaginación, el tamaño de los cubrepezones de las Mamachicho. O a su sucesor, Paolo Vasile, negociando con Belén Esteban los flecos de su   contrato. El de Belén. O al bueno de Alberto Oliart cerrando el Canal Cultural de TVE sólo unos meses después de haberse  inaugurado.

.

La caída en desgracia de uno sólo de estos prohombres, no sólo referentes intelectuales y morales sino también líderes de opinión, supone una desgracia sin precedentes para una sociedad como la nuestra, necesitada de modelos a seguir. Por eso el cese de Melchor Miralles, hasta hace sólo unas horas director de Veo 7, es una noticia triste para todos los amantes de la telebasura . Y es que ante los pésimos resultados de audiencia de su cadena (apenas 0,7%), y como si de un equipo de fútbol (de tercera división) se tratase, la tele de Unidad Editorial cambia de entrenador. No es una decisión habitual en el panorama audiovisual español, pero en este caso está plenamente justificada: Veo 7 no sólo carece de audiencia, sino también de personalidad. Y de contenidos con un mínimo de calidad. Para su empresa ha dejado de ser una inversión de futuro para convertirse en un agujero negro.

Veo 7 carece de alma: es una fotocopia descolorida de Intereconomía, la cadena con quien Pedro J pretendía competir. Pero parece que el televidente español cubre sobradamente sus necesidades de bilis, rencor y conspiración con una sola cadena de ultraderecha. Veo 7 y su periodismo de investigación fullero, sus cámaras ocultas y sus debates manipulados, no tienen sentido en un panorama audiovisual que pretende ser moderno y, por qué no, rentable.

Añádanle a estas miserias un protagonismo excesivo de Miralles, muerto en el entierro y novio en la boda, y tendrán los motivos del cese. Un cese que demuestra que, para dirigir una cadena de televisión no sólo es necesario ser ambicioso y carecer de escrúpulos. También hace falta, aunque algunos no lo crean, saber mucho de televisión. Y por supuesto conocer el mercado, ser inteligente, conciliador, serio, agresivo, prudente, trabajador y, por supuesto,  tener algo de talento.

.

Un motivo para NO ver la televisión

Stone River Boys.

Cd: Love On The Dial.

¿Recuerdan a Hacienda Brothers, la grandiosa banda del malogrado Chris Gaffney? Pues de las cenizas de aquel grupo surgen Stone River Boys. El líder es Dave González, miembro fundamental de los Hacienda (y de los Paladines), responsable máximo de un primer disco formidable: “Love On The Dial”. Los seguidores del country-soul podrán disfrutar de catorce canciones que, pese a un mayor peso de las guitarras eléctricas, respetan los cánones de diferentes géneros tradicionales fundamentales.

Anoche Antena 3 y Telecinco, nuestras dos grandes cadenas privadas, máquinas de ganar audiencia y pasta, orgullo del sector audiovisual, tiraron la casa por la ventana y estrenaron sendos programas en horario de máxima audiencia. Dos espacios revolucionarios, intelectual y visualmente, que sin duda dinamizan el momificado mundo de la televisión. Dos programas sorprendentes, por arriesgados e innovadores, que dan la razón a quienes aseguran que el talento ha huido del cine, de la literatura, de la música y hasta de la papiroflexia para recalar en la televisión, nueva torre de Babel del conocimiento, la creatividad y el entretenimiento. Anoche Antena 3 estrenó “Farmacia de guardia”. Y Telecinco “¡Mira quién baila!”.

Un duelo en la cumbre. De la imaginación y del ingenio, insisto. ¿Cómo no van a ganar dinero las televisiones, y sus directivos, si son capaces de generar productos tan fascinantes, tan sorprendentes, tan creativos? Recuerden que “Farmacia de guardia” se emitió por primera vez en 1991, echó el cierre en 1995,  en enero de 2006 estrujaron por primera vez su teta con un homenaje de décimo aniversario (que consistió en la reemisión de un episodio viejo), y ahora regresa con “Farmacia de guardia… la película”. Una tv movie de aspecto casposo y pobretón. ¡No se puede ser más brillante!

Para tratar de desactivar semejante pelotazo audiovisual, la cúpula de Telecinco se devanó los sesos durante meses. Mereció la pena: compraron un formato llamado “¡Mira quien baila!”, la versión española del programa británico “Strictly Come Dancing”, estrenado a su vez por TVE en 2005. Una idea acojonante tanto por el concepto, famosetes bailando, como por la acertada elección de los prestigiosos invitados. Recuerden que, gracias a la televisión pública, los ciudadanos hemos podido financiar los movimientos de esqueleto de María del Monte, Fernando Romay, David Meca, Carmen Martínez-Bordiú, Jesús Álvarez o José Ortega Cano, entre otros.

Afortunadamente Paolo Vasile, consejero delegado de Telecinco, es plenamente consciente de que las cadenas privadas deben cumplir una función de servicio público. Por eso ha dado una ingeniosa vuelta de tuerca al programa colocando al frente del mismo a una prestigiosa reportera. ¿Rosa María Calaf? No, Pilar Rubio. Para desarrollar su vocación periodística con libertad, la ex de La Sexta no lo ha tenido fácil, puesto que ha tenido que desabrocharse tres botones de la camisa, subirse 25 centímetros el dobladillo de la falda y comprobar que le habían ingresado la última mensualidad. Sólo después dio paso a la exquisita selección de invitados a esta nueva edición de “¡Mira quién baila!”: el ex futbolista Miguel Ángel Nadal, El Sevilla (cantante de Mojinos Escozios), la amojamada repija Carmen Lomana, Víctor Janeiro y su ex cuñada Belén Esteban…

Enhorabuena a Telecinco y Antena 3 por su capacidad para reinventarse, para sorprender, para hacer buena televisión. ¡Qué suerte tienen Cuatro y La Sexta de poder fusionar sus talentos con los de estos genios audiovisuales! El sector está en buenas manos.

.

P.D.1

Apoyo a Garzón.

Un grupo de ciudadanos, “preocupados por el significado del proceso abierto contra el Juez Baltasar Garzón y por sus consecuencias en la salud democrática de la Justicia española”, ha elaborado un manifiesto. Pasa, lee y, si quieres, firma o escribe tu comentario. Yo le dedico al señor Garzón dos canciones, una escrita por Pete Seeger (interpretada por Nanci Griffith y Jim Lauderdale con unos amigos) y otra cantada por… ¡el mismísimo Pete Seeger!

Dicen que en esta vida todo tiene un precio, pero les aseguro que hay gente que hace el amor por la cara. No como Berlusconi. Belén Esteban, musa de Telecinco, da una vuelta de tuerca a este concepto y asegura que hace el amor “con la cara”. Concretamente con su nueva cara. No se trata de una versión abierta e imaginativa del sexo oral, en la que la ex de Jesulín de Ubrique haya explorado orificios cercanos a la boca pero hasta ahora ignotos. No. Se trata de hacer el amor después de pasar por el quirófano para recauchutarse la jeta. El mérito principal es, imagino, del cirujano, responsable final de los acabados y de la solidez del puzzle facial. Es decir, responsable de que con el vaivén y los meneillos coitales el careto no se tense, y las costuras no salgan disparadas como los perdigones de un cartucho del 22. Las lesiones en el rostro del partener, o vaya usted a saber en qué parte de su anatomía, podrían resultar irreversibles.

(Dicen que se trata de la misma persona…)

Belén Esteban estrena fachada, que buena falta le hacía, mañana viernes en “Sálvame de Luxe” (Telecinco). La exclusiva televisiva de la semana. Toda España está pendiente del frontal de una mujer que ha pasado por el quirófano “para quitarse las bolsas de los ojos, reconstruirse la nariz y eliminar las arruguitas que tenía junto a los labios”, informa  la web de la cadena de Paolo Vasile. ¿Las “arruguitas” que tenía junto a los labios? Cuentan que algunos forenses barajaron la posibilidad de iniciar la búsqueda de los restos de García Lorca en ese lugar…

Belén Esteban es la reina del telerrealismo mágico. En el mercado de emociones que es la televisión, los cambios que se han producido en su cara, un catálogo de malas prácticas quirúrgicas, alientan ilusiones, impulsan esperanzas, despiertan deseos y provocan una irresistible atracción comercial. Esta mujer, que ayer era deshecho de casquería, hoy es,  gracias al bisturí, portada del Lecturas. Usted puede mirarse en ese espejo. Se trata de, asumámoslo, una estrella del siglo XXI.

No hay peor ciego que aquel que no quiere ver. Les digo esto, no por la pobre Belén Esteban, ejemplo perfecto de deterioro intelectual y físico provocado por la televisión. Se lo digo por Samanta Villar, la reportera intrépida de Cuatro, que se ha puesto unos parches en los ojos con la intención de pasar tres semanas a oscuras. Ciega durante 21 días. Una experiencia fascinante, qué duda cabe. Periodismo del bueno, con espectáculo garantizado, que se emitirá la noche del viernes. Como lo de Belén Esteban.

“A través de sus ojos vamos a conocer una realidad muy distinta a la que nos imaginamos», asegura la web de Cuatro. Cierto. La realidad siempre es distinta cuando está en manos de Samanta Villar. Tanto como para terminar entre rejas: un juzgado de Sevilla la citó a declarar acusada de un robo del que acaban de eximirla de culpa. Exageración, desmesura, alarmismo… el tono habitual de Samanta. Además, tampoco es la primera vez que la presentadora pasa 21 días ciega: ¡estuvo tres semanas fumando porros!

Un periodista hace bien su trabajo cuando cuenta lo que está viendo de la manera más sencilla posible. Por ejemplo: los miembros de una familia chabolista, dedicada a la recogida de chatarra, se llevaron en su furgoneta los hierros viejos que encontraron en una obra sin vigilancia. Periodismo. Pero si el reportero vigila la operación, conduce la furgoneta e interviene en las conversaciones, esa historia ya no sería periodismo. Sería telerrealismo mágico. O circo.

No soporto a los periodistas protagonistas. No soporto la manipulación de las noticias. No soporto a Samanta Villar, la periodista que conduce las  furgonetas.

Un consejo: ciega, no conduzcas.

.

P.D.

TVE dejará de emitir series norteamericanas. Así lo ha dicho Javier Pons, director de la televisión pública española, en la presentación de la nueva etapa (ya sin publicidad). Aunque no sé si creer a Pons: el 24 de noviembre de 2007 aseguró en una entrevista a El Periódico que iban a “sustituir el  culebrón latino de las tardes”. Y mientras escribo estas líneas veo en La 1 de TVE el culebrón mexicano “En nombre del amor”.

Dicho así, suprimir las series norteamericanas no parece  cuestión de calidad, sino de fobia geográfica o cultural, puesto que seguirán emitiendo culebrones del centro y sur de América. Es decir, que en TVE podremos seguir viendo “En nombre del amor”, pero para disfrutar de “Bones”, “House” o “C.S.I.” tendremos que recurrir a las cadenas privadas. Lógico, ¿verdad?

Por cierto, ¿qué pasará entonces con las telenovelas que produzca Univisión Estudios, la empresa que dirige Luis Fernández y que tiene sede en Miami (Estados Unidos).

Soraya Sáenz de Santamaría aseguró, en áspero debate con Fernández de la Vega, que el Gobierno tiene “prejuicios contra cualquier cosa que suponga el uso proporcionado, regulado y legal de la violencia”. Se refería a la crisis del Alakrana, y a la posible tibieza en la negociación con los piratas. Soraya, que carece de esos prejuicios, hubiese rociado el barco con napalm, dado de latigazos a los bucaneros antes de pasarlos por el tablón, y rescatado a los marineros sanos y salvos. Soraya ve La Sexta, sin duda. Anoche la cadena de Emilio Aragón emitió “El guerrero americano II: la confrontación”, una pieza  irrepetible, por nefasta, del género mamporro. ¿Una línea editorial? En jornadas anteriores han programado las obras completas de Chuck Norris. Ya saben, esas cintas absolutamente huecas construidas en torno al reparto indiscriminado de bofetadas.

Es posible que Soraya se excite con estas películas. Ninja ibérica, está encantada con que se haya autorizado a empresas privadas de seguridad a llevar armas de guerra. Privatizar las fuerzas armadas es una magnífica idea, puesto que supone cerrar el círculo que comenzó a trazar el PP con la sanidad. A la gente primero se le dispara, luego se le cura… y finalmente se le cobra por las dos cosas. Mal asunto. Ya lo dijo Chicho Sánchez Ferlosio… “Y a nadie le di permiso / para matar en mi nombre / un hombre no es más que un hombre / y si hay Dios, así lo quiso”.

Milonga del moro judío (Jorge Drexler y Chicho Sánchez Ferlosio)

La fuerza, como la mentira, tiene las piernas cortas. Se llega más lejos siendo pícaro, sibilino e incluso hipócrita. En el Telediario matinal, primer informativo de TVE, la reportera que acompañó al presidente del Gobierno durante el vuelo de Yeda (Arabia Saudí) a Atenas (Grecia) a bordo del Airbus del Grupo 45 del Ejército del Aire tenía algo especial que contar. La fuente era de toda solvencia, el mismísimo Zapatero, y las circunstancias de la confidencia, idóneas: habló a los periodistas “sin cámaras, sin micros”. El presidente se desnudaba ante la prensa y, ya no como presidente, sino como colega, les aseguraba que la gestión de la Vicepresidenta de la crisis del Alakrana fue “muy buena”, que la ministra de Defensa estuvo “fenomenal” y que las relaciones entre ambas son “excelentes”. La ausencia de micros y cámaras conceden a esas palabras, se habrán dado cuenta ustedes, una importancia y una credibilidad descomunal.

Cierro con otro Sánchez Ferlosio. Rafael, flamante Premio Nacional de las Letras, escribió en su imprescindible “Vendrán más años y nos harán más ciegos”: “la comunicación ha alcanzado tal volumen y tanta prepotencia, que la noticia pesa muchísimo más que lo notificado”.

 

P.D.

Grande, como siempre, El Jueves, que ha elegido “gilipollas de la semana” a la presentadora Pilar Rubio. Las razones no pueden estar más claras: «Por atacar durante años a Telecinco, tildándolos de telebasura, y pedir incesantemente a su presidente Paolo Vasile que retirara la demanda millonaria interpuesta a la Sexta, para acabar bajándose las bragas y fichar por ellos, la muy golfa…».

 

P.D.2

La nulidad. Una palabra que, aplicada a los Duques de Lugo, puede sonar coherente. Pero fíjense por donde, no es del todo exacta. Divorcio es la palabra correcta. “Se veía venir”, reconoce TVE. “Pueden comulgar”, dicen en Antena 3. “Pedirán la nulidad”, aseguran en Telecinco. Pero obtener la nulidad no es fácil. “Puede costar hasta 50.000 euros”, apuntan en Antena 3. Y es que la nulidad requiere, no se lo pierdan, que al menos uno de los miembros de la pareja rota alegue inmadurez, miedo, falta de libertad, incapacidad para discernir o juicio enajenado. ¡Acabáramos! ¿Inmadurez, juicio enajenado, incapacidad para discernir?


junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930