Posts Tagged ‘jose luis moreno’
ventrílocuos
Posted domingo, 23 enero, 2011
on:- In: General
- 122 Comments
José Luis Moreno, el empresario-ventrílocuo imputado en el caso “Palma Arena” por un supuesto soborno al presidente balear Jaume Matas, pensó que la mejor manera de probar su inocencia era presentarse ante el juez con un manojo de billetes falsos. Moreno quería demostrar que los siete centímetros de grosor del sobre que portaba, y que incluía billetes de 500 euros fotocopiados, hacían inviable su transporte en el bolsillo interior de una chaqueta. Una defensa francamente innovadora, que sólo podía haberse mejorado incluyendo como testigo a Francisco Camps, seguramente el mayor experto mundial en trajes multibolsillo. “Ha sido una declaración intensa y distendida”, sentenció el individuo que pone voz a Rockefeller.
Todo cabe, sólo es cuestión de saber cómo meterlo. Esta frase, que muy bien podría firmar Nacho Vidal, pretende reflejar lo endeble y circense de la defensa de Moreno, legendario ideólogo de la telebasura. Pero también es aplicable a las ideas que se han transmitido estos días en la reunión del Partido Popular en Sevilla. Más parecía un congreso de ventrílocuos que uno de políticos. No por lo de hablar con el vientre, por favor, sino por escuchar el discurso de Aznar en boca de muñecos de cartón. Ni una idea, sólo propaganda electoral introducida con calzador en una convención nacional. Lean esta pequeña selección de la filosofía popular…
“España tiene sed de urnas”, anunció a bombo y platillo un Rajoy que ofreció “un proyecto de recuperación nacional” y aseguró querer acabar con los “privilegios” de las pensiones de los diputados, cuando sólo hace un mes votaba a favor de mantener las mismas. No dijo ni una palabra, eso sí, de los sueldos de Cospedal o de Aznar. “Gobernar es imitar a Francisco Camps”, aseguró Javier Arenas. Y la guinda: Mayor Oreja acusó a los socialistas de “abrazar la cultura de la muerte”.
Pues pese a todo, muchos siguen pensando, seguimos pensando, que necesitamos un cambio…
.
P.D.
Carlos Boyero se queja en su columna de El País de algo “heavy”: Iñaki Gabilondo se ha quedado “sin curro”. “Obligado al paro, no destila amargura ni rencor, sino temple, racionalidad, autoridad moral, agudeza, brillantez expositiva, normalidad…”, escribe Boyero. Tiene razón, pero es muy posible que la gran mayoría de parados en la situación del ex presentador de Cuatro también demostrasen temple, racionalidad, autoridad moral y todo ese cúmulo de virtudes. Gabilondo, que estando en el paro es consejero de PRISA, entrevistó el viernes en La 2 (TVE) a Placido Domingo, y presentó una gala-homenaje que tuvo lugar en el Teatro Real.
Sin ánimo de corregir a Boyero, dios me libre, creo que lo que todos los críticos de televisión deberíamos preguntarnos es si en la plantilla de TVE, nuestra arruinada televisión pública, no hay nadie capacitado para entrevistar a Domingo. Heavy: han tenido que fichar al parado Iñaki Gabilondo.
.
P.D.2
Un gran programa en La 2, de esos que convencen a cualquiera de la necesidad de una televisión pública: “El fotógrafo de los presidentes”. Un documental sobre Pete Souza, el director del gabinete de fotografía de la Casa Blanca. La película muestra el trabajo de Souza durante seis meses, en los que Obama trabajaba en la campaña para la reforma del sistema sanitario. Muy emocionante.
.
Un motivo para NO ver la televisión
Gregg Allman
Cd: Low Country Blues.
Rounder Records
Siempre es un placer recordar a los Allman Brothers, una de las más influyentes y queridas bandas de la historia del rock norteamericano, pero hoy con mayor motivo puesto que no se trata de un motivo nostálgico. Nada de reediciones ampliadas, directos olvidados o temas desechados en su momento y ahora recuperados. Hoy hablamos de un nuevo disco, una grabación completamente actual, de uno de los ilustres hermanos Allman.
Catorce años después, Gregory Lenoir Allman ha entrado en el estudio, y nada menos que con T-Bone Burnett como productor, para registrar doce canciones que fascinarán a todos aquellos que algunas veces soñamos el riff de “Jessica”. Grandes teclados (no podía ser de otra manera), temas clásicos registrados de forma tan elegante como contundente, una voz en forma y toneladas de blues del Delta, rock pantanoso y folk cadencioso. Nada del rock sureño que hizo grandes a los Allman. Dos temas tradicionales junto a versiones de Sleepy John Estes, Muddy Waters, Junior Wells, Skip James, Bobby Bland, BB King, Amos Milburn, Samuel Maghett, Otis Rush y uno, sólo uno, compuesto por Gregg Allman y Warren Haynes. Auténtico.
el trenecito
Posted domingo, 28 marzo, 2010
on:- In: General
- 52 Comments
José Luis Moreno metía la mano por detrás a un pobre Rockefeller que culeaba espasmódicamente sin terminar de sonreír. Jaume Matas metía a su vez la mano en la cartera de José Luis Moreno, que se dejaba hacer pensando en el futuro de su carrera como productor de televisión. En el PP metían la mano en la caja B para que a Matas no le faltase de nada para ganar las elecciones autonómicas. Y para que usted no se entere de nada, la jefa de prensa del Matas ministro de Medio Ambiente mete mano a la información nacional desde Telemadrid. A este eficaz ejercicio de contorsionismo en putrefacción se le llama, en términos económico políticos sexuales, el trenecito.
El trenecito no es el nuevo éxito de Georgie Dann. El trenecito es una práctica simpática y divertida, sin duda, excepto por un detalle: a los practicantes de este ejercicio, los vagoncitos, acaba cabiéndoles un transatlántico. De lado. Por eso el pasado sábado, cuando me ofrecieron pasar a formar parte del exclusivo club de víctimas del trenecito, no acabé de disfrutarlo. Y eso que me invitó un guardia civil motorizado.
Justo antes de que comenzase la Semana Santa escuché a Pere Navarro, director de la DGT, recomendar precaución en los desplazamientos cortos por carreteras secundarias. ¿Relax de los conductores en viajes breves por vías conocidas? No. Cuidado con el trenecito. Sólo unas horas después de escuchar a Navarro, viajando desde Gredos por la M-501, nos paró una pareja de la guardia civil. “Van a menos de 30 kilómetros por hora, provocando una caravana”, mintió el motorista. Después comenzó un pormenorizado análisis de vehículo y documentación con fines claramente recaudatorios, que terminó con una multa final, 150 euros, por no tener al día la ITV.
Asegura Juan José Millás en un anuncio televisivo que la crisis es de x, pero la sensación de crisis es de x más siete. Yo le diría a Millás que, después de hacer el trenecito con un número de la guardia civil, la sensación de crisis es de x más 150 (euros). Es decir, una sensación absolutamente bananera. La putrefacción lejana que transmiten los informativos cuando hablan de Matas y de Moreno, del Bigotes y de Camps, del Pocero y de Cachuli, se extiende y se hace próxima cuando quién “recauda” es la Guardia Civil. Ya sé que no es la primera vez, el ex marido de Rociito y Roldán fueron visionarios, pero sí me resultó especialmente humillante.
Pasaba en Méjico, en Guinea Ecuatorial, en Colombia, en la República Democrática del Congo, en Rusia, en Nepal… Ahora también pasa en España.
.
P.D.
Hermann Tertsch sigue en plena forma: el día de su estreno en “Alto y claro”, el programa de Curri Valenzuela en Telemadrid, llegó quince minutos tarde. Con dos cojones. La culpa del retraso fue del tráfico, es decir, de Gallardón. O de gente normal de la SGAE. O de Zapatero. O de…
Un mundo raro
Posted viernes, 21 diciembre, 2007
on:- In: General
- 31 Comments
Vivimos en un mundo raro. No aquel sembrado de mentiras al que cantaba el gran Enrique Urquijo, (“no sé del dolor / triunfé en el amor / y nunca he llorado”). Sino ese otro de carne y hueso en el que las bellotas son más caras (6,90 euros el kilo en la Boquería, Barcelona) que los langostinos medianos (5,90 euros el kilo en Carrefour, Talavera de la Reina). Un mundo raro en el que el informativo del mediodía de Antena 3 se abre con el robo en la vivienda del empresario y ventrílocuo José Luis Moreno. ¿Es ésta una noticia para abrir un informativo nacional? Sólo el hecho de que aún no se haya descartado que los ladrones hayan sido los actores que, sin contrato, trabajaron para su productora, puede hacer dudar a un periodista de raza.
En este mundo raro, el reportaje de Antena 3 sobre el robo en la casa de Moreno tiraba la casa por la ventana: “La vivienda estaba repleta de obras de arte y objetos de valor” ¡Coño, como las tumbas de los faraones! Y es que “repleto”, según el Diccionario de Uso del Español Actual (SM), prologado por García Márquez, significa: “muy lleno, o lleno por completo”. Ni Roca, con sus Mirós en el retrete, superaba este lujo y esplendor.
Las imágenes eran más austeras, y curiosamente mostraban al gran Moreno con el presentador del Tomate (programa de otra cadena, Telecinco), ese individuo que dice que le odiamos por ser homosexual. ¿Es normal que Antena 3 elija a esa extraña pareja para ilustrar la noticia? ¿Casualidad? ¿Mala baba? No sigo. Sé que dedicándole una sola línea al tal Jorge Javier Vázquez estoy engordando al monstruo, entendiendo este adjetivo como metáfora, nunca como descripción física o profesional.
En este mundo raro el telespectador puede esperarse cualquier cosa. Como ver en una cadena el velatorio de Franco (“Cuéntame”, TVE1) exactamente al mismo tiempo que otra celebra la onomástica del rey Juan Carlos (“El rey cumple 70 años”, Antena 3). No les voy a decir nada de “Cuéntame” que ustedes no sepan. Y no voy a decirles nada de “El rey cumple 70 años” que ustedes necesiten saber: un documental a la antigua, con voz en off y comentarios en la onda de Pilar Urbano. Un mundo raro éste, en el que las monarquías sobreviven en pleno siglo XXI. Las diferencias con las repúblicas son mentales, intrínsecas y si me apuran hasta estéticas. Observen: mientras Sarckozy entra en Carla Bruni, la infanta Elena sale de Marichalar. Un mundo raro de cojones.
- In: General
- 38 Comments
Después de trabajar durante décadas con muñecos, acostumbrado a negociar los contratos con marionetas y a montar espectáculos con espantajos, el gran José Luis Moreno no termina de adaptarse al trato con actores de carne y hueso. Más de una docena de profesionales de la interpretación han abandonado al productor cuando sus programas estaban en la cumbre, y la Unión de Actores ha solicitado una inspección de trabajo en Miramón Mendi, su empresa. Ya estoy viendo a Rockefeller declarando ante el juez…
“Yo no sabía lo que hacía”, diría el grajo vestido de enterrador sin levantar la vista del suelo. “Estaba completamente sometido. Me había anulado la personalidad, era un muñeco en sus manos”. Avelino y Pepa no han dado tantas explicaciones para abandonar al ventrílocuo y fichar por la competencia. Son los últimos actores que han abandonado la cuadra Moreno, una productora que al parecer no siempre establece relaciones contractuales con sus trabajadores.
Todo parece indicar, por tanto, que Macario, Monchito y Rockefeller han carecido durante toda su vida laboral de seguridad social. Retirados hace años de los escenarios, estos precursores del humor inteligente, iconos de la televisión española, podrían acabar sus días en la indigencia, o víctimas de la polilla o la carcoma. Muchos empresarios tienden a meter la zarpa en el bolsillo de los trabajadores, pero ni en la peor de nuestras pesadillas pudimos imaginar algo tan escalofriante como lo que les ha sucedido a estos muñecos, peleles de trapo horadados por un empresario hasta lo más profundo de sus entrañas de serrín.
Si en este mundo hay justicia, en la próxima gala de la Academia de la Televisión nuestros entrañables Macario, Monchito y Rockefeller deberían recibir sendos galardones que premien su inigualable carrera. «Huuu, huuu, huuu… son graciosos, son de tela, son míos, están acartonados, carecen de derechos laborales…», aullaría un Moreno que, como sentencia ejemplarizante, debería además cumplir la brutal pena de presentar durante dos semanas el programa «Redes». Prestación de servicio a la comunidad. Los actores de carne y huesos tendrían su compensación en los nuevos y jugosos contratos firmados con la compentencia.