El descodificador

Posts Tagged ‘Jiménez Losantos

Algunos gurús dicen que el futuro del buen periodismo pasa por las plataformas de pago en internet. Le pondré un ejemplo: leer “Así, a la guerra, no”, la columna que ha escrito hoy Jiménez Losantos, cuesta 0,79 euros (en Orbyt, el último juguete de Pedro J Ramírez). ¡Un chollo! Por menos de un euro podemos desayunar con Federico, y salir a la calle dispuestos a comernos el mundo: con espuma en la boca, la bilis a punto de nieve y el puño americano en el bolsillo. Bien es verdad que por poco dinero más (1,20) podemos comprar no ya la columna, sino El Mundo entero en papel, y darle una verdadera utilidad práctica: envolver el bocata. Con esto quiero decirles que el futuro del periodismo, del bueno, del que siempre estará ahí, es la televisión…

Ayer sin ir más lejos Ana Rosa Quintana tuvo que comparecer en calidad de imputada en el Juzgado de Instrucción número 43 por, fíjense que injusticia, ejercer el oficio más viejo del mundo: el de periodista. Al parecer, la veterana presentadora y su equipo ofrecieron a Isabel García, la mujer del asesino de la niña Mari Luz, minusválida psíquica, entre 600 y 800 euros por participar en el programa de Ana Rosa (Telecinco). García dice que finalmente ni siquiera le pagaron: se limitaron a mantenerla secuestrada el tiempo necesario para grabar algunas escenas patéticas. Afortunadamente aún queda gente con corazón: gracias al magistrado del Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid, que la camufló en su propio vehículo, Quintana no tuvo necesidad de probar su propia medicina y esquivó a los periodistas que la esperaban en la puerta de los juzgados. Buitres…

La televisión, no lo duden, está devolviendo al periodismo la dignidad perdida. Vean las tertulias políticas de Intereconomía, Veo 7 o La Sexta, escuchen a María Antonia Iglesias en “La Noria” o disfruten de María Patiño en “DEC”, y sabrán de qué les estoy hablando.

Y si le quedan dudas, vea la televisión pública. Y no me refiero a las necrológicas de los telediarios sobre Elizabeth Taylor, en las que los redactores de cultura se han mostrado en todo su esplendor, derrochado tópicos y amaneramiento en dosis similares (ese “Adiós a la mirada violeta de Hollywood”). Hablo de cosas más serias…

“Son imágenes de video aficionado que las agencias no han podido contrastar, las que estamos viendo”, aseguró sin inmutarse Ana Blanco, la presentadora del Telediario 1 (TVE). Las imágenes, de una calidad nefasta, desenfocadas y temblorosas, muestran una calle iluminada por una farolas en las que se levanta una polvareda. Se supone que son las revueltas que se están produciendo en Siria. La auténtica noticia es que los mejores informativos del mundo, los de la televisión pública española, emiten unas imágenes sin contrastar. ¿Siria? Es posible, pero también podría ser Móstoles o Esplugues de Llobregat a las tres de la mañana durante las fiestas del santo.

El futuro del periodismo está en el equilibrio, no podía ser de otra manera. Concretamente en el equilibrio entre pagar por leer a Losantos, secuestrar a una retrasada para hacer “la entrevista que todo periodista querría dar”, y emitir en una tele pública imágenes “sin contrastar”. Periodismo del bueno.

.

Un motivo para NO ver la televisión.

Jason Isbell & The 400 Unit.

Cd: Here We Rest.

Antiguo miembro de los imprescindibles Drive By Truckers, Jason Isbell lleva años grabando discos interesantes con sus 400 Unit. Este “Here We Rest”, el cuarto, es el mejor de todos. El guitarrista, cantante y compositor de Alabama no solo ha escrito once canciones impresionantes, sino que ha conseguido grabarlas con el sonido adecuado: mucho rock, algo de country, toques soul… Una belleza, desde la portada hasta el acorde final.

Liberémonos todos / de la farsa total / y se alzan los hombres con valor / ante el poder sindical”. Pedro J. Ramírez. Poeta.

«Curioso país este de chiquilicuatres sindicales”, insiste de manera despectiva Ernesto Sáenz de Buruaga en su columna de El Mundo. ¿Chiquilicuatres sindicales? Así, generalizando, intenta el amigo Buruaga estar a la altura de Pedro J, su jefe, y poner un granito de arena en la campaña de acoso y derribo a décadas de lucha obrera. Para ellos generalizar no es un problema: nunca se sentirían ofendidos si hablásemos de “chiquilicuatres periodísticos”. Un caso de amnesia similar al del PP de Camps y Fabra, que piensa que los sindicalistas son vagos y corruptos. “No podemos mantener una aristocracia sindical a costa del dinero de los madrileños”, asegura sin inmutarse Francisco Granados, Consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid.

Desprestigiar a los sindicatos, desmoralizar a los trabajadores y reventar la huelga del día 29 se ha convertido en el deporte nacional de la derecha y de los medios de comunicación. “La verdad es que la tertulia de Carlos Herrera es bastante plural: unos contertulios le atizan a UGT y otros a CCOO”, ironiza un blogger en Twitter. Una estrategia que no causaría mayor sorpresa si estuviese firmada por la patronal o la banca, pero que resulta inaudita cuando en algunos casos es consentida y hasta utilizada por la izquierda. ¿La izquierda?

Periódicos, televisiones y radios, empresas a fin de cuentas, hablan de los sobresueldos de los dirigentes sindicales, de los negocios con los ERE y las pensiones, de sus millonarias vacaciones en el mar… El diputado del PP José Ignacio Echáiz asegura que el líder de CCOO luce maneras “de sindicalismo burgués en crucero de lujo”. En la página 27 de El Mundo del pasado sábado Jiménez Losantos fue más lejos: “El protomártir Toxo (CCOO), dueño de un ático de VPO pese a su latisueldo, ha hecho un crucero de lujo por el Báltico con su señora para preparar la Jornada Suicida contra el capitalismo opresor. Qué menos”. En el mismo diario, sólo dos páginas después, Lucía Méndez demuestra algo de cordura y contradice al político y propagandista: “decir que el crucero de Pullmantur por el Báltico es de lujo es tan verdad como que Obama es musulmán y comunista… El crucero de Toxo, no hay más que ver las fotos, lo hacen miles de trabajadores todos los años pagándolo con la extraordinaria de julio”.

En cualquier caso, y para los que tengan alguna duda sobre la oportunidad o no de esta huelga, ahí está la televisión para iluminarles. Ver a Díaz Ferrán, todo un presidente de la patronal, pendiente de varios juicios por impago de nóminas a sus trabajadores y por maniobras presuntamente fraudulentas, dando doctrina sobre economía, estrategia y hasta moral en el programa “59 segundos” (TVE) debería bastar para convertir al más descreído empresario en apasionado sindicalista.

Labordeta hubiera dicho: “¡A la mierda!”. Yo soy más práctico: ¡A la huelga!

Lucha de gigantes / Convierte el aire en gas natural / Un duelo salvaje advierte / Lo cerca que ando de entrar / En un mundo descomunal” (Antonio Vega).

No hay mejor ring que la televisión. Con millones de posibles espectadores, la pantalla se ha convertido en un inmejorable campo de batalla para duelos fratricidas. Vean cómo Ana Rosa Quintana y Susanna Griso se tiran de los pelos en directo cada día. O cómo Pepa Bueno y Matías Prats luchan para que sus informativos sean líder. ¿Y qué me dicen de Buenafuente y Wyoming, enzarzados en un combate de sumo dentro de su propia cadena? Pero la lucha más equilibrada, y por lo tanto más despiadada y cruel, tiene lugar en las cadenas temáticas de TDT por la mañana temprano. Es la franja despertador, ese momento en que usted entra en la ducha, pone la cafetera o, perezoso, se quita las legañas. Y es que en ese instante inicial de la jornada, con los primeros rayos del sol, se enfrentan, como en los duelos crepusculares de John Ford, Jiménez Losantos y Bob Esponja.

Algún bromista pensará que Losantos ha elegido el horario infantil para enfrentarse a rivales de su talla. No tiene gracia. Bob Esponja es un dibujo animado para niños. Losantos es un señor bajito. Bob Espoja es un personaje de ficción. Yo diría que un repugnante personaje de ficción, con ojos de cocainómano, discurso anfetamínico y un color amarillo que sólo sienta bien a los Simpsons. Losantos es… un personaje real. Les contaría muchas cosas, pero lo mejor es que ustedes le escuchen. Ayer mismo dijo lo siguiente: “Una noticia escalofriante: Moratinos podría acabar de ministro de Exteriores europeo. De ahí a los almorávides hay nada, diez minutos. La morisma con ánimo de gresca ve a Moratinos y dice, a por él. Y nada, otros ochos siglos aquí luchando contra la media luna. Nosotros estaríamos a favor de la media luna. Zapatero no, pero otros sí”.

Las audiencias, por desgracia para todos aquellos que necesitan droga dura por las mañanas, no están con Losantos. Bob Esponja le da un buen repaso: un 7,97% de share del invertebrado acuático frente a un rácano 1,2% del vertebrado radiofónico. “Es la mañana” (Veo7), la tertulia radiofónica de Losantos, se arrastra por la banda despertador muy por detrás de Esponja (Clan TVE), “Hotel, dulce hotel: Las aventuras de Zack…” (Disney Channel), “Zoey 101 / Príncipe de Bel Air” (Neox),  “Ben 10” (Factoría de Ficción)…Pero Losantos no debería desmoralizarse. La franja matinal de la TDT es su hábitat, la liga que le corresponde. Recuerden que, como dijo Rilke,  “la verdadera patria del hombre es la infancia”.

 

Un motivo para NO ver la televisión.

Los Lobos cantan a Disney.

Sí, Los Lobos, el grupo de David Hidalgo y César Rosas. La banda más grande del norte del Río Grande. El orgullo de la frontera. Los Lobos lanzan un disco con canciones de películas de Disney en versiones… digamos que muy especiales.

Los Lobos en Barrio Sésamo

 

Los Lobos y su versión de “Heigh Ho” de Blancanieves

 


junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930