El descodificador

Posts Tagged ‘Hermann Tertsch

“No hay nada como la piel tersa, los pechitos como capullos y el chochito rosáceo”. Fernando Sánchez Dragó.

España es un país de machotes. Aquí vas por la calle, le das una patada a un bote y llenas la acera de testosterona. Y si pones la tele, escuchas la radio o lees a determinados verracos, también. Cuando no es el alcalde de Valladolid quien se pone choto con Leire Pajín es Pérez Reverte quien se descojona de las lágrimas blandengues de Moratinos (“Ni para irse tuvo huevos”). Por no hablar de esa máquina de seducir llamada Hermann Tertsch. Tipos de una virilidad antigua, de esa que no pierde fuelle con los años. Sementales que eyaculan hasta por la boca, dejándolo todo lleno de kleenex pringosos, palabras sucias y olor a acetona.

El último de ellos es Sánchez Dragó, un veterano showman que en su último libro presume de haber mantenido relaciones sexuales en Tokio con dos “lolitas” de 13 años. “De esas -ahora hay muchas- que visten como zorritas, con los labios pintados, carmín, rimel, tacones, minifalda…”, detalla. El intelectual, subvencionado por los madrileños a través de Esperanza Aguirre (Telemadrid), no duda en ofrecer detalles que, si no fuera por su indiscutible calidad literaria, serían indignos de todo un caballero: “Las muy putas se pusieron a turnarse”.

El hombretón está inspirado, dejémosle seguir… “Las delincuentes eran ellas y no yo”, escribe un garañón que no tiene necesidad alguna de justificarse: los eyaculadores interiores no dejan rastro de sus fechorías. Dragó es un gran eyaculador interior, tanto como para alimentar su descomunal ego con barreños de esperma. No es extraño que personajes como Aznar, Ana Botella o Pedro J le adoren…

El comité de empresa de Telemadrid, CC OO, UGT y CGT piden a la dirección de la cadena la destitución inmediata del presentador de «Las noches blancas». No parece normal tener a un pervertido al frente de un programa de la televisión pública madrileña. Sin embargo, no será sencillo que el sátiro infanticida abandone el chollo: tiene buena agarraderas. La única persona sobre la que recibí instrucciones en mi paso por El Mundo fue Sánchez Dragó: “No te pido que escribas bien sobre su nuevo programa, sólo que si no te gusta no escribas nada”, me dijo el que entonces era mi jefe. ¿Tendría tan buen concepto de Dragó si le pillase cepillándose a una hija suya de 13 años?

Hermann Tertsch, el periodista de Telemadrid que recibió “una patada por la espalda de un profesional” propinada por el taburete de un piano bar madrileño, será uno de los protagonistas de los campus de verano de las FAES, la fundación del PP que preside José María Aznar. Tertsch no se encargará del catering del evento, cuidado, sino que participará como invitado en una mesa redonda llamada “La imagen internacional de España”. Después de la derrota de nuestra selección con Suiza ante millones de telespectadores de todo el planeta, y tras los rumores sobre un posible plan de rescate económico de la UE a nuestro país ¿Qué mayor desgracia podría sucedernos? Pues ahí lo tienen…

Aznar y Tertsch unidos por España. No hemos podido elegir mejores representantes, es evidente. Ni  el regreso de Raúl a la selección, ni la aparición de Jimmy Jump en la final, ni siquiera una prolongación de la presidencia española de la Comunidad Europea podrían hundir más nuestro prestigio internacional. Y si no, vean…

.

El campus de las FAES no se celebrará en el Toni 2, sino en un hotel de Navacerrada. Pero el peligro de que se desborden los sentimientos patrióticos sigue siendo altísimo. Ya saben, creerse mejores que los demás por cuestiones de geografía. Una sensación de superioridad que transmiten Aznar y Tertsch, evidentemente, pero también toda esa ristra de programas creados al rebufo de “Españoles en el mundo”.

Casi tres millones y medio de personas vieron en La 1 de TVE el programa “Españoles en el mundo” dedicado a Guinea Ecuatorial. Diferentes españoles, que trabajan en distintas profesiones y que se han adaptado a la vida en el país africano de varias maneras, protagonizan el programa. Hasta ahí todo bien. Lo malo es la idea que algunos telespectadores pueden tener de Guinea después de ver el programa. En ningún momento se dijo que este país africano padece una de las dictaduras más depredadoras y sangrientas de la historia, ni se habló de la corrupción o el deterioro en la calidad de vida de la población. La sensación era poco menos que idílica: risas, buen rollo, casas bonitas, mucha fruta… Imagino que este tipo de programas no pretende analizar la situación social de los países que visitan, ni poner a los españoles que viven en ellos contra las cuerdas, pero me temo que el resultado final es, en casos como el de Guinea, cuando menos engañoso. La imagen de España y de los españoles no puede estar por encima de todo.

.

P.D.

¿Quién dijo que las vuvuzelas son aburridas? Despues de poner a caldo a Pelé y Platini el amigo Maradona, hombre siempre a la última, demuestra en esta imagen que hasta el instrumento musical más aberrante tiene un puntito…

.

Un motivo para NO ver la televisión

De reparto (retrato de un actor).

Si miramos a los lados veremos que las calles están llenas de actores secundarios. Y también los escenarios, las pantallas, las familias, los trabajos… Secundarios que a veces son mucho más que imprescindibles, por navegar contracorriente, por parecer invisibles, por sobrevivir, por habitar en las zanjas de las ciudades. Les cuento todo esto porque hoy se estrena “De reparto (retrato de un actor)”, un documental sobre la vida de Carlos Lucas, un hombre que “podía haber sido ciclista, o cosmonauta, o banderillero… Pero fue actor de reparto”. Un apasionado canto al secundario, al olvidado, al superviviente, a la fuerza de los recuerdos.

“De reparto…” es un documental emocionante, y en ocasiones triste, que nadie debería perderse. No habla de las grandes estrellas del cine, sino de aquellos maravillosos perdedores a los que cantaban Elliott Murphy y Johnny Thunders. Es la historia de un superviviente. Y del lado oscuro del cine, de las estrellas, de los sueños y las metas. Nada más y nada menos que auténtica, apasionada e imprescindible memoria histórica.

Telemadrid, la televisión pública de Esperanza Aguirre, sigue dando clases de periodismo. Éste es un breve ejemplo de cómo informar sin informar: Garzón de vacaciones con pañuelo en la cabeza, Garzón tropezando, Garzón juzgado por Gómez de Liaño…pero ni una imagen de la concentración en apoyo a Garzón ante la Audiencia Nacional. “El juez Baltasar Garzón se va a sentar en el banquillo de los acusados. Muchos decimos que ya era hora», asegura un Hermann Tertsch que para decir estas cosas sí llega a tiempo a los informativos.

José Luis Moreno metía la mano por detrás a un pobre Rockefeller que culeaba espasmódicamente sin terminar de sonreír. Jaume Matas metía a su vez la mano en la cartera de José Luis Moreno, que se dejaba hacer pensando en el futuro de su carrera como productor de televisión. En el PP metían la mano en la caja B para que a Matas no le faltase de nada para ganar las elecciones autonómicas. Y para que usted no se entere de nada, la jefa de prensa del Matas ministro de Medio Ambiente mete mano a la información nacional desde Telemadrid. A este eficaz ejercicio de contorsionismo en putrefacción se le llama, en términos económico políticos sexuales, el trenecito.


El trenecito no es el nuevo éxito de Georgie Dann. El trenecito es una práctica simpática y divertida, sin duda, excepto por un detalle: a los practicantes de este ejercicio, los vagoncitos, acaba cabiéndoles un transatlántico. De lado. Por eso el pasado sábado, cuando me ofrecieron pasar a formar parte del exclusivo club de víctimas del trenecito, no acabé de disfrutarlo. Y eso que me invitó un guardia civil motorizado.

Justo antes de que comenzase la Semana Santa escuché a Pere Navarro, director de la DGT, recomendar precaución en los desplazamientos cortos por carreteras secundarias. ¿Relax de los conductores en viajes breves por vías conocidas? No. Cuidado con el trenecito. Sólo unas horas después de escuchar a Navarro, viajando desde Gredos por la M-501, nos paró una pareja de la guardia civil. “Van a menos de 30 kilómetros por hora, provocando una caravana”, mintió el motorista. Después comenzó un pormenorizado análisis de vehículo y documentación con fines claramente recaudatorios, que terminó con una multa final, 150 euros, por no tener al día la ITV.

Asegura Juan José Millás en un anuncio televisivo que la crisis es de x, pero la sensación de crisis es de x más siete. Yo le diría a Millás que, después de hacer el trenecito con un número de la guardia civil, la sensación de crisis es de x más 150 (euros). Es decir, una sensación absolutamente bananera. La putrefacción lejana que transmiten los informativos cuando hablan de Matas y de Moreno, del Bigotes y de Camps, del Pocero y de Cachuli, se extiende y se hace próxima cuando quién “recauda” es la Guardia Civil. Ya sé que no es la primera vez, el ex marido de Rociito y Roldán fueron visionarios, pero sí me resultó especialmente humillante.

Pasaba en Méjico, en Guinea Ecuatorial, en Colombia, en la República Democrática del Congo, en Rusia, en Nepal… Ahora también pasa en España.

.

P.D.

Hermann Tertsch sigue en plena forma: el día de su estreno en “Alto y claro”, el programa de Curri Valenzuela en Telemadrid, llegó quince minutos tarde. Con dos cojones. La culpa del retraso fue del tráfico, es decir, de Gallardón. O de gente normal de la SGAE. O de Zapatero. O de…

La Academia de las Ciencias y las Artes de la Televisión, siempre tan activa y comprometida, ha emitido un dramático comunicado en el que hace “un llamamiento a las empresas y profesionales que trabajan en programas de televisión para que observen celosamente en su desempeño las normas éticas y profesionales». Sí señor, con dos cojones. Un texto emotivo, una proclama valiente. Uno de esos alegatos que ponen los pelos de punta y nos hacen concebir esperanzas sobre el futuro del periodismo. Aunque la verdad es que podían haber sido un poco más concretos: “asistimos con alarma a la cada vez más frecuente contratación por parte de determinados programas de televisión de personas que denigran a otras con falsos testimonios”. ¿Se refieren a tertulianos del corazón y la política? ¿A los periodistas sin escrúpulos? ¿A los jefes de informativos sensacionalistas? ¿A los directivos de las cadenas que sodomizarían el cadáver de su padre por medio punto de share?

Yo creo que hablan del gato Óscar. Sí, el último fenómeno de la naturaleza y la razón de ser de todo informativo que pretenda tener éxito. Es decir, audiencia. Porque el gato Óscar es un minino superdotado capaz de predecir la muerte. Como se lo cuento. Ya le han bautizado como la parca peluda. Vive en una residencia de ancianos en Estados Unidos, donde se tumba a dormir en las camas de los enfermos que están a punto de palmar. Ya ha vaticinado con macabra precisión 50 fiambres, sin un solo error.

Oscar ha ocupado un lugar de lujo en los  informativos de varias televisiones. Telecinco se ha entregado al felino. Y en La Sexta, cadena que sin duda gracias a una acertadísima selección de noticias ha superado a Cuatro, su rival directo, también. La pieza de La Sexta no tenía desperdicio: primero un perfil de Óscar, con algunas imágenes de su lugar de trabajo y, después, las declaraciones telefónicas de Sánchez Dragó y Antonio Burgos, auténticas autoridades en el sensible mundo gatuno. Más tarde, y seguramente para mantener el nivel del informativo, hablaron de que el niño torero Michelito había sido corneado en Colombia. De una niña que tiene cara de vieja, debido a un extraño defecto genético. De la marmota Phil, y sus tradicionales predicciones climatológicas en Pensilvania. Y de la polémica por los anuncios gays censurados en la final de la próxima superbowl. ¡Qué gran criterio periodístico! ¡Qué seriedad, qué magnífica edición! ¡Como para no superar a Cuatro!

No lo tendrán tan fácil con los informativos de TVE. Ayer, día en que España alcanzó la histórica cifra de cuatro millones de parados, el Telediario de mediodía de la televisión pública no ofreció la noticia hasta el minuto 17. Sin duda para no crear alarma social. Por la noche Pepa Bueno adelantó el tema, pero para presentarlo con una frase enigmática: “es el mejor mes de enero de los últimos años”.

“Somos un colectivo que no puede descuidar valores como la integridad y el rigor profesional… por respeto a nuestra audiencia”, sentencia el comunicado de la Academia de las Ciencias y las Artes de la Televisión. O son unos ingenuos, que no creo (el presidente es Manuel Campo Vidal), o se están cachondeando.

.

P.D.1

Una sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid da por acabada la llamada “guerra del fútbol”. Sogeable, Mediapro y la Liga de Fútbol profesional vuelven a ser muy amigos. ¡Quién iba a imaginarlo hace unos meses! Tan amigos como para que se pueda emitir más fútbol por televisión: un partido de primera división la noche de los lunes. ¿Buenas noticias? En caso de que estén dispuestos a pagar, sin duda, puesto que será Gol TV quién emita el encuentro. Si usted es de los que apostó por la oferta de Canal +, lo siento pero ha palmado. Ya saben quién es la víctima colateral de la guerra del fútbol, ¿verdad?

P.D.2

El hombre de negro. ¿Johnny Cash? No, Hermann Tertsch. El pasado viernes se presentó 48 segundos tarde a su ¿informativo?, más nocturno que nunca, de Telemadrid. ¿Estaría en maquillaje o en el Toni  2? En cualquier caso la pantalla de la cadena de Esperanza Aguirre permaneció negra como axila de grillo durante casi un minuto.

P.D.3

Imprescindible “Bombón, el perro”, la película de Carlos Sorín emitida anoche por La 2. Sin publicidad, con grandes actores y un guión sencillo, repleto de talento. Cien minutos de televisión pública absolutamente deliciosos.

.

La foto del día

Atención: el Papa de Roma, de incógnito durante la pasada vendimia en un pueblo de Galicia…

José Antonio Ovies, presentador del programa de Telemadrid “7 días”, un informativo en la línea del clásico “Informe semanal”, define la manifestación por el empleo que se celebró en Madrid el pasado sábado: “Turismo de manifestantes. Como en los viejos tiempos de la dictadura”. Para dar fuerza a sus palabras utiliza imágenes no de la propia manifestación, convocada por UGT y CCOO, sino de las concentraciones de apoyo a Francisco Franco que se celebraban en la plaza de Oriente.

Aquellos que comparten la vida con un perro estarán de acuerdo conmigo en que hay que vigilar su salud y ofrecerle toda clase de atenciones y cuidados. Son nuestros compañeros y amigos. Hasta que desgraciadamente la situación del perro, por enfermedad o vejez, se hace irreversible. Cuando no hay solución, y para evitar la agonía del animal y el sufrimiento de todos, sólo queda la eutanasia.

Telemadrid es un perro rabioso. Desinforma, manipula, censura, miente…Y pierde audiencia y dinero. Es muy posible que la eutanasia sea la única solución para esta televisión enferma. Emitir una información sobre la marcha sindical que convocó a más de 50.000 personas únicamente con imágenes de manifestaciones franquistas es intolerable. No sólo periodísticamente, sino también a nivel social y político. Se trata de una burla para todos aquellos que financian la cadena. Los madrileños. TODOS los madrileños, no sólo los votantes de Esperanza Aguirre. Pero lo peor es que no se trata de una situación nueva o sorprendente: Telemadrid traspasa todos los días la frontera del esperpento.

Creo en la televisión pública. Una televisión de servicio al ciudadano, sin intereses comerciales, libre de la presión del negocio audiovisual. La televisión desde donde recibir información limpia, entretenimiento digno, ocio de calidad. Pero empiezo a creer que determinadas televisiones públicas no tienen solución. Telemadrid se ha  convertido en un cáncer para los ciudadanos madrileños, obligados a financiar el órgano de propaganda del gobierno de su comunidad.

Eutanasia para Telemadrid. Sin ella los madrileños serían más libres.

.

P.D.1

Hermann Tertsch presentará el editorial de “Diario de la noche” (Telemadrid) desde el hospital. Se trata de una gran idea, puesto que el periodista supuestamente agredido alcanzará cotas de teatralidad y dramatismo sólo comparables a las de Javier Bardem en “Mar adentro”. Ya me lo estoy imaginando soltando, desde su lecho del dolor, frases tan interesante como la de ayer: “Los que me agredieron pueden ser moros o gente normal, del cine o de la SGAE».

.

P.D.2

El eyaculador interior Sánchez Dragó es uno de los gurús de Telemadrid. Y uno de los grandes beneficiados del agónico estado de esta televisión. Según la plataforma “Salvemos Telemadrid”, Dragó ha facturado “desde 2005 a la cadena 1.200.000 euros, aproximadamente, por el programa «Las Noches Blancas» (con una media de audiencia de un 3%). Más unos 36.000 euros por 4 programas de «Dragolandia» (con una media de un 4.1%). Más unos 350.000 euros por presentar «Diario de la Noche» durante año y medio”.

¿Saben cómo ha conseguido un personaje como Dragó afianzarse en la cadena pública y en el diario El Mundo? Siendo un miserable. Es decir, provocando, defendiendo lo indefendible, insultando, faltando al respeto, mintiendo… El último ejemplo de su sórdida técnica de superviviencia es un texto publicado en el diario de Pedro J. sobre los  cooperantes españoles secuestrados en Mauritania, a los que llamó “gorrones sin fronteras”. Lean a Sánchez Dragó: “Mi mujer, que es japonesa, exclama: ¡Menudo chollo! Los españoles pagáis al contado y, encima, convertís en héroes a esos pijos. Razón lleva. Pijos, caraduras, gilipollas y gorrones, añado. ¿Acció solidaria? No. Acción mamaria (de mamoneo). Lo de esa gubernamentalísima organización no gubernamental es como para clamar al cielo en el que sus frailes no creen. Pijos, porque basta verlos, saber quiénes son sus papis y pasar lista a los enchufes de los que viven. Caraduras, porque jeta de granito hay que tener para asegurar que es la misericordia -solidaridad, la llaman. Jerga progre- lo que los mueve. ¡Oh, cuánto sacrificio! ¡Qué entereza de ánimo la que los lleva a arrastrar las penalidades del turismo de aventura! Gilipollas, porque lo es en grado sumo todo el que piense que con unos cuantos camiones cargados de alubias, chocolatinas y preservativos va a sacar de apuros a millones de personas gobernadas por sinvergüenzas”.

.

P.D.3

“Nos tenemos que despedir. Volveremos más adelante”, acertó a decir Pepa Bueno cuando apenas habían transcurrido doce minutos del Telediario (TVE) de las nueve de la noche. Pudimos escuchar esas palabras, pero ella tenía la boca cerrada. Entró un bloque publicitario de ocho  minutos. Después llegó la información meteorológica. Fueron doce minutos de Telediario absolutamente surrealistas en los que había un desfase de varios segundos entre el sonido y la imagen. Doce minutos caóticos, absurdos, patéticos. Y a las nueve y veinticinco minutos, tras la información meteorológica… ¡arrancó de nuevo el Telediario!

P.D.4

“Lo que no puede ser es que el Gobierno quiera prohibir el tabaco y no el alcohol, que es igual de perjudicial para la salud”, dice la tertuliana de “Los desayunos de TVE”. Gran error. Puede que para la salud del que bebe y fuma ambas prácticas sí sean igual de perjudiciales. Para el que se sienta en la mesa de al lado, no: respiramos el humo ajeno, pero no bebemos sus copas. ¿Es tan difícil de entender? No, pero es que entonces la culpa no sería de Zapatero.

.

No hay bestia tan feroz.

Autor: Edward Bunker.

Editorial: Sajalín.

Leer “La educación de un ladrón” (Alba), primer libro editado por Bunker en España, me produjo un placer salvaje y visceral. Era posible una nueva novela negra. Bunker, el preso más joven de San Quintín con 16 años, sobrevivió a una vida al límite y alcanzó la madurez escribiendo sin tapujos. Con la misma naturalidad con que disparaba una recortada, sodomizaba a un preso afeminado o se metía un chute de caballo. Bunker era auténtico. Y “La educación de un ladrón”, autobiografía de un chorizo, todo un clásico.

“No hay bestia tan feroz”, el primer libro escrito por Bunker, se ha editado por fin en España. Y es otra pequeña maravilla. El sórdido submundo de Los Angeles proporciona nuevos y sorprendentes  personajes, historias condenadas a terminar a tiros,  violencia fuera de control. El instinto de supervivencia de Max Dembo, el protagonista, resulta inagotable y enternecedor. Tanto como su capacidad para generar conflictos y provocar dolor. Pero no esperen arrepentimiento. El protagonista de este libro es un delincuente que odia la sociedad, asesina a sangre fría a un policía, ejecuta a un amigo chivato, y se sumerge en una huida sin final. Un criminal que roba, mata y se coloca para sobrevivir. Un guía de lujo para recorrer el lado oscuro de L.A.

Hoy tiene lugar el apagón analógico en la región castellano manchega donde vivo. “A partir del 15 de diciembre, este canal sólo podrá ser visto en TDT”, rezaba la pantalla cada vez que cambiaba de canal. Una apocalíptica previsión que me llevó a comprar e instalar el famoso aparato. El descodificador. Cincuenta euros, euroconector no incluido. Parece que funciona correctamente…

La señal no tanto. La imagen parpadea como en una película de los hermanos Lumiere. El progreso. Dicen desde arriba que sólo así, gracias al milagro de la TDT, pueden garantizarnos una televisión mejor: más de 20 canales, mayor calidad de imagen y sonido, nuevos servicios (canales de radio, guía electrónica de programación). En mi pueblo no tenemos agua potable y el centro médico se cae a pedazos… pero hoy es un gran día para nosotros: ¡Tenemos TDT!

Lo primero que sintonizo con mi flamante nuevo descodificador es “Gran Hermano” (La Siete). ¡Ya puedo disfrutar del interior de la casa en directo! Tengo que reconocer que jamás había visto con tanto detalle, con tan deslumbrante nitidez, con semejante fuerza de colores y brillo de tonalidades, la colección de fulanas y chuloputas que nos ofrece la cadena de Vasile. ¡Gracias TDT, por iluminarme la miseria! Salto a Antena 3 y me encuentro con “Tal cual lo contamos”, un programa de cotilleos que incluye el consultorio de Josemi. El hombrecillo confiesa que se inyecta botox en un  entrecejo que, gracias a la TDT, brilla más que el día de la hispanidad.

¿Y qué me dicen de los nuevos canales, esos que no existían con la tele analógica, como por ejemplo Teledeporte? Sólo les diré que mientras escribo estas líneas estoy disfrutando de una prueba de la copa del mundo de bobsleigh femenino que se celebra en Alemania. ¡Gracias TDT, por permitirnos el acceso a los deportes invernales! Cambio a “La tienda en casa”, el canal de shopping de Veo Tv, un paraíso donde puedo comprar las alzas de gel Maxtall. Si las coloco dentro de los zapatos me harán parecer, por solo 49,95 euros más gastos de envío, cinco centímetros más alto. ¡Qué fantástica oportunidad para aumentar mi estatura!

Lamentablemente la mayoría de canales de la televisión pública no tiene señal. Ni La 1, ni La 2, ni 24hTVE, ni Clan TVE… Un ligero inconveniente. En cualquier caso, me gustaría dar las gracias a Miguel Sebastián, flamante ministro de Industria. Por “Gran Hermano” en directo, el botox de Josemi, el bobsleigh femenino, las plantillas Maxtall… ¡Por tantas y tantas cosas! Ya le habrán felicitado en numerosas ocasiones, sobre todo Roures por la TDT de pago, pero a mí me gustaría hacerlo de manera efusiva por la excelente inversión de su Ejecutivo en este sistema de televisión digital: ya ha gastado 10,7 millones de euros (equipamientos y conexiones de red, campañas informativas…), acaba de adjudicar concursos por valor de 7 millones de euros, y ha anunciado licitaciones por otros 8,7 millones para campañas informativas y estudios relacionados con la TDT. Un chollo, de verdad, puesto que la mejora en la calidad de la televisión que recibo es increíble. ¿Verdad?

.

P.D.

Rueda de prensa del Gran Wyoming. Se considera una víctima. Asegura que no es responsable de los vídeos que se emiten en el programa que presenta, que quieren hundir su carrera profesional y su prestigio como ciudadano, y denuncia que Esperanza Aguirre le ha señalado como autor de la agresión. «Niego el derecho de Aguirre de acusarme de instigador de los hechos, algo que también han hecho los jóvenes del PP, esos que se preparan para dirigir el Gobierno en el futuro», asegura Wyoming.

Tanto la presidenta de la Comunidad de Madrid como Hermann Tertsch han hablado de “agresores profesionales”. La investigación, sin embargo, apunta otras circunstancias. La policía descarta que la agresión fuera intencionada”, asegura El Mundo. Informa 20minutos.es: “todo apunta, como mucho, a una vulgar pelea de bar”; “el periodista de Telemadrid no se encontraba en buen estado»;el periodista de la televisión autonómica madrileña se habría caído al suelo y golpeado con un taburete”.

¿Recuerdan el post de hace unos días? Sí, el pasado jueves: “Tócala otra vez, Hermann”. Pues eso. Una “vulgar pelea de bar”. ¿Creen que el periodista y su ama pedirán perdón?

.

Un motivo para NO ver la televisión

129 canciones ilegales

Jorge Martínez sigue vivo y bien. Así lo demuestra la caja que presenta hoy en una sala madrileña, un artefacto explosivo formado por nueve discos y 129 bombas de destrucción masiva. Pocos grupos españoles tienen el currículum de Ilegales, la banda asturiana que supo lograr el equilibrio entre potencia y calidad. Ninguno sigue sonando tan punk veinte años después…

“129 canciones ilegales” incluye todos los trabajos de estudio de Ilegales más diez temas inéditos. Y un libro con las aventuras y desventuras del grupo y las letras de las canciones. Es historia del rock español.

¿Imaginan que todo este follón de la agresión a Hermann Tertsch quedase en nada? Es decir, que no se hubiese producido agresión alguna. O sea, que Tertsch no hubiese caído al suelo como consecuencia del traicionero puntapié propinado por algún energúmeno que, encabronado con sus editoriales en Telemadrid y embrutecido por el videomontaje de “El intermedio”, intentase acabar con su vida. Es decir, que Tertsch no hubiese recibido ninguna paliza, en contra de lo que afirma “Periodista digital”. Que no hubiese “sufrido la violencia cuando cumple su trabajo de informar”, como dice la Federación de Asociaciones de Periodistas de España. Que, al no haber sido golpeado por nadie, no necesitase que Telemadrid condene «contundentemente ésta y todas las acciones violentas que atenten contra los derechos más elementales de cualquier ciudadano en un Estado democrático».

¿Qué sucedería si Tertsch no hubiese recibido, como aseguraba ayer Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid, “una patada por la espalda de un profesional”?. Imaginen que Tertsch hubiese dado con sus huesos en la acera cuando, a las cuatro y media de la mañana, después de tomarse unas copas en un piano-bar de la madrileña calle Almirante, un conocido le hubiese dado una fuerte palmada en la espalda. Y nada más. Imaginen que Tertsch hubiese perdido el equilibrio, primero, y el conocimiento después. Y que al despertar, no recordase nada. Que no supiese explicar a la policía lo sucedido. Que no tuviese ninguna costilla rota. Y que por todo ello… no presentase denuncia alguna. Sería un desastre, ¿verdad? Un inconveniente grave, porque en caso de no haberse producido agresión, maldita sea, nos quedaríamos sin guerra civil, sin checas, sin los fusilamientos de Pío Moa, sin Gara apuntando y La Sexta disparando, sin dar la bienvenida a 1934. Nos quedaríamos sin nada de nada.

Deluxe canta «Alelullah» en el piano-bar Toni 2.

Sin agresión, Esperanza Aguirre ya no tendría motivo para levantar la voz en nombre de la libertad de expresión. Y su “patada profesional” se convertiría en un chiste sobre el fichaje de Chuck Norris como nuevo portero del Toni 2. Sin agresión, los diarios digitales de medio pelo, los terroristas del micrófono y los tertulianos agresivos se quedarían sin excusa, sin guión.

La manipulación es un arte. El arte de la propaganda silenciosa, de la domesticación del pensamiento y la violación de los cerebros. Y como tal arte exige un compromiso: cúrrenselo. Trabajen los guiones. No improvisen. No dejen rastros. No trasnochen.

Tócala otra vez, Hermann.

.

Un motivo para NO ver la televisión

Bruce Springsteen apoya la ley de matrimonio homonexual en su página web: “ El tema de la igualdad de matrimonio debería ser reconocido porque realmente es un tema de derechos civiles que debe ser aprobado para asegurar que cualquier ciudadano es tratado con igualdad por la ley”.

Deseo que Hermann Tertsch se recupere cuanto antes. Al parecer un desconocido le propinó una patada en la espalda “cuando se encontraba en un local de la calle Almirante”, informa El Mundo, que asegura que el presentador de Telemadrid tiene “varias costillas rotas y un pulmón dañado”. ¿Una emboscada? Cuando escribo estas líneas se desconoce la identidad del agresor, y Tertsch permanece en observación.

No me gusta Tertsch como periodista. Me parece tendencioso, manipulador, engreído, soberbio, populista, malencarado y con una tendencia a la agresividad que no hace ningún esfuerzo por controlar. Con el paso de los años se ha convertido en un extremista. Dicho esto, no le deseo ningún mal. Tampoco me gustaría que se convirtiese en una víctima.

Hace solo unos días Hermann Tertsch dijo, en un informativo de una televisión pública (Telemadrid), que “si pudiera matar a quince miembros de Al Qaeda para liberar a tres compatriotas secuestrados lo haría sin dudar”. Una frase exagerada, innecesaria y demagógica cargada de violencia. Un programa de humor de una cadena privada (“El intermedio”, La Sexta) realizó un montaje humorístico con esas declaraciones. Tertsch se sintió ofendido y dijo que les pondría una demanda. Se creó un pequeño revuelo del que, como de costumbre, intentaron beneficiarse los buitres.

Los buitres son aquellos periodistas que no hacen periodismo. ¿Una rareza dentro de la profesión? De ninguna manera: abundan. Los periodistas que no hacen periodismo sobreviven gracias a determinadas  tertulias y columnas de opinión, y a los medios digitales de carácter chantajista. Es decir, gracias a la provocación y al enfrentamiento, a la mentira y al engaño, al cinismo y a la hipocresía. “Terstch saltó en los últimos días a la actualidad después de que Wyoming le convirtiera en un asesino en un videomontaje”, se puede leer en un diario digital  sensacionalista. En otro (Libertad Digital), éste era el tono de los comentarios (“revisados por la redacción a diario”) que anoche acompañaban la noticia:

–          «Gara apunta… Ahora Wyoming y la Sexta son los que apuntan».

–          «Señores bienvenidos al 1934. O nos preparamos para luchar o hacemos las maletas. No hay más, ellos van a por todas».

–          «¡¡¡ La Cheka !!!. Ya ha empezado…»

–          «Se parece al clima de pre-guerra civil, pero no os preocupéis, a día de hoy no habrá nadie que se oponga».

–          «Me juego 50 euros a que el agresor es militante de PSOE, IU, ERC, PSC, UGT, CCOO, CGT o cualquier otro satélite de esta dictadura en la que estamos inmersos. Ya se sabe unos mueven el arbol y otros recogen las nueces…»

–          «Aterrador. Ya han pasado a la agresión física. Ahora ha sido un golpe bestial, mañana un tiro en la nuca».

La historia de Tertsch, su polémica con La Sexta, la agresión que ha sufrido, se puede convertir en la noticia más comentada de los últimos tiempos. Tengan en cuenta que es una historia capaz de sembrar los medios, e incluso las calles, de resentimiento, de rabia, de violencia. Justo lo que necesitan todos aquellos periodistas que, a falta de noticias, de información, deben ganarse la vida generando odio.

No caigamos en la emboscada.


P.D.1

Me pareció escuchar anoche a Sergio Sauca, durante la retransmisión del Olympique de Marsella – Real Madrid (La 1, TVE), decir que el equipo local “había tirado la cuchara”. Me extrañó muchísimo, puesto que si de algo saben los comentaristas deportivos es de tópicos. “Partido a cara de perro”, “el que meta un gol ganará”, “el fútbol es así”… Había escuchado mil veces “tirar la toalla”, pero lo de “tirar la cuchara”, la verdad, me suena más a Arguiñano. Curiosa manera de rendirse… No sé si algún lector futbolero puede confirmarme la frasecita.

Un motivo para NO ver la televisión

Bap Kennedy.

Cd: Howl On.

Martin «Bap» Kennedy es un cantautor de Belfast dueño de una voz inconfundible. Nada que ver con Van Morrison, el león. Kennedy susurra, arrastra las palabras sobre terciopelo, y jamás se interna en los caminos del soul musculoso por los que Morrison se mueve como pez en el agua. Kennedy está muy influenciado por el rock americano, desde la familia Carter a Steve Forbert, y su rock es melodramático, ligero, inolvidable. “No he conocido a mucha gente con tanto talento”, reconoció Steve Earle, descubridor y productor de su primer disco. “Howl On” es su quinto trabajo. Tan modesto e inolvidable como cualquiera de los anteriores.


junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930