El descodificador

Posts Tagged ‘Gürtel

Alejandro Echevarría, presidente de Telecinco, ha comentado en público la buena salud del mercado televisivo español y “la calidad de sus programas”. Como cuando hizo esa reflexión el señor Echevarría no estaba sobre el escenario de “El club de la comedia”, sino en una conferencia sobre “Los retos del sector audiovisual”, será cuestión de tomarse muy en serio sus palabras. Sus sabias palabras, puesto que Echevarría, responsable de la cadena más cutre, chabacana y miserable de la historia de España, sentenció la charla con una frase memorable: “Se hace la televisión que quieren los ciudadanos”.


Echevarría se lava las manos y viene a decir que los ciudadanos no quieren calidad, quieren mierda. Él, como máximo responsable de Telecinco, está capacitado para hacer una televisión excelente, dos o tres “Boardwalk Empire” a la semana sin despeinarse, pero los ciudadanos españoles no están a su altura. Es bien sabido que el pueblo llano no tiene criterio, y de la misma forma que antes se alimentaba de pan y circo, ahora exige programas de Ana Rosa, “Mujeres y hombres y viceversa”, “Sálvame” y “Enemigos íntimos”. Son tan zoquetes que han obligado al pobre Echevarría a sustituir CNN + por “Gran Hermano”. Los ciudadanos no tienen preparación, admitámoslo, y los directivos de televisión no han venido a este mundo para educarles, que para eso están los colegios, sino para forrarse administrando al populacho la dosis diaria de excrementos que exigen sus resecos cerebros. Telebasura.


Algo parecido sucede con la política. “Se hace la política que quiere la ciudadanía” es una frase que firmaría cualquier diputado, alcalde o secretario de organización, imputado o no. Yo iría incluso más lejos, y diría que “se hace la política empresarial que quiere la ciudadanía”. Porque el pueblo no sólo es ignorante, también es chorizo, y si no ahí tienen a Francisco Correa, cerebro de la trama Gürtel, completamente deprimido porque después de saquear más de 120 millones de euros del erario público el juez le ha denegado la libertad condicional. Dice Correa que los espacios cerrados le producen ansiedad. Lógico, puesto que en chirona sólo puede disponer de un juego de camisa a rayas y jugar a tirar la pastilla de jabón al suelo en las duchas, mientras que en el exterior le esperan las 25 fincas, 30 casas, 22 coches, 18 garajes y 2 barcos de que es propietario.

Para solucionar todos estos problemas, y que el pueblo sea menos lerdo, y más exigente con directivos de televisión, políticos y empresarios deprimidos, el Gobierno ya ha tomado medidas: la educación española dispondrá en 2011 de 1.800 millones menos de presupuesto.

Tenemos Echevarrías y Correas para rato.

.

P.D.

Muchos de los miembros del Partido Popular que se niegan a condenar el franquismo restan importancia al rechazo de Sortu a la violencia de ETA. “Son los mismos perros con distinto collar”, asegura en “Los desayunos de TVE” Jorge Moragas, coordinador de Presidencia y Relaciones Internacionales del PP. La frase no es original, pero resulta muy oportuna, puesto que se les puede aplicar tanto a unos como a otros.


.

Un motivo para NO ver la televisión

Bow Thayer & Perfect Trainwreck.

Cd: Bottom Of The Sky.


Buenas noticias: nuevo disco de Bow Thayer, esta vez acompañado por los cuatro Perfect Trainwreck y de nuevo grabado en los estudios del gran Levon Helm. Semejante cúmulo de circunstancias sólo podía dar como resultado otro excelente trabajo de folk rock contemporáneo. Es decir, como si The Band, Gram Parsons, Lowell George y Jerry Garcia resucitaran y unieran sus fuerzas en pleno siglo XXI.


Reportero es, según el Diccionario de Uso del Español (prologado por García Márquez), “el periodista que recoge y redacta noticias, especialmente si está especializado en la elaboración de informes y reportajes”. Yo añadiría que son aquellos que pisan charcos, rompen cristales y montan su redacción en las calles: la élite del periodismo. Es importante conocer el significado correcto de la palabra para apreciar en toda su grandeza el titular con que nos han sorprendido los medios de comunicación: “Telecinco ficha a la reportera estrella de La Sexta”. Se refieren a Pilar Rubio. ¿La reportera estrella de La Sexta?, se preguntarán muchos de ustedes. Pues sí, concretamente la reportera del millón de euros, cifra que aseguran pagará la cadena de Vasile (y que la propia cadena se ha apresurado a desmentir).

pilar-rubio4

(Pilar Rubio, con el vestuario característico de los reporteros, se dispone a redactar una información sobre la guerra de Afganistán)

No debería sorprendernos el dispendio. A lo largo de los años, una de las características de Telecinco ha sido su compromiso con el periodismo de calidad. Una apuesta arriesgada y, como ahora vemos, carísima, que comenzó allá por los noventa con el fichaje de las chicas Chin-chin, y tuvo continuidad con las Cacao Maravillao, las  Mamachichos y las señoritas de “Bellezas al agua”. El sábado, sin ir más lejos, recuperaron a una de estas reporteras históricas, ya retirada, para que ofreciese un máster de periodismo de investigación en “La noria”. Era Esther del Prado, una mujer polifacética que, además de ir por el mundo alcachofa en mano, fue azafata del “Un, dos tres…”, bailarina, actriz de serie B y portada de Man e Interviú. La cumbre interpretativa la alcanzó con un papel secundario en una película premonitoria: “El pelotazo nacional”. Pero Esther fue entrevistada en “La noria” por su mayor éxito profesional: ser la ex mujer del bigotes. Sí, el del Gürtel, el amiguito del alma de Camps, el que en la boda de Aznar agarraba el puro como si fuese un miembro viril.

Esther recordó con agrado su etapa junto a Andrés Pajares, y contó una anécdota tronchante: “Nos lo pasábamos de miedo por los pueblos. Pajares paraba el coche y decía a la gente: “Estimado cateto, ¿Dónde está la calle tal?”. Divertido, ¿verdad? Pero lo mejor estaba por llegar. Álvaro Pérez, el bigotes, su ex, le sugería habitualmente que se pusiese escotes y minifaldas cuando tenían entrevistas importantes. Pero un día fue más lejos y ejerció de proxeneta. Cuando aún estaban casados, el bigotes ofreció a su mujer  prostituirse. “Cuando hice la portada (de la revista Man) me llegó una proposición en concreto más bien deshonesta por parte de una persona conocida, un político, que quería pasar unas vacaciones conmigo en un barco durante un mes y que podía pedir a cambio lo que quisiera. Y me sorprendió que esa proposición me llegó a través de mi marido y me dijo que decidiera yo y me quedé muerta”,  dijo la reportera Esther.

Podemos estar más o menos de acuerdo con la programación de Telecinco, pero deberíamos reconocer que Vasile tiene un ojo excelente para fichar reporteras. Con la contratación de Pilar Rubio, esta cadena insiste en su línea de seriedad y credibilidad informativa. Y consigue dos cosas: debilitar los informativos de La Sexta, que sin Rubio quedan claramente descabezados, y mantener su tradicional apuesta por el periodismo comprometido. Enhorabuena, por tanto, a Telecinco y a la reportera del millón de euros.

Los bigotes

(Los bigotes, en una imagen cortesía de Telecinco)

P.D.

Otra reflexión sobre periodismo de élite. La emocionante noticia leída en El Mundo del pasado viernes: “El presidente valenciano se disculpa (por acusar al PSOE de quererle muerto) tras ver el videoblog del director de El Mundo”. El texto explicaba aún mejor el proceso de arrepentimiento de Camps, y cómo en esa decisión no habían influido ni su familia, ni Rajoy, ni sus compañeros del PP. Ni siquiera su deteriorado sentido común. Había sido Pedro J. Ramírez, la conciencia de la derecha ibérica: “A media tarde, la publicación en elmundo.es del videoblog de su director, Pedro J. Ramírez, hizo reflexionar a Camps. Ramírez calificaba las palabras de ´monstruosidad`, y aconsejaba a Rajoy que solicitara de Camps una disculpa pública”, asegura El Mundo.

¿No lo sabían ustedes? Todos, absolutamente todos  los políticos españoles, tanto los de derechas como los de centro, esperan como agua de mayo el videoblog de Pedro J. para tomar decisiones. Son apenas dos minutos, pero en ellos se condensa más sabiduría que en todas las bibliotecas, mejores consejos que en “Bricomanía”. ¿El quinto poder? ¡Quia! El poder absoluto y total.

Un motivo para NO ver la televisión

Tom Waits y la canción del mes: November

No shadow
No stars
No moon
No cars
November
It only believes
In a pile of dead leaves
And a moon
That’s the color of bone

No prayers for November
To linger longer
Stick your spoon in the wall
We’ll slaughter them all

November has tied me
To an old dead tree
Get word to April
To rescue me
November’s cold chain

Made of wet boots and rain
And shiny black ravens
On chimney smoke lanes
November seems odd
You’re my firing squad
November

With my hair slicked back
With carrion shellac
With the blood from a pheasant
And the bone from a hare

Tied to the branches
Of a roebuck stag
Left to wave in the timber
Like a buck shot flag

Go away you rainsnout
Go away, blow your brains out
November

Los dos escándalos que preocupan en estos momentos a los españoles empiezan por G. Ya saben, el punto G de un país, el nuestro, francamente tenso. ¿G de gilipollas, como cantaba allá por 1987 el grupo Pabellón Psiquiátrico? Pues igual… G de Guti y G de Gürtel. G de gañán y de gandul, de gorrón y de gusano, de golfo y de gánster, de grimoso y de garrapata, de golpista y de guano, de garrulo y de graznido, de gaviota y de gallina, de garduño y de gorrino. De gentuza.

Ric Costa

José María Gutiérrez, Guti, centrocampista del Real Madrid, y Ricardo Costa, Ric, Secretario General del PP valenciano, son dos hombres hechos con la misma pasta. Ya saben a qué pasta me refiero. Españoles de bien que, perfectamente vestidos y mejor peinados, con sus cochazos y sus pelucos, sus voces acaponadas y sus declaraciones huecas, se están convirtiendo en iconos de un país que necesita líderes con carácter. Ya saben, esos tipos con dos cojones que, como el futbolista y el político, son perfectamente capaces de enseñar el dedo corazón al público de Alcorcón o a un registrador de la propiedad gallego. Dos bravucones que, pillados in franganti, no dudan en rebelarse contra la autoridad y mandar a tomar por el culo a sus entrenadores. Guti a Pellegrini y Ric a Rajoy, respectivamente.

Las historias de Guti y Ric acaparan los informativos de televisión, lo cual les convierte en el ejemplo perfecto de la decadencia absoluta del deporte y la política. Y de la superficialidad de la información. Se podrían analizar las razones del 4-0 que le endosó el Alcorcón al Real Madrid, o de la victoria de los madridistas la última jornada de liga con un jugador menos, pero es más interesante comentar los detalles de cómo Guti faltó al respeto a su técnico. De igual manera, la prensa podría ser más exigente con unos políticos descompuestos que se niegan a responder, que contestan estupideces, pero se limitan a ponerles la alcachofa delante de la boca. Es periodismo dócil. Es decir, no es auténtico periodismo.

Atraídos por el tufo de la carroña, la prensa rosa extiende sus garras. Belén Esteban y Marujita Díaz se les han quedado pequeñas. Necesitan carne fresca, esa que pueden proporcionar, porqué no, unos futbolistas descerebrados y unos políticos corruptos. En la telebasura cada día es más habitual que Jesulín y Esperanza Aguirre compartan protagonismo. ¡Llevemos el fútbol hasta el esperpento absoluto! ¡Banalicemos definitivamente la política!

“Lejos de nosotros la funesta manía de pensar”, escribió un anónimo ciudadano a Fernando VII en plena decadencia absolutista. Por ahí deben ir los tiros. 

P.D.

Noticia enternecedora: la Comunidad Valenciana dedica 16.000 euros a la mejora de sus árboles ornamentales. Cuatro mil euros menos de lo que cuesta uno de los relojes de Costa…

 

Un motivo para NO ver la televisión

Elliott Murphy en España

La última rock star. Eso es Elliott Murphy, un neoyorkino afincado en París que nació musicalmente en los setenta, con Springsteen como compañero de viaje y ánimo de convertirse en el nuevo Dylan. No lo consiguió: sólo es uno de los cantautores más grandes de todos los tiempos. Y una garantía de calidad. He visto a Elliott decenas de veces y nunca, jamás, me ha decepcionado. La última, el pasado sábado en el comienzo de su nueva gira española.

Sobre un escenario Elliott Murphy es un poeta enchufado a una torre de alta tensión. Y sus cuatro primeros discos (“Aquashow”, “Lost Generation”, “Night Lights” y “Just a Story From America”), auténticas obras maestras en las que el equilibrio entre la música y la letra es perfecto. En Ávila presentó “Alive in Paris”, un directo grabado con canciones de todas sus épocas. Le acompaña  The Normandy All Stars, una banda clásica formada por guitarra, bajo y batería en la que destaca, para bien o para mal, el espíritu eléctrico-acústico del sonido. Me explico: tanto Elliott como su (excelente) guitarrista tocan acústicas como si fuesen eléctricas. Éstas son las fechas de los próximos conciertos: día 4 Sala Wah-Wah, Valencia; día 5 Circulo Bellas Artes, Madrid; día 7 Teatro Cervantes, Bejar; día 12 Café Del Teatre, Lleida; día 13 Biribay Jazz Club, Logroño; día 14 Circulo De Arte, Toledo.

Elliott Murphy  haciendo una versión del “Wild horses” de los Stones.


descodificador en twitter

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031