Posts Tagged ‘gran hermano’
- In: General
- 99 Comments
Despues de unos días tensos, vamos a relajarnos y a hacer un experimento… Yo le voy a decir a usted dos palabras y, nada más leerlas, tiene que decir lo primero que le venga a la cabeza. ¿De acuerdo? Bien, pues las palabras son “jacuzzi” y “sexo”. ¿Ya ha pensado en algo? Pues analicemos los resultados… Si su subconsciente le ha sugerido el nombre de “Jesús Gil”, es que está usted muy enfermo y debe acudir de inmediato a la consulta de un especialista. O a los archivos de Telecinco para solicitar una copia del legendario programa “Las noches de tal y tal”. Pero si al relacionar “sexo” con “jacuzzi” usted ha pensado en “Gran hermano” puede estar tranquilo: su cerebro funciona en la misma frecuencia que Google.
La imagen superior resulta espeluznante: muestra a Chari y Rubén, dos personas adultas de diferente sexo, concursantes de la actual edición del programa de Telecinco “Gran hermano”, haciendo el amor en directo en un jaccuzi. Lo normal en el espacio que presenta esa gran socióloga llamada Mercedes Milá. Pero la fotografía no es espeluznante sólo por aglutinar esos ingredientes (Telecinco, “Gran Hermano”, Milá…) sino porque demuestra sin tapujos hasta qué punto son terribles las especies invasoras, y con qué facilidad se están colando en nuestras vidas. Fíjese. Si presta atención a la imagen puede localizar, agazapado justo entre las bocas de los dos amantes, un ejemplar adulto de “dreissena polymorpha”, el tristemente famoso mejillón tigre. Sin duda favorecido por las condiciones de humedad y temperatura que se producen en esa burbujeante bañera, y fortalecido por los fluidos corporales humanos que le sirven de alimento, el agresivo bivalvo ha dado el salto desde las aguas del delta del Ebro a los pestilentes acuíferos de Telecinco.
¿Imaginan cómo se pondrían los mejillones cebra si hubiesen pillado los tiempos en los que era don Jesús Gil quien se remojaba en los jacuzzi de Telecinco? Como melones de Villaconejos. Las aguas encharcadas acaban corrompiéndose, y entonces puede pasar cualquier cosa. Sobre todo si no se toman precauciones. Ana Rosa Quintana emite en su programa las imágenes de ese coito mejillonero sin protección para, poco después, encabezar una campaña en apoyo a seropositivos del proyecto VIHvo: “la gente joven ha bajado mucho la guardia con respecto a la protección contra el sida”, asegura sin ruborizarse.
Telecinco tiene cada día más difícil superarse. No porque la fusión con Cuatro, a la que doblegan y ponen a sus órdenes, pudiera aportarles algo de decencia, sino porque su miseria moral y su hipocresía se han convertido en algo asumido. Ya no asombra a nadie ver a dos concursantes aparearse como animales ante las cámaras. Han llegado tan bajo que su capacidad de sorpresa está agotada. Sólo la presencia de una nueva especie invasora podría aportar aire fresco a un concurso agotado, a una cadena repugnante, a una forma infecta de entender el entretenimiento y la televisión. ¿El mejillón cebra gigante?
.
Un motivo para NO ver la televisión
Amor malo y feroz.
Autor: Larry Brown.
Editorial: Bartleby.
Estamos ante una de esas sorpresas capaces de alegrarnos la vida: ¡aún quedan grandes escritores por descubrir! Brown nació en Oxford, Mississippi, en 1951 y murió hace seis años, después de escribir sólo diez libros que, hasta ahora, no habían sido editados en España. “Amor malo y feroz”, escrito en 1989, tiene ecos de Bukowsky, Hemingway y Tobias Wolff, referencias a músicas sureñas, y la potencia demoledora de un puñetazo en la mandíbula. Ya estoy esperando la edición de los otros nueve títulos…
“Amor malo y feroz” es una colección de relatos alcohólicos que hablan de la soledad, del trabajo, de la falta de inspiración, de la amistad, de la mala fortuna y, por supuesto, de las virtudes de una cerveza fresca. Escritura directa, sin adornos, que hurga en la vida de unos personajes condenados a la derrota. Impresionante.
- In: General
- 113 Comments
“Los sucesos que damos están justificados”. David Cantero, presentador de informativos de Telecinco.
Los periodistas, como de costumbre, mienten. Aseguran los diarios que el mayor burdel de Europa acaba de abrir sus puertas en La Jonquera (Girona), cuando es bien sabido por todos que Telecinco lleva emitiendo desde el 3 de marzo de 1990. Más de 20 años de ventaja lleva el lupanar de Paolo Vasile, empresario audiovisual, al putiferio de José Moreno, empresario tactovisual.
¿Han visto ustedes las penetraciones furtivas que inevitablemente tienen lugar en “Gran hermano”, ese prodigioso experimento sociológico presentado por Mercedes Milá? Estamos esperando la que corresponde a esta nueva edición, quizá entre un hombre sin piernas y una mujer que en realidad es un ornitorrinco, pero les garantizo que no tardará en llegar: la audiencia flojea, y nada como un buen coito clandestino para atraer la atención del telespectador. ¿Y se han fijado en la morfología de los participantes de “Hombres y mujeres y viceversa”, un mercadillo de culturistas analfabetos y mujeres semidesnudas, todos en celo? Aficionados. Todos simples aficionados.
El verdadero burdel de Telecinco está en la redacción de informativos. Ahí es donde los niños tienen prohibida la entrada: es un cuarto oscuro lleno de muertos, de sangre, de tristeza y de mentiras. Sin embargo David Cantero, flamante fichaje de Telecinco para sus noticieros, aseguró en un encuentro digital que tuvo lugar en Publico.es que “cuantos sucesos se han metido en el guión han estado absolutamente justificados”. ¿Le resumo el informativo de anoche? Absuelta una mujer juzgada por matar con un cuchillo a su marido. Los atracadores que mataron a la cajera. El padre Ángel, un cura que dice que la virgen habla a través de él. Fuego en Madrid ¿provocado o fortuito? Fuego en Praga con ocho muertos. Los devastadores efectos de las nuevas drogas de diseño. “Los muertos se cuentan a cientos” en el tsunami de Indonesia…
Y hablando de casas de putas… “¿Quién está ahí?” es un breve documental, apenas diez minutos, que analiza el famoso sistema de medición de audiencias de la empresa Sofres. Un sistema único que, mediante la colocación de 4.500 audímetros en otros tantos hogares, ofrece las audiencias de los programas. La base de la televisión actual, de la publicidad. Un trabajo interesante para aquellos que desconozcan el tema y que, sin embargo, rechina por las respuestas, tan perfectas que parecen guionizadas, del titular del audímetro.
.
Un motivo para NO ver la televisión
Rob Baird
Más música de calidad gratis: el nuevo EP de un cantautor de Texas llamado Rob Baird. Cuatro canciones, recogidas bajo el título de “Blue Eyed Angels”, que son un ejemplo de cómo se las gastan los cantautores en este estado del sur de Estados Unidos. Sólo es necesario introducir el mail en la web de Baird… En unos segundos envía el código para descargar el EP.
Chochear
Posted jueves, 1 abril, 2010
on:- In: General
- 17 Comments
Seguramente ustedes ya se habían dado cuenta. Pero ha sido un concursante despechado de “Gran Hermano”, esa grandiosa bazofia televisiva, quien ha hecho público el diagnóstico en directo durante la final de la última edición del concurso: “¡Mercedes Milá chochea!”. La veterana presentadora respondió al exabrupto con cara de sorpresa para, inmediatamente después, lanzar los berridos suficientes como para dar la razón al energúmeno. Y subir la audiencia de un programa agotado.
Mercedes Milá chochea. O no. Si usted sigue “Gran Hermano”, y la ha visto con plátanos en la cabeza, gruñendo como una hiena en celo o enseñando sus ubres de vaca suiza, es posible que sea de los que piensen que chochea de arriba a abajo. Pero si se detiene un momento a pensar en lo que hace esta mujer, y en lo que cobra por ello, es posible que cambie de opinión. Mercedes Milá ha hecho del chocheo un arte. Como una actriz porno, pero sin penetración. El chocheo como forma de vida, de supervivencia audiovisual.
Bendito chocheo el de Mercedes Milá, que la permite vivir como una reina, con un sueldo de ensueño, mientras cientos de periodistas y comunicadores de verdad se pudren en el INEM o padecen el ostracismo en redacciones de mierda. Genial chocheo el de Mercedes Milá, que hace posible que reine en un plató de televisión en lugar de en un geriátrico. Brillante chocheo el de Mercedes Milá, ejemplo de vanidad y soberbia bien pagadas.
No la insulten. Tampoco se apiaden de ella. El suyo es un chocheo millonario, privilegiado, televisivo.
¿leen en Gran Hermano?
Posted domingo, 24 enero, 2010
on:- In: General
- 45 Comments
Algo sorprendente, inaudito, acojonante, ha sucedido en “Gran Hermano” (Telecinco). No hablo de que follen como conejos, se escupan como llamas o se insulten como marineros borrachos en un burdel. No. Esta edición de “Gran Hermano”, la undécima, pasará a la historia porque las imágenes de una cámara nos han mostrado a uno de los concursantes sosteniendo en la manos un objeto de papel con letras impresas. Sucedió durante la última eliminación, en una imagen furtiva de archivo, en un plano secundario… Tenía lugar una bronca en esa zorrera que llaman habitación cuando, al fondo, tumbado en una de las camas, uno de los concursantes ojeaba algo que no era un libro, pero se le parecía bastante. Una revista. Sí, como lo están leyendo: una revista.
Y cuidado, porque no era Interviú, el catálogo de féminas de “Gran Hermano”. Ni el Pronto, el Diez Minutos o la revista de Ana Rosa. Se trataba, ni más ni menos, que de un ejemplar de la revista de historia de National Geographic. Pido tranquilidad. Les ruego que no se entusiasmen, que sean prudentes y tomen esta noticia con todas las precauciones posibles. Como ustedes sabrán las revistas con la firma de National Geographic tienen muchas y excelentes fotografías, circunstancia que nos impide confirmar lo que sería una gran noticia: que no todos los concursantes del reality de Telecinco son analfabetos. El supuesto gran hermano intelectual podría estar mirando los santos.
En el peor de los casos, nuestro gran hermano favorito en lugar de escupir, insultar, fumar, dormitar o rascarse los cojones, estaba ojeando una revista. Algo es algo. Un detalle para la esperanza. Lo que no puede decirse con respecto a la política de TVE con Eurovisión. Impedir que Karmele Marchante represente a España en el deteriorado y casposo festival supone la interrupción de una línea de estupidez mantenida durante años. Se trata de un cambio de criterio, una falta de coherencia, ciertamente sorprendente. ¿Supone una ignominia que tan deteriorada señora represente a los españoles en Eurovisión? ¿Acaso no lidera Zapatero la UE?
“¿Tú te crees cantante?”, le pregunta Jaime Peñafiel a Karmele Marchante en “La Noria”. “Es un argumento falaz”, responde muy seria, “porque hay gente que está lucrándose en el mundo de la música que desafina”. Una razón de peso, qué duda cabe, pero no la única: “Además, creo en la letra, de la cual soy autora”. Les recuerdo la letra de la canción en la cual cree la señorita Marchante:
«Pan con tomate,
Botox al horno,
Sexo en el carrefour
¡Y ostras con champagne!
Y es que yo soy un tsunami, yo soy una chica in
Y es que soy algo imparable
No te puedes resistir
Gibraltar, Gibraltar, Gibral, Gibral – tar español».
Sin comentarios. Bueno sí, sólo uno: ¿Si TVE financió a Chiquilicuatre, el esperpento de La Sexta, porque no puede hacerlo con Marchante, el espantajo de Telecinco?
.
P.D.1
Seguimos hablando de TVE… Alberto Oliart, el elegido por Zapatero para dirigir la televisión pública, habla en una entrevista publicada ayer domingo en el dominical de El País. Y no dice nada. Nada sobre televisión. Habla sobre la guerra civil, el error de Hitler al atacar Rusia, su talante conciliador, Cervantes, Adolfo Suarez, el 23 F… y detalla su amistad con Carlos Barral. Pero no dice ni pío, vaya por Dios, sobre el futuro de la televisión pública, la financiación, la producción propia, los servicios externalizados, los vídeos falsos de Youtube, el descontento de los trabajadores, etc. Asegura, eso sí, que Javier Pons, al que destituyó hace unos días, “es un tío genial”. Y que Carmen Caffarel, el brazo ejecutor de la limpia de mayores de 52 años en el Ente, es “una mujer extraordinaria”.
Por no decir, Oliart ni dice nada de su sobrina, fichada hace unos días como flamante directora de Coordinación de Contenidos de TVE.
P.D.2
Pilar Rubio, nueva presentadora de “¡Mira quien baila!” en Telecinco, ha desvelado la clave de su fichaje: «Vasile siempre ha valorado de mí que no tuviera miedo a nada», dice en una entrevista publicada en Vertele.com. Puedo perfectamente imaginarme a Paolo Vasile, consejero delegado de Telecinco, mirando detenidamente y de arriba abajo (como sólo un consejero delegado de Telecinco sabe hacer), a Pilar Rubio, y diciendo: “Esta señorita no tiene miedo a nada, tenemos que ficharla”.
P.D.3
“Me cago en Dios, te van a dar hostias hasta en el carné”, dice un chaval a las 8.45 en la promo de “Generación ni ni” incluida en el informativo de La Sexta. La verdad es que no sé quién es más gañán, si quién habla de esa manera o quién lo emite como reclamo publicitario.
.
Un motivo para NO ver la televisión
South Memphis String Band.
Cd: Home Sweet Home.
Ha nacido una superbanda de blues. Se hace llamar South Memphis String Band, y está formada por tres músicos descomunales: Luther Dickinson (guitarrista de los North Mississippi Allstars y The Black Crowes), el bluesman Alvin «Youngblood» Hart y Jimbo Mathus (de los Squirrel Nut Ciprés). Juntos han grabado un disco magnífico, “Home Sweet Home”, perfecto para escuchar en el porche de una casa en mitad de un camino polvoriento. Guitarras, mandolinas y banjos en un espectacular ejercicio de músicas tradicionales ligeramente actualizadas. Roots para el siglo XXI.
Generaciones ni ni
Posted jueves, 21 enero, 2010
on:- In: General
- 65 Comments
Ni Elena Francis en sus mejores momentos hubiera podido soñar un continuador de su labor más cualificado, mejor dotado. Ni el Hugo Chávez más parlanchín, demagógico y manipulador podría imaginar que surgiría un rival de tanto postín. Y es que Pedro J. Ramírez, el director del periódico El Mundo, ha montado su propio consultorio. Como Rappel o Aramis Fuster. Y qué mejor ubicación para ese chiringuito que Veo 7, su propia televisión, una cadena incapaz de hacer un buen programa que intenta por todos los medios dar la nota: después de la entrevista más larga del mundo (Pedro Ruíz), y emitir el fútbol sala “como nunca antes se había visto”, llegan los monólogos más engolados y vanidosos del planeta. Buscan, pobres, algo con lo que arañarle una miaja de audiencia a Intereconomía.
Pedro J. apareció en su consultorio, una sección de “La vuelta al mundo”, sonriente, elegante, sobrado. Y arrancó con el caso Faisán para decir que El Mundo ya lo había contado todo en días anteriores. El resto no fue muy diferente, la verdad. A los fallos en la señal de TDT de mi receptor, y la escasa calidad de los vídeos con las preguntas, se sumaba la espesura del discurso de Pedro J y su obsesiva promoción del periódico que dirige. El resultado fue un batiburrillo demasiado abstracto incluso para él, un periodista ni ni. Ni me fío, ni me lo creo.
No fue el único ni ni de la noche. Hubo más en La Sexta, una cadena que no admiten medias tintas. O eres un tiburón sin escrúpulos, capaz de trabajar 24 horas diarias y pasar por encima de todos para conseguir tus fines, o eres un besugo vago y analfabeto. Es decir, que o eres de los ejecutivos de “El aprendiz” o eres un niñato de “Generación ni ni”, un nuevo reality con casa, inquilinos y cámaras indiscretas. El hogar para esos jóvenes bastardos que ni trabajan, ni estudian… “ni se esfuerzan, ni aportan, ni respetan, ni tienen valores”.
Dicen que “Generación ni ni” nace con la idea de recuperar para la sociedad a ocho jóvenes-basura, que pasarán dos meses en una casa “especialmente diseñada para ellos”. ¿Con sofás comodísimos, un jardín de marihuana y neveras repletas de birras? De ninguna manera. Con una férrea disciplina, “viviendo un proceso de acompañamiento y monitorización terapéutica con un equipo de educadores en los valores, principios básicos, herramientas y habilidades sociales”. De meter en vereda a semejante rebaño, ocho adolescentes ninis, se encargan los psicólogos del programa. Los superninis, versión crecidita de la famosa supernanny de Cuatro.
“Generación ni ni” nos hace pensar de nuevo en los problemas de La Sexta con la producción propia, puesto que recuerda sospechosamente a “Curso del 63” (Antena 3) o, todavía peor, a “De patitas en la calle”, otro programa emitido en la propia cadena sobre jóvenes que, expulsados de sus familias por vagos y maleantes, tienen que buscarse la vida y convivir en una casa que les pone el programa. De nuevo nada nuevo.
Pero no todo es adaptación y copieteo. Hay que reconocer que en el reality estrenado anoche se nota la mano de su flamante director, Roberto Ontiveros, ex responsable supremo de “Gran Hermano”. Y se nota por la enorme facilidad que tiene este hombre para mostrar al telespectador lo peor de la especie humana, la escoria. Más que por los tiros de cámara o por la realización, por la iluminación o lo original de la idea, la presencia de Ontiveros al frente de un reality garantiza una absoluta falta de pudor.
Adolescentes maleducados, padres llorosos, porros, tacos, violencia, embarazos no deseados, situaciones aparentemente límites…«Si no generamos polémica, nos habremos equivocado en algo», dice Roberto Ontiveros en una miserable declaración de principios.
383.250 coitos
Posted jueves, 7 enero, 2010
on:- In: General
- 19 Comments
Preferimos cantidad a calidad. Es triste, pero es así. Les pondré dos ejemplos, uno de ellos sexual. En el mundo de la televisión, cuando ha aumentado la oferta de canales, ha crecido el consumo: los espectadores con TDT vieron 15 minutos más la televisión al día en 2009 que el resto. No se trata de cadenas de mayor calidad, con programas nuevos, más imaginativos, mejores, que hayan despertado el interés de los telespectadores y disparado la audiencia. No. Es exactamente la misma basura que antes distribuida en más vertederos, gracias al nunca suficientemente valorado invento de la Televisión Digital Terrestre.
El segundo ejemplo de culto a la cantidad tiene carácter sexual. Ya lo había sugerido un Woody Allen que soñaba con reencarnarse en las yemas de los dedos de Warren Beatty. Pero ahora nos lo ha confirmado el biógrafo Peter Biskind en su libro “Star. How Warren Beatty seduced America”: el actor ha tenido relaciones sexuales con 12.775 mujeres. Más incluso que Nacho Vidal puesto que, según Biskind, tan precisa cifra (12.775, ni una más ni una menos) no incluye “polvos rápidos, aventuras casuales y besos robados”.
Muy Triste. Porque ustedes estarán de acuerdo conmigo en que, sexualmente hablando, lo importante no es la cantidad, sino el amor. ¿Verdad que sí? Vayamos entonces más lejos y recordemos que, puesto que el biógrafo de Beatty otorga a esas 12.775 parejas cierta estabilidad (descarta deslices y polvetes a salto de mata), podemos aventurar que el actor habría realizado un mínimo de… ¿Pongamos que 30 casquetes en cada una de esas relaciones? Qué menos. Estamos por tanto en condiciones de afirmar que el amigo Warren protagonizó alrededor de 383.250 coitos. ¿Les parecen pocos? Enhorabuena. ¿Les parecen muchos? Añádanle entonces los “polvos rápidos, aventuras casuales y besos robados” que sugiere su biógrafo.
Cifras importantes, en cualquier caso, que conforman una vida sexual de una intensidad aún más brutal si tenemos en cuenta que ha estado concentrada en 52 años. Warren confesó haber perdido la virginidad a los 20, y actualmente tiene 72. Saquen la calculadora: 383.250 coitos en 18.980 días… ¡más de 20 coitos al día! Y el puñetero aún tenía salud y ganas para “polvos rápidos, aventuras casuales y besos robados”.
Warren ha penetrado como un poseso, es cierto, pero supongo que no ha podido amar. No ha ha tenido tiempo: cuando podría haber amado, sin duda estaba penetrando. Y díganme ¿De qué sirven 383.250 coitos sin amor? Salvando las distancias, y las cifras, una desproporción carnal de semejante magnitud está teniendo lugar en directo, delante de nuestras narices, en “Gran Hermano”, esa obra maestra de la televisión que triunfa en Telecinco.
Arturo, el concursante estrella de la edición actual, ya se ha cepillado a dos de sus compañeras. A dos. Y según ha reconocido en varias ocasiones lo ha hecho como Warren Beatty. Sin tiempo para el amor. Arturo es un pene con piernas, y ni siquiera la presencia de millones de espectadores ha podido frenar su voracidad sexual. Pero Arturo, queridos lectores, no es feliz: ni con 383.250 cópulas retransmitidas en directo conseguiría serlo. Porque Arturo es el concursante de “Gran Hermano” perfecto: vago, egoísta, miserable, maleducado, insolidario, mezquino, sucio, ignorante…
Warren Beatty es un actor, guionista, productor y director de cine de intensa vida profesional y personal: elegante, educado, inteligente, irónico, comprometido… La diferencia en las montas de ambos sementales, esas heroicas 383.250 frente a las rácanas dos, es fiel reflejo de la distancia que separa el cine de la televisión. El talento, pese a excepciones que se puede contar con los dedos de una oreja (alguna serie de ficción, algun grupo de guionistas), aún habita en la pantalla grande.
el milagro de la TDT
Posted martes, 15 diciembre, 2009
on:- In: General
- 28 Comments
Hoy tiene lugar el apagón analógico en la región castellano manchega donde vivo. “A partir del 15 de diciembre, este canal sólo podrá ser visto en TDT”, rezaba la pantalla cada vez que cambiaba de canal. Una apocalíptica previsión que me llevó a comprar e instalar el famoso aparato. El descodificador. Cincuenta euros, euroconector no incluido. Parece que funciona correctamente…
La señal no tanto. La imagen parpadea como en una película de los hermanos Lumiere. El progreso. Dicen desde arriba que sólo así, gracias al milagro de la TDT, pueden garantizarnos una televisión mejor: más de 20 canales, mayor calidad de imagen y sonido, nuevos servicios (canales de radio, guía electrónica de programación). En mi pueblo no tenemos agua potable y el centro médico se cae a pedazos… pero hoy es un gran día para nosotros: ¡Tenemos TDT!
Lo primero que sintonizo con mi flamante nuevo descodificador es “Gran Hermano” (La Siete). ¡Ya puedo disfrutar del interior de la casa en directo! Tengo que reconocer que jamás había visto con tanto detalle, con tan deslumbrante nitidez, con semejante fuerza de colores y brillo de tonalidades, la colección de fulanas y chuloputas que nos ofrece la cadena de Vasile. ¡Gracias TDT, por iluminarme la miseria! Salto a Antena 3 y me encuentro con “Tal cual lo contamos”, un programa de cotilleos que incluye el consultorio de Josemi. El hombrecillo confiesa que se inyecta botox en un entrecejo que, gracias a la TDT, brilla más que el día de la hispanidad.
¿Y qué me dicen de los nuevos canales, esos que no existían con la tele analógica, como por ejemplo Teledeporte? Sólo les diré que mientras escribo estas líneas estoy disfrutando de una prueba de la copa del mundo de bobsleigh femenino que se celebra en Alemania. ¡Gracias TDT, por permitirnos el acceso a los deportes invernales! Cambio a “La tienda en casa”, el canal de shopping de Veo Tv, un paraíso donde puedo comprar las alzas de gel Maxtall. Si las coloco dentro de los zapatos me harán parecer, por solo 49,95 euros más gastos de envío, cinco centímetros más alto. ¡Qué fantástica oportunidad para aumentar mi estatura!
Lamentablemente la mayoría de canales de la televisión pública no tiene señal. Ni La 1, ni La 2, ni 24hTVE, ni Clan TVE… Un ligero inconveniente. En cualquier caso, me gustaría dar las gracias a Miguel Sebastián, flamante ministro de Industria. Por “Gran Hermano” en directo, el botox de Josemi, el bobsleigh femenino, las plantillas Maxtall… ¡Por tantas y tantas cosas! Ya le habrán felicitado en numerosas ocasiones, sobre todo Roures por la TDT de pago, pero a mí me gustaría hacerlo de manera efusiva por la excelente inversión de su Ejecutivo en este sistema de televisión digital: ya ha gastado 10,7 millones de euros (equipamientos y conexiones de red, campañas informativas…), acaba de adjudicar concursos por valor de 7 millones de euros, y ha anunciado licitaciones por otros 8,7 millones para campañas informativas y estudios relacionados con la TDT. Un chollo, de verdad, puesto que la mejora en la calidad de la televisión que recibo es increíble. ¿Verdad?
.
P.D.
Tanto la presidenta de la Comunidad de Madrid como Hermann Tertsch han hablado de “agresores profesionales”. La investigación, sin embargo, apunta otras circunstancias. “La policía descarta que la agresión fuera intencionada”, asegura El Mundo. Informa 20minutos.es: “todo apunta, como mucho, a una vulgar pelea de bar”; “el periodista de Telemadrid no se encontraba en buen estado»; “el periodista de la televisión autonómica madrileña se habría caído al suelo y golpeado con un taburete”.
¿Recuerdan el post de hace unos días? Sí, el pasado jueves: “Tócala otra vez, Hermann”. Pues eso. Una “vulgar pelea de bar”. ¿Creen que el periodista y su ama pedirán perdón?
.
Un motivo para NO ver la televisión
129 canciones ilegales
Jorge Martínez sigue vivo y bien. Así lo demuestra la caja que presenta hoy en una sala madrileña, un artefacto explosivo formado por nueve discos y 129 bombas de destrucción masiva. Pocos grupos españoles tienen el currículum de Ilegales, la banda asturiana que supo lograr el equilibrio entre potencia y calidad. Ninguno sigue sonando tan punk veinte años después…
“129 canciones ilegales” incluye todos los trabajos de estudio de Ilegales más diez temas inéditos. Y un libro con las aventuras y desventuras del grupo y las letras de las canciones. Es historia del rock español.
- In: General
- 45 Comments
Los planes de la ministra Chacón para reactivar la vivienda son rácanos, roñosos, mezquinos… si los comparamos con los de Antena 3. La cadena privada tiene unas ideas urbanísticas grandiosas, de una ambición y una seriedad sólo comparables a las del Pocero o el alcalde de Totana. Y es que en Antena 3 han pensado: “¿para qué hacer casas nuevas si, gracias a la magia de la televisión, podemos convertir hasta el chiringuito más mugriento en un palacio?”. En eso consiste “Esta casa era una ruina”: eligen a una familia con una casa humilde (si son viudas, muy pobres y tienen un hijo enfermo, mejor) y les hacen una reforma en diez días.
Es un programa tan humano, tan solidario, tan lacrimógeno… que da auténtico asco. No porque parezca el clásico espacio USA de realidad marginal, en el que se ayuda a una familia modesta para regocijo de la población. Da asco por lo repetitivo, previsible y sórdido que resulta. Hace unas semanas arreglaban la casa a una mujer separada, que no se hablaba con un hijo y tenía otro con cáncer. Ayer, la de una familia de Ciudad Real afectada por las últimas inundaciones. Todo muy dramático, bañado en lágrimas, utilizando un sentimentalismo francamente repugnante y la colaboración de famosetes.
El presentador (Jorge Fernández) mueve el cemento de lo que será el suelo. “El pensar que ese cemento que yo estaba moviendo sería para la casa de una familia… es una gozada”, dice, poniéndose en el pellejo de la mayoría de obreros de la construcción. Trabaja sin casco, por cierto, y sin guantes, sin protección. Como en la vida misma: el pasado año murieron en España 1.352 trabajadores, en más de un millón de accidentes laborales. Encabezamos las listas europeas de siniestralidad laboral. Pero no estropeemos la fiesta con detalles sin importancia…
El programa tiene siempre la misma estructura. Primero, cuentan la tragedia que vive la familia elegida, que se deshace en lágrimas recordando su perra vida. Y los mandan de vacaciones. Después, con el entusiasta trabajo del equipo de Antena 3 (boy scouts del tajo, super colegas y super currantes), incluidas unas decoradoras que se preocupan por la luz, encargan las teles de plasma y eligen los tonos de las sábanas. Se produce un momento de duda: ¿estará terminada la piscina a tiempo? ¡Que emoción! Por último tiene lugar la emotiva entrega de las llaves de la nueva vivienda, con la familia jurando amor eterno a Antena 3 entre ríos y ríos de lágrimas.
El final es grandioso. “¡Lo hemos conseguido!” chilla eufórico a los vecinos (a veces ayudado por un megáfono) el bueno de Jorge. Luego sueltan a la familia en la casa para que se pongan histéricos al ver el resultado de la obra. ¡Hasta tienen trajes de comunión para las niñas en un armario! Suena un piano. Imágenes a cámara lenta. Mares y mares de lágrimas.
Un show televisivo de la peor calaña, basado en la explotación de los sentimientos más primarios de la gente, en la utilización fraudulenta del concepto “solidaridad”, y en lo que desde el principio de los tiempos es la necesidad más acuciante de la humanidad: tener una vivienda digna.
Tres apuntes
1.- ¡Cuidado, amigos! “Gran Hermano” no descansa jamás. Tras abandonar el programa, uno de los concursantes ha sido detenido por colaborar con su hermano en la “distracción” de un maletín con cocaína en el Metro de Madrid. ¿Saben qué ayudó a que les trincasen? Una cámara de seguridad del Metro, que grabó toda la escena. Nadie está libre del ojo que todo lo ve. Ni siquiera fuera de la casa.
2.- Zerolo maricón. Dos palabras escupidas con ánimo ofensivo que sonaron especialmente repugnantes durante el minuto de silencio celebrado en Madrid por el guardia civil asesinado por ETA. ¿Qué querrían decir, en esas circunstancias, quienes soltaron ese “Zerolo maricón”? Podrían entenderse, jamás justificarse, improperios en la línea de “Zapatero cobarde” o “Gobierno traidor”. Pero “Zerolo maricón”… Sonó grosero, inapropiado, de un facha estremecedor.
3.- Dos grandes discos de rock ¿sureño? El nuevo de Shooter Jennings (The Wolf), hijo del gran Waylon Jennings, viene de Nashville y Los Angeles. “Prorrogado”, grabado por cinco tipos que se hacen llamar Sol Lagarto, de Barcelona. En ambos casos se trata de música sin concesiones: puro rock and roll a la vieja usanza, con guitarras sonando alto y baterías a punto de reventar. Sube el volumen, tira tu casa y que se encarguen de la reforma los de Antena 3.