Posts Tagged ‘Gallardón’
- In: General
- 261 Comments
El encuentro celebrado en Madrid en el que cinco directores de otros tantos grandes periódicos han debatido sobre el futuro del periodismo se puede considerar un éxito. En el momento de escribir estas líneas, el post que dedicó este blog al tema ha reunido apenas 83 comentarios, por debajo de la media diaria, mientras que la noticia sobre el mismo tema de la portada de elpaís.com tiene 79 comentarios. ¿Qué conclusión podemos sacar de estos números? Desde luego no que este sea un blog de referencia, capaz de crear un ápice de opinión o competir con los grandes medios. Este es un blog perdedor, reconozcámoslo, que después de haber dado tumbos por distintos medios digitales se consume en el limbo de WordPress. Sólo los buenos lectores, esos con criterio, educación y gracejo a la hora de comentar cada post, mantienen viva la llama. La conclusión a la que llego es mucho más prosaica: las reuniones de gurús de diarios de papel importa un pimiento al lector digital. Y Wikileaks, otra hortaliza a elegir. El ombliguismo que sacude la profesión hace que amplifiquemos unos debates internos que, en realidad, traen sin cuidado a nuestros clientes, los ciudadanos que consumen información. Los periodistas, como los políticos, nos aferramos a nosotros mismos en un abrazo suicida. Mal hecho: la gente pasa de nosotros.
Es duro asumir la soledad. Los periodistas, que lo hemos sido todo, ¡el cuarto poder!, ahora tenemos la reputación tan sucia como pueda tenerla una notario, un constructor o incluso un diputado. “¡Ten cuidado, que la única verdad es la fecha!”, vocea el dueño del bar de mi pueblo cuando, cada mañana, me pasa el periódico.
Hemos comentado en otras ocasiones la malsana connivencia entre periodistas y políticos, hermanos en una carrera suicida que tiene como premio el descrédito total. Ejemplos de estupidez y soberbia por ambas partes nunca faltan. Hoy les recordaré dos pequeños detalles visuales, tan simpáticos como miserables: la foto robada por Gallardón y la foto robada a Esperanza Aguirre. El primero ha realizado un fotomontaje para una campaña de promoción con una imagen propia superpuesta sobre otra pirateada de la portada de un libro. Una torpeza. La segunda ha sido “pillada” por El Mundo cuando salía, en camilla y con la anestesia aún corriendo por sus venas, del quirófano. Un robo.
Gallardón ha tirado de Photoshop y se ha ahorrado una foto. No es la primera trampa de este hombre, acostumbrado a manipular hasta los índices de contaminación de la capital de España. El caso de la Presidenta de la Comunidad es diferente, puesto que afecta a un medio de comunicación que publica, en portada, una foto de un paciente nada más salir del quirófano. Para El Mundo, esas imágenes de bajísima calidad, realizadas con un teléfono móvil, son “un trabajo periodístico” y “son respetuosas, tomadas en un pasillo por el que pasaba más gente, no en una habitación”.
La pregunta es sencilla: ¿la fotografía aporta algo al lector? ¿Informa de algo interesante? Recuerden: Esperanza Aguirre arropada por una sábana saliendo del quirófano. ¿Ha sido tomada con permiso del paciente o de sus familiares? En El Mundo lo tienen muy claro: “Creemos que hemos aportado un documento interesante, y por supuesto hemos respetado la intimidad de la paciente… No vulneramos nada, entramos por la puerta sin saltarnos ningún control…”.
El Libro de Estilo de El Mundo dice, en su página 107, capítulo «Robos de imágenes y palabras», lo siguiente: «Introducirse subrepticiamente en el domicilio de una persona… o en cualquier dependencia -un juzgado, la sede de un partido, para obtener un documento- es un delito de allanamiento debidamente tipificado. No es necesario, pues, insistir siquiera en que se trata de una práctica inaceptable para un periodista». Resulta especialmente divertido, teniendo en cuenta que se trata del libro de estilo de los reyes de la cámara oculta, el último párrafo: «También es inaceptable el uso de teleobjetivos, micrófonos ultrasensibles u otros medios técnicos para captar imágenes de personas dentro de edificios o fincas privadas (y no sólo entre cuatro paredes)».
¡Acceso denegado!
Posted domingo, 6 febrero, 2011
on:- In: General
- 107 Comments
En el flamante Centro de Turismo de Madrid, situado en el antiguo paso subterráneo de la Plaza de Colón, el Ayuntamiento de la capital ofrece a madrileños y visitantes información sobre la oferta turística y cultural de la ciudad. Exposiciones, proyecciones, zonas de recepción e información… y ocho ordenadores Mac con acceso público y gratuito a internet. Los ciudadanos pueden ver su correo, consultar los diarios, reservar entradas, navegar por blogs… Pueden hacer muchas cosas, pero no entrar en El Descodificador: “Esta página ha sido bloqueada porque contiene material considerado inapropiado”.
Desde el Centro de Turismo de Madrid Plaza de Colón se puede leer Intereconomía o Libertad digital, entrar en los blogs de Pío Moa o Jiménez Losantos, alucinar con los desvaríos de Sánchez Dragó en El Mundo y navegar por las páginas de Falange Española y de las JONS, Peones Negros, Cruzada Hispánica, Batasuna (Basque Peace Process) Fuerza Nueva, Skinheadns88 (¡Nacionalsindicalismo hasta la muerte!), Fundación Francisco Franco… Pero cuando se escribe la dirección de El Descodificador, ¡acceso denegado!
En estos días se habla de cómo el gobierno egipcio cerró la red para intentar enfriar los ánimos de la población, de cómo el departamento de seguridad estadounidense ha comenzado a bloquear páginas, de cómo aumenta el control gubernamental de las comunicaciones, de la clausura de webs como forma más moderna y eficaz de censura. No hace falta buscar en montañas lejanas o desiertos remotos, como diría el inolvidable Aznar. Basta con mirar al Ayuntamiento de Madrid, el mismo que miente a sus ciudadanos con respecto a la calidad del aire que respiran, el mismo que les ha endeudado para los restos, el mismo que contempla impasible cómo la basura y el deterioro cultural inundan las calles.
¿Material considerado inapropiado? No, no hablan del radicalismo descerebrado de Pío Moa, de las mentiras de Intereconomía o la Gaceta, de las falsedades sobre el 11M en El Mundo, de la violencia irracional de los cabezas rapadas o de los intentos de Batasuna por reorganizarse. Imagino que cuando hablan de “material considerado inapropiado” se refieren a esto…
– Gallardón necesita un médico.
– Hijoputas.
.
P.D.
¿Recuerda usted a Boris Izaguirre? Sí hombre, aquel que chillaba como una comadreja en “Crónicas marcianas”. El intelectual. Sí, sí, el que enseña los calzoncillos en cuanto tiene una oportunidad. El escritor. Pues ahora Izaguirre se ha convertido en una de las firmas estrella de El País: cada domingo, una página. ¿Quién dijo que la crisis de este diario era tan solo económica? ¿Quién pensó que era misión imposible superar el interés y la calidad de las entrevista de Karmentxu Marín? ¿Quién creyó que los escritores con negro no tenían futuro en el mundo del periodismo?
El culo de Boris. La respuesta del diario de Prisa al fichaje de Noam Chomsky por Público.
epílogo
Posted martes, 1 junio, 2010
on:- In: General
- 49 Comments
Hay que saber decir adiós. Marcharse con la cabeza alta, por la puerta principal, sin que te empujen de mala manera hacia la salida de emergencia, debería ser la meta de todos. Una retirada honrosa, una muerte digna. Les cuento todo esto porque acabo de enterarme de que “Perdidos” (Cuatro), la serie con el final más absurdo en la historia de la televisión, tendrá un epílogo de catorce minutos. Parece difícil arreglar en un cuarto de hora lo que no han podido solucionar en años, ¿verdad? Y si no que se lo digan a Zapatero, cadáver político que se concede a si mismo 90 días de plazo “para zanjar el cambio que decidirá la legislatura”.
Retirarse a tiempo es muy difícil. Pero si te dedicas a la política es imposible: el poder engancha una barbaridad. Un amigo me contó que en 1993 mantuvo una discusión con José Luis Corcuera, ministro del Interior socialista entre 1988 y 1993, sobre la legalidad de la Ley de Seguridad Ciudadana, la famosa “Ley Corcuera” de la patada en la puerta. “Si me rechazan algún artículo, dimito”, sentenció el ministro. El 18 de noviembre de 1993 el Tribunal Constitucional declaró inconstitucionales los dos apartados de la Ley de Seguridad Ciudadana que permitía a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad entrar en domicilios y hacer registros sin orden judicial. Cinco días después Corcuera llamó a mi amigo y le citó para la rueda de prensa en la que presentó su dimisión. Minutos más tarde se encontró con el ya ex responsable de Interior en uno de los largos y vacíos pasillos del Congreso. Corcuera se le acercó, le puso la mano en el hombro y le dijo: “No te puedes imaginar lo duro que es dejar de ser ministro”.
.
P.D.1
Debe ser tan duro como dejar de ser presidente del Real Madrid. Por eso Florentino, el todopoderoso constructor, se cepilla a los entrenadores después de cargarles con toda la responsabilidad de sus fracasos. Ayer presentó a Mourinho en un acto “austero”.
Un acto “austero” para una operación que puede ascender a 120 millones de euros. Tomen nota: sueldo de Mou (80 millones brutos en cuatro años) y de sus ayudantes (otros 20), más la cláusula a pagar al Inter (8)), más el coste del despido de Manuel Pellegrini (8 millones) y sus ayudantes (otros 4 millones).
.
P.D.2
Seguimos con individuos que tienen un extraño concepto de la austeridad… Hace unos días hablábamos del Gallardón ecologista, que había cambiado el Audi blindado de banquero por un híbrido verde. Todo teatro. Dos días después de vender por todo lo alto el cambio de vehículo, el alcalde de Madrid muestra su verdadera cara: paraliza sine die el proyecto de alquiler de bicicletas previsto para 2011, y congela el Plan Director Ciclista con el que se comprometió a construir 575 kilómetros de vías ciclistas. La excusa es la crisis, el plan de ajuste municipal de 1.041 millones d euros. ¿Saben cuánto se ahorra suspendiendo el plan de alquiler de bicis? Apenas 51 millones de euros.
.
Un motivo para NO ver la televisión
Todo el polvo del camino.
Autores: Wander Antunes & Jaime Martín.
Editorial: Norma.
Norma ha editado de forma exquisita, dentro de la colección “Nómadas”, esta dramática historia de la Gran Depresión norteamericana: tapa dura, buen papel y unas impagables páginas extras (material adicional) que incluyen un análisis del guión por parte de Antunes, documentación gráfica, bocetos para el estudio de los personajes, el storyboard…
Todo lo necesario para saber cómo se construyó este comic, la terrible historia de Tom (¿Joad?), un tipo que tras perderlo todo se arrastra por un país en descomposición con un único objetivo: encontrar a su hijo. En estos dibujos vibrantes están “Las uvas de la ira”, por supuesto, pero también los cuentos broncos de Bret Harte, la miseria laboral y humana de Erskine Caldwell, los perfiles rurales de Sherwood Anderson, y hasta el talento en la narración de Faulkner. Lo mejor de la literatura profunda de Estados Unidos en 82 páginas de inolvidable historieta gráfica.
hijoputas
Posted lunes, 1 febrero, 2010
on:- In: General
- 35 Comments
“Acepta como tal el odio que alguien siente por ti; en esto, a diferencia del amor, no hay hipócritas”. Cardenal Mazarino.
¿Todos los políticos son iguales? De ninguna manera. Algunos son unos hijoputas. No lo digo yo, dios me libre, sino Esperanza Aguirre, Presidenta de la Comunidad de Madrid y toda una autoridad en lo que a relaciones entre políticos se refiere. Aguirre es la presidenta autonómica perfecta: domina el lenguaje barriobajero, tiene don de gentes y sabe llamar a las personas por su nombre. “Ha triunfado Doña cuaresma, la del gesto agrio y estricta conducta”, reconoció en su momento el… Gallardón.
El insulto es recurso de perdedores. Aunque en principio pueda parecer una sonora victoria, en realidad se trata de un rotundo fracaso, puesto que la razón, la inteligencia y la objetividad han quedado por el camino. Conscientes de ello, en el PP han cogido el toro por los cuernos, como viene siendo habitual, y han quitan hierro a las palabras de Aguirre. ¿Quién no ha llamado “hijoputa” a un compañero de partido, el mismo al que besas en público varias veces cada día en inauguraciones y eventos? Dentro del PP madrileño el término “hijoputa” ha dejado de sonar despectivo para resultar más bien entrañable: se ha convertido en una palabra de ánimo, una palmada en la espalda, un diminutivo cariñoso como el babayu asturiano, el pisha sureño, el tronco cheli o el entrañable bolo toledado. ¡Te quiero, hijoputa!
“Nosotros hablamos como habla la gente, y es normal que incurramos en descalificaciones graves”, asegura un Cristobal Montoro aún más cretino de lo que podría indicarnos su aspecto. Tiene razón este comparsa. En el PP hablan como habla la gente… concretamente como habla la gente que frecuenta burdeles de carretera, bares de leñadores o garitos de peleas de gallos.
Todo parece indicar que la mayoría de los políticos son más interesantes por lo que callan que por lo que dicen. Sólo cuando se relajan y dejan de mostrarse contenidos, es decir, cuando olvidan su razón de ser, la existencia de micros y cámaras, podemos disfrutarles en toda su grandeza. Como en realidad son. Es decir, como unos auténticos hijos de… su tiempo. Gallardón, seguramente igual de miserable que Aguirre pero mucho más atento a los micrófonos abiertos, adopta por un día la postura propuesta por Rafael Sánchez Ferlosio: “Entre la injusticia de insultar al prójimo y la indignidad de sonreírle hay un discreto término medio: mirar para otro lado”.
.
P.D.1
No hay soldados de origen español en los ejércitos de Colombia, Ecuador o Bolivia. Sin embargo, cada vez hay más soldados de origen latino en el ejército español. Ayer mismo murió uno de ellos en Afganistán. ¿Ustedes creen que estos militares de importación sienten la bandera española como auténticos patriotas? ¿O quizá se trata simplemente de personas con necesidades económicas que se ponen el uniforme del ejército español por dinero? Les recuerdo la definición del término “mercenario”: soldado que sirve voluntariamente en una guerra a cambio de dinero, sin motivaciones ideológicas.
Con los ejércitos pasa como con las cárceles, las centrales nucleares y los cementerios de residuos tóxicos. Son necesarios, pero lejos. Nadie en su sano juicio quiere tener una cárcel, una central o un cementerio en su pueblo, excepto por dinero. Nadie quiere ser militar, salvo por dinero.
.
P.D.2
“Guti ha entrado en el olímpico de los dioses”, dice Manolo Lama, referencia informativa y cultural de Cuatro, en el informativo de mediodía. Una frase hermosa que coincide con un dato: los informativos de La Sexta superan por primera vez a los de Cuatro en audiencia (share) en el cómputo global de lunes a domingo.