Posts Tagged ‘Felipe González’
Iguales para hoy
Posted miércoles, 12 enero, 2011
on:- In: General
- 172 Comments
“¡Todos los políticos son iguales!”, ladra en la barra del bar un parado de 63 años que sólo ha cotizado a la seguridad social 39 de ellos. Se encuentra en pleno proceso de separación matrimonial y, a punto de perder su casa por no poder pagar la hipoteca, también ha perdido la fe en aquellos que eligió para gobernar. Y en los otros. ¡Pobre ignorante antisistema! La política es la verdad y la vida, es el presente y el futuro, es el poder y la gloria. Y por muy desafortunada que sea su existencia, ese trabajador fracasado debería saber que, como dicen los grandes analistas de la actualidad española, no todos los políticos son iguales. Si no me cree fíjese en el magnífico ejemplo dado estos últimos días por dos ex presidentes, José María Aznar y Felipe González. El primero se ha convertido en asesor externo de Endesa (200.000 euros anuales) mientras que González ha fichado como consejero independiente por Gas Natural (126.500 euros anuales).
Más diferentes, imposible. Aznar lleva bigote y ha fichado por una compañía pública privatizada, mientras que González fuma puros y ha sido fichado por una empresa pública privatizada. ¿Ven cómo no todos los políticos son iguales?
Es bien sabido que con la energía pasa como con el dinero: ni se crea ni se destruye, se consume. El presidente del Congreso José Bono se encuentra en estos momentos en Líbano, encabezando una delegación parlamentaria que ha viajado hasta Oriente Próximo para agradecer su trabajo a los cascos azules españoles. Quizá los soldados hubieran preferido la visita de Shakira, pero Bono ha elegido como compañeros de excursión un amplio grupo de diputados (auténticos cascabeles, eso sí), entre los que se encuentra la vicepresidenta segunda, Ana Pastor, el vicepresidente cuarto Jordi Jané, el secretario primero Javier Barrero, los portavoces de los grupos parlamentarios del PSOE, José Antonio Alonso, de CIU, Josep Antoni Duran i Lleida, del PNV, Josu Iñaki Erkoreka…
Mucha gente, muchos viajes, muchas dietas… No importa: el dinero gastado en políticos siempre está bien empleado. Solucionan nuestros problemas ¿no es así? Un ejemplo: conscientes de que vivimos tiempos de crisis, los presupuestos públicos destinados en España a la enseñanza en 2011 dispondrán de 1.800 millones de euros menos que el pasado año. ¿Ven cómo sí se puede ahorrar?
Con menos dinero para educación aumentará el fracaso escolar. Con mayor fracaso escolar los niños de hoy serán en un futuro adultos más ignorantes. Esos adultos ignorantes tendrán menos posibilidades de encontrar trabajos dignos, y más de estar desempleados y deprimidos. Jamás podrán jubilarse antes de los 65 años, puesto que nunca podrán cotizar 41 años a la seguridad social. Entonces, cuando se encuentren en el bar, hundidos y bebiendo cubatas, dirán: “¡Todos los políticos son iguales!”.
Pero a los políticos actuales no les importará, porque entonces ellos ya no estarán aquí. Les habrá contratado alguna empresa pública privatizada.
.
P.D.
No todos los políticos son iguales, evidentemente. Los que sí son clavaditos son los medios de comunicación: si queremos saber con pelos y señales la vida laboral de Aznar tenemos que leer Público, sintonizar la SER o ver La Sexta. Sin embargo si lo que pretendemos es saber los detalles del nuevo curro de González deberemos leer ABC, oír la COPE y ver Intereconomía. ¿Entienden ahora la crisis de los medios de comunicación?
.
Un motivo para NO ver la televisión
Elliott Murphy.
Cd: Elliott Murphy.
Desde décadas los discos del gran Elliott Murphy van apareciendo de manera más o menos rutinaria, sin grandes penas, con pocas glorias. Trabajos dignos que reúnen canciones más o menos brillantes que jamás alcanzan la intensidad y belleza de los viejos tiempos: “Aquashow”, “Lost Generation”, “Nigh Lights” y “Just a Story From America” parecen inalcanzables. Eran los años 70…
“Elliott Murphy” no nos devuelve al que considero uno de los más importantes cantautores norteamericanos de todos los tiempos, pero nos hace pasar un buen rato. Es un disco excelente del que es fácil imaginar la fórmula: letras muy cuidadas, auténticos poemas, envueltas en unas melodías construidas con y para la guitarra. Después de más de 30 discos grabados, y cientos de conciertos memorables, Murphy sigue mereciéndo todos nuestros respetos. Es un clásico. ¿La última de las estrellas del rock?
Desintoxicación
Posted domingo, 9 enero, 2011
on:- In: General
- 207 Comments
Nos están intoxicando. Algunos de forma rápida y sin contemplaciones, añadiendo aceites industriales a los piensos de granjas de pollos y cerdos, permitiendo que el aire de Madrid esté tan sucio como para provocar infartos o contaminando el río Guadalquivir con toxinas y altísimas concentraciones de CO2. Otros lentamente, vendiéndonos a través de la televisión ideas viejas, conceptos agotados, filosofías decadentes, personajes sin importancia. Sin ir más lejos, hoy lunes desfila por la pantalla el pasado del PSOE. En los desayunos de La 1 (TVE) Ana Pastor entrevista, en su regreso post parto, a Felipe González. Y por la noche, en el nuevo plató de Antena 3 Noticias, Gloria Lomana hará lo propio con Rodríguez Zapatero. Dos son los entrevistados y dos los únicos puntos de interés informativo: ver en qué grado de ebullición se encuentra la soberbia de González y conocer el alcance de la depresión pre mortem de Zapatero. ¿Fascinante verdad?
Las comparaciones siempre son odiosas, pero si se hacen entre González y Zapatero, más. En cualquier caso, me temo que a lo largo de estos últimos años hemos tenido tiempo de saber todo lo que necesitamos saber sobre González y Zapatero. ¿Qué tal si utilizamos la televisión para otros menesteres? Los ciudadanos nos merecemos algo más que las bocanadas finales de políticos agotados.
La sociedad, es decir, la televisión, necesita desintoxicarse de políticos. ¡Dejen paso a los ciudadanos con cosas interesantes que decir! Queremos oír otras voces, conocer otras opiniones, recuperar la sinceridad y la credibilidad en la palabra. ¿Quieren saber de qué les estoy hablando? Muy sencillo: lean cada día la contraportada de La Vanguardia. Por esa página maravillosa desfilan personas con cosas fascinantes que contar. Filósofos, horticultores, escritores, veterinarios, empresarios, bailarines, astrofísicos, poetas, arquitectos, monjes tibetanos, ornitólogos, cantautores, psiquiatras, primatólogos, escaladores, psiconautas, ex presidiarios, apicultores, enfermos mentales, neurobiólogos, mimos, espeleólogos, supervivientes, teólogos, historiadores, guerrilleros…
En el mundo hay gente interesantísima que tiene cosas grandiosas que contar. Entonces ¿por qué perdemos el tiempo escuchando una y otra vez a los mismos políticos? Repetitivos, mentirosos, amorales, ambiciosos, egoístas, sin ideas… Los políticos ya nos han dicho todo lo que nos tenían que decir. Hagamos un esfuerzo por escuchar voces sabias, exijamos su presencia en televisión. Ya saben, filósofos, horticultores, escritores, veterinarios, empresarios, bailarines, astrofísicos…
P.D.
Impresentable información (¿) en El País sobre la decisión de TVE de no retransmitir corridas de toros. Firmada por R.G. Gómez, incluye frases tan tendenciosas como la que abre el artículo: “La televisión estatal da otro rejonazo a la tauromaquia”. ¿Otro rejonazo? No conforme con el alarde imaginativo que supone semejante frase, Gómez parece dudar de las intenciones de la televisión pública: “En principio, RTVE justificaba la renuncia a retransmitir este tipo de festejos en su discreta audiencia. Posteriormente, alegó problemas presupuestarios, incompatibles con el alto coste de los derechos. Ahora se escuda en que los espectáculos taurinos se celebran en horario de protección de menores para proclamar que abolirá las corridas de sus parrillas”.
Pues le guste o no a Gómez, resulta que todas esas “razones” son ciertas. Las corridas de toros tienen poca audiencia, los derechos son muy caros y se celebran en horario de protección infantil. TVE, la televisión pública, hace muy bien en no retransmitir tortura de animales.
Un motivo para NO ver la televisión
Caso cerrado.
Autor: Philip Gourevitch.
Editorial: Alfaguara.
Gourevitch ha escrito tres grandes libros, dos de ellos reportajes largos, intensos y emocionantes de esos que todo periodista debería leer con atención: “Queremos informales de que mañana seremos asesinados con nuestras familias” y “La balada de Abu Ghraib” (Debate, ambos). En el primero analiza el genocidio de Ruanda después de entrevistar a cientos de víctimas y verdugos. En el segundo se centra en la guerra de Irak, más concretamente en las torturas realizadas por soldados norteamericanos en las viejas mazmorras de Sadam Husein.
Gourevitch es un periodista descomunal y un escritor meticuloso y concienzudo. “Caso cerrado” es diferente a los dos trabajos anteriormente citados. Es un reportaje con alma de novela negra basado en la vida criminal de un hombre. Y en las obsesiones del policía que le persigue durante tres décadas.
Documentado de manera minuciosa, escrito de forma brillante, “Caso cerrado” es la historia que a todo periodista le gustaría escribir. Real, corta, directa, genial…
Cara a cara
on:- In: General
- 133 Comments
El chiste es viejo, pero sigue funcionando… En una discoteca, un hombre le pregunta a una mujer si quiere bailar. Ella, tímida, afirma con un movimiento de cabeza. Bailan suavemente. Él le dice que es muy hermosa, que baila maravillosamente, que huele a tomillo recién arrancado. Ella sonríe, baja la cabeza… Luego él habla de su trabajo, de su familia, de sus aficiones… Ella se limita a sostenerle la mirada, a poner ojillos de cordero degollado. “Llevamos una hora bailando y no has dicho nada. Por favor, no puedes tenerme así, dime algo…”. “Pa qué, ¿pa cagarla?”, contesta por fin la bailarina con voz de estibador. Pues eso: ¿Necesitaban realmente José Montilla y Artur Mas un cara a cara televisado? ¿Pa qué? ¿Pacagarla?
Si usted ve los informativos de televisión estará de acuerdo conmigo en que, en demasiadas ocasiones, lo mejor que puede hacer un político es no abrir la boca. Hace unos días Zapatero separó los labios para asegurar que las tropas españolas se retirarían de Afganistán en 2012, e inmediatamente después Anders Rasmussen, secretario general de la Alianza Atlántica, le corrigió: “¿Retirarse en el 2012? Llegamos juntos y nos iremos juntos”. Por eso que la Junta Electoral Central prohibiese el debate cara a cara en TV3 entre Montilla y Mas, apenas unas horas antes de que comenzase, podría considerarse una excelente noticia. Para Montilla y Mas, sobre todo.
Las circunstancias obligan a nuestros políticos a exigir debates televisados, pero lo cierto es que lo hacen con la boca pequeña, sin verdadera convicción, deseando secretamente que nadie escuche sus peticiones. No dominan ese terreno, se sienten incómodos en la improvisación, en el cuerpo a cuerpo con miles de telespectadores como testigos. La razón para esta desconfianza es sencilla: entre la actual clase política no hay grandes comunicadores. A nivel dialéctico Felipe González ha sido, sin duda, el mejor de los políticos modernos. De los actuales, quizá Rubalcaba sea el único que ha heredado algo de aquel descomunal talento para el palique y la cháchara.
Ted Sorensen, asesor de Kennedy, en The New York Times…
.
Un motivo para NO ver la televisión
Cd: De sombras y sueños
Pentatonia Records.
Cada vez que se publica un nuevo disco de Lapido el mundo debería detenerse, abrirse los cielos y, gracias a una compleja instalación de megafonía celestial, sonar todas las canciones entre nubes con formas fantásticas, velados rayos de sol y finas gotas de lluvia fresca. Lapido, guitarrista granadino líder de los legendarios 091, es el secreto mejor guardado del rock español. Un compositor equilibrado y maduro, un letrista profundo, un músico total que no realiza concesiones. Cada nuevo disco suyo es un big bang emocional.
“De sombras y sueños” es su sexto disco en solitario. Trece hermosas canciones, muchas de ellas cargadas de melancolía, todas con un poso de esperanza. Guitarras de enorme originalidad y belleza, tanto en eléctrico como en acústico. Las colaboraciones de algunos amigos, como Quique González, Miguel Ríos o Eva Amaral. Y una de las presentaciones más sugerentes que recuerdo, en cuanto a diseño de carátula, cuadernillo interior, letras… Todo ello convierte de nuevo en imprescindible una grabación de Lapido. Un clásico.
Se buscan periodistas
Posted martes, 9 noviembre, 2010
on:- In: General
- 148 Comments
Las facultades de periodismo siguen vomitando parados cuando, curiosamente, la sociedad más necesita a los periodistas. A los verdaderos periodistas, no a los tertulianos de la televisión, a los terroristas de la radio, a los supervivientes del papel o a los videntes de internet. Los buenos periodistas existen, siguen ahí, pero lo cierto es que la mayoría de la profesión parece que está en las trincheras o forrándose. O quizá forrándose en las trincheras. En cualquier caso, el periodismo más interesante de estos últimos días nos ha llegado de la mano de un escritor, Juan José Millás, y de un humorista, Jordi Évole (El follonero), que, respectivamente, ponían la X a Felipe González y sonsacaban a Jesús Eguiguren sobre el inminente final de ETA.
La capacidad periodística del Follonero, un enorme humorista, puede generar algunas dudas. La desconfianza podría tener sus raíces en las entrevistas que realiza a personajes insustanciales, o en cómo comparte risas con esperpentos que desprestigian todo aquello que tocan, como Miguel Ángel Rodríguez. ¿Ha sonado la flauta con Eguiguren? Quiero pensar que no…
Millás exprime a González con el desparpajo de quien no depende de González para vivir. No es un periodista, es un escritor, y por tanto el ex presidente no es una fuente de información, no es un icono político, no es un gurú europeo. González es simplemente un ex presidente, y Millás un tipo que hoy le entrevista, pero mañana escribe una columna sobre la homosexualidad en la iglesia y pasado una novela con una extraterrestre embarazada como protagonista.
Gracias a Millás sabemos que González es un presidente que duda que la guerra sucia, y el crimen de estado, sean malas ideas: pudo dinamitar a la cúpula de ETA, pero no lo hizo. “Y no sé si hice lo correcto”, asegura. Quizá sea un pacifista. Como George Bush, el hombre que ordenó bombardear Bagdad y que, siete años después, se presenta en su nueva biografía (“Decision Points”) como una voz disidente “ante la invasión de Irak”. Torturado por el pasado, el pobre confiesa que le entran náuseas cuando piensa que no había armas químicas en este país… pero eso sí, cree que “la tortura ayudó a salvar vidas”.
.
P.D.
Hablando de periodismo y de González, resulta imposible no comentar la edición de ayer del diario El Mundo: ¡un monográfico dedicado al Señor X! Ideólogos, columnistas, humoristas (gráficos, no los columnistas) y mamporreros se revolcaron en el charco creado por el ex presidente con la misma alegría con que se baña en un lodazal una piara de gorrinos ibéricos. ¡Cómo disfrutaron, los puñeteros! Tanto que extendieron el revolcadero hasta Veo 7, su televisión de juguete. «¿Es González la X de los GAL?», preguntaban en una encuesta telefónica a 1.42 euros la llamada. Sólo un 53% de incautos telespectadores pensaba que si.
.
Un motivo para NO ver la televisión.
Willie Nile
CD: The Innocent Ones.
Willie Nile es una de mis debilidades. Ya sé que no es Springsteen, ni Dylan, ni Tom Petty, pero en algunas ocasiones, en muchas ocasiones, el pequeño gran hombre de Buffalo está a la altura de estos genios. Se trata de un cantautor eléctrico que escribe canciones especialmente brillantes, y que disfruta como pocos ofreciéndolas a su público desde un escenario: todos los amantes del rock debería asistir al menos una vez en su vida a un concierto de Willie Nile.
“The Innocent Ones” es su décimo disco, y contiene once temas sin desperdicio, desde un primer himno llamado “Singin’ Bell” hasta el medio tiempo final “Far Green Hills”. Grandes estribillos, monumentales guitarras eléctricas y la voz de un hombre que derrocha autenticidad y clase.
Cuando todo parece marcharse al garete, ahí está Willie Nile.
¿Laicismo agresivo?
Posted domingo, 7 noviembre, 2010
on:- In: General
- 135 Comments
“La libertad de prensa es uno de los mayores males que amenazan a la sociedad moderna”. Cardenal Pedro Segura.
La primera imagen de la visita de Benedicto XVI a España resultó definitiva, insuperable, inolvidable: una princesa plebeya divorciada doblando ceremoniosamente el espinazo ante un Papa que acababa de comparar el “laicismo agresivo” de la España actual con el anticlericalismo de la República. ¿Quedaba claro que todo era un cachondeo, una pantomima, un circo? Bien, pues entonces arranca la mini-gira… Porque el Papa llegó a España en avión privado pasadas las once de la mañana (¿A quién madruga dios le ayuda?), y se dio un baño de masas en Santiago de Compostela, donde habló en gallego con la misma soltura con que lo hizo Springsteen (“¡Boas noites, Santiago!”). Dos estrellas del show business, a fin de cuentas…
No es extraño que Benedicto XVI levante pasiones: los tiene muy bien puestos. En lugar de aparecer con las orejas gachas y el rabo entre las piernas, acongojado por el peso de la pederastia, se viene arriba e inaugura su visita a España pegándole un capón a Zapatero. Le acusa de que su política es “laicista, anticlerical y agresivamente secularista”, cuando la realidad es que el pobre Presidente es un mirlo blanco: acaba de anunciar que la revisión de la Ley de Libertad religiosa queda para mejor ocasión. ¡Este Papa es la hostia! Y este Zapatero, también.
Ante el bajísimo perfil de este duelo de titanes venidos a menos, el programador de la televisión pública se puso del lado del telespectador. Es decir, de la diversión. En La 1, la cadena estrella de la televisión pública, apostaron por el Gran Premio de motociclismo de Cheste, mientras el santo padre quedaba relegado a La 2. La verdad es que entre ver a Marc Márquez proclamarse campeón del Mundo de 125 cc o al socialista José Bono arrodillándose en primera fila ante Benedicto no hay color.
.
P.D.1
¿Recuerdan a los 33 mineros de la mina chilena de San José? Todos sabíamos que nada más salir del agujero les esperaba una vida llena de emociones mediáticas, ¿verdad? Pues la visita a Antena 3 de cuatro de ellos no es nada en comparación con la que les viene encima: quieren rodar una película porno con sus aventuras. No les digo nada. Me limito a hacer una propuesta para el título: “El minero, su mujer y otras cosas de meter”.
.
P.D.2
Y hablando de meter…miedo. ¿Qué quiere decirnos Felipe González, la gran esperanza intelectual europea, cuando confiesa que estuvo a un paso de convertirse en terrorista de estado? Sus declaraciones en El País resultan estremecedoras: “Tuve que decidir si se volaba a la cúpula de ETA. Dije no. Y no sé si hice lo correcto”. ¿Hizo “lo correcto” en alguna otra ocasión?
rigor mortis
Posted miércoles, 6 octubre, 2010
on:- In: General
- 68 Comments
Si usted está enfermo, muy enfermo, ¿a quién acudiría? ¿A un forense o a su médico de cabecera? Pues Zapatero ha elegido el forense. En lugar de tirar la casa por la ventana y darse un baño de masas en “La Noria”, como se ha puesto de moda entre los socialistas desesperados, el presidente del Gobierno acudió anoche al informativo de Pedro Piqueras. Y por unos minutos, concretamente cuarenta, el noticiero de Telecinco tuvo como protagonista a un personaje vivo. No con unas constantes vitales como para tirar flores, para qué vamos a engañarnos, pero al menos vivo. Mañana regresarán los accidentes, la violencia doméstica, el terrorismo, los cadáveres…
Una conversación entre un enterrador y un medio cadáver sólo puede resultar mortecina. “Con todo lo que está cayendo a su alrededor, ¿cómo está usted”, dijo Piqueras a modo de bienvenida. “Pues bien”, respondió un Zapatero a quien el maquillaje televisivo cada vez tapa menos vacíos. Después llegaron las preguntas aparentemente agresivas: “Ha querido usted cortar, y perdón porque se lo diga así, a Tomás Gómez por la presidencia de la Comunidad”; “¿Considera que usted ha perdido?”; “¿Nota movimiento de sillas por ser el sucesor de Zapatero?”; “Hay quien piensa que se ha iniciado la senda del post zapaterismo…”. Zapatero no se daba por aludido: “No he escuchado yo eso”, respondía a esta última pregunta, sin duda reservándose para repetir el discurso general que venía a ofrecer, y que yo resumiría en una frase: “la reforma laboral se va a mantener en sus términos”.
Pero lo peor no fue lo que dijo el presidente, todo absolutamente predecible, ni siquiera que Piqueras renunciase a repreguntar, también predecible, sino la torpeza con que se expresó Zapatero. Cada vez de manera más insegura, más torpe, más aburrida y abstracta. En un momento dado Piqueras, tal vez consciente de su imagen lúgubre, dio paso a grabaciones en color con preguntas formuladas por gente de la calle y por famosos como Luis Tosar o David Villa. No se pierdan las respuestas del presidente a la pregunta de este último sobre el futuro de la minería: “…hasta que llegue el día en que el carbón llegue a ser una fuente autóctona de energía” y “Necesitamos ministros que defiendan el carbón”. ¿Qué más se puede añadir a semejantes despropósitos?
No acababa de salir Zapatero del ataúd-estudio de los informativos de Telecinco cuando Felipe González arrancaba una entrevista con Gabilondo en CNN+. Con la tranquilidad del que no es responsable de todo un país, González se mostró como en sus últimas apariciones en televisión: sobrado, altivo, incluso soberbio. Como debe ser todo gurú europeo que promociona un nuevo libro (“Mi idea de Europa”, RBA). Pues bien, lo que resultaba descorazonador y triste no era esa soberbia rampante, sino lo envolvente, anecdótico y bien construido de su discurso. En una pelea entre González y Zapatero, el primero tranquilamente le podría dar dos puñaladas de ventaja al segundo…
- In: General
- 178 Comments
“No recortaré los derechos de los trabajadores”. José Luis Rodríguez Zapatero en Público, 8 de febrero de 2009.
“No recortaré el gasto social”. José Luis Rodríguez Zapatero en la XXIX fiesta minera de Rodiezmo (León).
“Podemos estar tranquilos. Vamos a tener por delante cuatro años de crecimiento, de empleo, de más políticas sociales y de apoyo a quien pueda tener dificultades. Apoyo, no recortes ni decretazos. Apoyo social, familiar, en el empleo…”. José Luis Rodríguez Zapatero en un mitin socialista, el 10 de febrero de 2008.
El cuarto estado (1901), Giuseppe Pellizza da Volpedo.
El 14 de diciembre de 1988 una huelga general paralizó el país y obligó al gobierno de Felipe González a negociar su reforma laboral con los sindicatos. “Se paró hasta el aliento”, recordaba González. El 20 de junio de 2002 una huelga general supuso el principio del fin de José María Aznar: veinte días después cambió el Gobierno, y el nuevo ministro de Trabajo negoció inmediatamente con los sindicatos la reforma laboral que pretendían imponer. En estos momentos en España hay más de 3.900.000 parados… y 16.000 ricos más que en 2009 con un patrimonio superior a los 800.000 euros. Para superar la crisis, el Gobierno ha inyectado decenas de millones de euros al sistema financiero… y el Banco de Santander ha finalizado los tres primeros meses del ejercicio con un beneficio neto de 2.215 millones de euros, lo que supuso un incremento del 5,7% con respecto a los 2.096 millones logrados un año antes. Normal que, mientras pretenden retrasar la edad de jubilación hasta los 67 años, un Emilio Botín eufórico se pasee cada domingo por el box de Ferrari.
La huelga es el derecho legítimo y fundamental de los trabajadores a la interrupción colectiva de la actividad laboral con el fin de reivindicar mejoras en las condiciones de trabajo o manifestarse contra recortes en los derechos sociales. Mañana los trabajadores protestarán contra quienes pretenden imponer una reforma laboral que acaba con derechos históricos adquiridos a lo largo de más de un siglo de lucha obrera. Contra aquellos que están aprovechando una crisis económica, creada por ellos mismos, para debilitar la fuerza social de las clases populares. Contra un gobierno de izquierdas con políticas de derechas: reducir los impuestos, recortar la protección social y el gasto público, privatizar los servicios del Estado del bienestar, desregularizar los mercados laborales… El Gabinete de Estudios Jurídicos de CCOO ha realizado un analisis de la Reforma Laboral y su efecto sobre los trabajadores. Se resume en 16 puntos, y no creo que sea necesario añadir nada más…
1.-Se amplían las causas para despedir.
2.- Se limita la tutela administrativa y judicial de los despidos.
3.- Se facilita el despido express por causas objetivas, para eliminar los
salarios de tramitación.
4.- Estos despidos pasan a estar subvencionados con recursos públicos.
5.- En el despido objetivo, se rebaja el plazo de preaviso y la indemnización en caso de incumplirse.
6.- Al legalizarse los despidos, se pierde el derecho a la estabilidad en el empleo, y se produce una reducción sustancial de la indemnización por cese.
7.-La reforma del despido afecta sobre todo a los actuales trabajadores fijos con mayor antigüedad.
8.-Ante la misma situación en la empresa, ha convertido en más barato despedir a los trabajadores que, simplemente, cambiarles el horario o los días de trabajo, o un traslado a otra localidad.
9.- En la práctica, la aportación del Fogasa supone que despedir a los trabajadores fijos cuesta lo mismo que despedir a los temporales.
10- Se facilita la utilización del despido express, sin causa y con indemnización rebajada, y sin abono de salarios de tramitación.
11.- Se subvenciona el cese de estos trabajadores a cargo del FoGAsA.El ministerio admitirá expresamente que la subvención se abone aunque la empresa reconozca que no tiene razones para el cese y el despido sea improcedente.
12.- La financiación pública supondrá que el despido sin causa tendrá un coste para la empresa de 25 días de salario por año de servicio, en lugar de los 45 días por año del despido improcedente
13.-La empresa tendrá capacidad para suprimir los derechos establecidos en los convenios colectivos sectoriales
14.- Se amplía la capacidad del acuerdo de empresa para fijar un régimen salarial inferior al establecido en el convenio del sector
15.- Se reconoce el poder del empresario para incumplir los derechos establecidos en los pactos y acuerdos de empresa
16.-Se podrán tramitar despidos colectivos y objetivos en las Administraciones Públicas (los que creen que serán más felices si otros trabajadores pierden derechos están de enhorabuena)
¿Todavía sigue pensando en no hacer huelga? Pues lea a George Orwell en su imprescindible “Homenaje a Cataluña”: “Había muchas cosas que no comprendía, en ciertos aspectos que ni siquiera me gustaban, pero inmediatamente me di cuenta de que era algo por lo que merecía la pena luchar”.
Mañana estamos en huelga. Nos vemos el jueves…
.
Quilapayun canción final Santa María de Iquique
Canto popular anarquista.
.
mariconadas
Posted domingo, 9 mayo, 2010
on:- In: General
- 47 Comments
La noticia ha caído como una jarra de cerveza caliente entre los aficionados al fútbol: es posible que nuestros ídolos, los futbolistas, tengan sentimientos, circunstancia que les podría llevar a mostrarse respetuosos, sensibles, cordiales, amables y puede que hasta cariñosos. Y no sólo con sus mujeres, hijos y familiares, algo que resultaría incluso comprensible, sino con sus compañeros y, pásmense, hasta con sus rivales. Si usted es de los que visita habitualmente campos de fútbol sabrá que la palabra “¡Maricón!” es una de las más utilizadas por los aficionados. Lo que jamás hubiera imaginado es que el término pudiera tener un significado literal…
.
Hasta ahora los futbolistas no sólo debían ser viriles, también tenían que parecerlo. Es bien sabido que de la exhibición de los sentimientos al mariconeo sólo hay un paso. Y que en un vestuario, atiborrado de vapor, testosterona y linimento, la línea que separa la palmadita en la espalda de la sodomía es finísima. Pues bien, átense los machos porque todo parece indicar que los futbolistas, nuestros futbolistas, pueden ser gays. Un descubrimiento tan estremecedor como inesperado que ha tenido lugar estos días, cuando los medios de comunicación han publicado fotografías en las que jugadores de este noble deporte aparecen en actitud digamos que… mimosa .
Leyendo algunos de los textos que acompañaban a las fotografías podríamos hablar de sorpresa y conmoción. ¿Quién podía imaginar algo así? Los futbolistas, ídolos de carne y hueso, seres absolutamente perfectos, hasta ahora permanecían ajenos a ese “problema” llamado homosexualidad. No había más que verles a todas horas en televisión, lanzando escupitajos majestuosos, rascándose los testículos, golpeándose como búfalos… y luciendo esos abdominales tallados a la piedra y esos culitos prietos. Pero la vida es así, y debemos asumirlo: el pichichi de nuestra flamante Liga BBVA podría ser moña. Los aficionados, alimentados durante años con dosis masivas de violencia, machismo, racismo y malos modos (las principales características ultras), ¿estamos preparados para semejante conmoción?
La noticia ha coincidido con otra no menos importante, y curiosamente complementaria, que asegura que los humanos tenemos genes de neandertales. “¡Yo ya lo sabía!”, gritará el aficionado del primer párrafo, ese que asiste habitualmente al fondo sur del estadio.
Los futboleros somos sapiens, de acuerdo, pero todo parece indicar que cada vez menos. Llevamos dentro un neandertal y, quién sabe, tal vez una sensible, amable y respetuosa porción de genética femenina. Reflexionemos sobre ello, y sobre lo anticuadas y patéticas que resultan estas informaciones. Pero sin mariconadas, ¿eh?
.
P.D.1
Los “sabios” han hablado. ¡Por fin! Y lo han hecho para exigir una reforma urgente que salve la Unión Europea y nuestro modelo social. Para que se den cuenta de lo importante y serio del tema les diré que el coordinador y portavoz de los sabios, el requetesabio, es Felipe González. Y que en su informe para salvar el actual modelo social apuestan por la energía nuclear, la eliminación de las prejubilaciones y la inmigración selectiva.
Vivir para ver. Felipe González, flamante presidente del Consejo de Participación de Doñana, apuesta por la energía nuclear. Lanzaré una pregunta al aire para usted, lector al que llamaré… señor X: ¿Y si el modelo social es una mierda? ¿Y si en lugar de salvarlo lo que deberíamos hacer es dinamitarlo? En cualquier caso ya veo a González, sabio de izquierdas, seleccionando qué inmigrantes podrán disfrutar de nuestro modelo social: “tú sí, que vienes recomendado por el rey de Marruecos; tú también, que eres familia de Castro y ese todavía me manda puros; tú no, que llevas calcetines blancos”.
Coincidimos genéticamente con los neandertales, pero más con los primates. Monosabios.
.
P.D.2
Si usted es de los que se derriten con los exvotos, rezan a monjas momificadas o se arrodillan ante el escroto apergaminado de un santo, tiene una cita ineludible: Cuatro ha organizado una visita guiada para poder admirar el cuerpo incorrupto de Samanta Villar, la reina del reportaje sensacionalista. El acontecimiento tendrá lugar hoy a las seis de la tarde en la mismísima sede de Cuatro, televisión a la que los devotos de Samanta podrán llegar en un autobús gratuito fletado por la propia cadena.
Los adoradores de ídolos de paja están de enhorabuena. Conociendo el hambre de protagonismo de Samanta Villar, lo normal es que sea ella misma quien les espere en la madrileña Plaza de Castilla, quien conduzca el autobús, quien les enseñe las instalaciones de Cuatro… “Samanta se reunirá con vosotros y charlará sobre su experiencia en 21 días, ¿cuál ha sido el programa más duro?, ¿cómo es posible estar 21 días fumando porros y no engancharse?, ¿cómo se supera convivir durante 21 días con gente sin papeles? Y sobre todo, ¿cómo ve Samanta la vida tras sus fuertes experiencias? Si tienes dudas como éstas y quieres preguntárselas a Samanta, podrás hacerlo tú mismo, éste es el lugar”.
Acojonante, ¿verdad? Que alguien que se hace llamar periodista no sepa que los porros no “enganchan”, y que se puede convivir con gente sin papeles sin traumatizarse (son personas como tú, Samanta, sólo que no tienen documentación), resulta patético. Tanto como el programa de anoche, colmo del ombliguismo: “Buscándome a mi misma… durante 21 días”.
.
Un motivo para NO ver la televisión.
A la cara.
Autor: Christa Faust.
Editorial: Valdemar / Es Pop Narrativa.
Tetas de silicona, tatuajes, ropa de látex, pistolas de pequeño calibre, tipos con cara de comadreja, desconfianza, sangre, algún cadáver… Y porno, mucho porno. Estos son algunos de los ingredientes utilizados por Christa Faust, una escritora con aspecto de vocalista de un grupo de rockabilly, para dar forma a una novela negra que destaca por una característica especial: la protagonista es una mujer. Se llama Angel Dare y, después de dedicarse al cine guarro de manera activa durante nueve años, dirige una empresa de representación de actrices. Todo parece ir de maravilla, tranquilidad y mucha pasta, hasta que las cosas se tuercen y alguien le da una soberana paliza…
La visión femenina del género negro es lo realmente original y sorprendente de “A la cara”, una novela que, pese a ese detalle, respeta profundamente las directrices de los clásicos. Una historia interesante contada con agilidad y buenos diálogos que desemboca en un final explosivo.
escuela de presentadores
Posted jueves, 14 enero, 2010
on:- In: General
- 28 Comments
El otro día, en un reportaje de investigación de Veo 7 (la televisión de El Mundo), las prostitutas cobraban a sus clientes en pesetas. Hace unas semanas, en otro de los trabajos de esta cadena, analizaron la crisis actual emitiendo un reportaje sobre la miseria en España… ¡grabado en tiempos de Aznar! Dos pequeñas obras maestras de la manipulación que me obligan a reflexionar: “¡qué lección de periodismo nos ofrece cada día esta gente! ¡qué rabiosa actualidad tienen sus trabajos! ¡qué vibrante manera de hacer información de calidad! ¿Por qué no compartirán su talento periodístico?”. Algo parecido pensé cuando vi a John Müller presentar el inolvidable “La vuelta al mundo”. Sensaciones que se repiten cuando abro el videoblog de Pedro J. O cuando escucho a Melchor Miralles y Casimiro García Abadillo dando doctrina en las tertulias de televisión. Esa fuente de sabiduría y conocimiento, ese gracejo, esa integridad profesional, no debería morir con ellos. Debería ser, como sucede con las culturas indígenas y los trajes regionales, patrimonio de la humanidad. Tengo buenas noticias que darles…
Veo 7, la Universidad CEU San Pablo y Jesús Hermida han creado una escuela de presentadores de televisión. ¡Qué falta nos hacía! La televisión de El Mundo, la universidad del Opus y el hombre que descubrió a Nieves Herrero, unidos en una misión de carácter universal: sacar las perras a los pardillos que quieren ser como Pedro Piqueras. «Aquí no vamos a rechazar a nadie”, se ha apresurado a decir Hermida. “Siempre que paguen la inscripción y las mensualidades”, añadió el gerente santiguándose por lo bajini.
El primer Curso Superior de Presentadores de Televisión tendrá una duración de 10 meses, ahí es nada. Pero la cosa no será tan fácil como llegar, pagar y, nunca mejor dicho, besar el santo: los alumnos candidatos tendrán que presentar un vídeo en el que muestren sus habilidades en “la primera red de presentadores de televisión”. El comité de la Escuela seleccionará a los 25 mejores. Los triunfitos. He tenido acceso a algunas de las grabaciones de los aspirantes con mejor pinta…
“Va a ser fascinante concentrar a tanto talento, con toda su creatividad, juntos en un mismo programa”, comenta Miralles. Y es que los elegidos tienen el éxito garantizado. Piensen que las prácticas las realizarán en un tele maratón creado para la ocasión: cinco horas de Veo Tv rellenadas por becarios de pago. Así es la TDT. No más calidad, pero cantidad a espuertas.
.
P.D.
Dios visitó “Los desayunos de TVE”. Bueno, fue Felipe González, lo que viene a ser prácticamente lo mismo. No sé si fue cuestión de la iluminación del plató, o de la iluminación personal del ex presidente, pero lo cierto es que parecía bañado por un halo mágico. Como Gandalf. O como el espíritu santo. Con sus citas cultas (Kissinger, sin ir más lejos), sus gestos sabios, su discurso irrefutable, su sabiduría infinita, su karma, sus miradas por encima de las gafillas y de las personas… Con una firmeza pétrea: ni un atisbo de duda, ni un síntoma de debilidad, ni una concesión al error (propio). Porque González parece saberlo todo, y tener las palabras adecuadas para contárnoslo a nosotros, pobres e ignorantes mortales.
Habló de Europa, la economía, el terrorismo, el cambio climático, las migraciones, los medios de comunicación, la piratería en la red, la continuidad de Zapatero… incluso de la serie “Cuéntame”. El conocimiento de González es enciclopédico, no tiene límites, lo que le permite hablar con la contundencia que sólo otorga la sabiduría infinita. Un Dios, efectivamente. Pero también un poeta. Dijo ser “optimista de la inteligencia”, en una frase de una belleza y profundidad que Zapatero, pobre, jamás alcanzará (recuerden su patético “la tierra le pertenece al viento”).
Fue tan impresionante el discurso de González, tan bello y trascendente, que en el Telediario de mediodía (La 1, TVE) hicieron un amplio y jugoso resumen del monólogo. E inmediatamente después hablaron de la actividad de Rodríguez Zapatero en la jornada. Pero esto último lo hicieron de pasada. Era tan insulsa que ni ofrecieron declaraciones, ni imágenes, ni nada de nada.
Una pena lo de los Gal. González era un líder inigualable, todopoderoso, eterno. Como el mismísimo Cid Campeador, pero más listo, más guapo y, encima, con un puestazo en Doñana.