Posts Tagged ‘Eduardo García Serrano’
Insultar es gratis
Posted martes, 29 junio, 2010
on:- In: General
- 36 Comments
El Ministerio de Industria no sancionará a Intereconomía por los insultos del tertuliano Eduardo García Serrano a la Consejera de Salud de la Generalitat Marina Geli. Recuerden que Serrano llamó a la consejera “zorra repugnante”, “puerca” y “guarra”, entre otras lindezas. En Industria aseguran que se trata de un “hecho aislado”, que no contraviene la Ley Audiovisual y que «no fomenta con carácter general el desprecio a la persona por motivos de opinión o cualquier otra circunstancia personal o social». Por lo tanto no abrirá proceso sancionador.
Todo parece indicar que para Miguel Sebastián. responsable de Industria, llamar “zorra repugnante” a una mujer en un programa de televisión, ante miles de espectadores, “no fomenta con carácter general el desprecio a la persona”. Quizá en determinados círculos políticos el término “zorra repugnante” fomente la comunicación, las relaciones e incluso el aprecio, y deba entenderse como un adjetivo cariñoso. ¿Qué ministro no ha llamado “zorra repugnante” a su madre o a su mujer, por ponerles un ejemplo? A estas alturas ya deberíamos saber que Sebastián tiene un curioso concepto de la mujer: recuerden que en un debate con Gallardón en TVE el socialista esgrimió, provocando uno de los momentos más sórdidos y repugnantes de la política española, la fotografía de una abogada supuestamente relacionada con el alcalde de Madrid.
“Esto le ha retratado como persona”, dijo Gallardón ante la bajeza de su rival. No contento con aquel «retrato», Sebastián sigue trabajando su imagen. La resolución de este tema, impunidad para insultar en televisión, incrementa su leyenda, tan sucia como la pantalla de esas televisiones incapaces de sintonizar la tdt.
la zorra y el cuervo
Posted martes, 22 junio, 2010
on:- In: General
- 52 Comments
De todas las fábulas mi favorita es la de la zorra y el cuervo. O la del cuervo y la zorra, como prefieran. Seguro que conocen la historia, un ejemplo perfecto de astucia animal, vanidad desbocada y ausencia de escrúpulos. Me ha venido a la cabeza este relato de Samaniego al leer una noticia espeluznante: los insultadores profesionales Eduardo García Serrano y Cristina López Schlichting han recibido una oferta de Intereconomía para presentar, juntos, un programa en prime time.
Si alguien pensó que la carrera televisiva de García Serrano estaba acabada después de llamar “guarra”, “puerca” y “zorra repugnante” a la consellera de Salut de Cataluña, y “maricón” a Pedro Zerolo, estaba equivocado. De la misma manera que se confundía quien creyó que López Schlichting acabó con su credibilidad después de hablar en antena del doctor Luis Montes, ex jefe de Urgencias del Hospital Severo Ochoa de Leganés, en estos términos: “Está claro que la sedación no se utilizaba con el fin de paliar el sufrimiento, sino directamente para provocar la muerte del paciente… llegaba un señor con una insuficiencia respiratoria, con una apoplejía que tenía una esperanza de vida, a lo mejor de cinco años, y se lo apiolaban”. Lejos de estar profesional y socialmente desahuciados, García Serrano y López Schlichting son el futuro de Intereconomía, la apuesta de la televisión de Julio Ariza por la calidad, el rigor, el periodismo y la información de calidad.
Abundan los motivos para adorar Intereconomía. La noche del pasado viernes, sin ir más lejos, improvisaron un debate sobre el sexo sin amor. Para abrir boca emitieron un documental memorable, con predicadores adolescentes dando doctrina desde un púlpito improvisado en el gimnasio de un colegio norteamericano. Hablaban de la grandeza de la castidad, de la eucaristía como refugio de pecadores sexuales, de lo ingrato del sexo fuera del matrimonio. “He entrevistado para una encuesta a 14.000 chicas preguntándoles si un chico casto es atractivo”, aullaba el joven virginal, “y ¿sabéis que? Pues que a las 14.000 les resultaba atractivo”.
En el plató, los tertulianos ibéricos estaban felices en su virtud. “El sexo perverso y la Guerra Civil son las obsesiones el PSOE”, rezaba un mensaje en la parte inferior de la pantalla mientras presentadora e invitados soltaban frases para la historia de la estupidez: “La lujuria se promociona en nuestra sociedad para que la gente no piense”; “El sexo es desaprovechar la riqueza de una relación”; “No es fácil llegar virgen al matrimonio, pero merece la pena”; “El sexo es la droga de las actuales generaciones, solo causa dolor y frustración”. “El sexo sin amor destruye a la persona”, sentenció la presentadora.
Un documental y un debate interesantísimos, qué duda cabe, pero debo reconocer que no soy tan fuerte como estos benditos: pulsé el botón del mando que me transportó a Canal +. En ese momento estaban emitiendo los clásicos del cine de autor “¡Deja de mirarme el canalillo!” y “Las enfermeras de Private”. La batalla interior fue dura, lo reconozco, pero menos de lo que esperaba.
.
P.D.
Los mundiales de fútbol han dejado una larga lista de jugadores para la historia, desde Just Fontaine a Garrincha pasando por Bobby Charlton,Teófilo Cubillas y tantos y tantos otros . En el de 1974 reinó Franz Beckenbauer, capitán de la selección alemana e inventor del puesto de líbero. El del 86 fue el de Maradona, con su zurda prodigiosa y su mano de dios. Aunque quizá el más grande fue Edison Arantes do Nascimento, más conocido como Pelé, campeón con Brasil de tres copas del mundo (58, 62 y 70). Cuando aún no ha terminado la primera fase, y faltan tres semanas para que acabe el mundial de Sudáfrica 2010, ya podemos hablar de una nueva estrella brillando por encima de todas las demás. ¿Villa? ¿Messi? ¿Ronaldo? ¿Luis Fabiano? ¿Anelka? No, la figura es…
.
Sara Carbonero, la reportera dicharachera de Telecinco. En el primer partido de la selección se convirtió en protagonista entrevistando a Casillas, su novio, tras la derrota de la Roja. Ayer, después de la victoria, dio otro paso de gigante en su camino a la fama y superó en protagonismo a los propios futbolistas: en el número uno de los temas más vistos en la web de El País estaban “las ochenta fotografías que las agencias de noticias internacionales (AFP, AP, Reuters y Getty) distribuyeron desde las 19.44 a las 20.32 de Sara Carbonero, periodista de Telecinco y novia de Iker Casillas”. Y por si fuera poco, «Sara Carbonero» se ha convertido en siete días la palabra más buscada desde España, sólo por detrás de «España Suiza.
El mundial de Sudáfrica ya tiene una estrella.
vuvuzelazo
Posted miércoles, 16 junio, 2010
on:- In: General
- 120 Comments
Algunos aficionados al fútbol hemos pensado estos días que nada podía resultar tan doloroso y molesto como una derrota ante Suiza narrada por JJ Santos. Pero entonces comenzó el partido y aparecieron las vuvuzelas. De Suiza no voy a contarles nada que no sepan: es una de las grandes potencias del balompié, un equipo plagado de estrellas con una historia repleta de éxitos. De las vuvuzelas podría decirles que son esas trompetillas de plástico que producen un sonido constante y ensordecedor sin ritmo alguno. Un ruido infernal que, vaya por dios, lejos de eclipsar la voz de Santos se convierte en sonido complementario. Los comentarios del jefe de deportes de Telecinco y el barritar de las vuvuzelas parecen haber nacido el uno para el otro.
La vuvuzela es a JJ Santos lo que el piano a Oscar Peterson, la guitarra a Jimi Hendrix, el saxo a John Coltrane o el acordeón a María Jesús. Y si me apuran, lo que el miembro a Nacho Vidal. Más que un instrumento, es una prolongación. Vuvu significa, en zulú, “baño de ruido”, y en eso es en lo que se convirtió la retransmisión del primer partido de España en la Copa del Mundo por Telecinco. Una pesadilla sonora. Un zumbido agotador que, unido a una plantilla demasiado amplia de comentaristas (Santos, González, Camacho, Amor, Carbonero…) convirtieron la retransmisión de Telecinco en un manicomio.
¡Qué placer escuchar a Martínez y a Robinson en Canal +! Sus voces, por alguna razón técnica que ignoro, sonaban más nítidas y alejadas de las vuvuzelas que las de los comentaristas de Telecinco. Ahora comprendo el fichaje de Paco González: era la sordina que buscaban para JJ Santos, auténtica vuvuzela humana. Pero el ex de la SER, siempre con un lenguaje gañán (“patapumparriba”, “toca palmar”) y el “tío” en la boca, no aportó demasiado al batiburrillo de apasionadas opiniones.
¿Perlas? Algunas. “El árbitro es anticasero… si nos consideramos nosotros de casa, claro”, dijo Santos poco después de que uno de sus acompañantes hablase del estadio como de “un marco incomparable”. Camacho, sudoroso y patriota ex entrenador nacional, nos recordó “ahora somos más españoles que nunca… y el que no lo sienta así, lo siento por él”. Comentarios siempre más propios de hooligans que de periodistas deportivos.
Al final, con el 1-0 en contra, las vuvuzelas parecían tocar el réquiem de Mozart: la retransmisión de Telecinco se convirtió en un funeral. No se sabe si por patriotismo o por economía: ¿Cuánto “palmará” la cadena si España no pasa a la siguiente fase?
.
P.D.1
Un lector habitual, Valdeolid, escribió ayer en un comentario que cuando, en un programa de Intereconomía, Eduardo García Serrano llamó “zorra repugnante”, “guarra” y “puerca” a la Consellera de Sanitat catalana, sólo intentaba crear polémica con fines promocionales. Y sugiere que no deberíamos entrar en ese juego. Es muy posible que tenga razón. Sin embargo también es posible que desvelar las contradicciones, despropósitos y barbaridades de los protagonistas de las tertulias televisivas nos ayuden a saber cómo son en realidad, para que resulte más fácil desenmascararles y neutralizarles. Tras los insultos a la Consellera, García Serrano pidió perdón. Escuchen estas grabaciones del “arrepentido”… ¿Se arrepentirá también ahora de ser homófobo?
.
P.D.2
La selección pierde al mismo tiempo que la burbuja del fútbol español amenaza con explotar. Se reabre la guerra del balon televisado. Del conflicto económico me quedo con la maravillosa diferencia de enfoques que de una misma noticia pueden hacer distintos medios de comunicación. Titulares:
– “Sogecable desata de nuevo la guerra del fútbol” (El mundo).
Micrófono de oro
Posted martes, 8 junio, 2010
on:- In: General
- 124 Comments
“La convivencia estaba rota, hecha pedazos: ardía en el retablos, en el trigo, en los olivares, se tumbaba con dos balazos en el mármol de la autopsias. Era el instante de una sacra violencia”. Rafael García Serrano.
El vídeo del programa “El gato al agua” (Intereconomía) en el que Eduardo García Serrano, periodista e hijo del escritor falangista Rafael García Serrano, insulta gravemente a Marina Geli, Consellera de Salud de la Generalitat de Cataluña, es estremecedor, puesto que resume toda la maldad de unas televisiones concebidas para generar audiencia mediante el odio. Cadenas diseñadas para dividir a la comunidad, para enfrentar a los ciudadanos, para crear malestar social. El minuto y cuarenta y cuatro segundos de programa que aún se puede ver en Youtube, puesto que Intereconomía lo ha retirado de su web, es uno de los momentos más tristes y miserables de la televisión moderna. Y el ejemplo perfecto de la degradación y utilización de un medio de comunicación que atraviesa una grave crisis de contenidos.
.
García Serrano dice que la Consellera Catalana es una “zorra repugnante”, “una guarra” y “una puerca” simplemente porque no está de acuerdo con la nueva campaña de educación sexual para adolescentes de la Generalitat. Y dice todas esas barbaridades ante el regocijo del presentador del programa y del resto de invitados. De hecho, lo peor del vídeo, el momento más lamentable, es cuando se escuchan risas de fondo: la jauría de contertulios que, como hienas, jalean al que suelta la melena y lanza el primer mordisco.
Ante semejante derroche de talento, ejemplo de periodismo de auténtica calidad, resulta comprensible que García Serrano y Antonio Jiménez, presentador de “El gato al agua”, hayan recibido este año sendos micrófonos de oro por su labor profesional, concedidos por la Federación de Profesionales de Radio y Televisión de España.
“Nosotros amamos España porque no nos gusta”, dijo José Antonio en 1935. García Serrano también da miedo, pero más que por lo irracional de su discurso porque no parece una persona en su sano juicio. Esa mirada, ese tono de voz. Cuando dice cosas como que “España es un país verdaderamente siniestro. Se nos prohíbe fumar, pero a los niños en Cataluña, desde la Consejería de Sanidad, esta guarra les anima a meneársela y a practicar sexo oral», es evidente que sufre algún desequilibrio emocional que, de alguna manera, le exime de buena parte de responsabilidad. Es un enfermo, y más que tertulias o micros de oro lo que realmente necesita es tratamiento.
Y un correctivo. La Ley Audiovisual debería aplicarse sobre estas cadenas, sobre estos personajes, con toda dureza. Esa dureza que no encontraremos en la Asociación de la Prensa, la Academia de las Ciencias y las Artes de la Televisión (ATV) o la Federación de Profesionales de Radio y Televisión de España, órganos que deberían entregar menos premios y velar más por el buen nombre de la profesión y el medio.
.
P.D.
El 30 de mayo de 2006 Zapatero anunció, en el Debate del Estado de la Nación, que mantenía “su compromiso, recogido en el programa electoral del PSOE y en el discurso de investidura, de abandonar la energía nuclear en España y su anuncio de concretarlo antes de que finalice esta legislatura, tal y como solicitaban las organizaciones ecologistas”. Ayer, y sin duda como prueba de que el Presidente es un hombre de palabra, el Ministerio de Industria y Comercio renovó el permiso de explotación de la central nuclear de Almaraz, que expiraba este año. Diez años más de vida para la central cacereña, espero que miles de votos menos en las próximas elecciones.
.
Un motivo para NO ver la televisión.
Sólo un muerto más.
Autor: Ramiro Pinilla.
Editorial: Tusquets.
Novela negra a la vasca. Eso es lo que propone el veterano Pinilla en un libro que se aleja de su clásico “Verdes valles, colinas rojas” y nos ofrece la enrevesada historia de un vendedor de libros que, seguidor incondicional de Chandler y Hammett, quiere resolver la muerte de uno de los gemelos Altube. La acción tiene lugar al terminar la Guerra Civil en Getxo, pueblo en el que Sancho Bordaberri, librero, se transforma en Samuel Esparta, detective privado.
Pinilla ha escrito una novela policiaca tan creíble como original, en la que destaca la solidez de una trama brillante, la simpatía de personajes como Klodobike, ayudante del detective, y el ritmo que adquiere la novela gracias a los diálogos. Entretenimiento de calidad.