El descodificador

Posts Tagged ‘Bruce Springsteen

Ángeles González-Sinde, ministra de Cultura del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, pide que no opinen sobre el Sáhara aquellos que no sean expertos. “Contribuyen a la confusión”, asegura la mujer que hace un par de años se hacía la siguiente pregunta: “¿Para qué necesitamos todos una línea de ADSL de no sé cuanto gigas? ¿Para mandar e-mails?”. Las sabias palabras de la ministra nos invitan a la reflexión… ¿Qué es un experto? ¿Cómo podemos diferenciarlo de un inexperto? ¿El experto nace o se hace? ¿Dónde se expenden los títulos de experto? ¿Podemos considerar a González-Sinde un experta en cultura, en la Red, en algo?

Trinidad Jiménez podría ser experta en salud, puesto que fue Ministra de Sanidad durante más de un año. Desde el pasado 20 de octubre Jiménez es Ministra de Asuntos Exteriores. Con menos de un mes en su nuevo cargo ¿podemos considerarla “experta” en el problema saharahui? Debería decírnoslo González-Sinde, por supuesto, pero por las declaraciones que ha realizado sobre el conflicto podríamos pensar que no, que es inexperta: “Un Gobierno serio no debe especular. Un pronunciamiento sobre hechos superficiales también tiene consecuencias”.

El Gobierno marroquí es de la misma opinión que Sinde: los que no sean expertos, que ni opinen ni informen. Y para evitar el mal endémico que genera la opinión inexperta no dejan entrar a los periodistas en el Sáhara. Flaubert decía que la censura es “una monstruosidad, algo peor que el homicidio”. Pero me temo que el novelista francés no era un experto en totalitarismos, monstruosidades y homicidios: debería haberse callado, ¿verdad González-Sinde?

El diputado del PP Juan Van Halen es, sin embargo, un experto en modales, expresión oral y vestuario étnico, y por eso mismo da gusto escucharle cuando se dirige a Trinidad Jiménez: “Le cae grande el poncho boliviano, la chilaba y el kaftán, y le cae grande el Ministerio de Asuntos Exteriores”, brama el político como si estuviese en una taberna del puerto de Mombasa.

.

P.D.1

Y hablando de personajes tabernarios… ¿Recuerdan las pieles tersas, los pechitos como capullos y los chochitos rosáceos con los que fantaseaba Sánchez Dragó?. Pues en Telemadrid siguen apostando por la figura del viejo verde y, lejos de poner de patitas en la calle al eyaculador interior, aumentan su plantilla de guarretes con el columnista de El Mundo Salvador Sostres. En su condición de tertuliano del programa “Alto y claro” confesó sus preferencias sexuales por “jovencitas” de 17/18 años “en su punto mágico de tensión sexual”. “Esas vaginas que aún no huelen a ácido úrico, que están limpias”, dijo Sostres, a micrófono cerrado pero delante de los niños que asistían al programa. Remató la faena con un par de excelentes comentarios racistas.

¡Y ustede que pensaba que Telemadrid era un televisión pública!

.

P.D.2

Regresamos al tema principal: los expertos. ¿Quién dijo que Rubalcaba era un experto manipulador que sueña con comprar a la prensa? ¿Yo? Pues lo retiro de inmediato. Rubalcaba es justo lo que  necesita el periodismo español. Fíjense si es bueno y sabio, si sus intenciones son nobles y altruistas, que ahora le ha dado por dirigir el trafico de información en el Sáhara: ha pedido a Marruecos que deje entrar en la zona de conflicto a un reducido grupo de medios de comunicación, la élite del periodismo nacional, para que formen un pool y distribuyan las noticias al resto de diarios, televisiones y emisoras de radio. Marruecos le ha dicho que en los próximos días, cuando haya limpiado la zona de sangre, restos humanos e instrumentos de tortura le dará una respuesta.

¿Quienes serán los elegidos para la gloria? ¿Los chicos de Rubalcaba, aquellos a los que, no contento con filtrar exclusivas y subvencionar fracasos, quiere confiar tan importante labor informativa? ¿O quizá los hombres de confianza de Taieb Cherkaoui, un ministro del Interior marroquí con menos credibilidad que Julián Muñoz? En cualquier caso, un interesante concepto de libertad de expresión, el camino correcto para informar sobre la miseria saharaui, un brindis al periodismo de calidad.

.

Un motivo para NO ver la televisión

En el programa “Late Night with Jimmy Fallon” de la NBC un Springsteen pletórico, que por cierto cada vez me recuerda más a Joe Strummer, presentó su flamante nueva caja (“The Promise”). Lo hizo con una entrevista y una brutal versión en directo de “Because the Night”. Aquí está todo…

Sólo los grandes líderes mundiales, aquellos que marcan una época y tienen como destino la gloria, son capaces de reinventarse. José Luis Rodríguez Zapatero, nuestro presidente, es uno de ellos. Su recorrido medioambiental de ida y vuelta es un ejemplo de coherencia política, de integridad moral y de fondo de armario (chaquetas). Recuerden que ganó las elecciones siendo un ecologista convencido: ¡prometió cerrar las centrales nucleares! Y que en 2008 llegó a decir que el cambio climático era uno de los tres ejes de su política. Pero, vaya por dios, esas promesas se fueron desinflando: prolongó la vida a las nucleares, subvencionó el carbón, estigmatizó el sistema de primas que reciben las empresas de energías renovables, despreció el proyecto de ley de economía sostenible, continuó destruyendo el litoral y los ríos… ¡Pero eso ahora es pasado! En la reunión del G-20 que se está celebrando en Corea, Zapatero II el verde ha renacido cual crisálida: “La economía verde representa un gran potencial de futuro para la generación de empleo, para el avance tecnológico y para la competitividad de las economías”.

Rectificar es de sabios. ¿Y qué son, si no sabios, los grandes políticos españoles? Miren Aznar, negacionista perdido (“el calentamiento global es un mito”) en el 2008 y, apenas un par de años después, ejerciendo de “ecologista sensato”. ¿Y qué me dicen del actual líder del PP? El bueno de Rajoy tenía como asesor medioambiental a un primo negacionista, pero después vio la luz y, en un arranque de generosidad prometió plantar cuatro árboles por segundo durante su legislatura.

“Invertir en energías renovables creará un millón de empleos en España en la próxima década”, dice Zapatero mientras expulsa una ventosidad de CO2: España ha aprobado un nuevo sistema de ayudas al carbón nacional , con 1.000 millones de ayudas a las cuencas mineras en los presupuestos. Y es que el actual presidente pertenece a esa especie de políticos desmemoriados, como Aznar o Rajoy, capaces de vendernos las centrales nucleares con una mano y las energías renovables con la otra. Y si no escuchen como Miguel Sebastián, actual ministro de Industria, presume de las ayudas públicas al carbón, el combustible que más CO2 emite: «El Gobierno gasta en el sector más que la suma de lo que gasta en turismo, en internacionalización de la economía, apoyo a las exportaciones y en el plan de impulso de la sociedad de la información».

Cada día es más difícil creer en ellos y en sus brotes verdes…

.

P.D.1

Desde el falso secuestro del novio de Falete no me divertía tanto con un montaje… Ha tenido que ser  Frank de la jungla, el patético torturador de reptiles de Cuatro, quien en un desesperado intento por  relanzar su decrépita carrera audiovisual ha provocado un momento supuestamente dramático en el que una pitón está punto de acabar con su vida. Los miembros de su equipo, qué suerte, se encontraban cerca y pudieron salvarle. Viendo las imágenes resulta evidente que sólo la muerte por asfixia, y la posterior desaparición de su cuerpo en el buche de la culebra, hubieran salvaguardado la dignidad del showman.

.

P.D.2

Esta noche Canal + estrena “¿Qué fue de Jorge Sanz?”, un interesante experimento audiovisual de David Trueba. Es una serie francamente innovadora y arriesgada, de seis capítulos y bajo presupuesto, capaz de sorprender al aficionado más exigente. Le diré que jamás pasaría los controles de selección de ficción de Antena 3 o Telecinco, lo que dice mucho en su favor. “¿Qué fue de Jorge Sanz?» cuenta las aventuras del propio Jorge Sanz, un actor de cuarenta años que antaño fue una estrella del cine y hoy es un fracasado. ¿Ficción? Me temo que no. Mucha ironía, algo de masoquismo, y muchos momentos cruelmente divertidos. Muy recomendable.

.

P.D.3

El carril bici de Talavera de la Reina está a punto de inaugurarse. En la imagen, firmada por Manu Reino y publicada en la portada de La Tribuna de Talavera, se puede apreciar que se trata de un trabajo fino, realizado por auténtico amantes de este medio de transporte. A no ser que las bicis les importen un pimiento y su intención sea acabar con cientos de plazas de aparcamiento para que tengan que utilizarse los nuevos parkings de pago…

.

Un motivo para NO ver la televisión

Bruce Springsteen

The Promise


Quedan sólo cuatro días para la edición de “The Promise”, la mastodóntica caja en la que Bruce Springsteen recupera sonidos e imágenes de finales de los setenta, quizá la cumbre de su carrera, y cuenta cómo grabó su grandioso disco “Darkness On The Edge Of Town”. Así son las tripas de este gran proyecto…

Este el el propio Boss presentando la nueva caja en Londres…

Y así es como era la música de Springsteen entonces… Este videoclip del tema que da título al disco, una maravillosa canción incomprensiblemente descartada en su día, es una lección sobre cómo grabar en directo.

Por cierto: para disfrutar de «The Promise» al 100% resulta absolutamente imprescindible la lectura de «American Madness», el vibrante libro del periodista y escritor Julio Valdeón Blanco…

José Bono, el político que habita en un cuerpo de monaguillo, organizó hace unos días una comida con periodistas de periódicos, radios y televisiones en la que pidió que rebajaran en sus informaciones el nivel de crítica sobre los sueldos que reciben los diputados. “Les están insultando por la calle”, dijo Bono. Como ciudadano, me parece muy interesante haber podido conocer esta invitación, puesto que ofrece una versión quizá no inaudita, pero sí poco conocida, de las complicidades entre políticos y periodistas. Seguramente usted no se había enterado, puesto que la mayoría de los medios de comunicación invitados no han dicho ni pío. Un silencio que hace años, en los tiempos del periodismo heroico, hubiese estado plenamente justificado: dar la exclusiva, organizar reportajes sobre los sueldos de sus señorías o comenzar a investigar el patrimonio de Bono hubiese supuesto levantarse de la mesa, salir pitando a la redacción y renunciar al postre, el cafelillo y el copazo. Además, tratándose de Bono no sería raro que hubiese repartido relojes entre los comensales antes de pedir la cuenta.

Pero ese silencio ahora, en estos tiempos tan modernos y avanzados a nivel periodístico, es injustificable, puesto que un buen profesional no hubiese tenido que renunciar a la recta final de la comilona para informar: ¡Usaría Twitter! Gracias a este invento, un servicio de microblogging que permite enviar textos breves, hubiesen podido dar la noticia sin dejar de saborear el arroz con leche, el cortadito y el whisky de Malta (recuerden que paga Bono). El teléfono del periodista del siglo XXI hubiese echado tanto humo como los puros cubanos con que el ex presidente castellano manchego (le quedan unas cajitas de la boda de su hija) podría haber culminado el ágape. Transcribo el imaginario twitteo del periodista del siglo XXI:

–        Salgo de la redacción. Parece que va a llover. O igual no.

–        Atasco en la Castellana. Este Gallardón…me la suda: paso la nota del taxi.

–        Restaurante de postín. Seguro que paga Bono con su tarjeta de «empresa».

–        Al salir del pelas se me cae la Blackberry. Chungo, tengo poca batería en el I-Phone.

–        Voy a entrar.

–        Estoy dentro, voy a saludar y a pedir una caña.

–        Me tomo la caña. Pedro J. toma agua con gas, después de analizar cuidadosamente la composición química de la etiqueta del Vichy.

–        Ayer cené pescado. Me voy a pedir un chuletón, que un día es un día.

–        Estoy entre los del ABC y La Razón. Ni ellos ni Bono han dicho nada de bendecir la mesa.

–        Rácanos con las entradas. Cada vez me gusta menos compartir los primeros.

–        Bono dice algo de sueldos y de diputados, pero está en el otro lado de la mesa y no le escucho bien. Ricas croquetas.

–        La carne está algo fría, pero rica. Pido patatas fritas.

–        El de la COPE dice que tiene perro, que le guarden los huesos en una bolsa. ¡Qué cutre!

–        ¿Natillas o torrijas? ¿Algún consejo?

Si usted utiliza Twitter, estará de acuerdo conmigo en que aquellos que aseguran que el periodismo agoniza están mal de la cabeza. Twitter está aquí para salvar el negocio, es decir, para devolver la credibilidad a la prensa, para que las grandes empresas de comunicación rediman sus culpas, compensen su falta de imaginación y, lo que es más importante, vuelvan a tener jugosos beneficios.

Quien dice Twitter dice nuevas tecnologías. Precisamente estos días TVE ha emitido un interesante reportaje de Ángela Rodicio sobre el futuro de la prensa. Entre los gurús que opinan sobre el tema, Pedro J. Ramírez, que aprovecha para presentar un nuevo producto de pago. Se ve bonito, suena espléndido, tiene un diseño brillante, pero piensen, piensen. ¿Qué es lo realmente importante en esto de la información y el periodismo? ¿Cómo y dónde me cuentan que el 11-M fue culpa de ETA, o que me cuenten que el 11-M fue culpa de ETA? La crisis es del papel, dicen, pero yo no descarto que algo de responsabilidad la tengan la ausencia de rigor, de moral, de imaginación, de creatividad, de periodismo…

.

P.D.

¿Quién dijo que no se notaba la mano de Alberto Oliart al frente de TVE? En cuanto ha tenido ocasión ha marcado paquete. No le ha temblado la mano a la hora de librarse de esos anarquistas de Muchachada Nui. ¿Y qué me dicen de su respuesta a los huelguistas, que ayer mismo pretendían paralizar el Ente? No se me ocurre una mejor manera de contestar a estos peligrosos revolucionarios que rellenando los huecos matinales dejados por la subversión con dos películas clásicas: una de Manolo Escobar y otra de Paco Martínez Soria. ¿Cómo decía aquella promoción de TVE? Ya me acuerdo: “porque alguien lo quiere así”.

P.D.2

Bruce Springsteen y los derechos de autor. Un periódico de NY, el Daily News, publicó que el boss había demando a un restaurante de la Gran Manzana (Connolly Pub & Restaurante) por violar los derechos de autor al permitir en su local una actuación en la que se interpretaron dos canciones suyas: “Growin´Up” y “Because teh Night”. Según el diario, la ASCAP (SGAE de los USA, que defiende los derechos de autor) reclamaba 30.000 dólares.

Springsteen se ha visto obligado a realizar un comunicado en el que solicita que se retire la demanda: “Bruce Springsteen no tenía conocimiento de esta demanda, ni se le preguntó si quería participar, como demandante, y no habría aceptado hacerlo si se le hubiese solicitado. Al enterarse de esta demanda, los representantes de Bruce Springsteen, exigen el retiro inmediato de la misma”.

Bruce en su casa de New Jersey…

Un motivo para NO ver la televisión

Jason & The Scorchers.

CD: Halcyon Time.

Regresa la banda de Jason Ringenberg, los inolvidables Scorchers. Y lo hacen en plena forma: suenan como si estuvieran en los ochenta, cuando eran aquellos Ramones cruzados con Gram Parsons que grababan aceleradas versiones de Dylan (ese “Absolutely Sweet Mary” es historia). ¿Cowpunk? No, sólo country y rock and roll. Jason es un responsable padre de familia que pasa de los cincuenta, ha grabado en solitario discos para niños (y otros para adultos espídicos, bien es cierto) y actúa en bares de medio pelo. Los Scorchers han alimentado sus carreras en solitario con diferentes fortunas. Juntos son más fuertes.

“Halcyon Time” es su primer disco de estudio desde el 96, pero suena a los viejos Scorchers, esa sabia mezcla de rock enfurecido y baladas. Y esto no es lo mejor: en mayo, gira por España. De momento el 20 en Bilbao y el 22 en Valencia. Imprescindibles. Tanto como esta inolvidable versión…

¿Imaginan que todo este follón de la agresión a Hermann Tertsch quedase en nada? Es decir, que no se hubiese producido agresión alguna. O sea, que Tertsch no hubiese caído al suelo como consecuencia del traicionero puntapié propinado por algún energúmeno que, encabronado con sus editoriales en Telemadrid y embrutecido por el videomontaje de “El intermedio”, intentase acabar con su vida. Es decir, que Tertsch no hubiese recibido ninguna paliza, en contra de lo que afirma “Periodista digital”. Que no hubiese “sufrido la violencia cuando cumple su trabajo de informar”, como dice la Federación de Asociaciones de Periodistas de España. Que, al no haber sido golpeado por nadie, no necesitase que Telemadrid condene «contundentemente ésta y todas las acciones violentas que atenten contra los derechos más elementales de cualquier ciudadano en un Estado democrático».

¿Qué sucedería si Tertsch no hubiese recibido, como aseguraba ayer Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid, “una patada por la espalda de un profesional”?. Imaginen que Tertsch hubiese dado con sus huesos en la acera cuando, a las cuatro y media de la mañana, después de tomarse unas copas en un piano-bar de la madrileña calle Almirante, un conocido le hubiese dado una fuerte palmada en la espalda. Y nada más. Imaginen que Tertsch hubiese perdido el equilibrio, primero, y el conocimiento después. Y que al despertar, no recordase nada. Que no supiese explicar a la policía lo sucedido. Que no tuviese ninguna costilla rota. Y que por todo ello… no presentase denuncia alguna. Sería un desastre, ¿verdad? Un inconveniente grave, porque en caso de no haberse producido agresión, maldita sea, nos quedaríamos sin guerra civil, sin checas, sin los fusilamientos de Pío Moa, sin Gara apuntando y La Sexta disparando, sin dar la bienvenida a 1934. Nos quedaríamos sin nada de nada.

Deluxe canta «Alelullah» en el piano-bar Toni 2.

Sin agresión, Esperanza Aguirre ya no tendría motivo para levantar la voz en nombre de la libertad de expresión. Y su “patada profesional” se convertiría en un chiste sobre el fichaje de Chuck Norris como nuevo portero del Toni 2. Sin agresión, los diarios digitales de medio pelo, los terroristas del micrófono y los tertulianos agresivos se quedarían sin excusa, sin guión.

La manipulación es un arte. El arte de la propaganda silenciosa, de la domesticación del pensamiento y la violación de los cerebros. Y como tal arte exige un compromiso: cúrrenselo. Trabajen los guiones. No improvisen. No dejen rastros. No trasnochen.

Tócala otra vez, Hermann.

.

Un motivo para NO ver la televisión

Bruce Springsteen apoya la ley de matrimonio homonexual en su página web: “ El tema de la igualdad de matrimonio debería ser reconocido porque realmente es un tema de derechos civiles que debe ser aprobado para asegurar que cualquier ciudadano es tratado con igualdad por la ley”.


junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930