El descodificador

Posts Tagged ‘Berlusconi

He viajado a Roma con Paolo Vasile. Juntos, pero no revueltos: él, en preferente, yo, en turista. Entró antes que el resto de los viajeros, y nos recibió de pie, como un pavo real, con aire triunfal, repartiendo sonrisas y miradas cómplices. Parecía de buen humor. “Mira Manolo, ese es el chulo de Belén Esteban”, me pareció que le decía una señora a su marido. Desde mi claustrofóbico asiento podía ver al Consejero Delegado de Telecinco repanchingado en su cómoda butaca, comiendo galletitas saladas y bebiendo algún cóctel exótico mientras mi azafata, extrañamente antipática, me quería sacar un riñón por un bocata de jamón serrano (plastificado, 8.50 euros).


Nada más aterrizar, antes incluso de que el avión se detuviera por completo, me quité el cinturón a toda prisa y, como buen español, salté por encima de los demás viajeros, golpeé unas cuantas cabezas y pude alcanzar a don Paolo en la cinta transportadora de maletas. “¿Por qué nos está usted haciendo esto?”, le pregunté en mi mediocre italiano. “Las siete y media pasadas”, me respondió en un perfecto castellano del trastévere. Hablábamos idiomas diferentes… Sin darme tiempo a reaccionar, Vasile giró ligeramente la cabeza y sonrió de nuevo: había visto al chófer con el cartel de “Sr Vasile”, y ya estaba camino de casa, lejos, muy lejos de Telecinco, de España…

Escribo este post en la bolsa de potar de Iberia, satinada por dentro y suave por fuera. En el avión, Paolo Vasile me ha recordado a esos perros viejos, pero fieles, que pese a tener la próstata como un melón y el esfinter como una Thermomix, jamás se cagan o mean en casa. Siempre fuera.

Telecinco es de las peores cosas que nos han podido pasar. Una desgracia colectiva sólo comparable al paro, la corrupción o el deterioro de lo público (sanidad, educación…). Los programas de esta cadena, un insulto al buen gusto y a la inteligencia, suponen un empobrecimiento descomunal de la vida colectiva de los españoles, que afecta a nuestra cultura, a nuestra información, a nuestra política, a nuestro carácter… Cada día que esta cadena emite somos un poco más lerdos, un poco más asociales, estamos más aislados y atontolinados.

Un buen día el señor Vasile sacará sólo billete de ida, y regresará a Italia para quedarse. Tomará una larga ducha caliente, como esas prostitutas que quieren creer que el agua hirviendo les arranca el olor a semen, y se dedicará a vivir la vida desde la sordidez de la indiferencia. Es posible incluso que esa misma noche quede a cenar con Berlusconi, capo di tutti capi.

Para entonces su legado, la mierda del perro, ya se habrá consolidado como uno de los pilares de la miseria de los españoles.

“Miénteme…Dime que me quieres”. Joan Crawford a Sterling Hayden en “Johnny Guitar”.

El periodista Arcadi Espada ha colgado en su blog un post en el que dice que el escritor Javier Cercas fue detenido en una redada contra la prostitución en un burdel de Arganzuela. Es mentira: Cercas asegura no haber pisado en su vida este distrito madrileño. Javier Cercas defendió el pasado fin de semana en una tribuna publicada por El País al filólogo Francisco Rico, quien a su vez escribió en ese mismo diario un texto en el que, tras atacar la Ley del Tabaco, aseguraba no haber fumado jamás. Era mentira: Rico es un fumador empedernido. Espada, Cercas y Rico son intelectuales de enorme nivel que, lógicamente, se sienten asfixiados por el corsé de lo literal. No es extraño que defiendan, cada uno a su manera, una nueva forma de expresión que podríamos denominar “comprensión imaginativa de la información”.

El futuro del periodismo, de este periodismo nuestro que nos trae de cabeza, no está ni en el IPad, ni en las redes sociales, ni tan siquiera en Orbyt. El futuro del periodismo pasa por la “comprensión imaginativa de la información”. Les pondré un ejemplo… Cuando todo un presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), el señor Fernando González Urbaneja, dice que Paolo Vasile, consejero delegado de Telecinco, es “un tipo al que habría que desterrar de España”, y que el cambio de CNN+ por “Gran Hermano” es “como que te saquen los ojos y te meen en los agujeros”, debemos efectuar una “comprensión imaginativa de la información”. Urbaneja en realidad quiere decir que no le gusta el modelo de televisión propuesto por la cadena privada Telecinco.

Pese a lo tabernario de su lenguaje y lo barriobajero de sus declaraciones, dignos de un blog como éste, el presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid seguro que no piensa dimitir. ¿Por qué debería hacerlo, si no lo hace un Berlusconi acusado de prostitución de menores y abuso de poder? Urbaneja, el defensor del periodismo que no soporta la desaparición de CNN+ pero que permaneció callado durante toda la infamia periodística que surgió del 11-M, tiene pinta de presidente vitalicio, de funcionario, de tertuliano metepatas. De cualquier cosa menos de presidente de una asociación de la prensa.

Aunque vete tú a saber… “No todo lo que se cuenta responde a la verdad de los hechos”, escribió Cercas en su apasionada defensa del irónico fumador-no fumador Rico. En el imprescindible blog Escolar.net pudimos leer, los que ya no compramos El Mundo, cómo se titula una entrevista utilizando la “comprensión imaginativa de la información”: “Nos guiamos por lo que dice ETA”. Todo un master de moderna ética periodística.

¿Mentiras piadosas? Mentiras frívolas, interesadas, inmorales… despiadadas.

.

P.D.1

Como estos días la cosa de la política está tranquila, y el Presidente no tiene muchos frentes abiertos, le ha parecido prudente mostrar su apoyo al ciclista Contador. Ha sido el chuletón, sugirió Zapatero. Sólo unos días después la Federación Española de Ciclismo ha confirmado la presidencial opinión absolviendo al corredor. En consecuencia, en el extranjero ya no dudan sólo de la salud de nuestra economía, o de la honradez de nuestros políticos. Ahora también ponen en cuarentena la integridad de nuestro deporte: “nada me sorprende viniendo de España”, asegura Pat McQuaid, presidente de la Unión Ciclista Internacional (UCI).

P.D.2

Puesto a meterse en jardines, yo hubiese preferido que Zapatero se hubiese pringado hablando del rechazo del Tribunal Supremo a revisar la condena al poeta Miguel Hernández. Pero me temo que entre un mártir republicano y un deportista en entredicho no hay color…

Antena 3 estrenó anoche “Crepúsculo”, la película basada en el primero de la serie de cuatro libros de la escritora estadounidense Stephenie Meyer. Una historia de amor entre humanos y vampiros que se ha convertido en el fenómeno cinematográfico del año. El libro ha sido traducido a 37 idiomas y ha vendido más de 25 millones de ejemplares. La película ha recaudado 380 millones de dólares en taquilla. Mordiscos adolescentes que, sin duda, han reventado los audímetros y conseguido audiencias de record.

La versión cinematográfica de “Crepúsculo” dura 109 minutos. La versión televisiva de la versión cinematográfica de “Crepúsculo” duró 41 minutos  más: desde las 10.25 hasta las 00.55. Mucha publicidad, con bloques absolutamente agotadores de quince minutos de anuncios, seguidos por quince minutos de película… y otros quince de anuncios. Mucho corte a capón, sin miramientos. Y para colmo de males, un auténtico espanto de película. Bram Stoker se hubiera muerto de aburrimiento, y de vergüenza, viendo esta aventurilla protagonizada por vampiros vegetarianos, mojigatos, saltimbanquis y postmodernos.

Y hablando de vampiros anémicos… Francisco Camps se ha convertido en una caja de sorpresas. El presidente de la Comunidad Valenciana tiene voz de cordero y ademanes de bailarina, para qué vamos a engañarnos, pero esconde un tigre en su interior. Les pondré un ejemplo. Es pública y notoria su debilidad por los trajes de marca y, desde hace solo unos días, por los ferraris. ¿Un pijo? De ninguna manera. Ese será Costa, no sé si aún le recuerdan. Camps es de otra pasta, y prueba de ello es que cuando se cabrea, incluso parece capaz de llegar a las manos. Hace sólo unas horas se vio envuelto en una reyerta callejera…

La historia de este vídeo es curiosa. Canal 9, la televisión autonómica valenciana, sombra de Camps y brazo ejecutor propagandístico del presidente, grabó los insultos que le dedicó un joven en plena calle, y cómo el presidente le persiguió pidiéndole  explicaciones ante la mirada atónita de los viandantes. Unas imágenes sorprendentes que Canal 9… no emitió. Y tampoco facilitó al resto de cadenas. Excepto a TVE, que las emitió en su informativo de la comunidad. Poco después estaban en YouTube, con subtítulos…

«La política es una extraña máquina que traga, que absorbe todos los placeres, todos los acontecimientos de la vida. Los políticos son vampiros». Permítanme esta adaptación, libre y política, de una reflexión de Bernard Henry Levy dedicada a la literatura y los escritores, para recordarles que Camps es un lobo con piel de cordero. Vampiros. Sanguijuelas codiciosas capaces de adoptar las formas más siniestras…

Si lo que quieren ustedes es una transformación grotesca, no se pierdan la última de Muammar el Gaddafi. El dirigente africano organizó un fiestón invitando a 200 mujeres seleccionadas siguiendo este criterio: tener buena presencia, entre 18 y 35 años y medir al menos 1,70. La juerga tuvo lugar en Roma, ciudad con una larga tradición en este tipo de eventos gracias a Berlusconi. Pero no fue una versión libia de las francachelas de il Cavaliere. Gaddafi utilizó a las 200 señoritas de buen ver como público y, tras soltarles una charla islamista, se limitó a regalarles el Corán y un libro con citas propias. ¡Quería convertirlas al islam!

P.D.

Excelente una Pepa Bueno que convirtió lo que parecía ser una entrevista promocional a la ministra de Defensa, que festejaba la liberación del Alakrana, en una clase de periodismo. Utilizó un clásico de la información: la pregunta. Concretamente, preguntó si el Gobierno había pagado rescate. En ese instante a la ministra se le torció el gesto triunfalista, y respondió con un largo y espeso discurso. Pero no dijo nada del rescate. Tras el monólogo ministerial, Pepa Bueno simplemente insistió: “Pero ¿han pagado rescate?”. La ministra repitió monólogo sin responder a la pregunta. Estaba todo dicho.

Un motivo para NO ver la televisión

Cuentos de vampiras.

Varios autores (Letra celeste)

Hectólitros de sangre fresca corren por las 150 páginas de este libro, recopilación de cinco cuentos fantásticos con vampiras como protagonistas. Las autoras, Anne Crawford, Mary E. Braddon, Alice y Claude Askew, Arabella Kenealy y Eliza Lynn Linton, escribieron estos relatos a finales del siglo XIX y comienzos de XX, justo cuando Bram Stoker publicó “Drácula”. Y no se habían editado jamás en castellano. Son cinco grandes historias de corte clásico, y ambiente gótico, que no tienen absolutamente nada que ver con los arrebatos adolescentes de los vampiros de “Crepúsculo”. Para chuparse los dedos.


descodificador en twitter

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031