Posts Tagged ‘Belén Esteban’
la dignidad política
Posted miércoles, 26 enero, 2011
on:- In: General
- 109 Comments
Tengo amigos que han entrado en profunda depresión después de escuchar a Durán i Lleida. Unos son funcionarios, y otros tienen apreturas económicas. Unos y otros estaban ilusionados por iniciar carrera política. Pensaban que tenían ideas, ganas de trabajar por los demás, creían que podían ayudar a construir una sociedad mejor. Pero en eso llegó el secretario general de CiU y les hundió en la miseria. Cuando un periodista le preguntó su opinión sobre la posibilidad de hacer públicos los bienes de los diputados, Durán i Lleida, cabreado como un mandril, respondió: “Si ustedes quieren que esta sea una cámara de funcionarios y gente pobre vamos por el mejor de los caminos”.
¡Funcionarios y gente pobre! ¡Qué espanto! Nada peor podría pasarle a la sociedad española, actualmente dirigida con sabiduría y transparencia por hombres y mujeres sin ataduras con el estado y con el riñón bien cubierto, que caer en esas manos. Durán i Lleida defiende que la política está reservada para “gente preparada”, las élites intelectuales y económicas, esas “que se pueden ganar la vida en la actividad privada”. Funcionarios y pobres son, por tanto, indignos de practicar tan noble arte. “Ha llegado un momento en que hay que defender la dignidad política”, sentencia el diputado en Cortes Generales.
Si seguimos dudando de esta buena gente, exigiendo el fin de sus privilegios, preguntando por sus incompatibilidades, pidiéndoles transparencia y el recorte de unas pensiones pensadas para exiliados, es muy posible que un día se enfaden y nos dejen en la estacada. ¿Imaginan una huelga de políticos? El pueblo ingobernable, moviéndose como pollo sin cabeza, llevaría al país a una situación de caos sólo comparable a “The Walking Dead”: ciudadanos zombies arrastrándose por las calles, sin oficio ni beneficio, al carecer de la iluminación ética, intelectual y moral que nos proporcionan sus señorías.
¡Qué ingrato es el pueblo llano! Y qué bueno es Durán i Lleida, que podría estar viviendo como un marqués y, sin embargo, está salvando a funcionarios y pobres de la crisis galopante. Es normal que piense que gana poco, que merece más, que su patrimonio debería ser secreto de estado. Recuerden que un día alguien le puso una pistola en el pecho para que se presentase a unas elecciones. Si no, ahora no disfrutaríamos de su sabiduría y buen hacer: estaría forrándose en una empresa privada.
“¡Al final me presento a las elecciones, que estoy hasta el coño!”, resume Belén Esteban, a las cuatro y media de la tarde, en Telecinco.
.
Un motivo para NO ver la televisión
Ocho cerditos. Reflexiones sobre historia natural.
Stephen Jay Gould.
Editorial: Crítica.
Releo algunas de las piezas que el inolvidable Jay Gould escribió para revistas científicas, crónicas que se fueron publicando a lo largo de los años recopiladas en forma de libro. Son magníficas. Defienden teorías imposibles, reflexionan de manera divertida, y reflejan aspectos sorprendentes de la vida, en algunos casos de una complejidad infinita (la modularidad de Mozart). Están escritas de una manera tan pedagógica y amena que se disfrutan como si se tratase de pequeñas aventuras cotidianas.
La aportación de Jay Gould al mundo del conocimiento es infinita. Pone al alcance de cualquier zoquete con un mínimo de curiosidad la vida pluricelular, las peripecias de George el solitario (la última gran tortuga), los secretos de los dedos de los vertebrados, la historia jamás contada de la Creación o una visión inédita de la filosofía de Darwin. Jay Gould es mucho más que el cocreador de la Teoría del equilibrio puntuado. Es un maestro, en el sentido tradicional, eterno e insustituible de la palabra. Y el libro se puede conseguir en una magnífica, y económica (11,95 euros), edición de bolsillo.
Don Paoleone
Posted miércoles, 8 diciembre, 2010
on:- In: General
- 92 Comments
Hace sólo unos días comentábamos en este blog uno de los momentos más sucios y obscenos en la historia de la televisión en España: el “Sálvame deluxe” (Telecinco) dedicado al abogado Emilio Rodríguez Menéndez, a quien en tono burlesco llamaron “don Emilione”. Una sucesión de descalificaciones, ofensas, necedades, hipocresías, malos modos y actitudes barriobajeras reunidas de manera burda hasta formar algo parecido a un programa de televisión. En un país civilizado, un espacio tan grosero, tan insultante, sería motivo suficiente como para que el Gobierno diese un toque de atención al canal capaz de emitir semejante bazofia. En el nuestro, por el contrario, supone motivo de orgullo y satisfacción para don Paoleone (Vasilone), responsable máximo de Telecinco. Tanto como para multiplicar de inmediato su producción de excrementos: anoche emitieron un flamante especial llamado “Don Emilio Rodríguez Menéndez”, el próximo sábado entrevistarán al prófugo en «La noria».
El maestro Josep Ramoneda escribió que Belén Esteban encarnaba el populismo fascistoide, ese que en lugar de representar y dar voz a las clases populares las enardece para que sigan calladas. En este caso sucede algo similar, puesto que la utilización televisiva de un personaje como Rodríguez Menéndez, ahora para darle voz y luego para lincharle, es un repugnante ejercicio de manipulación reaccionaria. El abogado fugado aumenta la confusión popular, puesto que alimenta la ignorancia de aquellos incapaces de distinguir entre la realidad y el espectáculo circense, entre la prostitución y la televisión.
Los resultados de este populismo fascistoide televisivo van mucho más allá de las audiencias y los beneficios económicos de Telecinco. Y no me refiero sólo a los datos del Informe PISA 2009 de la OCDE, que confirman un nuevo fracaso educativo. Hablo de una sociedad crispada, insolidaria, desencantada…
¿Tenemos la televisión que merecemos? Estoy seguro de que no: es imposible que seamos tan sucios hijos de perra como para consumir gustosos los deleznables productos que nos ofrece Don Paoleone (Vasilone).
.
P.D.
Por cierto, el hedor que desprende Telecinco ya apesta Cuatro, la que fuera cadena progresista del grupo PRISA. “Telecinco, Cuatro y Digital +… una oportunidad para crecer juntos”, asegura la publicidad de la primera de estas televisiones.
El proceso de fusión entre ambas cadenas, que en realidad no es fusión sino absorción, está dejando el camino lleno de cadáveres en descomposición. No podía ser de otra manera… Cuatro es una cadena que nació con pretensiones elevadas: ser la imagen audiovisual de una empresa con prestigio. Y Telecinco fue desde el día de su nacimiento una boñiga diseñada para hacer dinero, sin concesiones, sin escrúpulos. Recuerden que los primeros despojos que fueron a parar a la cuneta fueron los de la cúpula de informativos de Cuatro: Gabilondo al exilio, Izquierdo a un blog (no se puede caer más bajo, se lo aseguro) y el resto, recolocados en el grupo. David Cantero, el flamante fichaje de Informativos Telecinco, vale por todos ellos juntos, ¿no?
Después vinieron a por los comunistas, pero yo no era comunista… Concha García Campoy, Ana García Siñeriz… El resto de la historia nos lo podemos imaginar.
matar o morir
Posted jueves, 4 noviembre, 2010
on:- In: General
- 215 Comments
Durante una cena-entrevista con el periodista de El País Jacinto Antón, el escritor de viajes Colin Thubron recordó una reflexión del explorador británico Wilfred Thesiger: “me dijo que de su vida sólo lamentaba no haber matado a nadie, a nadie con seguridad, claro, porqué disparó a muchos alemanes en la guerra”. ¿A usted nunca le han entrado ganas de matar a alguien? No me diga que no… ¿Ni siquiera mientras lee el periódico o ve los informativos de televisión? Se está usted aburguesando, amigo mío…
Nicolás Sarkozy quiere restringir la cobertura médica gratuita en Francia para los inmigrantes sin papeles. ¿No es como para lanzarle al Sena con unas botas de cemento?. La policía italiana ha desactivado un paquete bomba que iba dirigido contra Silvio Berlusconi. ¿No se merece un susto un primer ministro capaz decir cosas como “mejor que me gusten las mujeres guapas que ser gay”? Y hablando de políticos y de gays… ¿Qué suerte merece un Mariano Rajoy que no descarta derogar el matrimonio homosexual, un derecho adquirido, si algún día llega a gobernar?.
No estoy hablando de asesinato, como sugería el gran Thesiger, sino de defensa propia. ¿Qué está pasando en Europa, en la vieja y sabia Europa, para que esté, o pueda estar, en manos de estos individuos? Necesitamos referencias morales, líderes intelectuales. Telecinco, siempre al servicio del ciudadano (como debe ser en toda concesión audiovisual del estado), ofreció ayer un magnífico ejemplo de televisión útil: “España pregunta, Belén responde”. Un programa en el que la princesa del pueblo respondía a las preguntas de los ciudadanos, que tanto la quieren y que tanto la admiran.
Ahí estaba el populacho ordinario, pero también la flor y nata del periodismo español: María Teresa Campos (“Yo no tenía que haber venido aquí”), Alfonso Rojo… “A mi es que el personaje me fascina”, asegura este último, un comunicador del nivel moral de Esteban. No fue el único intelectual de renombre, puesto que la escritora de novela negra Yaiza Méndez regaló a la madre de Andreita un ejemplar de su último trabajo. Sin duda un momento histórico: Belén Esteban con un libro en las manos.
Pedazo de programa. Normal que en la televisión pública se considerasen amenazados. “No se puede imitar el programa Tengo una pregunta para usted”, advirtieron muy chulitos desde TVE. Tienen razón, puesto que “Tengo una pregunta” es un espacio absolutamente original y exclusivo. ¿Dónde se ha visto a una persona responder a las preguntas de otras muchas excepto en “Tengo una pregunta para usted”? El único problema es que a partir de ahora la cosa chirría: no existen demasiadas diferencias emocionales entre una entrevista multitudinaria a Belen Esteban y a Zapatero o Rajoy.
¡Para matarlos a todos!
el precio del amor
Posted sábado, 9 octubre, 2010
on:- In: General
- 33 Comments
Dice Fran Álvarez, el marido de Belén Esteban, que rechazó los 500.000 euros, “limpios y negociables”, que le pagaban por entrevistarle en Antena 3 para asistir gratis a “Sálvame Deluxe” (Telecinco), la cadena donde trabaja su mujer. Fran le ha puesto los cuernos a Belén, y ahora quiere que le perdone contando todas sus miserias ante millones de telespectadores. Y gratis. “Renunciar por amor a medio millón… No sé si darte un bofetón”, le dijo Matamoros, uno de esos hermanos con aspecto de sicópatas de Tarantino. Pues qué quieren que les diga… yo estoy con él. ¿Con Tarantino? No, no. ¿Con Fran? Tampoco, coño. Con Matamoros: no están los tiempos como para dejar pasar medio millón de euros (libres de impuestos y en billetes usados).
Seguramente arrepentido de su decisión, el chaval se sentó frente a Jorge Javier Vázquez la noche del viernes hecho un flan. Pálido, sudoroso, tembloroso… Hacía tiempo que no veía a alguien pasar un rato tan malo en un plató de televisión. Seguro que estaba pensando: “debería haber trincado el medio millón, haberle pagado otro recauchutado a la parienta… y pelillos a la mar. ¡Si es que soy golipollas!”. Pero ya era tarde, ya estaba sentado delante de media España, deshidratándose, apuñalando los tiempos verbales y contando sus “encuentros sexuales” como una verdulera. ¡Y gratis! En ese momento todos los que tenía a su alrededor estaban cobrando. El presentador, una pasta. Los invitados, más de lo que nunca hubieran soñado. Los cámaras, los del sonido, el realizador… Hasta el público seguro que recibió un bocadillo y una botella de agua. Y en la cima de esa pirámide de mierda, construida sobre el cadáver de un chaval de barrio, los accionistas de la cadena: Telecinco arrasó a sus rivales con una audiencia del 23%, muy cerca del récord (26%) que consiguió precisamente Belén Esteban en el programa en que presentó su nueva imagen quirúrgica.
Fran es un pardillo, y tenía que haber pedido consejo a alguien que sepa cuál es el precio del amor. Por ejemplo a Julián Muñoz. Cachuli es un tipo que conoce a las mujeres y ha manejado dinero pringoso, así que seguro que le habría aconsejado sabiamente: “pilla el medio millón, capullo”. En cualquier caso, y aunque fuese para donarlo a una ONG, Fran debería haber cogido la pasta. Porque colaborar de manera gratuita con una cadena como Telecinco o Antena 3 es tan sucio, miserable y condenable como financiar una organización terrorista. Con lo que se ahorró el viernes Paolo Vasile hará nuevos programas, pagará a otros invitados-monstruos, continuará intentando que la sociedad sea más ruin, más sucia, más estúpida. Peor.
.
P.D.
Mientras en Telecinco embrutecían al personal con detalles sórdidos de vidas insignificantes, en La 2 alimentaban los espíritus del telespectador con caviar, vino y pétalos de rosas: emitieron “Joe Strummer, vida y muerte de un cantante”, una maravillosa película de Julian Temple sobre la vida de ese genio llamado Joe Strummer. “Caímos en todas las malditas trampas del negocio”, dice a modo de resumen sobre la desintegración de The Clash, una de las bandas más grandes de todos los tiempos.
Joe Strummer era un músico de descomunal talento que, tanto con The Clash como posteriormente con los Mescaleros, se distinguió por su irreprochable actitud vital. “Sin los demás no somos nada”, solía decir este punk rocker en la etapa final de su vida. Seguramente por eso en la película resultan especialmente emocionantes las declaraciones de sus colegas y amigos, algunos tan ilustres como Johnny Depp, John Cusack o Matt Dillon. Martin Scorsese reconoce que “Strummer era como la primera vez que escuchaste rock and roll… La inspiración para “Toro Salvaje” la encontré en The Clash”. Un enorme regalo de la televisión pública.
Dos grandes, Johnny Cash y Joe Strummer, juntos en una inolvidable versión de Bob Marley: Redemption Song
Viejos piratas me robaron
y me vendieron a algún mercader
minutos después me sacaron
del agujero más cruel.
Pero mi mano es fuerte
de la mano del Todopoderoso.
Somos una generación que avanza
por el triunfo
¿Me ayudas a cantar
estas canciones de libertad?
Es todo lo que siempre he tenido
Canciones de libertad
Canciones de libertad
Liberaros de la esclavitud mental;
nadie más que nosotros puede liberar nuestras mentes.
No tengáis miedo de la energía atómica,
porque nadie puede parar el tiempo.
¿Hasta cuándo matarán a nuestros profetas
mientras nos echamos a un lado para mirar? Ooh!
Algunos dicen que es así:
tenemos que cumplir el libro.
Liberaros de la esclavitud mental;
nadie más que nosotros puede liberar nuestras mentes.
No tengáis miedo de la energía atómica,
porque nadie puede parar el tiempo.
¿Hasta cuándo matarán a nuestros profetas
mientras nos echamos a un lado para mirar?
Sí, algunos dicen que es así:
tenemos que cumplir el libro.
contorsionismo
Posted domingo, 26 septiembre, 2010
on:- In: General
- 53 Comments
El contorsionismo es una práctica gimnástica que consiste en doblar las articulaciones del cuerpo humano en sentido inverso. No basta con haber nacido torcido o haber quedado desarticulado tras una mala caída. Se trata de un ejercicio anatómico complejo que puede practicarse de manera intuitiva, mediante una flexibilidad adquirida de forma genética, o bien de manera inducida, tras largas jornadas de duro y constante entrenamiento. Artistas circenses, gimnastas rítmicos y bailarines nos deleitan descoyuntándose en público. Pero el placer de la luxación no está reservado a los profesionales del espectáculo… Succionarse el propio miembro, una conducta onanista sólo al alcance de los grandes maestros de la dislocación, está considerado por muchos contorsionistas aficionados la cumbre de este retorcido arte. Una cumbre en la que se encuentran instalados los medios de comunicación españoles…
¿Quién dijo que la prensa tradicional, los periódicos de papel, estaban muertos y enterrados? El New York Times ha anunciado que su edición impresa tiene los días contados, pero en España estamos por encima de este tipo de previsiones pesimistas. Los periódicos viven días de gloria ¿no es cierto? Basta con ver las informaciones que nuestros principales diarios han publicado sobre los últimos datos de la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD) para tener la certeza de que gozan de excelente salud. Lean estos titulares publicados, el mismo día:
El País: “El País afianza su liderato y mantiene en los ocho primeros meses una ventaja de 82.800 ejemplares respecto a El Mundo”.
El Mundo: “El Mundo reduce su distancia con El País en 21.459 ejemplares en lo que va de año”
Público: “La circulación del diario aumentó un 24% en los ocho primeros meses del año”.
ABC: “El diario que mejor aguanta la crisis… ABC es el único entre los grandes rotativos que aumenta su difusión en agosto”
¿Información? ¿Ficción? ¿Ombliguismo? ¿Onanismo? Resulta difícil definir este alarde de autosatisfacción al que nos someten periódicamente los diarios. Esperemos que el resto de noticias que nos ofrecen estén redactadas… digamos que de manera más objetiva. De no ser así tal vez tendríamos una de las claves de la crisis de la prensa: el abuso del contorsionismo onanista.
Lo de Cándido Méndez también puede considerarse contorsionismo, puesto que sus intestinos debieron retorcerse como entresijos y gallinejas en aceite hirviendo cuando pisó el plató de La Noria (Telecinco). Todo un flamante líder sindical, en capilla de una huelga general, sumándose a la lista de políticos que dilapidan su credibilidad en el programa líder de la telebasura ibérica. Parece que los tiempos definitivamente han cambiado: hace años hubiéramos conocido sus opiniones en “La Clave” (TVE), hoy tenemos que conformarnos con “La Noria”.
Y siguiendo con grandes contorsionistas… Recibo un mail del programa «Deberías saber de mí» (Antena 3) que dice: “nos gustaría que ofreciera, a través de su amplia trayectoria periodística, su opinión como crítico sobre el fenómeno mediático que ha suscitado una chica de barrio como Belén Esteban”. El correo continúa: “Queremos que nos analice la personalidad y la inexplicable trascendencia que una chica como ella tiene en la sociedad en la que vivimos”.
¿La “inexplicable trascendencia”? No sé si utilizarían los mismos términos si Belén Esteban estuviese en su nómina, y no en la de la competencia (Telecinco). Lo cierto es que en el programa “La princesa del pueblo”, de esta última cadena, un grupo importante de periodistas, sociólogos, publicistas, asesores de comunicación y presentadores de medio pelo analizó de manera entusiasta el fenómeno de la ex de Jesulín. Dijeron muchas cosas peregrinas y estrambóticas, como que se parecía a Obama, que era una madre coraje o que si crease un partido se convertiría en la tercera fuerza política de nuestro país. Pero lo mejor fue cuando alguien aseguró que su éxito se debía a que era una mujer corriente, gente de la calle, del barrio, “como usted y como yo”.
¿Cómo usted y como yo? No sé usted, pero yo no hablaría de la agonía y la muerte de mi padre delante de las cámaras, ni vendería mi vida íntima, ni utilizaría a mi hija como valor mediático añadido, ni me operaría para estar de actualidad, ni gruñiría como una comadreja en celo cada tarde en televisión. Belén Esteban es un monstruo. Un monstruo creado por la televisión, el monstruo con el que sueñan todas las cadenas. Pobre.
.
Un motivo para NO ver la televisión
El invierno de Frankie Machine.
Autor: Don Winslow.
Editorial: Ediciones Martínez Roca.
El león está dormido. Se llama Frank, tiene 62 años, una tienda de carnaza para pescar en la costa de San Diego, una tabla de surf a la que subirse en “la hora de los caballeros”, una hija a la que quiere y una novia con la que ha alcanzado el equilibrio emocional. El pasado es historia, y se pudre en el baúl de la memoria. Hasta un buen día, en que alguien despierta al león…
Frankie Machine, la maquina, fue el asesino perfecto. Su profesionalidad le convirtió en leyenda, y los mafiosos más importantes del momento requerían sus letales servicios. Como chófer y como algo más. Se retiró cuando estaba en la cumbre, y jamás pensó en volver… hasta que alguien le apretó las clavijas. Y un alambre alrededor del cuello.
La maquina ha vuelto. Y Don Winslow cuenta ese regreso de manera magistral, con muchos y vibrantes diálogos que no impiden que este libro vaya más allá de la novela negra para convertirse en una lección de historia. Así era la mafia de la Costa Este hace cuarenta años… y así es la mafia de la Costa Este actual. La segunda obra maestra de Winslow (la primera fue “El poder del perro”). Absolutamente imprescindible.
principes del pueblo
Posted viernes, 27 agosto, 2010
on:- In: General
- 60 Comments
Belén Esteban ha donado 6.000 euros, parte de los beneficios obtenidos cediendo su imagen a una marca de sartenes, a una asociación de niños con parálisis cerebral. Y lo ha hecho de la manera más discreta posible en un personaje de su grandiosidad mediática: grabando el generoso momento en vídeo y colgándolo en su página web. El docu reality casero, que tiene como banda sonora el “God Save The Queen” de los Sex Pistols, se llama “Así es Belén Esteban” y no tiene desperdicio…
¿Así es realmente Belén Esteban? Las imágenes, que pueden resultar de una obscenidad repugnante o de una ternura vomitiva, pretenden mostrarnos el lado humano de la princesa del pueblo. La recauchutada verdulera, que vive del chisme, el insulto, la mentira y el trapicheo de intimidades, se convierte, por arte de magia, en un ser generoso y sensible. Tanto como para grabar esos momentos de abnegación y altruismo y convertirlos en campaña de marketing. En estos tiempos de escepticismo y falta de valores la Esteban, como todas las princesas, tiene que someter su imagen a un constante proceso de lavado y planchado: sus intervenciones en televisión le han forrado el riñón, de acuerdo, pero también le han convertido en uno de los personajes más odiados de España. La cuenta de Facebook “Un millón de firmas para prohibir a Belén Esteban salir más en la TV” sobrepasa ya las 400.000 adhesiones.
A estas alturas es posible que el cinismo más brutal no consiga escandalizarnos lo más mínimo. Recuerden que vivimos en un país sembrado de fundaciones, en el que los filántropos primero desgravan y luego entregan el talón. Por eso les confieso que prefiero la gente que va por la vida a pecho descubierto, como Emilio Botín. Don Emilio no engaña a nadie con actitudes humanitarias: compra bancos (hace unos días compró 318 oficinas, ¡318!, al RBS en Reino Unido) y si tiene que hacer donativos, se los hace a Ferrari. Con personajes así es comprensible la actitud de Cayo Lara, Coordinador federal de Izquierda Unida: “jamás invitaría a mi casa a Emilio Botín”.
Belén Esteban y Emilio Botín, dos formas extrañas de entender la vida. Admiro, en cualquier caso, su forma estoica de enfrentarse a las cámaras, al mundo. Me recuerdan a Epicteto, ese filósofo griego que siempre estuvo contento en su miseria: “Estoy en el lugar en que la Providencia ha querido que estuviese; quejarme por ello es ofenderla”.
.
Un motivo para NO ver la televisión
Stevie Ray Vaughan
Hoy se cumplen 20 años de la muerte de Stevie Ray Vaughan, el orgullo de Texas, el guitarrista blanco de blues más grande de todos los tiempos. El helicóptero que después de un concierto le llevaba a Chicago se estrelló el 27 de agosto de 1990. El dueño de “Number One”, la Stratocaster del 63 de la que salían chispas, dejaba este mundo en el mejor momento de una carrera repleta de momentos memorables. Todo el mundo debería escuchar “Texas Flood”, un disco de 1983 que supone la cumbre del blues tejano, mezcla de técnica y feeling, de innovación y genialidad.
- In: General
- 34 Comments
Como una loba defiende a su camada. Así, con uñas y dientes, ha protegido durante años Belén Esteban la intimidad de su hija. “Yo por mi Andreita mato”, llegó a decir, en la enésima adaptación de su frase favorita. La quiere tanto, tanto, tanto que, como cualquier madre, quiere para ella lo mejor que puede ofrecerle: la televisión. Una mina, hija. Ninguna preparación, poco curro y mucha pasta. Dicho y hecho. Hace sólo unas horas la niña, de nueve años, fue desvirgada, televisivamente hablando, en “El programa de Ana Rosa” (Telecinco). Buena elección. Belén Esteban no podía haber escogido mejor madame para gestionar con garantías la pérdida de la honra audiovisual de su pequeña. La prueba del pañuelo fue un éxito (Andreita no había pisado un plató jamás), y la princesa del pueblo y la reina de la hipocresía disfrutaron juntas del histórico acontecimiento.
«A ver si ahora resulta que por ser Andrea Janeiro Esteban se tendría que quedar encerrada en una cueva…”, dijo una Ana Rosa que no comprende que entre estar en una cueva y en un plató de televisión (en horario escolar) hay un sinfín de alternativas. Algo tendrá que decir el defensor del menor, que hace unos meses tuvo que actuar de oficio por considerar que se estaba «atentando gravemente contra la intimidad de una menor». Y eso que por aquel entonces Esteban se limitaba a hablar de las intimidades de su hija: si su padre le pagaba la pensión, si la visitaba, si celebraba su cumpleaños…
“¡Ahora ya sabemos la razón por la que su madre no dejaba que le viésemos la cara!”, dicen en los programas del corazón, burlándose de una niña que no les parece suficientemente guapa. Se ha abierto la veda. El bautizo mediático de la hija de Jesulín de Ubrique y Belén Esteban sitúa a la niña en el candelabro. ¡Tiembla Paquirrín!
No puedo estar más de acuerdo con el Wenceslao Fernández Flórez que, en “El malvado Carabel”, escribió aquello de “los niños son mendigos por intuición”. Y por tradición familiar, añadiría yo. Es una de las consecuencias de la actual miseria social y audiovisual. No encuentro diferencias entre la madre y el niño rumanos, que piden limosna en un semáforo, y la pareja formada por Belén y Andreita, recorriendo los platós a cara descubierta. Bueno sí, una: la cifra que recaudan al final de la jornada.
Niños. Carne fresca para unas cadenas de televisión que devoran famosetes a un ritmo frenético. Piensen que anoche, sin ir más lejos, una de estas fábricas de excrementos dio a luz una criatura que algo tiene que comer. Telecinco, como no, es responsable de emitir en lo que llaman “access prime time” (las 9.30, para que usted me entienda) un nuevo programa presentado por Carmen Alcayde y dos señoritas más. Se llama “Fresa ácida”, pero la verdad es que más que una fruta parece una hortaliza. Concretamente un tomate.
Carmen Alcayde, inolvidable presentadora del infecto “Aquí hay tomate”, no puede evitar que el espíritu de aquel programa sobrevuele cada segundo de “Fresa ácida”. Me temo que no saben hacer otra cosa. “Somos las defensoras del pueblo”, aseguran muy ufanas las agresivas chicas, convencidas de que su programa es periodismo y se dedica a la denuncia. Me troncho. Porque lo cierto es que se limitan a burlarse de las personas mayores (“ancianolescentes”, les llaman), sobrevolar en helicóptero la casa de Ronaldo, y asegurar que en la liga española hay más de diez jugadores homosexuales. “Se me va a salir una breva”, dijo la presentadora rubia, subiéndose el vestido, en el momento más inteligente del programa. La última miseria de Telecinco.
.
P.D.
Podría dedicar esta postdata a Jaime de Marichalar, humillado sin piedad por una de las grandes instituciones españolas: el museo de cera. Sólo un día después de que se hiciera oficial su divorcio, su figura ha dejado la sala taurina, el limbo donde reposaba tras su “cese temporal de la convivencia”, para pasar definitivamente a los almacenes junto a “otras figuras en desuso”. Pero no me gusta hacer leña del árbol caído. Además, algo me dice que la república ha ganado un seguidor.
.
Un motivo para NO ver la televisión
Those Darlins
Cd: Those Darlins.
Kelley Darlin, Jessi Darlin, Nikki Darlin tienen poco más de veinte años, escriben sus propias canciones y tocan respectivamente bajo, guitarra y ukelele. Se consideran una banda pop. Son Those Darlins, la última sorpresa de la música norteamericana. Su primer disco suena sorprendentemente original y fresco, sin duda gracias a la enloquecida mezcla de pop indie, rock, punk y músicas tradicionales.
perdidos
Posted miércoles, 10 febrero, 2010
on:- In: General
- 58 Comments
¿Dónde está Zapatero? Perdido. Quién sabe si leyendo el Deuteronomio, preparando la comparecencia en el Congreso o tachando ideas de su hoja de ruta. No está, seguro, dando la cara en televisión. Ahí está Rajoy, un líder de la oposición que se anticipó una vez más al presidente del Gobierno al desayunar con Ana Pastor en TVE. Tras su intervención se confirmó lo que muchos sospechamos: Rajoy es lo mejor que le puede pasar a Zapatero. “No hay ser humano que resista la publicación de sus conversaciones privadas. Por honrado que sea. Y los políticos no somos perfectos, somos humanos, tenemos nuestros sentimientos”, dijo cuando Pastor le preguntó por el hijoputa. El de Esperanza Aguirre, digo.
Sabíamos que Zapatero consulta el antiguo testamento. Ahora sabemos que la vida interior de Rajoy no es menos intensa: “Los demás también son de Dios”, confesó a Ana Pastor. ¿Les ha quedado claro? Somos de Dios. O de Satán, o de Carabanchel, como decía Santiago Segura en “El día de la bestia”. Ante pensamientos de tal profundidad, me perdí. Aunque cuando me quedé definitivamente sin rumbo fue al ver el comienzo de la última temporada de “Perdidos” (Cuatro), la serie que ocupa estos días la atención de todos los medios de comunicación. Dicen que se trata del comienzo del final. El desenlace. Los medios de comunicación afines a Cuatro, foros y webs freaks, suplementos culturales… Todos aseguran que “Perdidos” ha inventado un nuevo lenguaje televisivo. Que jamás una intriga había llegado tan lejos. Que ha creado escuela. Que se trata de “la serie total”. Que televisión, internet y literatura se dan la mano.
Recuerdo que me fascinó el comienzo de “Perdidos”. La isla, el accidente del vuelo 815 de Oceanic, los diferentes perfiles de los pasajeros, su instinto de supervivencia… Parecía una versión moderna, libre y enloquecida de “Robinson Crusoe”, rodada con grandes medios, actores aceptables y un guión que prometía muchas y excitantes sorpresas. Pero un buen día, aquel en que un oso blanco apareció de pronto en la selva tropical, una mosca se me poso detrás de la oreja. Y nada volvió a ser igual. Después llegó el maltrato de TVE a la serie: cambios de fecha de emisión, episodios amontonados, desorden… “Perdidos” dejó de parecerme interesante en el momento en que la estructura narrativa y la trama comenzaron a ser anárquicas, enrevesadas, interminables, rocambolescas.
Que me perdonen los “losties”, pero a estas alturas me importa un pimiento si la serie se desarrolla en el pasado o en el futuro; si la isla es una isla, la sede de la cienciología o la segunda vivienda de una familia extraterrestre; si John Locke es el jefe, Jesucristo resucitado o un vendedor de seguros de New Jersey. Creo sinceramente que todo el interés generado por el final de “Perdidos” se ha conseguido mediante un guión repleto de preguntas sin respuesta, un juego de saltos en el tiempo (presente, futuro y pasado como posibilidades imaginarias a representar), una gran inversión publicitaria y una brutal campaña de marketing. ¿Qué puede contar una periodista que ha sido invitada a Hawai para presenciar el rodaje de la última temporada de la serie? Sólo cosas buenas, sobre todo si habla en una emisora o en un periódico de la misma empresa que la cadena que emite la serie.
El final de “Perdidos” será una desilusión. Es imposible desenredar semejante madeja. Pasan los años y el duelo por la noción del tiempo, esa batalla entre física y filosofía que mantuvieron Einstein y Bergson, sigue siendo algo relativo. Como relativo es el éxito de una ficción cuya realidad difícilmente puede superar las expectativas creadas por el marketing.
.
P.D.1
Quién no parece perdida es una Belén Esteban que tiene muy claro su objetivo: Pedro J. Ramírez. Duelo de titadines. Perdón, de titanes. El Mundo le dedica páginas y maledicencias a la ex de Jesulín: en uno de sus famosos reportajes de investigación aseguran que se le está cayendo la nariz. Esteban soluciona el enredo disparando sobre el director del periódico con solvencia y precisión: “que se preocupe de lo que le graben a él y deje a los demás en paz”.
P.D.2
“¡Viva España!”, dice el Rey como colofón a su visita a Líbano. “¡Viva España!”, le responden a gritos y con sincronía circense los militares desplazados a ese país. Viendo esas imágenes en el Telediario (TVE) un servidor no puede evitar pensar en el pasado. El NODO y esas cosas. El día antes, viendo “El hombre y la tierra” de Rodríguez de la Fuente, me sucedió lo mismo. El pasado se funde con el presente y nos aleja del futuro. O quizá nos adelante un futuro que cada vez es más pasado. O puede que… Otra vez el tiempo, como en “Perdidos”, caminando hacia atrás, en busca de Einstein y Bergson.
P.D. 3
Silvia Barba, redactora de TVE, presenta la gran noticia que abre la sección de deportes del Telediario. Barba de paseo con tres jugares del Sevilla: Palop, Negredo y Navas. “Los tres han aceptado la invitación de TVE para ver si es tan difícil bailar sevillanas como meter un gol”, dice, y les lleva a un tablao a dar palmas. ¡Qué gran idea para un informativo! ¡Qué planteamiento periodístico tan original! ¡Qué satisfacción produce comprobar que en los telediarios de la televisión pública se acumula tanto talento!
.
Un motivo para NO ver la televisión
Reckless Kelly.
Cd: Somewhere in time.
Los tejanos Reckless Kelly regresan con un gran disco y una gira que puede traerlos a España. El quinteto de Austin ha grabado doce canciones intensas para un octavo cd en el que mantienen el nivel que los convirtió en banda favorita de Steve Earle. Letras y composiciones muy cuidadas, actitud rocanrolera, y uno de los mejores directos del mundo de la Americana. ¿Los cowpunks más grandes de Tejas?
- In: General
- 31 Comments
La omnipresencia de Belén Esteban en televisión durante estas fechas tan señaladas ha eclipsando el resto de sucesos navideños. Ni Papá Noel, ni reyes Magos, ni reyes Borbones, ni hostias. La de San Blas se sobra y basta para sostener sobre sus hombros el peso de toda una cadena, Telecinco, definitivamente agotada. La ex de Jesulín de Ubrique se operó el careto, presentó las campanadas, protagonizó un especial en la tarde del sábado (“Belén Esteban da la campanada”) y se ha convertido en la comidilla de todas las tertulias. La Esteban eleva la audiencia y el prestigio de los programas de Telecinco… imaginen cómo será la audiencia y el prestigio de los programas de Telecinco.
El decadente especial, presentado por la no menos decadente María Teresa Campos, fue tan cutre como cabía esperar: un fétido making off de las campanadas aliñado con actuaciones e invitados marginales. “¿Por qué ha elegido Versache? Porque Versache está muerto y no puede quejarse”, dijo del traje de Belén Esteban su compañero de baile, un Jorge Javier Vázquez que iba vestido de pingüino orondo. Los pingüinos orondos tampoco podían quejarse, pero nadie tuvo el mal gusto de recordárselo. “Bailamos la conga, que es lo peor”, insistió el galardonado presentador, empeñado en dejar claro que, intelectualmente hablando, estaba muy por encima de esa horterada de programa.
Una extraña pareja, el Ondas y la princesa del pueblo. En Nochevieja ganó TVE (50,8% de audiencia), pero Telecinco marcó paquete (21,2%) de cara a futuras campanadas, y humilló y dejó descolgados a sus rivales privados: Antena 3 (3,3%), La Sexta (2%) y Cuatro (1,3%). El futuro de las retransmisiones de la noche de fin de año se presenta fascinante, ¿verdad?
Tengo que confesarles una bajeza: me alegro tanto del éxito de Belén Esteban como del fracaso de Los Manolos, la apuesta de Cuatro para “las uvas”. Lama y Carreño son el ejemplo perfecto de esa televisión zafia y machista que tanto gusta a gente como… ¿Berlusconni? Tienen mucho futuro estos Manolos.
.
PD.1
Estamos hartos de publicidad. Eso parecen sugerirnos las audiencias, que aseguran que, en su primer día sin anuncios, TVE dobló en número de telespectadores a las cadenas privadas (23.1% frente a 11.3% de Telecinco, un 11,2% de Antena 3…). El debut de la televisión sin cortes destrozó al resto de grandes cadenas. Algo que, si bien no garantiza nada, se convierte en un dato a tener en cuenta en los primeros pasos de esta nueva televisión pública.
Y hablando de publicidad… El 3 de enero escucho en La 1 de TVE: “ya a la venta el nuevo DVD con la primera temporada de la serie Águila Roja”. Este anuncio ¿no es publicidad? Se trata de un producto de la propia cadena, pero ya saben lo que se considera publicidad: la divulgación de anuncios con carácter comercial. Les recuerdo que los DVD de “Águila Roja” se venden a un precio de 29,95 euros.
.
Por cierto ¡FELIZ AÑO NUEVO!
la huella humana
Posted domingo, 20 diciembre, 2009
on:- In: General
- 50 Comments
“Si el clima fuese un banco, ya lo habrían salvado” Hugo Chávez
Antena 3 ha emitido un magnífico reportaje sobre el consumo enloquecido y la capacidad del ser humano para contaminar. Se llama “La huella humana”, está producido por National Geographic y seguramente usted no lo ha visto, puesto que fue programado cerca de la una de la madrugada de un día laborable. Reconozcámoslo: el medio ambiente no nos preocupa demasiado. Y menos en estos tiempos de crisis, en los que para impulsar la economía todo está permitido: ¿recuerdan el desastre del ladrillo? Pues al parecer un 35% de las grandes fortunas invertirá más dinero los próximos años en el sector inmobiliario, según el informe de Barclays Wealth “Perspectivas para la inversión inmobiliaria”.
En la cumbre sobre el cambio climático que se ha celebrado en Copenhague aseguraron que debían alcanzar un acuerdo mundial para reducir las emisiones de CO2. Se trataba de la última oportunidad para salvar el planeta. Debemos, por tanto, despedirnos del planeta. La conferencia, a la que asistieron 15.000 delegados de 190 países y 5.000 periodistas, estaba condenada al fracaso. Y fracasó. Excepto para los restaurantes, gasolineras y puti clubs de la capital danesa, que vivieron un momento de esplendor verde.
Según el Daily Telegraph, en Copenhague se alquilaron durante la cumbre más de 1.200 limusinas, frente a sólo cinco coches híbridos, y el aeropuerto recibió 140 vuelos de jets privados. Los hoteles, repletos, dispararon sus precios. Pero fueron las prostitutas quienes apostaron con mayor fuerza por la sostenibilidad… de su negocio: ofrecieron sexo gratis a los delegados de la cumbre.
Los informativos de televisión presumen de ser el espejo de la sociedad. Bien, pues sólo el 3,4% de la información emitida en telediarios se dedica al medio ambiente. Lo dice un estudio de Pablo Fracescutti, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. El mayor porcentaje de esa miserable cifra está dedicado, no podía ser de otra manera, a las desgracias medio ambientales: un 39,2%. A la biodiversidad un 26,5%, al cambio climático un 13,7%, a las prácticas ecológicas un 10,8% y a las protestas un 6,5%. Según Fracescutti resulta especialmente preocupante que sólo un 3,3% de esa presencia informativa este dedicado a las energías alternativas.
Copenhague fracasó, como estaba previsto. Y sin embargo el mundo sigue dando vueltas. ¡No era para tanto! Una vez más, Aznar tiene razón: ¡la ecología es el nuevo comunismo!
P.D.1
Un fuerte abrazo para Juan López de Uralde, director de Greenpeace España, y los otros dos activistas del grupo que permanecen aislados en prisión preventiva en Copenhague. Como si fueran peligrosos criminales. ¿Su delito? Mostrar una pancarta que decía la verdad: “Los políticos hablan, los líderes actúan”.
P.D.2
“España entera deseando ver cómo gesticula Belén Esteban con su nueva cara”, rezaba la pantalla la noche del sábado. La marca de embutidos Navidul patrocinaba el acontecimiento. Todo estaba listo en “Casquerías Telecinco”: Berlusconi ponía la cadena, Navidul los jamones y Belén Esteban los despojos. Jorge Javier Vázquez se encargó de presentar el esperpento. Una pena, porque lo realmente impactante es que lo hubiera hecho otro premio Ondas: Iñaki Gabilondo. Lástima. La fusión de Telecinco y Cuatro hubiera dado sus primeros frutos en una noche histórica.
En cualquier caso, un éxito: 3.147.000 espectadores, y un 26% por ciento de cuota de audiencia, casi siete puntos por encima del promedio de la cadena.
P.D.3
El bodegón del narco. No es un nuevo restaurante mexicano financiado con dinero de dudosa procedencia. Es el impresentable montaje que ha realizado la policía mexicana con el cadáver del narcotraficante Arturo Beltrán Leyva. Le muestran tirado en el suelo, con los pantalones bajados y el cuerpo cubierto de billetes ensangrentados. La policía cae en la misma miseria moral que los narcos, enviando mensajes de esta manera tan macarra.
- In: General
- 33 Comments
Dicen que en esta vida todo tiene un precio, pero les aseguro que hay gente que hace el amor por la cara. No como Berlusconi. Belén Esteban, musa de Telecinco, da una vuelta de tuerca a este concepto y asegura que hace el amor “con la cara”. Concretamente con su nueva cara. No se trata de una versión abierta e imaginativa del sexo oral, en la que la ex de Jesulín de Ubrique haya explorado orificios cercanos a la boca pero hasta ahora ignotos. No. Se trata de hacer el amor después de pasar por el quirófano para recauchutarse la jeta. El mérito principal es, imagino, del cirujano, responsable final de los acabados y de la solidez del puzzle facial. Es decir, responsable de que con el vaivén y los meneillos coitales el careto no se tense, y las costuras no salgan disparadas como los perdigones de un cartucho del 22. Las lesiones en el rostro del partener, o vaya usted a saber en qué parte de su anatomía, podrían resultar irreversibles.
(Dicen que se trata de la misma persona…)
Belén Esteban estrena fachada, que buena falta le hacía, mañana viernes en “Sálvame de Luxe” (Telecinco). La exclusiva televisiva de la semana. Toda España está pendiente del frontal de una mujer que ha pasado por el quirófano “para quitarse las bolsas de los ojos, reconstruirse la nariz y eliminar las arruguitas que tenía junto a los labios”, informa la web de la cadena de Paolo Vasile. ¿Las “arruguitas” que tenía junto a los labios? Cuentan que algunos forenses barajaron la posibilidad de iniciar la búsqueda de los restos de García Lorca en ese lugar…
Belén Esteban es la reina del telerrealismo mágico. En el mercado de emociones que es la televisión, los cambios que se han producido en su cara, un catálogo de malas prácticas quirúrgicas, alientan ilusiones, impulsan esperanzas, despiertan deseos y provocan una irresistible atracción comercial. Esta mujer, que ayer era deshecho de casquería, hoy es, gracias al bisturí, portada del Lecturas. Usted puede mirarse en ese espejo. Se trata de, asumámoslo, una estrella del siglo XXI.
No hay peor ciego que aquel que no quiere ver. Les digo esto, no por la pobre Belén Esteban, ejemplo perfecto de deterioro intelectual y físico provocado por la televisión. Se lo digo por Samanta Villar, la reportera intrépida de Cuatro, que se ha puesto unos parches en los ojos con la intención de pasar tres semanas a oscuras. Ciega durante 21 días. Una experiencia fascinante, qué duda cabe. Periodismo del bueno, con espectáculo garantizado, que se emitirá la noche del viernes. Como lo de Belén Esteban.
“A través de sus ojos vamos a conocer una realidad muy distinta a la que nos imaginamos», asegura la web de Cuatro. Cierto. La realidad siempre es distinta cuando está en manos de Samanta Villar. Tanto como para terminar entre rejas: un juzgado de Sevilla la citó a declarar acusada de un robo del que acaban de eximirla de culpa. Exageración, desmesura, alarmismo… el tono habitual de Samanta. Además, tampoco es la primera vez que la presentadora pasa 21 días ciega: ¡estuvo tres semanas fumando porros!
Un periodista hace bien su trabajo cuando cuenta lo que está viendo de la manera más sencilla posible. Por ejemplo: los miembros de una familia chabolista, dedicada a la recogida de chatarra, se llevaron en su furgoneta los hierros viejos que encontraron en una obra sin vigilancia. Periodismo. Pero si el reportero vigila la operación, conduce la furgoneta e interviene en las conversaciones, esa historia ya no sería periodismo. Sería telerrealismo mágico. O circo.
No soporto a los periodistas protagonistas. No soporto la manipulación de las noticias. No soporto a Samanta Villar, la periodista que conduce las furgonetas.
Un consejo: ciega, no conduzcas.
.
P.D.
TVE dejará de emitir series norteamericanas. Así lo ha dicho Javier Pons, director de la televisión pública española, en la presentación de la nueva etapa (ya sin publicidad). Aunque no sé si creer a Pons: el 24 de noviembre de 2007 aseguró en una entrevista a El Periódico que iban a “sustituir el culebrón latino de las tardes”. Y mientras escribo estas líneas veo en La 1 de TVE el culebrón mexicano “En nombre del amor”.
Dicho así, suprimir las series norteamericanas no parece cuestión de calidad, sino de fobia geográfica o cultural, puesto que seguirán emitiendo culebrones del centro y sur de América. Es decir, que en TVE podremos seguir viendo “En nombre del amor”, pero para disfrutar de “Bones”, “House” o “C.S.I.” tendremos que recurrir a las cadenas privadas. Lógico, ¿verdad?
Por cierto, ¿qué pasará entonces con las telenovelas que produzca Univisión Estudios, la empresa que dirige Luis Fernández y que tiene sede en Miami (Estados Unidos).
Periodismo de guarra
Posted martes, 10 noviembre, 2009
on:- In: General
- 16 Comments
Los periodistas son los ojos de las guerras. Sin ellos tendríamos una visión deformada de los conflictos bélicos, desconoceríamos el rostro de las víctimas, aumentaría la distancia entre nosotros y la realidad más cruel. Son profesionales imprescindibles, pero escasos: el periodismo de guerra es caro, peligroso y exige un nivel alto de preparación. Por eso es mucho mayor el número de periodistas que opta por otra especialización, el corazón, convirtiéndose de esta manera en periodistas de guarras. Ya saben, todas esas mujerzuelas que pululan por los platós de televisión en busca de una exclusiva, diez minutos de gloria y un talón con más de tres ceros.
La unión de ambas tendencias periodísticas, el periodismo de guerra y el periodismo de guarra, géneros aparentemente antagónicos, es posible. De hecho ya hay un pionero: Miguel Temprano (en el centro en la foto), al que a partir de ahora llamaremos “el periodista total”. Porque Temprano es un periodista del corazón que, en los huecos que le dejan Sonia Monroy o Belén Esteban, hace sus pinitos como corresponsal de guerra. En “Espejo público” (Antena 3) se lo consienten.
Temprano no es nuevo en esto del periodismo de riesgo. Ustedes seguramente le conocerán por el vídeo que grabó de la modelo brasileña Daniela Cicarelli haciendo el amor con su novio en la playa de Tarifa. Un gran trabajo. O por sus fotos de famosetes y famosetas en situaciones comprometidas. No olviden que fue paparazzi antes que corresponsal de guerra: una vez se disfrazó de payaso para pillar a Paquirrín cuando salía del colegio. ¡Qué valor! También es conocido en círculos tertulianos porque confunde los esteroides con los asteroides. Lo que tal vez ustedes no sabían es que Temprano, además de reportero de guerras y guarras, es legionario de honor. Ahora ya lo saben. “Dios, patria y familia”, dice.
Así las cosas, Susanna Griso dio paso al periodista total, (Temprano, recuerden) puesto que había realizado un reportaje precisamente con la Legión. Nuestro hombre asiste a unas simples maniobras, pero el telespectador podría llegar a creer que se encuentra en el desembarco de Normandía: cámara de infrarrojos, estruendo, pólvora, soldados con ropa de camuflaje arrastrándose por el suelo entre explosiones y supuesta metralla. Acostumbrado al “Diez Minutos”, el periodista total no puede evitar convertirse en protagonista: vestido de militar, con casco y todo, habla desde una trinchera, sin resuello, como si estuviera siendo bombardeado con fuego real. ¡No estuvo tan cerca de la muerte desde que concursó en “La isla de los famosos”!
“Cero bajas, limpiada la posición… el enemigo ha sido reducido”, dice con tono melodramático uno de los lejías. “Yo estoy reventao”, jadea el periodista total. Lamentablemente la segunda parte de su trabajo, el protocolo de la unidad de zapadores ante un atentado con artefactos explosivos, con Temprano ya sin casco y con un chaleco del Coronel Tapioca la mar de aventurero, no pudo emitirse. Griso tenía al otro lado del teléfono al patrón del Alakrana. Y ya saben que si en tu programa no tienes en directo al patrón del Alakrana, no eres nadie. El periodista total acepta de buen grado el corte. “Nos hemos quedado con el vídeo a la mitad, pero bueno”, asegura, consciente de que el telespectador no se pierde absolutamente nada.
El dato
Soldados aliados muertos a día de hoy en la guerra de Afganistán: 916 estadounidenses; 231 británicos; 133 canadienses; 36 franceses; 34 alemanes; 28 daneses; 26 españoles…
Un motivo para No ver la televisión
Un premio merecido: el Nacional de Fotografía concedido a Gervasio Sánchez, modelo de reportero independiente, comprometido, valiente, sin atajos, libre. Desde El Descodificador, un fuerte abrazo para este maestro de la fotografía y el periodismo. Una referencia en estos tiempos duros para la información. Esta magnífica pieza es la última que publicó en Soitu. En la imagen, Waiss el Rahman acunado por su madre en Kabul, en agosto de 1996.