Posts Tagged ‘Aznar’
Los brotes verdes
Posted jueves, 11 noviembre, 2010
on:- In: General
- 144 Comments
Sólo los grandes líderes mundiales, aquellos que marcan una época y tienen como destino la gloria, son capaces de reinventarse. José Luis Rodríguez Zapatero, nuestro presidente, es uno de ellos. Su recorrido medioambiental de ida y vuelta es un ejemplo de coherencia política, de integridad moral y de fondo de armario (chaquetas). Recuerden que ganó las elecciones siendo un ecologista convencido: ¡prometió cerrar las centrales nucleares! Y que en 2008 llegó a decir que el cambio climático era uno de los tres ejes de su política. Pero, vaya por dios, esas promesas se fueron desinflando: prolongó la vida a las nucleares, subvencionó el carbón, estigmatizó el sistema de primas que reciben las empresas de energías renovables, despreció el proyecto de ley de economía sostenible, continuó destruyendo el litoral y los ríos… ¡Pero eso ahora es pasado! En la reunión del G-20 que se está celebrando en Corea, Zapatero II el verde ha renacido cual crisálida: “La economía verde representa un gran potencial de futuro para la generación de empleo, para el avance tecnológico y para la competitividad de las economías”.
Rectificar es de sabios. ¿Y qué son, si no sabios, los grandes políticos españoles? Miren Aznar, negacionista perdido (“el calentamiento global es un mito”) en el 2008 y, apenas un par de años después, ejerciendo de “ecologista sensato”. ¿Y qué me dicen del actual líder del PP? El bueno de Rajoy tenía como asesor medioambiental a un primo negacionista, pero después vio la luz y, en un arranque de generosidad prometió plantar cuatro árboles por segundo durante su legislatura.
“Invertir en energías renovables creará un millón de empleos en España en la próxima década”, dice Zapatero mientras expulsa una ventosidad de CO2: España ha aprobado un nuevo sistema de ayudas al carbón nacional , con 1.000 millones de ayudas a las cuencas mineras en los presupuestos. Y es que el actual presidente pertenece a esa especie de políticos desmemoriados, como Aznar o Rajoy, capaces de vendernos las centrales nucleares con una mano y las energías renovables con la otra. Y si no escuchen como Miguel Sebastián, actual ministro de Industria, presume de las ayudas públicas al carbón, el combustible que más CO2 emite: «El Gobierno gasta en el sector más que la suma de lo que gasta en turismo, en internacionalización de la economía, apoyo a las exportaciones y en el plan de impulso de la sociedad de la información».
Cada día es más difícil creer en ellos y en sus brotes verdes…
.
P.D.1
Desde el falso secuestro del novio de Falete no me divertía tanto con un montaje… Ha tenido que ser Frank de la jungla, el patético torturador de reptiles de Cuatro, quien en un desesperado intento por relanzar su decrépita carrera audiovisual ha provocado un momento supuestamente dramático en el que una pitón está punto de acabar con su vida. Los miembros de su equipo, qué suerte, se encontraban cerca y pudieron salvarle. Viendo las imágenes resulta evidente que sólo la muerte por asfixia, y la posterior desaparición de su cuerpo en el buche de la culebra, hubieran salvaguardado la dignidad del showman.
.
P.D.2
Esta noche Canal + estrena “¿Qué fue de Jorge Sanz?”, un interesante experimento audiovisual de David Trueba. Es una serie francamente innovadora y arriesgada, de seis capítulos y bajo presupuesto, capaz de sorprender al aficionado más exigente. Le diré que jamás pasaría los controles de selección de ficción de Antena 3 o Telecinco, lo que dice mucho en su favor. “¿Qué fue de Jorge Sanz?» cuenta las aventuras del propio Jorge Sanz, un actor de cuarenta años que antaño fue una estrella del cine y hoy es un fracasado. ¿Ficción? Me temo que no. Mucha ironía, algo de masoquismo, y muchos momentos cruelmente divertidos. Muy recomendable.
.
P.D.3
El carril bici de Talavera de la Reina está a punto de inaugurarse. En la imagen, firmada por Manu Reino y publicada en la portada de La Tribuna de Talavera, se puede apreciar que se trata de un trabajo fino, realizado por auténtico amantes de este medio de transporte. A no ser que las bicis les importen un pimiento y su intención sea acabar con cientos de plazas de aparcamiento para que tengan que utilizarse los nuevos parkings de pago…
.
Un motivo para NO ver la televisión
Bruce Springsteen
The Promise
Quedan sólo cuatro días para la edición de “The Promise”, la mastodóntica caja en la que Bruce Springsteen recupera sonidos e imágenes de finales de los setenta, quizá la cumbre de su carrera, y cuenta cómo grabó su grandioso disco “Darkness On The Edge Of Town”. Así son las tripas de este gran proyecto…
Este el el propio Boss presentando la nueva caja en Londres…
Y así es como era la música de Springsteen entonces… Este videoclip del tema que da título al disco, una maravillosa canción incomprensiblemente descartada en su día, es una lección sobre cómo grabar en directo.
Por cierto: para disfrutar de «The Promise» al 100% resulta absolutamente imprescindible la lectura de «American Madness», el vibrante libro del periodista y escritor Julio Valdeón Blanco…
la imagen de españa
Posted jueves, 17 junio, 2010
on:- In: General
- 89 Comments
Hermann Tertsch, el periodista de Telemadrid que recibió “una patada por la espalda de un profesional” propinada por el taburete de un piano bar madrileño, será uno de los protagonistas de los campus de verano de las FAES, la fundación del PP que preside José María Aznar. Tertsch no se encargará del catering del evento, cuidado, sino que participará como invitado en una mesa redonda llamada “La imagen internacional de España”. Después de la derrota de nuestra selección con Suiza ante millones de telespectadores de todo el planeta, y tras los rumores sobre un posible plan de rescate económico de la UE a nuestro país ¿Qué mayor desgracia podría sucedernos? Pues ahí lo tienen…
Aznar y Tertsch unidos por España. No hemos podido elegir mejores representantes, es evidente. Ni el regreso de Raúl a la selección, ni la aparición de Jimmy Jump en la final, ni siquiera una prolongación de la presidencia española de la Comunidad Europea podrían hundir más nuestro prestigio internacional. Y si no, vean…
.
El campus de las FAES no se celebrará en el Toni 2, sino en un hotel de Navacerrada. Pero el peligro de que se desborden los sentimientos patrióticos sigue siendo altísimo. Ya saben, creerse mejores que los demás por cuestiones de geografía. Una sensación de superioridad que transmiten Aznar y Tertsch, evidentemente, pero también toda esa ristra de programas creados al rebufo de “Españoles en el mundo”.
Casi tres millones y medio de personas vieron en La 1 de TVE el programa “Españoles en el mundo” dedicado a Guinea Ecuatorial. Diferentes españoles, que trabajan en distintas profesiones y que se han adaptado a la vida en el país africano de varias maneras, protagonizan el programa. Hasta ahí todo bien. Lo malo es la idea que algunos telespectadores pueden tener de Guinea después de ver el programa. En ningún momento se dijo que este país africano padece una de las dictaduras más depredadoras y sangrientas de la historia, ni se habló de la corrupción o el deterioro en la calidad de vida de la población. La sensación era poco menos que idílica: risas, buen rollo, casas bonitas, mucha fruta… Imagino que este tipo de programas no pretende analizar la situación social de los países que visitan, ni poner a los españoles que viven en ellos contra las cuerdas, pero me temo que el resultado final es, en casos como el de Guinea, cuando menos engañoso. La imagen de España y de los españoles no puede estar por encima de todo.
.
P.D.
¿Quién dijo que las vuvuzelas son aburridas? Despues de poner a caldo a Pelé y Platini el amigo Maradona, hombre siempre a la última, demuestra en esta imagen que hasta el instrumento musical más aberrante tiene un puntito…
.
Un motivo para NO ver la televisión
De reparto (retrato de un actor).
Si miramos a los lados veremos que las calles están llenas de actores secundarios. Y también los escenarios, las pantallas, las familias, los trabajos… Secundarios que a veces son mucho más que imprescindibles, por navegar contracorriente, por parecer invisibles, por sobrevivir, por habitar en las zanjas de las ciudades. Les cuento todo esto porque hoy se estrena “De reparto (retrato de un actor)”, un documental sobre la vida de Carlos Lucas, un hombre que “podía haber sido ciclista, o cosmonauta, o banderillero… Pero fue actor de reparto”. Un apasionado canto al secundario, al olvidado, al superviviente, a la fuerza de los recuerdos.
“De reparto…” es un documental emocionante, y en ocasiones triste, que nadie debería perderse. No habla de las grandes estrellas del cine, sino de aquellos maravillosos perdedores a los que cantaban Elliott Murphy y Johnny Thunders. Es la historia de un superviviente. Y del lado oscuro del cine, de las estrellas, de los sueños y las metas. Nada más y nada menos que auténtica, apasionada e imprescindible memoria histórica.
la huella humana
Posted domingo, 20 diciembre, 2009
on:- In: General
- 50 Comments
“Si el clima fuese un banco, ya lo habrían salvado” Hugo Chávez
Antena 3 ha emitido un magnífico reportaje sobre el consumo enloquecido y la capacidad del ser humano para contaminar. Se llama “La huella humana”, está producido por National Geographic y seguramente usted no lo ha visto, puesto que fue programado cerca de la una de la madrugada de un día laborable. Reconozcámoslo: el medio ambiente no nos preocupa demasiado. Y menos en estos tiempos de crisis, en los que para impulsar la economía todo está permitido: ¿recuerdan el desastre del ladrillo? Pues al parecer un 35% de las grandes fortunas invertirá más dinero los próximos años en el sector inmobiliario, según el informe de Barclays Wealth “Perspectivas para la inversión inmobiliaria”.
En la cumbre sobre el cambio climático que se ha celebrado en Copenhague aseguraron que debían alcanzar un acuerdo mundial para reducir las emisiones de CO2. Se trataba de la última oportunidad para salvar el planeta. Debemos, por tanto, despedirnos del planeta. La conferencia, a la que asistieron 15.000 delegados de 190 países y 5.000 periodistas, estaba condenada al fracaso. Y fracasó. Excepto para los restaurantes, gasolineras y puti clubs de la capital danesa, que vivieron un momento de esplendor verde.
Según el Daily Telegraph, en Copenhague se alquilaron durante la cumbre más de 1.200 limusinas, frente a sólo cinco coches híbridos, y el aeropuerto recibió 140 vuelos de jets privados. Los hoteles, repletos, dispararon sus precios. Pero fueron las prostitutas quienes apostaron con mayor fuerza por la sostenibilidad… de su negocio: ofrecieron sexo gratis a los delegados de la cumbre.
Los informativos de televisión presumen de ser el espejo de la sociedad. Bien, pues sólo el 3,4% de la información emitida en telediarios se dedica al medio ambiente. Lo dice un estudio de Pablo Fracescutti, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. El mayor porcentaje de esa miserable cifra está dedicado, no podía ser de otra manera, a las desgracias medio ambientales: un 39,2%. A la biodiversidad un 26,5%, al cambio climático un 13,7%, a las prácticas ecológicas un 10,8% y a las protestas un 6,5%. Según Fracescutti resulta especialmente preocupante que sólo un 3,3% de esa presencia informativa este dedicado a las energías alternativas.
Copenhague fracasó, como estaba previsto. Y sin embargo el mundo sigue dando vueltas. ¡No era para tanto! Una vez más, Aznar tiene razón: ¡la ecología es el nuevo comunismo!
P.D.1
Un fuerte abrazo para Juan López de Uralde, director de Greenpeace España, y los otros dos activistas del grupo que permanecen aislados en prisión preventiva en Copenhague. Como si fueran peligrosos criminales. ¿Su delito? Mostrar una pancarta que decía la verdad: “Los políticos hablan, los líderes actúan”.
P.D.2
“España entera deseando ver cómo gesticula Belén Esteban con su nueva cara”, rezaba la pantalla la noche del sábado. La marca de embutidos Navidul patrocinaba el acontecimiento. Todo estaba listo en “Casquerías Telecinco”: Berlusconi ponía la cadena, Navidul los jamones y Belén Esteban los despojos. Jorge Javier Vázquez se encargó de presentar el esperpento. Una pena, porque lo realmente impactante es que lo hubiera hecho otro premio Ondas: Iñaki Gabilondo. Lástima. La fusión de Telecinco y Cuatro hubiera dado sus primeros frutos en una noche histórica.
En cualquier caso, un éxito: 3.147.000 espectadores, y un 26% por ciento de cuota de audiencia, casi siete puntos por encima del promedio de la cadena.
P.D.3
El bodegón del narco. No es un nuevo restaurante mexicano financiado con dinero de dudosa procedencia. Es el impresentable montaje que ha realizado la policía mexicana con el cadáver del narcotraficante Arturo Beltrán Leyva. Le muestran tirado en el suelo, con los pantalones bajados y el cuerpo cubierto de billetes ensangrentados. La policía cae en la misma miseria moral que los narcos, enviando mensajes de esta manera tan macarra.
- In: General
- 28 Comments
Reportero es, según el Diccionario de Uso del Español (prologado por García Márquez), “el periodista que recoge y redacta noticias, especialmente si está especializado en la elaboración de informes y reportajes”. Yo añadiría que son aquellos que pisan charcos, rompen cristales y montan su redacción en las calles: la élite del periodismo. Es importante conocer el significado correcto de la palabra para apreciar en toda su grandeza el titular con que nos han sorprendido los medios de comunicación: “Telecinco ficha a la reportera estrella de La Sexta”. Se refieren a Pilar Rubio. ¿La reportera estrella de La Sexta?, se preguntarán muchos de ustedes. Pues sí, concretamente la reportera del millón de euros, cifra que aseguran pagará la cadena de Vasile (y que la propia cadena se ha apresurado a desmentir).
(Pilar Rubio, con el vestuario característico de los reporteros, se dispone a redactar una información sobre la guerra de Afganistán)
No debería sorprendernos el dispendio. A lo largo de los años, una de las características de Telecinco ha sido su compromiso con el periodismo de calidad. Una apuesta arriesgada y, como ahora vemos, carísima, que comenzó allá por los noventa con el fichaje de las chicas Chin-chin, y tuvo continuidad con las Cacao Maravillao, las Mamachichos y las señoritas de “Bellezas al agua”. El sábado, sin ir más lejos, recuperaron a una de estas reporteras históricas, ya retirada, para que ofreciese un máster de periodismo de investigación en “La noria”. Era Esther del Prado, una mujer polifacética que, además de ir por el mundo alcachofa en mano, fue azafata del “Un, dos tres…”, bailarina, actriz de serie B y portada de Man e Interviú. La cumbre interpretativa la alcanzó con un papel secundario en una película premonitoria: “El pelotazo nacional”. Pero Esther fue entrevistada en “La noria” por su mayor éxito profesional: ser la ex mujer del bigotes. Sí, el del Gürtel, el amiguito del alma de Camps, el que en la boda de Aznar agarraba el puro como si fuese un miembro viril.
Esther recordó con agrado su etapa junto a Andrés Pajares, y contó una anécdota tronchante: “Nos lo pasábamos de miedo por los pueblos. Pajares paraba el coche y decía a la gente: “Estimado cateto, ¿Dónde está la calle tal?”. Divertido, ¿verdad? Pero lo mejor estaba por llegar. Álvaro Pérez, el bigotes, su ex, le sugería habitualmente que se pusiese escotes y minifaldas cuando tenían entrevistas importantes. Pero un día fue más lejos y ejerció de proxeneta. Cuando aún estaban casados, el bigotes ofreció a su mujer prostituirse. “Cuando hice la portada (de la revista Man) me llegó una proposición en concreto más bien deshonesta por parte de una persona conocida, un político, que quería pasar unas vacaciones conmigo en un barco durante un mes y que podía pedir a cambio lo que quisiera. Y me sorprendió que esa proposición me llegó a través de mi marido y me dijo que decidiera yo y me quedé muerta”, dijo la reportera Esther.
Podemos estar más o menos de acuerdo con la programación de Telecinco, pero deberíamos reconocer que Vasile tiene un ojo excelente para fichar reporteras. Con la contratación de Pilar Rubio, esta cadena insiste en su línea de seriedad y credibilidad informativa. Y consigue dos cosas: debilitar los informativos de La Sexta, que sin Rubio quedan claramente descabezados, y mantener su tradicional apuesta por el periodismo comprometido. Enhorabuena, por tanto, a Telecinco y a la reportera del millón de euros.
(Los bigotes, en una imagen cortesía de Telecinco)
P.D.
Otra reflexión sobre periodismo de élite. La emocionante noticia leída en El Mundo del pasado viernes: “El presidente valenciano se disculpa (por acusar al PSOE de quererle muerto) tras ver el videoblog del director de El Mundo”. El texto explicaba aún mejor el proceso de arrepentimiento de Camps, y cómo en esa decisión no habían influido ni su familia, ni Rajoy, ni sus compañeros del PP. Ni siquiera su deteriorado sentido común. Había sido Pedro J. Ramírez, la conciencia de la derecha ibérica: “A media tarde, la publicación en elmundo.es del videoblog de su director, Pedro J. Ramírez, hizo reflexionar a Camps. Ramírez calificaba las palabras de ´monstruosidad`, y aconsejaba a Rajoy que solicitara de Camps una disculpa pública”, asegura El Mundo.
¿No lo sabían ustedes? Todos, absolutamente todos los políticos españoles, tanto los de derechas como los de centro, esperan como agua de mayo el videoblog de Pedro J. para tomar decisiones. Son apenas dos minutos, pero en ellos se condensa más sabiduría que en todas las bibliotecas, mejores consejos que en “Bricomanía”. ¿El quinto poder? ¡Quia! El poder absoluto y total.
Un motivo para NO ver la televisión
Tom Waits y la canción del mes: November
No shadow
No stars
No moon
No cars
November
It only believes
In a pile of dead leaves
And a moon
That’s the color of bone
No prayers for November
To linger longer
Stick your spoon in the wall
We’ll slaughter them all
November has tied me
To an old dead tree
Get word to April
To rescue me
November’s cold chain
Made of wet boots and rain
And shiny black ravens
On chimney smoke lanes
November seems odd
You’re my firing squad
November
With my hair slicked back
With carrion shellac
With the blood from a pheasant
And the bone from a hare
Tied to the branches
Of a roebuck stag
Left to wave in the timber
Like a buck shot flag
Go away you rainsnout
Go away, blow your brains out
November
El buen terrorista
Posted martes, 18 diciembre, 2007
on:- In: General
- 35 Comments
Mientras el PP se niega en redondo a que el Gobierno negocie con ETA, Aznar almuerza en la jaima de Gadafi. Horas después, el dictador libio se reúne con el Rey y con Zapatero, y más tarde es agasajado por los empresarios españoles. Curioso país éste en el que políticos y hombres de negocios eligen quiénes son buenos y malos terroristas. Extraño lugar en el que la hipocresía no sólo gobierna, sino que también reina, está en la oposición y mueve los hilos de la economía. Gadafi, no lo olviden, llegó a indemnizar a las familias de las víctimas del atentado de 1988 contra un avión de la Pam Am en Lockerbie (Escocia).
En un país en el que la hipocresía es ley, Gustavo de Arístegui (portavoz del PP en la Conmisión de Asuntos Exteriores) podría ser excelente embajador, ejemplo de esa miserable actitud: «No se puede comparar a Gadafi con Sadam Hussein. Uno es responsable de miles de muertos, el otro de cientos de miles». Son declaraciones realizadas por un político popular que, si realmente dice lo que piensa, no dudaría en dejar a sus hijos con Txapote de canguro: «sólo» ha sido condenado por tres asesinatos.
Arístegui pide para los dictadores «diálogo crítico y exigente». Lo hace en «Los desayunos de TVE» (9.00, TVE1), un programa absolutamente imprescindible para afrontar la jornada bien informado. Viendo este espacio, y zapeando a «La mirada crítica» (9.00 Telecinco), el telespectador arranca el día con televisión de calidad. Una fantasía. Tan grande, cínica y piojosa como las de aquellos que ahora ven en Gadafi a un hombre de bien. El buen terrorista.