El descodificador

Posts Tagged ‘ABC

¿Quien dijo que Zapatero pensaba recortar las pensiones a los jubilados? El Presidente está con los mayores, qué duda cabe, y como prueba de que quiere garantizarles a todos un retiro digno nombró a Alberto Oliart, de 81 años, presidente de RTVE con un sueldo 20.000 euros al mes. El triple de lo que gana el propio Zapatero. A usted puede parecerle mucho dinero, sobre todo teniendo en cuenta que la televisión pública vive una crisis económica sin precedentes, que le ha obligando a reducir plantilla, cerrar canales o renunciar a adquirir retransmisiones deportivas. Pero la verdad es que con menos de  20.000 euros al mes un octogenario español se las ve canutas para llegar a fin de mes. El bingo, los viajes del Inserso, la Viagra…

Zapatero no sólo tiene tiempo para, en plena crisis, hacerse la foto de la apertura del reportaje “Locos por el fútbol” de El País Semanal. También trabaja, y duro. Oliart y su sueldo suponen una bofetada a todos aquellos que acusaban al presidente de manirroto, y se convierten en un símbolo para los que aún creemos que la izquierda es capaz de gestionar y administrar con sentido común un país como el nuestro.

Zapatero tiene mal color: está en uno de esos momentos delicados en los que cualquier cosa que diga puede ser utilizada en su contra. “No seremos testigos del fin del periodismo de calidad”, afirmó el Presidente en un encuentro europeo de medios de comunicación. Después de leer ABC, o ver Veo 7, creo tener  motivos para dudar de tan optimistas palabras. El diario de Vocento publicaba una fotografía de Raphael Schutz, embajador israelí en España, mostrando una imagen con cinco cuchillos, nueve navajas y ocho cutters. El texto a pie de foto decía: “Sobre estas líneas, el embajador muestra un vídeo con las armas con las que los “pacifistas” se enfrentaron a los soldados israelíes”.

En ABC tienen, como Epi y Blas, dificultades con el lenguaje. Llaman “armas” a los cuchillos de cocina y a los cutters. Si los cuchillos de cocinas son “armas”, ¿Qué serán los cazas, los barcos y los fusiles israelíes? Otro detalle curioso es entrecomillar la palabra “pacifistas”, sin duda para sembrar dudas sobre las intenciones de las víctimas del ataque israelí. Manipulación sutil que nos recuerda que, en contra de lo que dice Zapatero, llevamos tiempo siendo testigos de la agonía del periodismo de calidad.

Y eso que lo de ABC son pinceladas si lo comparamos con los brochazos de Veo 7, cadena que ofreció la noche del sábado un “programa de investigación” francamente desternillante. Se llamaba “Guantánamo. 72 horas en el infierno”, estaba producido por El Mundo TV y fue presentado por, como no, el omnipresente Melchor Miralles. “Una muy exclusiva investigación al descubierto… Nuestro equipo de investigación salvó la grabación antes de que pudieran borrarla”, dijo un melodramático Miralles tratando de vender como periodismo de élite una visita guiada a Guantánamo. “Hemos burlado a la censura”, insistía la voz en off, que invitaba a escuchar las declaraciones de un comandante de la base “visiblemente nervioso ante la presencia de las cámaras”.

El comandante parecía muy tranquilo, la verdad. El anfitrión no podía sospechar que sus invitados estaban empeñados en convertir en reportaje de investigación un simple tour de Viajes Barceló a Guantánamo. ¿El contenido? No merece la pena que les aburra con los detalles. Sólo les diré que tienen razón aquellos que piensan que, en periodismo, cuesta muchísimo conseguir credibilidad y es muy sencillo perderla. Se lo digo porque estaba viendo el reportaje sobre la cárcel y campo de torturas norteamericano y no podía quitarme de la cabeza cómo informó El Mundo sobre el 11-M. Si me engañaron una vez, ¿Por qué no van a hacerlo siempre? Apague la tele y busqué en Youtube alguno de los magníficos reportajes sobre Guantánamo que llevan meses en la red…

.

P.D.

El 28 de enero de 2007 Maruja Torres escribió, desde su torreón en El País Semanal, un texto contra los blogs. La columnista, dueña del monopolio de la ironía, la acidez y la modestia, dijo entonces: “Por ese espacio libre e infinito proliferan caravanas de egos en todas las direcciones; si un día entran en colisión, no vamos a necesitar el Apocalipsis. Implosionaremos por una saturación de fuentes o una congestión de párrafos destinados a glosar eso, los escombros de las mentes de los bloggers y muchas de sus miserias. ¿De dónde sacarán las horas?, me pregunto”.

¿Caravanas de egos? Seguramente porque una caravana sin camellos ni es caravana ni es nada, Maruja Torres ha decidió abrir su propio blog. Tres años después, y utilizando de nuevo su atalaya en El País, anuncia a bombo y platillo que abre una bitácora. ¡Bienvenida maestra visionaria! Los que entonces teníamos “egoblogs” y sin duda sufríamos “la desazón del no ser, la insoportable levedad del soporte, que cualquier virus puede torpedear” nos sentimos orgullosos de que haya dado el visto bueno a estos humildes sitios web. ¡Qué sería del periodismo sin iluminados como usted!

.

Un motivo para NO ver la televisión

Gatillazo

Cd: Sex Pastels.

Uno de los lectores habituales del blog, el amigo Valdeolid, recomendaba la canción que abre este disco en un comentario. Un tema que no podía quedar escondido en la vorágine del fin de semana. Merecía mejor suerte, y por eso lo rescato para hoy. El grupo se llama Gatillazo, y es la banda de punk rock del que fuera cantante de La Polla Records. La canción define de manera certera, en menos de dos minutos y con menos de cuatro acordes, el espíritu del triunfador de nuestros días. Me ha recordado, salvando las distancias, los tiempos y los poetas, a dos clásicos. El primero, del último punk unpluged, el gran Paco Ibáñez, que cantó a Goytisolo para recordarnos que “La tierra toda, el sol y el mar / son para aquellos que han sabido / sentarse sobre los demás”.

El segundo de Serrat quien, con ayuda de Machado, habla de esos “pedantones al paño / que miran, callan, y piensan que saben, porque no beben / el vino de las tabernas.

Escribo con un lápiz, en un papel, a la luz de una vela. Sin electricidad, sin televisión, sin internet. Son las consecuencias de vivir en una casa aislada, alimentada únicamente por energía solar (y con un generador roto). Patética imagen de todo un flamante premio Blasillo al ingenio en internet, ¿verdad? Pues así están las cosas. En la penumbra, sintiendo las sombras correr al otro lado de la ventana, es más fácil comprender a los protagonistas de “The road”. Las tinieblas, el apocalipsis. En estas condiciones resulta cuando menos desconcertante leer noticias sobre deslumbrante gastronomía: Arzak experimenta con platos multisensoriales que, atentos, se iluminan al contacto con los alimentos. “Es sorprendente y sugerente. Lo hacemos para compartir emociones con el comensal” afirma un Arzak que asegura no utilizar en su cocina materia prima procedente de Chernobil.

Pero para iluminados, el clero. Se acumulan las informaciones sobre abusos sexuales cometidos por religiosos. La última se convierte en una de las grandes noticias del pasado sábado: abusos continuados a niños en el coro de Baviera, dirigido por Georg Ratzinger, hermano del Papa. El País le dedica un espacio en la portada y toda una página en el interior. Sin embargo ABC, un diario que informa sobre la religión católica con especial atención y gran amplitud, no encuentra hueco para esta noticia. Sólo habla de cómo “el viaje a España del Papa llena de alegría a la Iglesia”, y de la celebración de la Marcha por la vida (para exigir al Gobierno que  derogue la ley del aborto). Juan Manuel de Prada, uno de sus columnistas jóvenes más envejecidos, explica en su espacio que “para ser humanista hace falta reconocerse en lo humano; y tal reconocimiento sólo se logra cuando la noción de familia humana  no se ha borrado de nuestra conciencia, cuando somos capaces de abrazar la vida que llega”. ¿Se refiere De Prada al abrazo sodomita con que reciben al nuevo monaguillo, tal vez? No, escribe del aborto, “esa pena de muerte”.

Viven en tinieblas, cegados por la oscuridad. No necesitan luz, puesto que no quieren ver. Yo sin embargo me ahogo, necesito aire fresco para ventilar el olor a sacristía y semen rancio que impregna este post. Abro la ventana, escucho un cárabo y veo brillar una bombilla lejana. El pueblo. Me marcho a intentar enviar este texto y, de paso, ver jugar al Atlético de Madrid con el Zaragoza.

La portada de ABC del sábado 28 de noviembre de 2009 debería suponer un antes y un después en la historia del diario del grupo Vocento. Y del periodismo español. En esa portada se lee, sobre  una foto de Diego P.V., el siguiente texto: “La mirada del asesino de una niña de tres años. Tenerife llora la muerte de Aitana, que no superó las quemaduras y los golpes propinados por el novio de su madre”. Hoy, sólo dos días después, Diego P.V. está en libertad. La niña ni fue maltratada, ni violada, ni asesinada. Murió como consecuencia de un coágulo que le produjo un golpe en la cabeza con un columpio.

 


 

Con haber esperado dos días, solo dos días, el tiempo que ha tardado en practicarse la autopsia, hubiese sido suficiente. Pero para qué esperar dos días, cuando podían tener el mismo sábado en portada “la mirada del asesino”. En esta ocasión no estamos hablando de columnistas tendenciosos, de editoriales alarmistas o de miserias similares. Cada uno elige el periódico que lee. Hoy hablamos de no respetar el principio de presunción de inocencia. Y de condenar desde un periódico a un hombre inocente. Ahora está hundido, y su familia, deshecha. Diego P.V. ha tenido que cambiar de domicilio y está siendo protegido por la guardia civil. Miles de personas han escupido en su rostro de papel.

“Estoy avergonzado de mi profesión”, asegura Melchor Miralles, director de Veo 7, en “Los desayunos de TVE”. Seguro que Miralles ha tenido muchas oportunidades a lo largo de su extensa carrera para tener esa sensación, el 11M sin ir más lejos, pero ha sido ahora cuando ha entonado el mea culpa. Nunca es tarde. Miralles reparte las culpas, algo que no exime de responsabilidades, y reniega de “la costumbre que tenemos los medios de dar por buenas, sin hacer ningún tipo de comprobación, las informaciones oficiales”.

Pero volvamos a ABC, y su portada con “la mirada de un asesino”. El daño ya está hecho, evidentemente, pero se debería reflexionar sobre dos cuestiones importantes. Primero, preguntarnos si es posible que los medios implicados reparen de alguna manera a las víctimas de estas informaciones falsas. Segundo, recordar que el único que puede castigar realmente estas prácticas sensacionalistas es el lector.

 

 


junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930