El descodificador

Archive for abril 2011

“Todo lo que vemos o nos parece, no es otra cosa que un sueño dentro de otro sueño”. Edgar Allan Poe.

La próxima semana sale a la venta un libro titulado “Reacciona” (Aguilar), escrito por varios individuos con mayor o menor preparación. Uno de ellos es un bloguero indocumentado que se queja del deterioro de la cultura, el abandono de la educación y la mediocridad de los políticos. Un impresentable, qué duda cabe. La educación es una prioridad nacional, los españoles adoran a los políticos y la cultura se encuentra, se lo voy a demostrar, en uno de los mejores momentos de la historia. Lo haré con un ejemplo práctico, basado en dos seres intelectualmente superiores: Edgar Allan Poe y María Dolores de Cospedal.

Coincidiendo con el abandono por parte del ayuntamiento de Baltimore de la casa-museo de Edgar Allan Poe (no pagará los 80.000 dólares anuales que cuesta el mantenimiento), en España se pone a la venta “Cospedal, la reina de la torre de marfil” (Libros Libres), una biografía de la secretaria general y número dos  del Partido Popular. ¡A la mierda Poe! ¡Viva María Dolores!

¿Quién se creía que era ese poetucho siniestro como para que le mantengan la casa abierta más de 150 años después de haberla palmado? Muchos cuervos, muchos gatos y muchas hostias, pero ¿Qué ha hecho Poe por los demás? Nada, aparte de meter miedo a los infelices que leen sus cuentecillos. Sin embargo ahí tienen a la señora Cospedal, elegantemente vestida y mejor peinada, siempre positiva en sus comentarios, y protagonista de una biografía absolutamente grandiosa e imprescindible.

¿Qué ha hecho Cospedal como para merecer una biografía de 250 páginas? se preguntará el lector antisistema. Poca cosa, bien es cierto, pero sus fines son nobles: derrocar al actual Gobierno, acceder al poder y comenzar a reescribir la historia. Por eso esta semblanza de la nada, con sus 250 páginas huecas, debe ser fascinante. Mucho más que los relatos, ensayos, poemas y demás zarandajas de ese bostoniano borrachuzo…

.

P.D.

No se le pueden quitar las manchas a un leopardo. El columnista de El Mundo y tertuliano de Telemadrid Salvador Sostres ha vuelto a hacer de las suyas, escribiendo una escandalosa columna/post en el diario de Pedro J. En esta ocasión Sostres disculpa el crimen de un joven que estranguló a su novia embarazada, el tristemente famoso “asesino de la web-cam”: “un chico normal de 21 años que está enamorado de su novia embarazada, es normal que pierda el corazón y la cabeza”. Elmundo.es ha borrado el texto, pero en la edición de papel de El Mundo permanecerá por los siglos de los siglos.

El twitero Pedro J primero defendió a Sostres (“Sostres vuelve a polemizar y argumentar al límite. Me gusta su dialéctica incisiva”) para poco después, y en un alarde de contorsionismo moral provocado sin duda por los comentarios de los lectores, cambiar radicalmente el discurso: “Comparto muchas de las críticas al blog de Sostres de hoy. Pedimos disculpas… Ayer fallaron nuestros controles”.

¿Fallaron los controles? Llevan años fallando. En Público han hecho el trabajo sucio, y han recopilado algunas de las frases machistas y xenófobas de Sostres publicadas por El Mundo…

–  «Las mujeres llevan toda la historia lamentándose (…) las últimas décadas, colectivamente, a través de todos los tópicos tan tediosos y absurdos del feminismo. Y nada han conseguido». 29/03/2010

–  «Escandalizarse por los casos de pederastia y abusos sexuales dentro de la Iglesia Católica es fácil y barato, pero estas anécdotas, (…), no pueden ser una enmienda a la totalidad a la mayor oenegé del mundo». 25/03/2010

–  «No es lo mismo que llegues a casa y te encuentres al niño cepillándose a una muchacha estupenda que encontrarte a tu hija en el sofá o en tu propia cama, a cuatro patas, por bueno que esté el chaval». 03/11/2010

–  «Llega el sol y las chicas muestran con total descaro cuáles son sus prioridades y su principal esplendor. La belleza es una característica femenina tal como el talento es una característica masculina». 20/08/2010

–  «Desaparecido Labordeta es hora que desaparezcan, también, todos aquellos productores de quesos que promocionaba en sus programas. Todo este gusto por lo rural no lleva a nada bueno».

“Los periodistas de El Mundo vamos a entregar una nueva carta a Pedro J. para que prescinda de Salvador Sostres”, asegura la periodista Ana del Barrio en Twitter. ¿Solo de Sostres? Si añadiesen algún nombre más el periódico sería más serio, menos amarillo, más legible. En el vídeo, el tal Sostres demostrando su enorme sensibilidad en otro de sus hábitats naturales: Telemadrid.

.

Un motivo para NO ver la televisión.


Ha muerto Calvin Rusell, uno de los grandes cantantes, guitarristas y compositores tejanos. Uno de aquellos beautiful losers a los que cantaba Bob Seger. Tocaba la guitarra como si J.J. Cale hubiera nacido en Austin, cantaba como si Tom Waits solo hubiera bebido tequila y componía como si Townes Van Zant hubiera enchufado su ampli a una torre de alta tensión. Era muy desconocido, era muy grande.

El que fuera perro de presa de Aznar, un hombre imponente, todo soberbia, todo arrogancia, todo engreimiento, perdió de un plumazo esa prestancia y ese esplendor al sentarse en el banquillo de la Audiencia Provincial de Madrid. ¡Quién le ha visto y quién le ve! Delante de la fiscalía, el altanero bocazas se arrugó como una pasa, se encogió como un gusano y tuvo que ajustarse el velcro de  los pañales, descompuesto ante la posibilidad de pasar dos años a la sombra. Es Miguel Ángel Rodríguez, el increíble tertuliano menguante.

Ex secretario de Estado de Comunicación del PP y tertuliano ultra en diferentes cadenas, Rodríguez por fin se ha sentado en el banquillo de los acusados. La fiscal pide para él dos años de cárcel por llamar “nazi”, en repetidas ocasiones y en el programa de TVE “59 Segundos”, al doctor Luis Montes. Ante el juez, el acusado demostró toda su grandeza: primero se acobardó y negó su insulto, que afortunadamente quedó grabado para la posteridad, y después trató de justificar su actitud describiendo el tipo de debate en el que tuvo lugar. “El espectador de este tipo de programas ya sabe lo que va a ver. No estaba en el auditorio Miguel de Unamuno de Salamanca”.

¡Pobres zoquetes los telespectadores de la televisión pública! Y pobre don Miguel de Unamuno, olvidado por la mayoría y maltratado por la escoria. Millán-Astray le acorraló al grito de “¡Abajo la inteligencia!” y, décadas después, otro individuo con ínfulas autoritarias y mirada torva vuelve a ensuciar su nombre en un burdo intento por distraer y disimular sus propias fechorías. “No hay, en efecto, tonto bueno”, resumió sabiamente el propio Unamuno.

“Nazi, nazi, nazi”, ladraba entonces un Rodríguez transmutado en Millán-Astray. “Los debates funcionan así… Nos decimos lindezas… Nos piden que seamos vivos, locuaces, agresivos”, asegura ahora, perdida la compostura, un tertuliano valeroso que no duda en pasar la patata caliente de la ofensa y la injuria a los responsables de los programas. Seamos positivos: en pleno canguelo, el escudero de Aznar muerde la mano que le da de comer y desnuda las miserias de los tertulianos: “Seguramente a los programas de TVE deberíamos ir más preparados, pero no es así. Tienes cinco debates a la semana y no te da tiempo”, asegura, estremecido por un rechinar a sus espaldas que suena a goznes de celda.

En un país civilizado, donde las televisiones tuvieran  principios éticos y los telespectadores criterio, la foto de Miguel Ángel Rodríguez estaría pegada en la cabina de seguridad de todas cadenas con esta frase superpuesta: “Prohibida terminantemente la entrada”. Pero no vivimos en un país cabal, las televisiones carecen de moral y los telespectadores de criterio. El careto de Miguel Ángel Rodríguez seguirá apareciendo con asiduidad en unas tertulias a las que, sin duda, “debería ir más preparado”. A no ser que no tenga suerte en el juicio y, como sucede con los tertulianos que charlan con Gemma Nierga desde la prisión de Valdemoro, se vea obligado a entrar en los debates vía telefónica…

.

P.D.

Vuelven las conspiraciones. Ya saben, los peones negros, las mochilas, la manipulación… “Nuestros rivales se han unido en una conspiración mediática”, dicen, como un solo hombre, Paolo Vasile, Pedro Piqueras y Juan Pedro Valentín. La declaración, que tuvo lugar durante la presentación de la integración de las redacciones de informativos de Telecinco y Noticias Cuatro, está cargada de amargura. ¡Pobre cadena amiga, marginada por el resto de colegas audiovisuales! ¡Triste Telecinco, que en 2010 apenas consiguió un beneficio neto de 70,5 millones de euros, un 45,6% más que durante 2009!

Una única duda: ¿Qué pinta en esa foto de las Azores Juan Pedro Valentín? Para aguantar a esos dos pájaros no basta con forrarse el riñón. Hay que tapizarse el hígado, empapelarse el bazo y hasta recubrirse con Albal el páncreas. Que así sea…

.

Un motivo para NO ver la televisión

Steve Earle.

Cd: I´ll Never Get Out Of This World Alive.

Steve Earle acaba de publicar su mejor disco en años. Lo cual, tratándose de quien se trata, no es moco de pavo. Earle es una leyenda viva en la que se dan cita la fuerza de Springsteen, la autenticidad de Townes Van Zant, el talento de Dylan, la sensibilidad de Guy Clark, el aplomo de Johnny Cash… Steve Earle es uno de los grandes, y este “I´ll Never Get Out Of This World Alive” la demostración de que sigue vivo y bien.

En su disco número quince Earle no hace nuevos experimentos. Recopila lo aprendido a lo largo de los años e incluye canciones de diferentes pelajes. Algunas magníficas baladas suenan a cantautor clásico, otros temas podría firmarlos el Keith Richards que bebía con Gram Parsons, en alguna la voz ha sido distorsionada y en otras las mandolinas y pedales recuerdan los días de la Del McCoury Band. Todo en dosis prudentes, sin una distorsión innecesaria o unos coros de más. Earle ha pisado el freno, ha escrito once grandes canciones (las primeras originales desde el 2007), se ha puesto en manos del productor T-Bone Burnett y ha grabado un disco monumental.

Pero aquí no terminan las buenas noticias. Earle publicará su primera novela, con el mismo título que el disco, el próximo día 12. Y tiene muy buena pinta: cuenta la historia de un médico que es perseguido por el fantasma de un antiguo paciente llamado… Hank Williams.


“This city” esta dedica a Nueva Orleans e incluida en este álbum y en la banda sonora de la serie de HBO “Treme”…

Esta mañana he capado a un cerdo. Pensaba hacerlo el próximo 14 de abril, pero igual para entonces ya se han metido los calores. Sé que cada persona tiene sus propias fantasías, y que todos hemos soñado con poner en su sitio a un sargento chusquero, un cura salido o un impostor de andares principescos. Pero yo no hablo de ajustes de cuentas, sino de funcionalidad: acaponar el gorrino para evitar el llamado “olor macho”. Si no castras al guarro cuando es lechón, la androstenona y el escatol hacen que con el tiempo su carne apeste. Y la de los suyos. Por eso llamé al veterinario, agarramos a Juan Carlos por las patas y por las orejas, y procedimos…

Mi cerdo recién capado se llama Juan Carlos. Un nombre como otro cualquiera. Tengo otro que se llama Dragó, como el legendario árbol canario pero con el acento en la última sílaba, usted ya me entiende. Y otro que se llama Silvio. Y otro que atiende por Lequio. Y estoy pensando en comprarme un gorrino por cada concursante de “Hombres, mujeres y viceversa”, por cada tertuliano de Intereconomía y por cada político mentiroso. Sí, quiero tener una cabaña porcina realmente grande, con ejemplares de todas las familias, razas, pelajes y sangres. Y quiero tenerla cerca para poder darme el capricho de caparles con mis propias manos…

Una vez sujeto con firmeza el tertuliano, perdón, el chancho, se le levantan las patas traseras hasta que su ojete quede a la altura de los ojos del veterinario. La parte violenta del proceso dura solo unos segundos: un certero primer corte, un empujón a las huidizas bolillas, sección del cordón espermático y extracción limpia de las regias cholas. Pulverización con espray antibiótico… y a correr. Ligero de equipaje, como los hijos de la mar.

“Cuatro días en un bote con vinagre, cinco minutos a la plancha… y padentro”. Criadillas soberanas. La receta no es de Robin Food, sino de un espectador que no le quita ojo a los cojoncillos ensangrentados de los gorrinos. Que le aprovechen…

Sin olor a macho, sin poder reproducirse, por fin libre de tan pesadas cargas, ¡ahora sí que resulta realmente campechano el trote de Juan Carlos por la dehesa!

.

Un motivo para NO ver la televisión

Reina del crimen.

Autor: Megan Abbott.

Editorial: Valdemar / Es Pop Ediciones.

Dos mujeres de armas tomar protagonizan esta novela negra, el nuevo y excelente thriller de la editorial Es Pop. Lo de armas tomar entiéndalo al pie de la letra, puesto que la pareja en cuestión es responsable de una de las escenas más violentas de la novela negra de los últimos tiempos. Un amante jugador y traicionero, una pistola, un abrecartas, odio en las miradas, lobas cazando en manada… La sangre salpica al lector, que tiene que tomar aire entre párrafo y párrafo de una escena demoledora.

Título en singular para una historia plural, la de dos reinas del crimen, la titular y la aspirante al trono. Gloria Denton es la gran dama de la mafia, superviviente de los viejos y buenos tiempos, al frente de un negocio de cobro de apuestas y otras zarandajas. Una mujer solitaria, despiadada y amoral que elige a una mocosa ambiciosa y la instruye hasta convertirla en su brazo derecho. Protegida y heredera. Juntas parecen imparables. Un castillo de naipes construido sobre mentiras. “Claro que estoy mintiendo, nena, siempre miento, pero solo porque mienta no quiero decir que no sea también la verdad”. En ese momento debería sonar una canción de Tom Waits…

“Reina del crimen” ha recibido numerosos premios, incluido el Edgar Allan Poe 2008 a la mejor novela de misterio. Todos merecidos. Sobre la portada, obra de El Pulpo Design, lo mejor que puede decirse es que está a la altura del contenido.

Para leer un capítulo, pinchar aquí

Etiquetas:

La batalla por el liderazgo entre los diarios digitales españoles es despiadada. Tanto El Mundo como El País, conocedores de la importancia del 2.0 para el futuro de sus empresas, están poniendo toda la carne en el asador en sus respectivas webs. Gracias a esa legítima ambición salimos ganando los lectores, que disfrutamos de su grandiosa capacidad de innovación, su descomunal talento y su innegable potencial para sorprender. Primero fue elmundo.es quien nos dejó con la boca abierta colgando en su web un videoblog de, quién lo iba a imaginar, Pedro J Ramírez, leyenda del periodismo nacional, prestigioso analista y modelo de integridad profesional. Para contrarrestar este bombazo,  elpaís.com ha jugado fuerte y, en un alarde de creatividad y chispa, arriesgando tanto como los tiempos y las circunstancias exigen, ha presentado a bombo y platillo el videoblog de, seguro que ni se lo pueden imaginar, Iñaki Gabilondo, otra leyenda viva de la información en España.

Tras ver y escuchar a Pedro J y a Gabilondo, y a la espera de que el PP se incorpore a esta ola de  modernidad audiovisual con un videoblog de Manuel Fraga, debo confesarle que estoy pensando muy seriamente en correr a la tienda y comprar un iPhone, una tableta, una Blackberry, darme de alta en todas las compañías telefónicas y suscribirme a todos los diarios digitales de pago. Ya sé que es caro y que, dada mi situación laboral, tendría que hacer algún sacrificio, como suprimir la insulina de mi madre o hacerme con el control del narcotráfico en el valle del Tiétar. Pero creo que el esfuerzo merecerá la pena: tras disfrutar de los videoblogs de Pedro J y Gabilondo está más claro que nunca que el futuro del periodismo está en la red.

¿Quién dijo que la crisis de los diarios se debía a la ausencia de talento? Aquí tiene, en abril de 2011, en plena explosión multimedia, la genial y revolucionaria apuesta de nuestros dos grandes periódicos por el futuro en internet. Las opiniones de Pedro J y Gabilondo. Con dos cojones. Lo mismo que leíamos hace años en el periódico y veíamos en CNN+ antes de que la cerraran, pero grabado ahora con una cámara y colgado en la red. Frescura, dinamismo, creatividad, sorpresa, interactividad… ¡Y luego dicen que no los tienen bien puestos quienes manejan el cotarro de la información! Tomar esta clase de riesgos solo está al alcance de unos pocos visionarios, esos valientes que luchan por devolver la dignidad y el prestigio al periodismo desde la red.

¡Sigan arriesgando así, coño, que los lectores nos estábamos aburriendo! Espero con auténtica impaciencia que El País y El Mundo no se detengan en su afán revolucionario, y sigan sorprendiéndonos con nuevos y geniales videoblogs. Me  atrevo a sugerirles algunas ideas… ¿Qué tal Agatha Ruiz de la Prada con uno para daltónicos en elmundo.es? Divertido, no me cabe duda. ¿Y Karmentxu Marín ofreciendo una inteligente a la par que tronchante videoblogentrevista en elpais.com? ¿Imaginan a  Jiménez Losantos potando cada mañana en elmundo.es? El lector que averiguase el desayuno del locutor por el color de su bilis recibiría una suscripción gratuita a Orbyt. ¿Y qué me dicen de un videomaster en gestión de empresas impartido por Cebrián? Elpais.com lo tendría colgado en portada toda la mañana.

P.D.

Una cosa tiene que quedar clara: Gabilondo dormido es más interesante que Pedro J cargado hasta las trancas de anfetaminas. Es decir, que incluso en la mediocridad de los medios destaca el sentido común de los buenos periodistas. Gabilondo es uno de estos últimos…

.

P.D.2

Si le digo que Ana Rosa Quintana “prescinde de la exigible veracidad” usted dirá que vaya noticia, que eso ya lo sabe todo el mundo. El lector más guasón dirá que la culpa la tendrá su negro, que no se documenta con rigor. La noticia no es que lo digamos nosotros, es que lo dice la Justicia. Con seis años de retraso, bien es cierto, el Tribunal Supremo confirma una sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid que condena a Ana Rosa Quintana por vulnerar el honor y la intimidad de la actriz Arancha del Sol y de su marido el torero Finito de Córdoba. La Sala considera que las afirmaciones de la “periodista” sobre las infidelidades de la pareja “prescinden de la exigible veracidad”. Tendrá que indemnizar a cada uno de los demandantes con 50.000 euros.

.

Un motivo para NO ver la televisión

Robbie Robertson.

Cd: How To Become Clairvoyant.

El gran Robbie Robertson, guitarrista de The Band, el grupo que acompañó durante años a Bob Dylan, acaba de editar su nuevo disco en solitario. El canadiense es una leyenda, y un virtuoso, pero también un músico humilde apegado a las tradiciones y a las músicas populares. Este quinto álbum como solista (solo ha grabado cinco discos desde 1987) es una nueva demostración de buen gusto y precisión. Robertson es un guitarrista excelente, pero prudente, que parece confiar más en las canciones que en la contundencia de un riff o un “solo”.

El ex compañero de Rick Danko, Richard Manuel y compañía firma todas las canciones en solitario, excepto dos, compuestas junto a Eric Clapton y una, la balada instrumental “Madame X”, firmada en solitario por este último. Además de  Clapton participan en “How To Become Clairvoyant” músicos tan conocidos como Steve Winwood o Tom Morello. El resultado es un disco intenso, elegantemente producido, con multitud de detalles jugosos, que en ocasiones suena “adulto” y en otras efervescente. Un trabajo de largo recorrido.



“Se abre la veda”, dice El Mundo en su portada. ¿Comienza la caza de la codorniz? No, no se trata de la apertura de la temporada cinegética, sino del comienzo de la lucha por la sucesión a un Zapatero que acaba de tirar la toalla. El juego de palabras quizá se deba a que el todavía presidente ha estado mareando la perdiz durante siete años. Juguetón. “Zapatero acaba de lanzar una bomba nuclear antes de las elecciones”, dijo en TVE, desde la sede del PSOE, una periodista francamente emocionada. ¡Una bomba nuclear! La cosa es más importante de lo que parece…Ya no existen amigos, la batalla es a degüello, no se hacen prisioneros, el premio para el ganador es nada más y nada menos que el poder.

¿Quién será el futuro líder socialista? La verdad es que estoy en ascuas. El tema es de una importancia vital, tal y como demuestra el espacio que le conceden los medios de comunicación en comparación con otros asuntos: El País le dedica el domingo al laberinto  socialista portada, editorial y 21(veintiuna) páginas, mientras que al bombardeo erróneo de la OTAN en los alrededores de la pequeña ciudad Libia de Brega, que ha costado la vida a personal médico y 13 milicianos, apenas media página. Olviden todo cuanto les rodea, ignoren las injusticias en el resto del planeta, abandonen a su familia, desprecien la lectura, el cine y la vida social… ¡Vivan por y para la sucesión!

¿Quién será el futuro presidente del Gobierno? esto es un sin vivir, sinceramente se lo digo. ¿Será un ex líder del Movimiento como Adolfo Suárez? ¿Será un soberbio con ínfulas de gran estadista como Felipe González? ¿Será un mezquino resentido como Aznar? ¿Será un pusilánime lechuguino como Zapatero? La verdad es que la cosa promete. Aunque si quieren que sea sincero, a mi más que la ascensión me interesa la inevitable, estrepitosa y sin duda dura caída. Es la ley de una política española despiadada, que no cuenta con grandes hombres de estado y sí con una escombrera repleta de cadáveres abandonados. Los ingleses tuvieron a Churchill, los norteamericanos a Lincoln, los franceses a Chateaubriand… nosotros tenemos a Bono.

La costalada del futuro presidente es la verdadera gran incógnita. ¿Dimitirá acogotado por una asfixiante campaña de acoso y derribo política, mediática y militar? ¿Se despeñará por una montaña de cal viva? ¿Arruinará su carrera con una foto en las Azores? ¿Le enterrarán cuatro millones de parados? De una u otra manera el futuro presidente puede estar tranquilo, puesto que la puerta de atrás siempre está lista para aquellos que piensan que el poder es la meta.

.

P.D.1

La semana pasada hablamos de un excelente reportaje breve emitido en un Telediario de TVE. Hoy tenemos que hablar de una pieza nefasta emitida el fin de semana, también en un Telediario de la televisión pública. Malo sobre todo por alarmista. Contaba cómo «se disparan los robon en campos y explotaciones agrarias», y terminaba con una frase memorable: «ocurrió en el campo, donde no hay puertas, donde nada está a salvo de los ladrones». El miedo como recurso periodístico.

.

P.D.2

Telemadrid sigue dando lecciones de periodismo audiovisual. En las facultades, los estudiantes solo tendrían que ver los informativos de la televisión pública madrileña y hacer exactamente lo contrario.

.

P.D.3

“Chase”, una producción de Jerry Bruckheimer (CSI) creada por Jennifer Johnson (Perdidos, Caso abierto), es la nueva serie de La Sexta para la noche de los domingos. Otra ficción de carácter policiaco, muy digna pero no demasiado sorprendente, que encaja a la perfección con la idea de entretenimiento que predica la cadena. En este caso se trata de una unidad policial de élite que tiene como objetivo capturar a los criminales más buscados, escurridizos y peligrosos de Estados Unidos. Una especie de Equipo A menos hortera, con guapa protagonista y acción a raudales.

.

Un motivo para NO ver la televisión

Ratas de Montsouris.

Autor: Léo Malet.

Editorial: Libros del Asteroide.

Nueva entrega de la serie Les Nouveaux Mystéres de Paris, escrita por un Léo Malet inspirado en los diferentes distritos de la capital francesa. En este caso la acción transcurre en el distrito XIV, donde se encuentran el Observatorio de la Ciudad, las Catacumbas y el parque de Montsouris. El detective Nestor Burma es, como de costumbre, protagonista de una aventura enloquecida que arranca suavemente (ofrecen a Burma la posibilidad de ganar dinero fácil) y se complica página a página, con cada nuevo personaje, con cada magistral giro en la trama. Una banda de atracadores, una pelirroja que eructa frases incomprensibles mientras trata de ajustarse la ropa, un pintor paticorto de ojos tristes con un bigote que parece un cepillo de dientes…

Las novelas de Malet se disfrutan en cualquier lugar y circunstancia, pero el placer se multiplica cuando el lector se encuentra en París, concretamente en el barrio donde se desarrollan los siempre misteriosos acontecimientos. Leer “Ratas de Montsouris” en una terraza de la plaza de Denfert-Rochereau, con la niebla ocultando la entrada a las Catacumbas, es una experiencia única, una gozada descomunal. Con un poco de imaginación, las novelas de Malet pueden convertirse en una alternativa “negra” a las habituales guías de la ciudad del Sena.

Espero ansioso la edición de nuevas genialidades de Malet. Es decir, nuevos títulos de Burma, nuevas aventuras, nuevos barrios parisinos…


descodificador en twitter

abril 2011
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930